universidad complutense de madrid – curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002...

Post on 24-Jan-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

CURVAS DE LUZ DE CURVAS DE LUZ DE ESTRELLAS VARIABLESESTRELLAS VARIABLES

Trabajo académicamente dirigido. Curso 2001-2002

Alumna: Mónica Fernández PereaProfesores: Jaime Zamorano Jesús Gallego

Departamento de Astrofísica y CC. De la AtmósferaUniversidad Complutense de Madrid

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

OBJETIVO:

Demostrar la capacidad del observatorio UCM para construir curvas de luz de estrellas variables.

Instrumentación:

Telescopio LX200 12” de MEADE y cámara CCD SBIG ST-9E

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

INTERÉS CIENTÍFICO:

Estrellas variables son aquellas que presentanvariaciones de brillo a lo largo del tiempo.

Todas las estrellas son variables en algún momento de su evolución, y varían por muy diversos motivos.

Existen multitud de tipos de estrellas variables(eclipsantes, RR Lyrae, Cefeidas, Supernovas, etc).

Se pueden hacer aportaciones importantes con pequeños telescopios.

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

LA CURVA DE LUZ:

Es la herramienta fundamental en el estudio de estrellas variables, muestra la variación temporal en brillo de las estrellas.

Fase: Resultado de normalizar el periodo

TT

JDJDresto

fase

0

m: Se determina por fotometría diferencial

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

FOTOMETRÍA DIFERENCIAL (I):

•Consiste en medir la diferencia entre la magnitud de la estrella variable y la magnitud de una estrella de comparación de luminosidad constante situada en la misma imagen.

iablencomparació mmm var

VENTAJAS:

•No es necesario determinar ni C ni K.

•Permite trabajar aunque la transparencia del cielo no sea perfecta.

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

FOTOMETRÍA DIFERENCIAL (II):

-0,70

-0,60

-0,50

-0,40

-0,30

-0,20

-0,10

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75

FASE

m

1 2 3 4 5

1

2

3

4

5

FASE

m

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

MUESTRA DE ESTRELLAS:

Criterios de selección:

•Facilidad de observación (coordenadas)

•Periodo corto (1 día)•Magnitud adecuada

•Variaciones rápidas de magnitud

BINARIAS ECLIPSANTES

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

SOFTWARE EMPLEADO (I):

Toma y tratamiento de imágenes:

CCDSoft

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

SOFTWARE EMPLEADO (II):

Fotometría:IRIS

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

SOFTWARE EMPLEADO (III):

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

CALCULO DE ERRORES:

0

2

0

0

1Srn

SS

SS/N

C

Precisión obtenida: m = 0.01 magnitudes

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

EG CEPHEIEG CEPHEI

12’

12’

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0,50 0,60 0,70 0,80 0,90

AB ANDROMEDAEAB ANDROMEDAE

m

FASE

3 horas

Tipo EW

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

EG CEPHEIEG CEPHEI

m

FASE

4 horas

-0,70

-0,60

-0,50

-0,40

-0,30

-0,20

-0,10

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,35 0,45 0,55 0,65 0,75

Tipo EA

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

XX CEPHEIXX CEPHEI

m

FASE

5 horas

0,000,100,200,300,400,500,600,700,800,901,001,101,201,301,40

0,29 0,31 0,33 0,35 0,37 0,39 0,41

Tipo EA

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

RT ANDROMEDAERT ANDROMEDAE

m

FASE

4 horas

00,10,20,30,40,50,60,70,80,91

1,11,21,3

0,7 0,8 0,9 1

Tipo EA

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

BU VULPECULAEBU VULPECULAE

m

FASE

3 horas

Tipo EA

-0,80-0,70-0,60-0,50-0,40-0,30-0,20-0,100,000,100,200,300,40

-0,05 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

U PEGASIU PEGASI

m

FASE

6 horas

Tipo EW

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

CONCLUSIONES:

•Se analizaron más de 1600 imágenes.

•En total, 2 GB de información almacenada.

•Comprobamos los rangos de variación de la magnitud de las estrellas problema.

•También pudimos distinguir distintos tipos de eclipsantes en función de la forma de la curva de luz.

Se ha comprobado la capacidad del observatorio UCM para construir curvas de luz precisas.

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de estrellas variables – curso 2001-2002

RECOMENDACIONES:

Futuros observables:

•Otros tipos de variables: RR Lyrae, cefeidas...

•Asteroides

•Cuasar 3C273

Instrumentación:

•Mejorar la capacidad de almacenamiento

top related