una muletaque vale un potosíhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1961/06/05/md...su...

Post on 12-May-2018

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IDECIMA PAGflA L VO DPORY,

. LeL de ‘uid. de 1161

onaUdade entre las que desta.con l ministro adwitO del «Boardef Trade». 4r, Niali Maephereon;contraaisnlraMe 3. P. D. Bush;r: S. C, cónetl general de S. MBritánica; conseero comercial dela &nbajada Briténica, comandan-te 1. A. M., enneasy, agregado dePrensa de la bajada. primer se-cretario general de la mlama presidente de . la Cámara de Comercioetc, siendo recibidoe por don Félix escalas. procediéndose aeguidamente a izar la bandera de ep pateg los acordes de loe himnos nacionalea de ersebos países ejecutadospor la banda de miaica de Tos bu-cfues de guerra surtes en nuestropuerto re.alizándose e continuaciónla visita oficial a las instalaciOnesdel Certamen y ofreciéndose a con-tinuacin. por la Cámara de Co-

. mercio ‘ Británica. tma recepción enla Pérgola,

Para esta tarde a • las- 1730 seanuncia un concierto en la Plazadel Universo a cargo de la bandade música de los buques de la ecuadr británica

El &gdÓ en laHy se ceebra e”ri « Fcri Muestras

El algodón ha dedicato un era-

d Grafl Btft iio espacio del Pabellón Textil de la Feria de Muestras, a sus aetividad5s. El próximo martes, día6 será visitado par laa representa-clones y modelos de la Alta Costure do Alemania Italia y Suiza,que junto con la de España des-filarán cli 2a cena de gata deldía Z.

Preséntc!n eñ la -Ferb, deCaIéuad.oras IBM

tituye el sistema de concepciónmás moderno del mundo, conlas técnicas más avanzaçlas incorporadas, tales como cintasmagneticas, transitores, ferritas,entre otros detaIes. Concebidosobrá el principio modular, susdistintas unidades son módulosque se pueden ir incorporando amedida que las necesiWides lorequieran. Uno de • los etal1esmás impresionanteS para el público, es presenciar su enormevelocidad de impresión, ya quellega a 600 llneás de 132 carao-teres alfanuméricos, os decir79.000 letras o cifras por minuto; o bien 1.285 líneas de 132 ca-racteres numéricos que aquiva-len a 169620 cifras por minuto.

El Ordenador IBM 1.401 cons- El Ordenador IBM 1.401 es el

de sonido estereofónico, etC. Te-tal, una monada,

---iCuántas personas han dellado hoy ante estas pantaila? —

preguittamos al jefe de estand».—Todos ls visitante)’ a Ja Fe-

ria —nos responde.l eapectávulo así jo hacfa pre.

manir. .

Ea torno de la corrida de torosde gyer taSde en la Monumentalde nuestra ciudad, con el mismocartel de la suspendida, por mal

‘5 5 * tiampo, el pasado domingo esto

En el vino de honor ofrecido por es. reses de don Atanasio Fernán-La . Cámara de Comercio sueca, dez, d Salamanca, y como espacoincidimos en el XrsI5TflO grupo ‘el das Antonio Ordóñez. Diego Puar-buen amigo Ruano, el capitán de ta y am Viti», se habíaonnadola Policía As-imada, don Manuel Or- Ufl clima de expectación tal, quetega jefe de serviciO, durante la ásta se tradujo en un lleno ab.mañana y el jefe de la Comiea. í soluto, Cómo estaba Ja Flazalría de la Feria. don Manuel Al- Daba gozo verla antes del festejo,cayde Idurante el festejo y a la termina.

—-iA quién de los des da más ción dei festejo. ¡Qué caras mástrabajo la Feria? ‘ —les pregunta- Satisfeohas, las de loe afbrtunamos, dos espectadores que lo piesen

—A mí me la da el capitán ciaron! ¡Qué de aplausos, qué de‘—contesta el segundo, ‘ aciamaciones, qOé de paiiuelos

—Pero como a nosotros • no nos !blancns en petición de trofeos yga da casi nadie... —contesta son- más trofeos !Y luego las comen-tendo aquél. . tarios, vivos y acalorados. exal

Total. que pese a los miles de tados, porque la fiesta es así, epa-trlsitantes, la Feria va cumpliesido sionada pór excelencia, a la sisu cometido en un ambiente sim- da del coso taurino,pático y cordial, lógico en una ma- Sobre todo y por encima de tonifestación tan importantO como el do. en torn0 del joven matadorCertamen barcelonés de lasos de Vitigudino, ese San.

Por si acaso, 150 números de la tiago Martín. que, serio que se-Policia Armada, prestan servicio en rio. sin abrir ni por un monten-la misma. aunque para bien de te- lo la flor de una sonrisa ea sudos puden pasar por unos vlsi- enjuto rostro, habla vuelto a ma-tantes más, ravlilartioa con la magia de ate

Este año la Feria ha ofrecido capote — que dijimos que valearia agradable sorpresa a los in- un Perú — y. de nuevo también,formadores. En la ampliación res. con l certero de su espada, y,tizada en el Palacio número 1, una ayer, con la magia de gu muletaestupenda sala de Prensa. agoge — una muleta qué vale un Poto.cordialmente a los mismos Sillo- sí —. Su revelación con la ansie-nos máqiunas de escrir e icluso te. fué en al toro que cerró plael bar está a su dIsposición Toda. za. llamado ePitallano», eñaladovía no se ha terminado. pero cura- con el atIenes-o 1, de pelo nro ypie ya a Ja perfección su ometi.’ con 536 leilos sobre los JosnoLdo. Volveremos a hablar de ello apenas pisó la arena, este torooportunamente Vale la pea ¡ah! volvió la cara al primer peóny gracias a las atenciones de don rpte le tendió ci capote. ¡Malo!Santiago aloilfulleda que junto «El Viti» lo prendió en el suyo,don don Martín Palomares, a las pero si toro se le 4uería ir. Portióórdenes del señor Andreu. cum- «51 Viti», que por algo lo tiene•pien a ia perfección su cometido que vale un Perú. y le dió cun.de delegados de la Sección de Pren iro o cinco lances suaves, teso-ea en la misma. piladisimos, ilevandolo como em

. bebido en él. gozándolos ter0 ytorero 7. por descontado que elpúblido El toro. empero, tenlaescasa fuerza. Acept5 doa varalen las que no se le pegó nada, yse doblé de manoS por doe veces,con lo que, a petición del espada,se cambió el termo. La res, nada

¿La Ilusión de un oficinista?’ El«Stand» de 3. ValelteiGestetnerMáquinas expuestas que hacenagradable y rápido el trabajo. Porejemplo una multicopista eléctricacon encintaje altomático que pus-cte llegar a 9 000 copias en un hoza. Calculadoras Hamann, totalmente automáticas. etc. etc. Don As-.tus-o Palanquee sfiuy satisfecho nosda una magnífica demostración dela tficacia de aquéllas,

La vida se simpilfica. y sino veanen el «stand» central. una revela-cián en la intercomunicación quecon centralilla automática o sinella, según los aparats edenestablecer comunicación entrC sí.

Una gran aglomeración de público. interceptaba ayer la amplia en-izada al «halla del Palacio Central. ¿Motivos? la Tele en fundo-pee. Bueno añadiremos que ocurríaante el «Stand» de Iberia Radio.Allí funcionando aparatos ultra.modernos que según reza en losfolletos de propaganda, son útil-dos en su cometido. Total Visión,Doble laminado antireflex, que ev..te posibles accidentes; sonido bi.direccional, o sea doble diapoalti-’yo de altavoces (frontal y lates-al)

jáço isaEl próximo martes, día ti, a las.

seis y media de la tarde y eú loslocales del «Servicio Comercial dela Industria Textil Algodonera)’,tendrá lugar a coloquio sobre laindustria textiL japonesa. Partidperán ep dicho coloquio les indus.triajes señores don Juan- Torras,don Jacinto Veadreil, don CamiloFabra y don Federico Sanifeliu.que presididos por don AliredoSedó realizaron un viaje al Japón,para asistir a la reunión anual dela Federación Inteinacional del Al-godón e Industrias Afines

Ei coloquio tiene evidente lote.rés• por la inzportalldia de la la-dustria textil japonesa y por lasinformaciones generales y técnicasrecogidas por los industriales queparticiarán ea el mismo.

. ECS.Hoy, primer dle fist1vo, ralles y

miles de visitante)’ han invadidola Feria, y entre esta . masa, eurioea e interesada, io solamente secontaba a ios barceloneses De toda la provnd1a, de otras regionesy de Otras países, había una am-puS representación. Basta oír laconversaciones. Para pregonar lainternacionalidad de nuestra Feriale daban colorido adecuado los marifles de las escuadras francesa einglesa, surtas en nuestro puerto.

dido trasladas-se Bf de Janeiro,Sao Paulo o Buenos Aires, porejemplo. y Si prefieren el viaje máscorto, en 90 mInutos de Barceloisa a París, una visita por los bote.levas-cts, recorrer los Campos Elí.seos y basta llegas-se a Pigalli.Saborear la cocina francesa y conotros O ntinutos de regreso a Bar-celoa&.

* 5 *

Dejemos la fantasía y volvamo’a la realidad. Eta ea un auténtico palizón» trae recorrer Palaciosy más Palacios, pero no ha sidonada Irreparable. Allí, con su lfls.talación estilo sbávaraisi,, CervezaDaenso. ¿Han vivido ese momentoda saborear una freaquísima Es-tralla Dorada? ¡Qué satisfechO nosla ofrecía el bueno de don Bla»García! ¡y con rio menos la sebo.suábamos nosotros!

* . e

Otra realidad. El problema, porta aglomeración. de trasladarse alcentro de Barcelona.

. * ,

Y por hoy basta.

T•O’ROS.Ayer tarde, en la Monumena

que vale un potOsícastigada, conservó or fortuna paliza, Diego, que se mostró luesu escasa fuerza, mantuvo SU d- go, a todo lo largo. y ancho delcUidad. y le entró suavemente a . festejo como es norma sri él:,la muleta, Pero ésta, la muleta, dando tod0 cus-flto hay que dar,había que moverla, haaía que Toreó mucho y bien con el capo-maneJarla a compás de la natu- te — su larga afarolada, sus lan-raleza del Toro, habla que teso- eeS apretadísimos, sus medias ve-piar su emlestida, era preciso no rónás, sus chicuelinas. . . --, Es-ahogarlo. tratan0 suavemente, no cut4í música en sus do» isenasdejar que ni una sola vez trepe- d muleta —. valerosas, ceñidas.zara. • corneas-a en el trapo rojo. (le mucho aguante. alternandoPor esto lo segufa con docilidad una y otra mano, con el méritoejemplar una vez y otra y Otra, de que si l segundo le derrotaba,todas cuantas quIso «El Viti», • tan el quinto le frenaba en el viajs yfirme, tan quieto, tan dueño de si había que exponer mucho para say del terreno que pisaba, como el. caries pasee lucidos —. Mat a sutoro del suyo, Que ésta y no otra primero de una- estocada delante-es la maravilla del bien torees-, SI itila y certero descabillO. Larga-a ten toro bravo y con genio, de enante aplaudido, dió do» vueltasembestida fuerte. es decir, si aun al, ruedo. Y al quinto, de una es-toro tacto lo contrario de éste que tocada hasta la bola, a toro hucerró plaza ayer tarde, «BI Viti» millado. En éste, y aparte muylo tos-ea de muleta con este tem- ovacionado, le Lué concedida unapie, cori este mando, con • este oreja, que la préstdoncia le habíaaplomo, entonces habrá que pro- negado en el anterior.clamarlo como un toces-0 exc. Parece mentira que un torerocional, porque así, de esta mene- de la clase de Antonl0 Ordóñez,re adio torean los elegidos. de sus indisostibles calidades,

Ayer, «El Viti» tiró patas as-rl- pueda pasar sin hacer nada digba a sus doe enemigos ‘de dos ces-- sto de mención, Ni en el toro queteilsimas estOcada», tEi Viti» le abrió plaza, que se dolió y de quéda a la Suerte suprema una gran manera al castigo en dos puyazos,emoción, Arrancó recto — en su iii en el cuarto, lidiado en medioprimero lo hizo con pao atrás, en de un gran desorden, hizo Ordósu seguod0 sin alislarse con él —, í’iez cosa alguna de mérito. Al prila mano derecha a la altura del mero, suelto. que huía de su soencorazón, ea diría que empujando bra, no a9rtó a sujetarle con lacon él, cruza admirablemente, se muleta. aunque porfió mucho yddbla eobre el pitón y deja el ea- te anduvo constantemente detrás,toque en lás mismísimas aguja». y al cuarto. que por dicho des-Admirable y seguristino matador. orden en el primér tercio ‘ fué, malpues, al que, en justicia, se con. picado y le llegó con mucha fuer-cedió, ayery la oreja de su primer za y la boca cerrada a la muleta,toro y las dps de su segundo. porqite después de una colada peli&raclGnado cosa serdadero entti grosísima, se limitó a machetearlolaeenO. dié vueltas al ruedo, es- de pitón a pitón. Matando... de-cutó músIca varías veces y, al fi. jéOtoslo en «hábil». A estocad porrial, se lo lLevaron a hombros, toro Y en les doe ‘poniendo la es-

A «l Viti» siguió en orden de pada donde el ojo. es decir, enméritos., el váleroso Diego Puerta, ese «rincón» de Ordóñez que se hatan animoso 1? decidido eceno hecho famoso Y que no merecesiempre, y’ cuidados que apenas alabanzas. recIsament».comenzaba la corrida, al entrar Fil encierro de don Atanasio F-ren su turno al quite y dibujar nándaz, que estuvo bien presenunas ohicuelinas, salió arrofledD tado y cuyo juego en la lidie ya5, ursa vez en el Lucio, le tiró el queda reseñado. dió estos pesos:toro varios derrotes que, por for. 4ii. ?4. 520. 575, 484 y 53t.tune no Jo hirieron dado que el Prsidió el ‘comisario don Josétoro era corto y asaz cÑiiodo de García Vila,c5eifl5aL., No sg amilanó por la JUAN FONTAPIET

s e rn ana. fl açi o n al de’l .5 —»1 1 ju n 10

la fibra

U—

,n a t u ral

II

LAI141

que

1viste

‘ Con motivo de esta rieita seráofrecida una recepción a las gen-llies repreeentantea de la moda cii-ropea,

ala

: 1 s 1 1 1 1 ‘ hi Colcquio sobre laaaJLiLLJLeJa.J.3r:LuaLueLLJ . . Industria- Txtii

hu m.a n 1 d a d

El Ccmpeonato ‘de

la ecportacLn mece, sefior sen.alas; cónsul general de Ñoruega,señor Lutken ; presidente de la Cámare de Comercio sueca en Bar-catana, don Antonio Par; miembros de la Colonia suIa exposi.lores.

eguidamente la Comitiva oficialefectuó una detenida visita al Certemen, que finClizó en el Pabellónde Suecia, en el transcurso del cualel embajador y acompañantes pu-dieron pereatarse de la importan-cia de los «standes de dicho país,que incluye diversos artículos, ma-quinarias y materiales, todos louales ofrecen extraordinario late-ré

A continuación en La Pérgola,se sirvió un delicado. lunch a losinVitados pronunciando uñas palabras de salutación y presentaciónel señor Daihamad, finalizando alembajador con un breve discursopara destacar la Importancia queestá alcansando el intercambio co-raercial entre los das países, quelid doblada en muchos casos la ci-fra registrada en I58, dedicandounas palabras cia. elogio pera donFélix Escalas Ambea radorea iaron muy aplaudidos.

S2 celebió bTiiant2mente el “i1a” de

Su:caCorrespondió ayer al pfs nórdi

o su Dia» ferial. Con este motio• tuvieron itigar destaeado actosque Se tneiaron con la visita oticlal ai Comt Organizador de 1Feria del embajadOr de Suecia enEapaña señor Herbert de Ribbiig a quien acompañaba el cónstil ge-

. neral en Barcalona señor OsaianMel1gre, SIendo recibidos po donréiix Escalas, presidente de Ja Fe-ría, quien lea dió la b1iwen1da.

Después de firmar en el libro dehonor, el señor embajador sé di--igió hacia la entrada principaldel Certmen para izar la bañtlea de su país en el. mástil de he-nor que realizó a los aardes delos himnos nacionales de Suecia yEspaña.

?resentes en aqi solemne mO-Cnento, si general do Artillerfa. don

. redr’o Pérez Ollaree, en representa-

ción del capltíin general concejal,señor Bruna de Quixano; vocales(ICI Comité de la Feria, señores Vi-lardeli, Romero Valepzuela. Palou.re. y Baedina; director general,¿e’ñor •Tif6n; s$retar1 «eneral.señor Daurella; den O. Klintborn,director general en España . deSAS; director en Barcelona. donFernando Daz San Pedro • y jefede Relaciones públicas. don JorgeFrueras; vicepresidente de la Cá.rnara de Comercio suea en España. señor cric Daihanian; presidente de la AaoeIaci&n General para

e ,iQué va a llovor todos lOs días

ls la Perla? «Lluviplas» ha de-cidido resolver al problema. Ahén el Palacio del PlástIco, las ináquinas necesarias de su manLtfac.turs. Y a producir mpenneablescara al púbIico.

e e¿Quieren dejarse llevar por la

taniasía los que permaneneronayer todo el día en la res-la?

Una breve visita al estandi daAir France Una simpática azafa.ta y en el plafón de la instale-de dos tipos de avipnes: El cara.

‘velle, para las lineas. europeas yel Boeing Jet, rara la interçontientales. En las once horas deapertura de Pa1acio, hubieras po-

Come estaba anunciado, hoy • seestá eslebrando el «Día» dedicadoa Gran Bretaña, que se ha iniciadoa las 10.15. con la visita a le presidencla de la Peris por el embajador de dicho país Mr. aabauehere, acompañado de diversas per

Una muleta

EspoñuDE BALONCESTO FEMENINO

La Coiuíta campEón y el Pcadeio.. en tercer Iur

San Sebastián, 4, (Por teléfono cestó con mucha lentitud y losde nuestra enviada especial MARI tiros a canasta fueron poco efee.CARMEN HERNANDEZ). tivos prueba de ello lo demues

El Campeonato de España de tra el 10 a 2, resultado da la psi-baloncesto femenino ha termina- mes-a parte, y nnsnos tasi que aldo. - Ayer en gi Kursaal de San Se- reanuctarse el juego la cosa sebastián fué clausurada la novena arregló un poco. Lis todas inane-competición nacional que ha dado al novel cainpeon no se le po-como ganador imbatido en todos ola pedir más. A nuestro juicio lalos encuentros disputados, al equi- flntat atinholica se disputé eq elpo del Circulo Medina de La Co- docuentro semifinal entre La Co’ruña al vencer en el partido final ruñe y el Picadero.por 27.22 al Cress, dé Madrid, que Con este triunLo del Círculoso adjüdioó, asimismo, el subtítu. Medina se inscrtbe’ pues, un oua’lo nacional. VO nombre ‘en ci historial balon•

castista, palmas-da que hubieraA decir verdad, en esta ocasión ser muy bietl para algunonos hemos quedado con las ganas los representantes cataisnesde ver una final emotiva. Se en- , haber sido por la poca

auerte que tvieroIla. Para el Picadero de Baréelona

_____________________________ ha sido el tercer lugar de estacompetición nacional, ya que gano su encuentro frente al Dinar,de alVencia (44-34>, aunque tardio, el cinco catalán se ha resarcido bien ante el eonjuut valen-ciano que fué «la primera piedra»con que tropezó, Una vez flash.zaclos los encuentros correspondientes a la final y el que decidióel tercer cuarto puesto, desuilaron los equipos participantes,Sección Femenina de GranadaSección Femenina de San Sebastiári, Standard de Madrid, D. Cottet, de Barcelona; Diniar, de Va.lericia Creas, da’ Madiid, y Qfr.lo Medina çle La Coruña. A continuación se hizo el repasto detrofeos. Entre las personahldadc$figuraban la regidora central deEducación Física y Deportes, Con-chita Sierra ; vicepresidente de laFederación Española, señor AntiIb; secretario general, señor Ca-barrón, y el presidente de la Fe.deración 4onostiarra, señor Es-peita.

Las alinaciones del encuentroLa Coruña - Madrid, la ftaaI, di-rígidas por los colegiados Son—no y LuiS, fueron:

La Coruña: Gómez, Gómez (8),Telairo, Paz (3), Pila (3), Trilla.do (3), Gómez (11).

Cresa, de Madrid: Ruedo, Dias(7), Blanco, Gaicoya, Pérez (2),Pérez (5) Goicl’iard, Flaquer (6),Tenante (2).

El Picadero preseiltó la sigulen.te alineación: Vila (4), Rosales II(12), Mas (12), Vis-gui, Hachmeis.ter (2), Pascual (4), Rosales 1 (71

MáquhiasEl Crdenador 1401 reaza una labor de cáictilo

. superior á 79OO3 Ietrs o cfrs por minutocon ocasión de la actual Fe primero que ile ex’hibe cot

ria de Muestras que se celebra tas magnéticas _ han sido tralen Barcélona, La International do desde Frankfurt en avión es-Businese Machines Española ha pedal — y congtituye una de lasdado a conocer, sus calculadoras novedades que más llama Jaleetrónicas. Con dicho fin se ce- atención en la Feria, en su Palalebró una rueda de Prensa, en do Central.ll cual, don Fernando de Asue,director general para Españá de La IBM 3.000. creada especial-

. ]a IBM expuso los principales mcii te para Europa, donde a.bundetalles (! estas modernísimas dan los pequeños negocios y lasmáquinas, entre las que desta- casas comercales cuyos trabajos

. can la I[3M 1.401 y la IBM 3.000. administrativos no precisan deAsimIsmo se hizo una demostra- Un equipo excesivamente grande

. ción de su funcionameilto, coad- Y costoso, consiste en un sistemayuvarido en ella lOS directores de fichas perforadas que ocupaeomercial de Madrid de la enti- menos superficie qtie tres mesasdad en Barcelona, don Federico de oficina; es capaz, sin embarTavé Y don Vicente Gaiceran. go, de realizar todas las opera-

clones básicas de contabilidaddel equipo más rápido.;1]

7/RØ;0]

Unidades de cinta magnética cosa que va dotado el IBM 14111

El Gran Premio de Bar-cecna de Tiro al P’ato

fité ganado por- D. Jtnn Snhiag

LOS SEÑORES GONZALEZMARQUES DE VALLFLOR(PORTUGAL), CHIVA Y BARRERA JR., GANARON LAS RES-

TANTES PRUEBASEn la jornada do’ clausure de

las Tiradas Federativas a Platosde Barcelona y en la prueba ciiiimportante de este programa, dGran Premio de Barcelona, re-,»uitó ganOr don Juan Santiagocon 60 platos sin cero, magníficaserie que obtuve compitiendo cozdon José Carlos Iriarte en el des•empate final A continuación seclasificaron los señores M. Ferré,33 de 35; Cruset, 28 de 30, etcétere’ El plimer neófito fué el señorBarrera «junior)), desempatandocan el señor P. Berenguer.

Con anteribidad había consegilido la Copa Club de Tiro de LaarGriga don Jaime Gonathez,24 de 25, seguido del marqués deValle Fiar (Portugal), 23 de 25 yde don Bernardo Solanes, 22 de 21;Tuseil, M. Ferié, A. Casas y E.Oabré. etcétera. Y la última prue.bu de este programa federativola ganó el tirador lusitano ruar.qués de Valle Flor, después deun reñido desempate con donJuan Santiago, con los señoresMoles y Cusí-Ferrer, clasificadosseguidamente. Y el joven tiradorBarrera fué también el primerneófito, en dicha prueba.

La sociedad Tito de Pichón hadado buén- fin a este programa fo.derativo a platos desarrollado conbuen éxito deportivo, numerosaparticipación y una organizaciónimpecalile.(Fatal Vlb)

Diege Fuertes y «El Viti», en senq,us mouzentos’de sus intervenciones, durante la corrida de ayer tarde. oefeD?ad$ en la Monumental. (Fotos Valls) .

top related