una nueva variante de xanthomonas citri subsp. citri reduce el … · 2016. 5. 26. · capaz de...

Post on 03-Feb-2021

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 0

    2000

    4000

    6000

    8000

    44 T2 MgCl2 To

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    XC AT XC T MgCl2 To

    Una nueva variante de Xanthomonas citri subsp. citri reduce el desarrollo del cancro cítrico

    Roxana A. Roeschlin1; María Amalia Chiesa1; María Alejandra Favaro1; María Paula Filippone2; Atilio Castagnaro2; Frederick G. Gmitter Jr.3; José

    Gadea Vacas4; María Rosa Marano1. 1 Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET). Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR. 2 Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste

    Argentino (ITA-NOA); (EEAOC)-CONICET. 3 Universidad de Florida (IFAS), Citrus Research and Education Center Lake Alfred - U.S.A. 4 Instituto de Biología Molecular y Celular de

    Plantas (IBMCP), Universidad Politécnica de Valencia - España

    UV Visible

    XC

    T

    XC

    AT

    Mg

    Cl 2

    E

    E

    Azúl de tripán

    MC

    Síntomas desarrollados a los 16 días post

    inoculación (dpi) en la cara abaxial de hojas

    de limonero inoculadas con XC AT y XC T

    (cepa de referencia) transformadas con GFP

    (proteína verde fluorescente) utilizando dos

    metodologías de infección: A, infiltración (107

    ufc/ml) y B, hisopado (109 ufc/ml). Los

    síntomas fueron observados con lupa bajo luz

    visible y UV (Escala, 10mm).

    C. Muerte celular en hojas de limonero

    inoculadas por hisopado. 48 hpi, hojas de

    limonero fueron teñidas con azul de tripán y

    observadas microscópicamente. Escala,

    150µm; MC, muerte celular; E, estoma.

    Sintomatología desarrollada durante la interacción XC AT-limonero

    A. C.

    UV Visible

    B.

    XC

    AT

    X

    C T

    5 hpi 24 hpi

    XZ

    XY

    XZ

    XY

    A. Movimiento estomático en la superficie

    abaxial de hojas de limonero. Luego de 1 y 4

    hpi, impresiones del tejido epidémico se

    observaron microscópicamente. Los datos

    marcados con diferentes letras son

    significativamente diferentes (p < 0.05).

    B. Adherencia bacteriana en la superficie

    abaxial de hojas de limonero utilizando cristal

    violeta a 5 y 24 hpi. Las células teñidas

    adheridas a la superficie de la hoja fueron

    analizadas microscópicamente.

    C. Formación de biofilm observada por

    microscopía laser confocal a los 6 dpi. La

    fluorescencia en rojo representa la

    autofluorescencia de la clorofila; la fluorescencia

    en verde corresponde a las bacterias

    tranformadas con GFP. XY y XZ son las

    imágenes proyectadas de los ejes XY y XZ.

    Escala, 50 μm; E, estoma.

    6 dpi

    Caracterización biológica de la interacción XC AT-limonero

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    1 hora 4 horas

    XCATXCTABAMgCl2

    a a a

    b

    a

    b b

    b

    2.5

    2.0

    1.5

    1.0

    0.5

    1 hora 4 horas

    XC AT

    XC T

    ABA

    MgCl2

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    1 hora 4 horas

    XCATXCTABAMgCl2

    a

    b

    a

    c

    ab

    c

    c c

    Ap

    ert

    ura

    esto

    tic

    a (

    µm

    )

    2.5

    2.0

    1.5

    1.0

    0.5

    1 hora 4 horas

    Infiltración (107 UFC/mL) Hisopado (109 UFC/mL)

    0.0

    A.

    B. C.

    XC

    AT-G

    FP

    X

    C T

    -GF

    P

    E

    E E

    E

    E

    E

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000 3000

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    3000

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    XC AT XC T XC AT XC T

    Infiltración (107 UFC/mL) Hisopado (109 UFC/mL)

    Nro

    . d

    e g

    en

    es

    (≥ 2

    fo

    ld;

    p≤0.0

    5)

    Reprimidos

    anotados

    Reprimidos

    no anotados

    Inducidos

    anotados

    Inducidos no

    anotados

    Perfil transcriptómico de Citrus limon en respuesta a XC AT y XC T

    Análisis de la respuesta transcriptómica a

    Xanthomonas citri en hojas de limonero utilizando

    microarreglos de Citrus (Agilent). Expresión

    diferencial de genes evaluados a las 48 hpi en

    hojas de limonero inoculadas con XC AT y XC T

    comparadas con una muestra de referencia (To)

    utilizando: A. hisopado; B. infiltración. Las barras y

    los números coloreados en verde y rojo

    representan los genes inducidos y reprimidos,

    respectivamente. Las barras más oscuras

    representan los genes de Citrus que poseen un

    ortólogo en Arabidopsis. 994 461 251

    198 618 838 693

    884 516 253

    1845 2047

    Diagramas

    de Venn

    A. B.

    Procesos biológicos- Infiltración XC AT

    (FDR)

    XC T

    (FDR)

    Metabolismo de lignina 1.10E-07 n.s.

    Deposición de calosa en la pared celular 1.54E-02 n.s.

    Procesos apoptóticos 2.81E-02 n.s.

    Metabolismo de especies reactivas del

    oxígeno 4.70E-02 n.s.

    Señalización mediada por etileno n.s. 1.52E-03

    Respuesta de defensa a bacterias 8.66E-09 5.69E-08

    Respuesta inmune 2.50E-08 1.52E-03

    Respuesta a ácido salicílico 6.46E-06 6.61E-06

    Respuesta a ácido abscísico 3.02E-04 3.06E-05

    Respuesta a ácido jasmónico 7.17E-04 2.88E-04

    Respuesta a auxina 1.04E-05 n.s.

    Procesos apoptóticos n.s. 1.30E-03

    Señalización mediada por receptores

    tirosin-kinasa 6.85E-04 1.10E-02

    Procesos biológicos – Hisopado XC AT

    (FDR)

    XC T

    (FDR)

    Biosíntesis de flavonoides 3.62E-04 n.s.

    Respuesta a ácido salicílico 2.47E-03 n.s.

    Respuesta a ácido jasmónico 1.03E-02 n.s.

    Metabolismo de glucosinolatos 1.60E-02 n.s.

    Catabolismo de peróxido de hidrógeno n.s. 1.81E-04

    Modificación de la pared celular n.s. 1.40E-02

    Desenrrollamiento del ADN n.s. 2.84E-02

    Respuesta a bacterias 1.60E-08 7.47E-07

    Metabolismo de lignina 2.62E-03 n.s.

    Respuesta a auxina 9.19E-03 n.s.

    Señalización mediada por receptores de

    superficie n.s. 2.94E-06

    Respuesta inmune n.s. 3.19E-02

    Señalización mediada por ácido abscísico n.s. 3.66E-02

    Muerte celular 2.25E-05 9.80E-04

    Categorización funcional de los transcriptos involucrados en estrés biótico

    Análisis bioinformático utilizando el programa FatiGO (www.babelomics.bioinfo.cipf.es) y ortólogos de Arabidopsis. FDR:

    False Discovery Rate. n.s.: no significativo. Los recuadros en verde y rojo representan genes inducidos y reprimidos.

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    44 T2 MgCl2

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    44 T2 MgCl2 0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    XCAT XCT MgCl2

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    XCAT XCT MgCl2

    XC

    AT

    X

    C T

    Visible UV

    0.5

    1.0

    2.0

    2.5

    2.5

    0.0

    XCAT XCT XCAT XCT

    Flavonoides Antocianinas

    * *

    XCAT XCT MgCl2

    0.5

    1.0

    1.5

    0.0

    2.0

    *

    Expresión chs

    1.0

    2.0

    3.0

    0.0

    4.0

    Expresión pal1 5.0

    *

    MgCl2

    0.5

    1.0

    2.0

    1.5

    2.5

    0.0

    MgCl2 XCAT XCT MgCl2

    ** ** ** **

    **

    **

    *** **

    Análisis transcriptómico y metabolómico de la interacción XC AT-limonero

    A. Imágenes microscópicas del tejido vegetal y autofluorescencia de compuestos fenólicos en hojas inoculadas por hisopado.

    La flecha indica la fluorescencia debida a compuestos fenólicos. B. qRT-PCR de pal1 y chs relativos a histona. La expresión

    fue comparada con To (muestra de referencia). C. Determinación del contenido fenólico en hojas de limonero. La medidas de

    absorbancia de los flavonoides se realizó a 310nm, mientras que el nivel de antocianinas se evaluó a través de: Abs

    anthocyanins= Abs(530) - (0,25 Abs(657)). Los datos marcados con diferentes asteriscos son significativamente diferentes (p < 0.05).

    A. B. C.

    0

    50

    100

    150

    44 1 T2 1 Mg1

    50

    0

    100

    Expresión pr1 150

    *

    XCAT XCT MgCl2

    **

    ** 0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    44 1 T2 1 Mg 1

    Expresión wrky70

    0.5

    1.0

    1.5

    0.0

    2.0

    2.5

    3.0 *

    XCAT XCT MgCl2 0

    XCAT XCT MgCl2 To

    SA (pmol g-1 PS)

    10000

    20000

    30000

    40000

    XCAT XCT MgCl2

    JA (pmol g-1 PS)

    2000

    4000

    6000

    8000

    0

    *

    ** **

    ***

    *

    ** **

    To

    A. qRT-PCR de wrky70 y pr1 relativos a histona. La expresión fue comparada con To (muestra de referencia). B.

    Cuantificación de las hormonas ácido salicílico y jasmónico en hojas de limonero mediante LC-MS. PS: peso seco. Los datos

    marcados con diferentes asteriscos son significativamente diferentes (p < 0.05).

    XC AT

    XC T

    XC AT

    XC T

    0

    60

    120

    180

    240

    XC T

    +

    XC AT

    XC T

    N° de cancros/cm2

    A. B.

    La respuesta inmune de XC AT disminuye la formación de cancros

    A. Observación de la disminución de los

    cancros en hojas de limonero co-

    infiltradas con XC AT. Síntomas

    observados con lupa bajo luz UV.

    B. Cuantificación del número de cancros

    en hojas de limonero inoculadas por

    infiltración (XC AT: 107 UFC/ml; XC T: 103

    UFC/ml)

    *

    Conclusiones:

    XC AT induce una respuesta tipo hipersensible en limonero caracterizada por la acumulación de metabolitos secundarios como flavonoides y antocianinas junto con el incremento de ácido salicílico. Esta respuesta inmune es

    capaz de disminuir el desarrollo del cancro cítrico en hojas de limonero y controlar el desarrollo de la enfermedad.

    Comprender los mecanismos genéticos y moleculares de la defensa inducida por XC AT permitirá desarrollar estrategias biotecnológicas para el manejo de la cancrosis bacteriana de los cítricos.

    Agradecimientos: * Préstamo BID PICT 2011 N° 1833. * Citrus Research and Education Center, University of Florida (Contrato UF1150 y UF13089).

top related