universidad especializada de las americas posgrado en docencia superior grupo sabatino...

Post on 25-Jan-2016

269 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS

POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

GRUPO SABATINO

PROFESORA:Walkiria González

Nueva tecnología de la Información y la comunicación

ESTUDIANTE:

TEODOLINDA GONZÁLEZ

REFLEXION

”EL VERDADERO PROGRESO ES EL

QUE PONE LA TECNOLOGÍA AL

ALCANCE DE TODOS”

(HENRY FORD)

AULAS VIRTUALES

•Aulas virtuales de enseñanza y aprendizaje

mediante un menú de funcionabilidad a través de:

•agendas,

• correo,

• foros,

• chats,

• calificaciones,

• Apoyar cursos regulares (asistencia en aula física).

• Desarrollar cursos virtuales.

• Desarrollar docencia bimodal.

¿Para qué se va a utilizar el aula virtual? Objetivos.

¿Qué se va a desarrollar? Contenido, capacidades.

¿Cómo lo voy a hacer? Procedimientos y recursos.

Importancia del diseño de un aula virtual en el proceso de aprendizaje

LAS AULAS VIRTUALES COMO APOYO A LOS CURSOS REGULARES

Mantener comunicación con estudiantes

Facilitar el acceso de materiales del curso

Accesar diversas fuentes de información

Informar sobre aspectos de gestión del curso: cronograma, fechas,

programa, avisos.

Entregar tareas, en el caso de las y los estudiantes.

Evaluar tareas por parte de los docentes

RESPONSABILIDADES DOCENTES FRENTE AL USO DE LAS AULAS VIRTUALES

GESTIÓN

DISEÑO

DESARROLLO

GESTION

Hacer inducción al grupo de estudiantes

respecto al uso del aula virtual.

Definir normas de uso del aula virtual.

Realizar copias de seguridad del aula

virtual.

DISEÑO

Diseño del aula virtual

Definir para qué va a utilizar el

aula.

Seleccionar recursos

Organizar actividades.

Establecer un sistema de

comunicación con estudiantes.

DESARROLLO DE LA DOCENCIA

Mediar los objetivos y contenidos en el aprendizaje.

Dar seguimiento al grupo de estudiantes.

Mantener la comunicación. Organizar y actualizar el aula virtual Explicar el proceso de inscripción

en la plataforma y el uso del espacio virtual del curso.

LAS DIFERENCIAS DE UNA DOCENCIA ALTO VIRTUAL, RESPECTO A UNA DOCENCIA EN AULA REGULAR.

El tiempo del estudiante: es alto virtual

de 3 o 4 horas puede ser semanales.

Tiempo del docente: efectivo y

continuo

Da seguimiento al estudiantado

Periodos cortos

Se da a lo largo de varios días

Interactividad: Se intensifican

los medios disponibles

Recursos: digitales y

multimedias

La producción de

conocimientos: por parte del

docente y estudiante es más

variada.

Formas de acceso a la

información son más variadas

y descontinuadas.

top related