universidad tecnica de machala

Post on 07-Jul-2015

100 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ASIGNTURA:

BIOQUIMICA

TEMA:

LOS LIPIDOS

ESTUDIANTE:

NOBOA LAPO KATHERINE GERALDINE

CURSO:

PRIMER SEMESTRE “A”

MACHALA – EL ORO – ECUADOR

2013

* Se llama lípidos a un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría

biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno

y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener

fósforo, azufre y nitrógeno.

LIPIDOS

INTRODUCCION

Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están

formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas, en

general lineales, pero algunos tienen anillos (aromáticos).

Algunos son flexibles, mientras que otros son rígidos o

semiflexibles hasta alcanzar casi una total Flexibilidad

mecánica molecular; algunos comparten carbonos libres y

otros forman puentes de hidrógeno.

Su característica más importante es su insolubilidad en agua,

en la que pueden formar una pelí­cula superficial o bien

micelas, de modo que constituyen emulsiones. Esto es debido

al carácter antipático de la molécula.

CARACTERISTICAS DE

LOS LIPIDOS

CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS

PROPIEDADES QUIMIC AS

DE LOS LIPIDOS.

Esterificación: Es una reacción en la cual un ácido graso se une

a un alcohol, mediante un enlace covalente. De esta reacción se

forma un éster, liberando agua.

Saponificación: Es una reacción en la cual un ácido graso se

une a una base dando una sal de ácido graso, liberando una

molécula de agua.

Antioxidación: Es una reacción en la cual se oxida un ácido

graso insaturado.

PROPIEDADES FISICAS DE

LOS LIPIDOS .

Carácter anfipático: Son aquellos lípidos que contienen

una parte hidrófila, es decir que atrae al agua y otra

parte hidrófoba que repele al agua.

Punto de fusión: Esta propiedad depende de la

cantidad de carbonos que exista en la cadena

hidrocarbonada y del número de enlaces dobles que

tenga esa cadena.

FUNCION DE LOS LIPIDOS

ENERGÉTICA

RESERVA DE AGUA

PRODUCCIÓN DE CALOR

ESTRUCTURAL

INFORMATIVA

CATALÍTICA

FUNCIÓN ENERGÉTICA

Los lípidos (generalmente en forma de triacilgiceroles)

constituyen la reserva energética de uso tardío o

diferido del organismo.

Su contenido calórico es muy alto (10 Kcal/gramo), y

representan una forma compacta y anhidra de

almacenamiento de energía.

RESERVA DE AGUA

Aunque parezca paradójico, los lípidos representan una importante reserva de

agua.

Al poseer un grado de reducción mucho mayor el de los hidratos de carbono, la

combustión aerobia de los lípidos produce una gran cantidad de agua (agua

metabólica).

PRODUCCIÓN DE CALOR

En algunos animales hay un tejido adiposo especializado que se llama grasa parda o grasa

marrón.

En este tejido, la combustión de los lípidos está desacoplada de la fosforilación oxidativa, por lo que

no se produce ATP, y la mayor parte de la energía derivada de la combustión de los triacilgliceroles se

destina a la producción de calor.

FUNCIÓN ESTRUCTURAL

El medio biológico es un medio acuoso.

Las células, a su vez, están rodeadas por otro

medio acuoso.

Por lo tanto, para poder delimitar bien el

espacio celular, la interface célula-medio debe

ser necesariamente hidrofóbica.

FUNCIÓN INFORMATIVA

Los organismos pluricelulares han

desarrollado distintos sistemas de

comunicación entre sus órganos y tejidos. Así,

el sistema endocrino genera señales químicas

para la adaptación del organismo a

circunstancias medioambientales diversas.

FUNCIÓN CATALÍTICA

Hay una serie de sustancias que son vitales para elcorrecto funcionamiento del organismo, y que nopueden ser sintetizadas por éste.

Por lo tanto deben ser necesariamente suministradasen su dieta. Estas sustancias reciben el nombre devitaminas.

La función de muchas vitaminas consiste en actuarcomo cofactores de enzimas (proteínas que catalizanreacciones biológicas).

GRASASLas grasas son un tipo de nutriente que se obtiene de la

alimentación.

Es esencial comer algunas grasas, aunque también es dañino

comer demasiado.

Las grasas que usted consume le dan al cuerpo la energía que

necesita para trabajar adecuadamente. Durante el ejercicio, el

cuerpo utiliza las calorías de los carbohidratos que usted ha

consumido; pero después de 20 minutos, el ejercicio depende

entonces de las calorías provenientes de la grasa para

continuar.

ACIDOS GRASOS

Los ácidos grasos son ácidos orgánicos monoenoicos, que

se encuentran presentes en las grasas, raramente libres, y

casi siempre esterificando al glicerol y eventualmente a

otros alcoholes.

Son generalmente de cadena lineal y tienen un número par

de átomos de carbono.

ACIDOS GRASOS

SATURADOSSon los que se producen

principalmente en productos

de origen animal,

principalmente en la carne,

mantequilla, queso, huevos,

tocino, manteca de cerdo,

pero también en algunos

aceites vegetales como el

aceite de coco y el aceite de

palma.

ACIDOS GRASOS

INSATURADOS

Los ácidos grasos insaturados se caracterizan por

poseer dobles enlaces es su configuración molecular.

Éstas son fácilmente identificables, ya que estos

dobles enlaces hacen que su punto de fusión sea

menor que en el resto de las gradas.

Se presentan ante nosotros como líquidos, como

aquellos que llamamos aceites.

FOSFOLIPIDOS

Los fosfolípidos son los principales componentes de la

membrana celular, así como también lo son de la

estructura liposomal.

Forman parte de los llamados lípidos estructurales, y,

como molécula

Los fosfolípidos se clasifican

principalmente según sus

distintas cabezas polares o

hidrófilas.

Los más importantes son:

- fosfatidilcolina

- fosfatidiletanolamina

- fosfatidilserina

- fosfatidilinositol

REPRESENTACIÓN ESQUÉMATICA

DE UN FOSFOLÍPIDO

top related