unidad iv la independencia demÉxico. externas internasinicio independencia de mÉxico reformas...

Post on 22-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD IVUNIDAD IV

LA INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIA

DE DE

MÉXICOMÉXICO

EXTERNAS INTERNAS INICIO

INDEPENDENCIADE

MÉXICO

Reformas borbónicas

Insatisfacciónsocial

Crisis agrícola

Ilustración

Independencia de las

trece colonias

• Miguel Hidalgo• Ignacio Allende

• Josefa Ortiz de Domínguez

Sus causas

como concomo

ORGANIZACIÓN RESISTENCIA CONSUMACIÓN

FASES

José Ma. Morelos

Iturbide y Guerrero

Vicente Guerrero

Primer imperio

mexicano

con con

con

Dieron como resultado

CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA EN ESPAÑA

REVOLUCIÓN FRANCESA Y GUERRAS EUROPEAS.

Varios filósofos franceses habían publicado distintos ensayos, entre los más destacados se hallaron:

Montesquieu Voltaire Rousseau

Factores externos

Monopolio económico-político

La desigualdad social

La conjura del ayuntamiento de la ciudad de México

Conspiraciones de Valladolid y Querétaro

Factores internos

CONJURA DEL AYUNTAMIENTO

Una vez que se conjuntaron las influencias ideológicas surgidas en Europa y los Estados Unidos de Norteamérica con las situaciones internas de la Nueva España, se vivió un conflicto interno entre quienes pretendían mantener la relación colonial.

Los criollos decidieron mantener sus planes y solicitaron la formación de un Congreso similar a las Cortes de la metrópoli.

El Ayuntamiento de México iniciaba una decidida toma de posición de autonomía hacia España.

CONSPIRACIONES DE VALLADOLID Y QUERÉTARO

La representación que vivieron los criollos ante sus conspiraciones independentistas los hizo reunirse en secreto para planear la estrategia que les permitiera lograr su objetivo: “Constituirse en una Nueva Nación, independiente…

¿Ubicas a los

primeros insurgente

s?

¿Ubicas a los

primeros insurgente

s?

Los conspiradores de Querétaro designan a Miguel Hidalgo jefe del movimiento

“Grito de Independencia”

Papel de Hidalgo Objetivos de los criollos insurgentes

Imprime un carácter social al movimiento, permitiendo la

incorporación de masas obreras y campesinas al

ejército insurgente.

Imprime un carácter social al movimiento, permitiendo la

incorporación de masas obreras y campesinas al

ejército insurgente.

Despojar a los peninsulares de sus cargos y formar

juntas gubernativas provisionales mientras

Fernando VII regresaba de su cautiverio.

Despojar a los peninsulares de sus cargos y formar

juntas gubernativas provisionales mientras

Fernando VII regresaba de su cautiverio.

La turba enardecida e incontrolable realiza

asesinatos de españoles y saqueos sin que Hidalgo logre

evitarlo.

Preocupación de los oficiales criollos ante el rumbo tomado

por el movimiento.

4.2 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA4.2 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

4.2.1 Inicio4.2.1 Inicio

4.2.2 Organización4.2.2 Organización Congreso de ChilpancingoCongreso de Chilpancingo Constitución de ApatzinganConstitución de Apatzingan

4.2.3 Resistencia4.2.3 Resistencia

4.2.4 Consumación4.2.4 Consumación La restauración de la Constitución de Cádiz de La restauración de la Constitución de Cádiz de

18121812 La Conjura de la ProfesaLa Conjura de la Profesa El Plan de IgualaEl Plan de Iguala Consumación de la Independencia de México.Consumación de la Independencia de México.

ORGANIZACIÓN(1811-1815)

¿Por qué es tan importante para el movimiento insurgente la presencia de José Ma. Morelos y Pavón?• Inicio de la insurrección en el sur.• La actividad militar se dio en cinco campañas• La aplicación de la estrategia militar• Se caracteriza por tener objetivos precisos• El escrito Los sentimientos de la Nación fue realizado por Morelos•La creación del Congreso de Chilpancingo•La elaboración de la Constitución de Apatzingan• Redactó el acta de independencia.

La Constitución de Apatzingan

En la elaboración del texto de esa constitución intervinieron hombres como Andrés Quintana Roo, Carlos María de Bustamante, Ignacio López Rayón y el propio José María Morelos, entre otros.La Constitución de Apatzingan está dividida en dos partes. En la primera, que es la parte dogmática, se establece en el primer artículo que la religión católica, apostólica y romana es la única que se debe profesar en el Estado; siguiéndole lo relativo a la soberanía, los ciudadanos, la ley, los derechos del hombre y las obligaciones de los ciudadanos.

4.2.3 Resistencia• Se caracteriza por la lucha en los fuertes.• El indulto de la Corona fue utilizado para alejar a los insurrectos.• Los insurgentes se unen en torno a Mina• Los acontecimientos de España se reflejan en México.• Lo acompañó Fray Servando Teresa de Mier.• Fue hecho prisionero cerca de Guanajuato.• El 11 de Noviembre de 1817 muere fusilado.

Francisco Javier Mina1816-1818

4.2.4 Consumación

•La restauración de la Constitución de Cádiz de 1812

•La Conjura de la Profesa

•El Plan de Iguala

•Consumación de la Independencia de México

• Al triunfo de la revolución de Independencia y la entronización de Iturbide como Emperador de México, apoyado por el ejército de las Tres Garantías -Religión, Unión e Independencia.

• Iturbide, consumador de la independencia, inventor de la bandera nacional y quien dio el nombre de México a todo el país, como primer emperador de la nación por voluntad popular, con apoyo del ejército,

Consumación

CADIZ 1812 LA PROFESA

• Anunciaba medidas contra la iglesia, entre ellas:

Expulsión de jesuitas, Abolición de cleros eclesiásticosSupresión de conventos y órdenes monásticasReducción de diezmos.

• Encabezado por Matías Monteagudo, rector de la Universidad de México.•Iturbide fue el encargado de llevar a cabo los planes.• Ejércitos antes rivales, se unieron bajo una sola bandera a la que llamaron “Trigarante”.

EL PLAN DE IGUALA

El ciudad de Iguala el 24 de febrero de 1821, consistía en mantener el gobierno del rey de España, plan que creó Agustín de Iturbide.

Se reconocía la ciudadanía a todos los habitantes del reino, sin distinción de razas y se aseguraba que los empleos serían otorgados sólo en relación con la capacidad y los méritos de las personas. Además, se garantizaba la seguridad de propiedades y fueros, tanto de los diferentes ejércitos, como del clero.

El plan de Iturbide también se vio apoyado por las circunstancias, pues dado que el ejército realista –

comandado por el virrey Apodaca- estaba incapacitado para vencer a los insurgentes, lo

sustituyó Juan O’Donojú,

Consumación de la Independencia de México

• Para apoyar a Iturbide y a la Regencia se unieron los miembros del ejército, el alto clero, los hacendados y los nobles criollos.

• Se instauró el 24 de Febrero de 1822 el Congreso Constituyente en donde operaban tres posiciones definidas:

Los borbonistas Los republicanos Los Iturbidistas

top related