uji& - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1954/... · 2004. 9....

Post on 16-Mar-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1’

rn qu& n9 ctbe haev d1gi*fles¡‘ji el iieio P€itque ea un de us inpo

. é* nrtes realiza un trabajó admi - —li tbIe. • ,

‘ u ram . . , ói;jgtivó. Niir: . . En ASTORIA RISTIÑA

. •Jill • :

1*ie —

BtiUe Atber , u Ii iri 14 u, Je Btohart, - • ‘ vr , , hrd•

raøi Jtafletu i’utor.ptt*e;ei6 . - Rafael J. salvia.

rraizc1e. 1ntéretes:DMtb1da r flMexi • José ‘Leza -

1i rilint ar8ade

lii! qi1 *ni pecia cie Ado’fo Mars1flach. p1*dfl1ite en 1 eti- Doris Duranti.

lo m tYji del t1IO José • Bóda1ouJk$ Vt$vfrki euyo afán pcn l, Vicente Parra.ar)1ftk4 y dripthrçi ie ha Ile- ‘vade •mtmtr &na gueesn de £LUUC1da pir d - • aeDíadtys dearroflac1oa altertiati- maL fl,,.vamente, que son como el repor- Distribuida or «Chamartin».taje YIfltltUato heras de VI- A Rafaei J. Salvia debe el Cineda e diIifÍtO amb}flte de Pa- eapaño1 aquel magrrifiço guiónns. Duvivier buea prmiero en de «El Judas», y debe tambiénaa atmó9feta pafisiense. siempre aquella . mediocre reahizac1óii quetana inconfundible, y dspués en fué «El- pórtico de la gloria». Ha..les tipos. tmados de fa pinto- cemos constar estos dos extrereica CanteTa que ofrece aquel mos para, inmediatamente adamundo batogéneø. la s1flular rar que «Vuélo 971» no de’ue1-primera materia de este film y ve los buenos atributos del Sal-b.g haber situado al espectador vía de «EL Judós» borran di laen el £*nbiente. a ¡a horas de pobre impresión que puso de maam*fleeer haee desfIlar ante él nifiesto en 4E1 pórtico de la gb-un s1uflmero iIe personajes qtie ria)).son verdaderos caracteres cohio Salvia es desde luego un homOrprdéfl&les en sus mquie- bre inquieto que flo se conten-tu4 tierias. ilusIones i va- ta con ies texiia fáfles. , Ei deda1o dascdrtiendo los velos cine «VUo 9fl» origInal suyo, seOctiltan s& breve historia de Ufl aparta bastante de los moldes CQdia sin aifldar n nW.guta de 1 rr1entes es’ee1aIn1ente en. las úllilas0 siryléndose mpineqtc de timas seeeneias muy modernaLlo Up€rt1C1$ para dibujar su origj!ziaIes y particularmente.contorno humano, moral y sez- muy de nuestro gusto.Um*n1*1 pr* ,n raagos tan se- J4a eXtZSa galería de tio queguros 414e 1 verdad 1iacen inne- desfilan por Vuelo 971» han si-ee**ri UD mayor detalllamo. do trazados con swna corrección,

«Bajo el cielo de Par1» tlaba ciaro que algunos, por Ja breve-,ó dlferellte8 motivos anecd6t- dad. de eu esbozo rexultan pococos sobr. ta Ifnea geflra1 de un definido8 y ya no digamos pro-rato d1aco1lnu* cuyos temas fmdos. Por el contrario, hayto mé agotai Ctlltfllnafl hasta otros que nos dan. en ufla sola4d * noche cierra aóbre la clii- pincelada. çdo el conWflidó psi-dad y iaa rOtthraa de los pesié- cológicó necesario para que Ile- d)cos d*fl a a publicidad la eró- guen directamente al espectador.

. flies d* 1* viçla ciudadana del La acción transcurre dentro detifa *Dteftor. Ya es tm jornada ,)fl «Clipper». n vuelo desde Escuyot uevos ‘atidos traerái con paña a ‘ La Habana. Jn tal apa-1$ mlima monotonla de tOd4S los rato viajaa treinta y tantos pa-

. disa eo* pequeflos sucesos de sajercu. y aa preocupación deldlminto algno que cYflSt1tuyn las guionista y director — ambas tav1braolofle de la gran urbe. reas han corrido a cargo de Sal-

So notorias las dificultades via —. . es la de hdcernos peque e le ofrecían a Duvivier pa- netrar n la intimidad de cada)‘a dar Intensidad; tensión e 1n uno de los personajes. Casi siemteréa a un guión cinematográfi- pre lo consigue, especialmente enCo eu CUYa composición se pres- la figura del potentado «Solís» yclndió totalmente del lugar co- e el piloto jefe del avion.món y de la sólución fácil. Sin - Cuan4o hemos puesto en

. embargó,su fihn reune estas tres contacto con todos los persona-cualídadea paralélamente a la di- jes,y estamos al CO4rieIite desus

. versidad de pequeños asuntos, en pasiones e inquietudes. surge lalos cuales quedan sintetizados ca- tragedia: a conectineia de ural todos los géneros cinemato- témestad una de las alas delgráf!co genuinamente europeos aeroplano ha quedado poco me-y opuestos a JO espectecular O nos que desgajada. La vida o la

. grandhjoeunte, tratados en forma muerte de todos los pasajerus de.dfrect y. realista, anis cuando pende de que e[ aparato eterrice pueda parecer paradój1o porque inrpediatamentq y con el mayorcomo creaci&n de un gran ci- de lós cuidados. . . cosa imposiWe.ftefSta y producto de su persona- ya que el OCéaXo impide que ellidad la oDra sea eminentemente «Clipper» se pose dn tierra. So- Subjetiva. lamente un milagro puede hacer

; , En las ditimas secuencias. la que el avión se salve de la ca-. lbitida4 de Duvivier en. su do- tástrofe. y entoees. todos lo via

condición de guionista y ma- ;eros, rnancornunado pO el raje-l1zador da a la película una fuer- do, ruegane invocan al.Creadorsa captatorla de prlmerisimo or- olvidándose de sus. ambiciones. . .

den, y en todo ej desarrollo del Un viajero desconocido es quien’film. mantenido €3 continuas abre los ojos a sus compañeros.traslaciones de la accin, valera y es. éste personaje — vivido enas situaciones con la excelente la jantalla por el joven actor VL8bor de Unos Intérpretes ¡jet- cante Parra — uno de los queiectaniete identificados con sus má ios agradan y el que pone

1 la nota sorprendente a la ariéC- dota.

‘ Un exthsisimo reparto estelarri(orporai Jos n’iuchos persona-jes de «Vuelo 971», MUchos deellos se debaten en la poca con-slflcia psicológica del tiro re-pisentad,.o, pero los más se jiTen-t1fiea magníficameote con losetds de ficción toncebidos. por1_ autor. Hay que destacar a Jo-se Nieto, Marisa de Loza. Adolfo Mareillach, Veente Parra Yal actor que caracteriza al po-tentado «Solís», cuyo nombresontjmo 110 recordar.

«Vuelo P71». peheula muy mo- -

derna, de destinos cruzados. su-erficíl en SU eahizaCión pesoprofunda ensu intendióE. es Urbfilm que se4aóade a 105 interesantes rqalizados er, 1tspaña.

p BALART c.«INVEUGAG1ON RIMINAL»

EN SU.CUARTA SEiANAIlE PROYE4XION

Suprema consagración de unapeicula, «Investigación criminal»entra en su cuarta - semaia deproyección- en los cines AstoriaY Cristina. El éxIto de este filmde Unftecl Artists es, entonces.absoluto. La extraordinarias ca-lidades de su gsión, de su rna-lización y de -su interpretaciónhan seducido totalmente al público barcelonés amante de lascintas de acción e intriga. Po-cas vece le ha sido ofrecido alespectador la ocasóp de penetrartan íntimamente el mundo de ladelincuencias y ‘ de los organismes encsrgados de reprimirla. Ypocas veces. también un actorha encarnado . con mayor humanidad y realismo a un persona-je, cual es el capitán de detectiTes a cargo de Edward G. Ro-binsón en’ esta excepcional pe

- lleula que distribuye C. B• Filmscuyas ibitimas proyecciones seanunciar. para estós días.

LA MYSICA DE «EL NIÑOPEkWIDO»

Sabido es que en todas lad )Cilculas en que actúa Bing Cros-by. la VOZ rálida y melodiosa delactor nos- ea ofrecida generosa-mente. Nunca como ahora pode-mes decir que había llegado anosotros tan fielmente reproducida Y en forma tn estrernededora. Le, el fijm «El lño por-dido», que muy lronto será es-trenada en nuestra ciudad, BingCrosby canta «La ventana mágLca», «Esp me es igual», «Sí. todo1’S Igual a ti» y «A propósito denada», de las que scrni autoresJohriny Burke y James Van Heusen. orquestadas por / VíctorYoung. Pero la música de «El ni-ño perdido» no es más que unacierto más, a los múltipjes queel film encierra•

, . ‘a 1 . it N !4

P! GINA ESi £tIALrr-’” -- Tf ‘ 1if

FRONTONNOVEDADES

Hoy. tarde. a las 4’30’ tercerpartido, a cestapuflta:

3INDIOLA -,ALEERDIcontra

IBARRETA ANSOTEGUI

Noche, a Jas 10’30: Grandiosopartido a cesta-punta:

JO!GE - GOITIA. cotra

ANACABE-BELAIJSTEGUIAdemás otros partidos y

- . quinielas

, CHIQUIHoy, tarde, las 4:

- 8IARGARITA-CARMENCITA’cotra

. ECIIE%7ARRIA-MILAN

Noche, a las 1°: VIRGINiA -

MARI contra BORI - MARUJIrA. Además otros partidos

y quinielas

.—-.-.jcomo es natural, está ligado porun sentido rector ya que no eapnsible que existan d(,s inteligen’cias en una misma persona por seruna sola fuente temperamental laque nutre el desarrollo. Las Sn-fluenclas permiten elaborar ideatidadas. pero siempre queda en altoel sentimiento del autor. ¿Qué eslo que guía a Collet en la búsqueda de aquellos prototipos escultóricús? Un sano criterio de re-novación, que le rin’da sendas fecundas para hacer expresivo el dnarrollo de su. labor. El carácter.sobre todo. encuentra ancho campo en el que medir ángulos quehasta hoy no han sido superados.El arte etruria, como en su formación cooperaron influencias fe-nicias y griegas es un taampolín

NUEVOí Desde . las 3’48 justo. y a él somete la intensidadEL HUNDIMIENTO de su trabajo con resultados efiDEL TITANIC y FAN- . caces que le permitep el intercamTASIA ESPAÑOLA Ma. bio de postura. Si a esto añadí-liana matinal a las mo» su claro dominio y el gestel0’30. sintéticamente escultóricO que guayNURIA. NIAGARA, EL da en la Interpretación. es fácilBOMBERO ATOMItIO.

GRAN VtA. BRIGADA adivinar el interés que despierta21. y NIAGARA. la exposición.JAL4CIO DEL CINE-I Pintura antiguaMA. ODIO Y. LIJO y• ESTACION Esta quinceca se celebsa en gaTERMINI. Mañana-ma, lenas Syra una exposición de obrastinal. pertenecientes a las escuelas es-PIUNCIPAL y VERDI. pañola. flamenca, hOlandesa, Ita-EL BOMBERO ATO— liana, francesa e rnglesa treintaMICO y LA ISLA DEL , tres piezas escogidas con tema»TESORO. . religiosos. figura. composición IT

£RINCESA. NIAGARA paisaje. -que al valor sugestivo aii(ep tecnIcolOr.) Y1 den su buena calidad. El conjunAEROPUERTO. te armonioso dentro de los am-

PROYECCIONES, LOE- pIlos límites que abarca,’ siglo»NA DOONE ARRO- XVI al XVIII, tiene un poder daPUERTO (Programa ap. evodación extraordinaria para late menores). dicar el camino seguido por maes.

REX. MATRIMONIO EN tros de prestigio. 5 notables pal.DOS VECES y EL Pl- sajes de la escuela inglesa, por’RATA Y LA DAMA. el sabar romántico, la coleCción

TETUAN. EL DERECHO de retratos entre los que destaDE NACER; EL TIRA- ca un Vicente López y las esceNO DE TOLEDO. Yas. donde la clara animación re-

Ieja el ingenio imaginativo y laVERGARA. T. 217645. condición cletórica de sus autores.Desde las 3 (3. y ú.ltima semana) EL TE-SORO DEL CONBORORO por Corcel Wildey Constance Smith, y

MISION EXTRAVA- -

GANTE por Mario Ca-bré (Apto) Mallan», alas 10. matinal.,

1

r

a

rr-r-;-TÇ_

=1 U:: u : :

e- — T

: :.EE

:E!

Li

E

:-

luciones acertadas, que guardan el HORIZONIALES: 1, Meo’o.secreto de la batalla sostenida por ‘ 2, Airactivo; (al revés) Trat.amiendominar el modelo. Todo es cues- lo mnSiés. 3, Igual. Apéndice.lión de paciencia y tiempo. y este 4, (al revés) Adverbio. Terminad..será más o menes largo, según la . Cuerpo celeste. Preposición.disposiciones que tenga. Cuando b, (al revés) Río do Italia. Articuconozca el lenguaje de los colores lo (pl.) — 7, Jugador del Bar.cobremos si es puramente oficioso cUona. Estcly entarado. — 8, Es-algo más lo que pueIe rendir, pasmos. — .9, (al revés) Artículo

Jiús deViIaonja rcmns. deporte. — lO. Aire.Por primera vez da a conocór su ‘ERTIC.ALES: 1 , Silbato. Dcc»-

- obra de manera individual com’ dencla, — 2, Estado musulmánacuarelista. e los cuadios se de independiente. Monedas americaprende la sana intencun que le flas. — .. 3, Gracia. Aposento. —

guía, para imprimir .eiertO toque 4, Part insep. Filtrar. — 5, VI-personal, al que infunde clara de gi ar. Nombre de letra. — 6, 1-liJoterminante el dibujo. La intensi- de Afrodita. Rio siberiado.- — 7dad de sus líneas geométricas y ci (al reves) Asarece-r. Aislado. —fondo gris de la paleta cOntribuye 8, Atrevido. Demostrativo (pl.).al acuse de una irle» paiSajística SOLLJCION AL NUMERO 749urbana de características nórdicas. tIORIZONTALES: 1, Minorará»,¿H5brá contribuido su estancia en 2, Amos. Más. —‘ 3., Ras. Ro-ma.los Paises Bajos y Bálticos en .a 4 An. CaroL . 5, Can. Na. —

manera de apreciar el tema? N , Es. Sal. — 7, Lisas. So. — 8,me extrañaria. Y aun diré más. Unir. Tos. — 9, Dos. Polo. — lO,aquellas influencias contribuyen Asaremos.poderosamente ¿al aclimaamientb. - VERTICALES: 1, MarSi éludA.

. de una fórmula que se repite con 2, Imán, SInOs. — 3, Nos. Siso.mayor o mecer empuje en las ho- ‘ 4, Os. Casar. 5, Ranas. Pc. —

ja». La gráfica oscila, hasta rccor- fi, Amcr. ‘Ioin. — 7, Ramón. So-dar a Utrillo al pergueñar acuse lo, — 8, Asala. Osos.e motivos y elementos accesorios.

‘ a la pluma. Ideas nuevas fundi- das en troquel con la realidad, pa-ro vista con más fucrze dibuj’1ti-ca que pictórica, ya que el colorqueda cási siempre en negundogrado, siendO su valor algo duro.Expone en Argos.

e, ci N s u L T O II 1 081 A G A L 1. A N E 5

,j. VILLALTAPrauticanto, Masajista Diploinado. Callista Curas, lnyec. clones, Tratamiento recupera.

cii5fl funcionalCondiciones especiales

— a Entidades DeportivasMagallanes 51, entio 1.

Teláfono 24 26 06Visita de 7 a 9 y hora»

convenidas 13 A II C E L O N A

El 1 Campeonato de • cross,dé - y D., ‘ en e Prat del

, . . - . ‘ 1- Uobregat -

Para el próximo ella 1 de abrl, Español, estará preSes’ite con Susla Obra de Educación y Descanso. más significados corredorea pof l.aSe dispone a celebrar su primer que si se cønfirma, no dudamos queCampeonato de croes, sObre una dis- SU pas-ticipaidón habrá de ocr untanela de seis ki.lómetree, y en re- mayor interé a la carreracorrido fácil. que no será obstáculo Hallándonos todavía en a tempopara los. novelaS corredeces, que rada de croes, puede decirse quehabrán de ser en gran número, esta prueba cerrará el etclo de lapuesto que podrán participar cuan- misni», lo que pudiera ser un brutos afioinados lo deseen. ya bien che para la actue. temporada deformeín parte de empresas -o bien 1í13de olube. . . Esperemos que esta Carrera, que

La Federación Catalana de AtIe- IniCia la Obra de E. y D. servirátismo, en su deseo de apoyar para la puesta en marcha de otrasorganiaclófl, ha prestado así cola- OrgafliZac:lOne’I dé carácter atléticoboración técnica a ¡a pcuebai y por Y Si parece responder el ánipao deello puede decirse que la misma quienes han montado la organiza-contará con la garantía que IC CO5’i- ciófl de este 1 Campeonato de E.flere la. organizaciósi federativa. Y D.- de carreras camPo a través,

Sabemos que acu en gran mIme- El Prat, ha sido escenario de Sm-ro loe corredores afillados a club,» portantes carreras de cm»». aspe-que se muestran partidarias a la remos que la presente no desdiga -

participación 4e . esta prueba, de la a laS que mayor éxito han obtenidoque está muy bien dotada de pre, en dicho escenario. mios, estableciéndose varias catego . i

: para la distribución de los mi»- TOJ)O5 LOS MIERCOLESDe entre tos clubs participantes, nr1ine rini á

se nos ha asegurado de que • el PS’ Ul JIcampeón de.C’»talufla. el R. C. D.

ea’rafl’q,ft, PACIINA -Ti:L MUNDODEPORTIVO;1]

:;0]

MMreo!es, 31 de ngrzo de IOM.

RAMON REIO

-0rERNÁMDOLIENCEB Gracias al LlobregatHace aiós e CINT O O L 1 y E . . a cincó deportistas baróeloneses -0b== °: 1 8arcelona puede convertirse, en un centro de grandestaqueatesora, actividades internacionales, de remo y mOtonáuticaConstante quevan ;: Opinan : Mr. Roseau, pxesictenfe del “Moteur Yachi Club Ilie do France”, -esto porque cada’ nueva Van Stiçhel, “sculier” belga, y Manuel garcía Pérez del Ingerto, presidente . -exposición añade una . ‘conquista a la observa- , . . de la Federación Catalana, entre otrosción asoznbrosameftteex. - NO ES tINA GRAN FINAL, SLNO s,, Salsas y Riba), han demos Ó españAes, Por lo que aqul líe presiva del espacio ma UN MAGNIFICO COMIENZO 1 tido o ciue nadie i.n t1 amb1eIl VlSlQ, Y n-..r il PubiCO que ha1 nitimo. El Puerto deBar, Para enjuiciar qué ‘çm exac- Tce boguístco actual, era capaz dL ouc1nio, fha atrevo a vaciciflar uncetona es su campo de tamente 1o que. representaban l*i ‘uponer uC e rearo pucle y de jriuante tuburo incirnacioóal paraacción. ¿CuántOs cuadros decenas de millares de deportis- be sr un d.porte de mas-as, entre ospaña, . -isa pintado de sti aro- tas conccncrados a lo larga del nosotros, cOn.o •Ío s en varias cá- LtCUONA, PILOTO ESPAÑOLbsente? Tal vez ni él lo .. rio, duraote la celebración de las pitabes cur-pe..s, yque eses ma —Si a.) hede deçir.e, lo ha—recuerde. Frente aquel . .‘ .‘•‘“• R5ataa ‘rdernacionales del Llobre- sas pe»ib(iitat ia OvSafliZacofl de ré. omáa&nne una libnrtad, quetema, luchando llegó a Isondar mente la simpatía. Hay entre suc pstricinadas por EL MUNDO une c.smpaoa.rnsersae.iona, de CStt nadie crto iunda reprocharme. Enh5sta arrancarle us secretos, y Creaciore5 unas que sobresalen mSa DEPORTIt,,O.’ mejor dejar correr clporft ‘fl datcei.dia, que aI1uu- nombre de lodos os aÍicioriacjoshoy es su pedestal donde ha con- que otras, pero es justo reconocer vista hacia adelante, que vol. mente per.aita -a pluesirOa equipes a la moipistutIca —O, por lo me-quistado la alta estima que SUS que la «ignificación total de lo» ver.» atrat para cóntemplar las la tucha adcuada .e imprec1uui- lbs. de ud ubico numero de IIos—obras tienen -en el mercado. Ea- crd oromáticçs Son indiscu,t1 grandes dificultades vencidas. b.e para asmefllar su pobeaC-aii 010 permito pedir a los “1- undadote año ha sido objeto de varias bies, porque en sí mismo tienen » ha 1gmdo, en resu cLd. . Ves” de, - 1: .iaer, y (Spk cialmente adistincicesea y premios, lo que re- -un módUlo y medida. Desde lue- •», con aquel éxito? Con ser mu- Uiran, aigunos, que ha Sido la su Presiciadte, cl1.fl Luis Omedes,presenta el reconocimiento pon par. go, Jacinto Olivé de manera na- la itls.’auración de una jorna- fl.jon de n,ios do» depOre», l) 4U que Ln simpáucamcnte nos hante de loS Jurados del mérito que tunal domina una gran belleza de deportiva anual, seria poco. tse motivJo e exilo de puosicu. acogido a todos los amantes dele singulariza. Una ojeada al con- luces arrancadas de la atmosfera Con su 1agzfKa organizacion inc’uso e po»ib.a que caua ufl .s.a espscot.nad, q-ac todo «1 dina,junto, revela que sus acciones sc.i húmeda y salina y aquí esta el «funea.-Ires» del Rubir (Luis de ,es dos grupos ores s1w..ra- 0115100, todo e. esfuerzo y coda laproducto de encantos puramente principal secreto de su triunio. Ex- Omedes, Masana,. Ricardu y Jo- mne qúe ci exilo Se deba a el. capacidad crganizadora que pp.pictóricos que excitan elocuente- pone en Lá Pinacoteca. - i’osibsLna-qte, ameos, tewitan ra S.5.fl, las dsdiqu..n también un. — ZOIS. “ . pCu a. departe dL la mutoiittstica,— 1 CUando ios tres “ou:trgg’lr” a 8 para i que pr.uoscico un - brillan-- . cun LLfih,flO» esLtJabb a Ultus c[iL- tC futuro en Barcelona, .a ciudadEn el comjendío de . 1 áares de ntr..s dL .n iLaua,dJa oc iilayor acsLvkdad diportiva demaeatroa de la acuare- $ çibqita s puse- en pie; mar4vr a periasdio, y, por lo tanto, enla, que con horizontepro. uad por especgsuariuaU ue .a Lspana. ,pb han elevado las carao- uçha (mal entre aquellos vun.tf ALVAtYOR COSTA, BOGADOR -teristicas de especialidad , o ¿b d shrtl COSOjOS que tripulaban las .figura ete pintor de ma- . , . Cmbarcoses Y dectinus vUiiti- —Te icucilo. das “marcado”riera definida. ste, «aya . siete, pontue tambien tlinone- dos. victorias incerpacionaes deán motivo suficiente pa . . les ,es cor; poiiUe bulla parL dl auénlica va.sa inlirnacional: elra que el anuncio de BU Ole a 5ip,) linai rte e4Uipu. niuud..bie- “ouiriggcr” a cualro y el “oulrigexposición despierte el . . mente, Iod.s los espicL4udr.s dc gr a CL.s, a’obos con timonel.tnterés no sólo del pú LINICA RL1’RESENTACION tw “LA aquella Y ias d,mas regas, no va —l-’ero t’i ya sabis que un equl- -blico sino el de lo» pro PAssIO5’, FN FUNCiONES DE Lijar55 si) vo’ver a seru niu e ÇO LS Ufl equipo, y que. tañiopies artistas. La obra qoe fAWDE Y NOCHE anuncio tie- nuLvas pruLoas iliLer- monta. . . • - -cuelga en la Sala Revi- El pród lO sábado, 3 de abril, lules, —Pero un equipo con un buenea, este año constituye ceabrará en “Galas de Pren- p otra parte, cuando el joven m.r -- ca... Ai€más, has cambiado deuna cosecha pródiga db sa” a mira repnesención en 1uw tçtlfldu (.arcia Ruyueia, banda, y elo no is nunca fácil.valores - artístiCos, q us . . - , funcjojes ue tarde y noche de “La ‘ en.p.eno v,rie de su “oujb.ard”, .—Efl c.l extranjero, las bogamantienen en plena auge la ma- la fecunda. Mas que una formu.a Passió” 4 grandioso esptctáculo 1ua &eJanjo airas a ,os uLulas par- dores son conipitos igua. remannana íntima que tiene de animar es capacidad l que Impele eldes. sacro en nl (iran Teatro de O esa, ticipantes, iambidn ci pub.lco se en “single” -que en “c.o.up e”. Ya -la realidad en una ordana•c1i nt- arrollo, para unificar los co,oreS cial eo,nunicaci&n ha despera- c,,cnzaoa. , vis qu. esto mio es mucho másmio». El encanto colritteo surte naturales despertando en estoemu extra-imano inters entre Por cito, jiodemos asegurar que, fácil.sus efecto» por la luz que apri- vimientos animados como en elal- gran canirla’d de ‘ público que no gracias a i’ 1niccuva ce Cstos —Y qud me dices de este éxisiena en suavidad fluyente. La téc- ma del hombre. Y sin embargo, to pude du.;plazarle en Los domingos “fundador»”, dos dcprles pta00- Lo? . -fliea desarrolla una concepción pu. de se desarrolla dentro de una pa- , da fe,tios-, para presenciar el camente casi isscxisp-nes entre —Pues qu inc llena de satisfac.ramente pictórica, en la que bu sión tranquila y serena como si famoso Irana, que este año ha flsotros -—reino, cii su modaiid.d c.ión. Llabrais siclo millares las persabe uno qué admirar si su Sen- la impregnara 01 sentir francisca- adciuiriclo • extraordinario releve. olimpica . y rp.lonáuica— han re- soia que haB podidocomprohar »cillez o el renuvado instintO que no de amor y contemplación. esta rcpcscntaciÓn empear.á a sucitado. 1), pór lo . menos, han una tc.1lérka hacer as regatas en 1 les seis ce a tardo y se reanuda dado nlue4tras de que pu-cien ser el puerto, habIendo una pista co-A . - T E N E U R O rá despues de un intcrrnedio para r,sucilads. mo esta. Además, qu el traficocenar. os expedicionarios ce .11v su lutura sa vación debrán es cada v.cz mayor y hacor re-BarcLlona podrán regresar a a ho- dar ctan’a, a las actuales gene- gatas aPi es casi practicamente im ra 1 n ‘ que tnrminfl los esp ti- raciones ;‘e praccieasnls de os posib e.táculos, para lo cea. se han tsta- ui.nes tinisen &.o sus loa, EL PREStDENTE BE LA FEDERA b ecdo serv.cios de auto-puIiman, nos ,..s chct!nos de ambos. ClON CAÍALAN% DE REMO-con que ! e’ilizar el viaje a O Sa. MII. ROShAU, PRswhN LE DEL A primea hora. ile la primera La adquiiCiófl de las loca ida- ‘-LLg DE I’ItANCt” lornala, istaha ya en el rio dondcs disponibles Y bIlletes de ida y El prCsidente dI “.Luinur Yacht ¡nance Gacte Peras dci Injerto.vuelta cc asientos reservados en lile de Fritncc”, Mr. Roseau, isla- El magniteo gai-aje de embrca aulo-pullITItin se realiza en las ha encanráIo con e, desuirollo cid cíoncs exranjtras ci d las nacro agencias oc viajes Macsons, In. . Oran Pr-:ajo de Barcelona. cales; el movimiento cli’ pub ico y Rrnacional l’,c.preso y Melá, cc ci ta pist.a del Lobregat es un bogadores; tas útimas y apresu Centro cte oealfdadCs de la p aza autentico ‘ç:acio de agua”... —fas radas órcltnes transrnltidLn a quirde Cata tima, 9, y en la Asoci&cíofl as-gur9. nes dian formar in la salidade la Prsa, Rambla de Catalu- —Apto bara competiciones cc de las rLg.stas y cri os controlesña, JO, tlfeno 21 19 21. “outboarci” . de los 500, 1.000 y 1.500 me- - —. —Para hidropanos, incluso. tres; todo tiraba un clima tal decada hoja el sentimIento natur,u . Puede orgsrnzarse en el LlobrLgat actividad, clinanasrno.y declividad,Qué oes va a comunicar La un- un Gran pemio Internaciona, ile que nos imprcsionc. Estábamos, alva es por naturaleza Parteinte— CUARTA SEMANA DE “LA DIViNA gran envergadura. En rialidad, se- lado clii Un Ma0eu García Perezrante de su paeon, que se isue PELEA” DE PEMAN cia una jástima que no lo Iticicran del Irijírto, que es a la VeZ Teso-Ve toda ella en alma Le, paisaje Pos ej púbicó se di- asi cero tic eya Rhin y Prcsidentey en catado de cor,cienc:a del mis- vierte y regocija con tanta una- —Bien, cero,.. ¿Juzga usted a 1 óe la Fcdcadiófl Catalana de Re-sao. Si por la ternura cunque ma- iimiciaci como ocurre en el Come- ‘ ¡os pilotos españoles capaces de mo. -cas y luces se’ ama.gaman iecuer din con la irigenosa, risucña y n. rse ‘ a la page” con tan fa- —si empczamos nosotros — co-oa a Dufy P01 el sentjm entc. e dm rabit ra de José Maria Pe cilidade mcntocelta y, por lo tanto hijo de una mán, “La (ulvina pdlea”, que On Qreo que el. Y como que han —Cónso? .intoicg1a nauralcsta. cuCrta ‘emana de representa- empezada b’en, porque os “oqi- —Quiero decir que igual fl0s-e.A ndrés Fents clones sigue triunfando y ganan board” U-U en que entrenan son só a os de Peña Rsin. En nuestrasdo da tras din os más cá idos tamtién de erie intcrnaciona, no primeras organizaciones, todo eranaplausos y los riiás enccndidos creo yo tarden mócho en podir prisas de l!ltima hora, temores cte(logió’s. La comedia es una liii- maneiat ..eriectaniente un “tiidro.- fracaso infundados, vaniadlqfles jngrana tIC çarbo costumhrista mo- p1ano’. - . - esperadas, servicios que hasta L,,tirirrno con sus . pince.ades seilli- . usted seguro? nia hora re’ podian-ser montados...s-nenta’es y salíricas, y bajo la .I..LP cSt)y tanto, que iflcuso Hoy, creo ro, pecar de pqu flçtamuy experta dirección de Caye- les he invftado para Urb prótómo al íirmar que la carrera autorpotano 1 una He 1 Cncc todos los lo- Premio Intrmcionai que organiza vilística Peña Rico tiene una magiérpretcs lc-gran una verdadera la entidad que me honro en pre- nhuica orgonizacion.cNación irsonal, desde Carlos «1dm - —Pero.-. Es que crees sincera-Lcmos Y Elena Salvador, hasta Ga- VAN STICIIEL, 1 NTERNACIONAL mente que esto de los ‘Fundabriel Ilop rt, José Franco, Aa. oUM’lCO BELGA dores” puSide llegar a tener tantatonTo- Gandin, José Caparrós, Espe- cn &corge, en “do1.le acuil”, importancia?Tanza Orases, Maria LulsaRomero, triunfé en todas las regatas lo— —Si, ‘lo creo. Sin que me cie,Eula la bolílevIa, Esperanza ternaclanar-s de la temporada,-ex- gue el hecha de estar ocupando elguerza Y Josil Carpria.. . cepción heha de la. O implada, de cargo que ocupoen Cste dcporte.- la que quedaron eliminados . en la Los “F’undadores , con el amigo-— .,—--, smiflna1, p’ remprse1es un re- Omedc’s a a cabeza, sin merecedo- mó res de nuestro appYO. Por mi par-4’ fl : i i-!% .:_Qué les ha parecido- esta or- te taré çuanto esté en Xflj mano1 K U . ganfzací&9 ilogulstica? . para animarles a proseguir en es-—tnrneor.Ible, en todos -los as ta empresa. • hERIE AENUMERO75O P2»y piste del Llobregat’ Y, si pa a muesta basta un be-Por JOPURBA —Un dura,estos dias. PS- tón, aqul hemos dejado constan-ro roe han aleho que por regla ge- cia de cinco. Ahora, los campeo-nera-l la. orriente es mucha me- nates de ata1una de outniggiro Interna organizados por el Club de Remo—Asi Cs efectivamente. - Tortosa, y luego, los Campeona-. —Pues, entonces, es una buena tos de Espla, que creemos or1 te cte remo ganizará tomblón el Club de e-, de .0; rEmeros españoles? rpo Ruber, Pero el probema sub—Ya — el LlUb de Remo Ruber, siste. Enunriarlo cuesta poco.de Barcelona SO enearó, hace un ¿Cuál -será el calendario de re-pat’ de tempradas, de demostrar galas de ja emporada que cornienla auténtica télla internacional de - a? — 1 ERNANDO O

,.- u: -

1

1

Pintor gallego que ob-tuvo ci Premio del Ex-celentísimo AulTtamiefl.te de flarcloa en aBienal hispanoaniericana de Madrid, pregenta. en SeleccionneJalmas, • un lote de pinturas tratadas al aguay

- toques oleoeoa. La mate’.ría no es indiferente,porque el valor radio» enlas soiuciones y estasacreditad un tempea- ..mento sensible al cOlor

_____________________________ para hacen de él medio expresivo de los propios senthniefl.tos. Sus cuadros, pmducto de taacción expontánea y del iflspu-l olibre, recogen la emoción cte ticmomento que siempre resulta de-

, licio.su por el grado de intuició-que acompaña el apto e hacerpresa del natural. La apreetació’ilejos de eStancarse en especula

_______________________________ clones de . laboratorio. crtifica quees. el propio verismo quien determina el razonan pronto del pmccl, que más que investigar pacie..teniente se lactina a ofrecer en un Aparece en laacorde el niomentC genuino de lus Sala Busquets y4lls lo que importa es la densidad acreditando ci u e-menural del color, d estas mis vos progresos en avariadas armonías qsee parecen ir- 1j interpretacl&fl d e

. se desprendiendo Ipténeas, pro- ., os temas natura- fundas .y amorOsas, ganadas al les. EL buen guste tiempo. Para ello no necesita de en la distribución muchas explicaciones. pcque la fe de los colores’ crea hz expresión plástica brota llena un Otractivo (tUS

1 de unción apasionada, renovado en descansa en la Sg1 acomcOación de os

____________________ Carlos Coiet siempre hay

Escultor suizo radicado desde ha- la retina. Así ibodeoios observar,ce muchos años en nuestra ciudad COniO se vaie poca requerir la aten.presenta en la Sala Vayreda die- ción de los ojos desde este piano ciocho esculturas, en las que con al que corresponde la gravedad de libertad e independencia ha sabi- su razonar coloristico. i.a calidaddo aproplarse sugerencias de arte» se mantiene má bien en Una me-representativas que se desenvuel- cOda decurativa. que adquiere ma-ven dentro de la prehistOria y a yor robUstez y dulcificación -ehistoria del arte. Das ejes con una contornoS en «El Piac de Cada-

1 divisOria bien d5finida, la clásica -»‘ «El Congost», «Caa Roe,1»y aquella oti’a en ta que late un ‘ en las notaa .uY0 jugosidad perdCjo de barbarismo. La preponde- mute adivinar lo que guarda aúnrancia oua va de lo uno a lo otro en su haber. La buena edueaClón

— le hace mantener el docore sin sr-,,, .—-—----———— tificiosidades, con Sentir honrano,

, AMARGA SOMBRA por dentro de la orientación natura-Margaret Sullavan y lista. I.e distingue a transparenLA SEÑAL ROJA por Ct de la pateta, que aun nudoErie Von Strceim Ma de iitmo seni-ill , por lo pondeíafian», - matinal a tan 10 do se hace pegadizo como el (1

FLOIS1DA. royección una buena tonadilla,sobre - pantalla e rn,a. .

norármca) EL. DEIsE- . Ferá’io -g ..

CRO IlE NACER, LA - -

VENGANZA DELBER. La Cetitud de pintar y los me-

GANTIN. dios limitados de que dispone, no

GOYA. ¿ontinnación de permiten hacer muchas - ieí.exio

estreno y único local: nes sobre la obra que presenta en

EL SALARIO DicL Gaeríaa Pallares. Está en un pian

MIEDO y EL Y SU modesto y académico en el qus

ENEMIGA. Mañana. a lucha por alcanzar el dominio dci

las 10 matin aprendizaje. Hay algún bodegón

GRANVLLi3RIGADA cu exterioriza el avance con so-

INTLMO. (ISelormado) :

LOrENA 000Nd, AE

ROPUSI-ITO (Programa

apto menores) -

IRIS. VIVE. . , SI TE DE.

JAN; 1IILL, ¡QUE

GRANDE ERES! y Va.

riedades.

MANILA. BRIGADA 21

y MUJERES SOÑADAS

MAS(vLANI).’ Exclusiva

de reestrene.. Continua

de 330. TftES 1-lISTO-

EtAS DE AMOR (tee.

nicolor) con Joan Fan.

lame y CONQUISTA-

DOE CONQUISTADO,

por Luis Sandrini. Ma-

-, flaca. matinal a la» 10

MISTISAL. ARROE

AMARGO y CAGLIOS

TRO.

MUNDIAL. LORNA

DÓONE; AEROPUER

TO (Programa 5lO

menores).

CARTELER .

TEA.TROS -

UCEO. Maliana, tarda..ultimo conciertc’ pre .tnta16n del directorflorteaMerleaflo Vird•?homaofl y del ViO.fl.celista de la misma

tciccghIdad B e r 11 srGreenhoue. Teinporada de Primavera. Fe»-

. tiva, nailet. 20 funciO«ita. . Encargos y aoI)es fl la Administre-clón.

*‘oLO, T 215900. CIa.., de Operetá3 modernaS

-Hoy. a las O 3’ iO’45EL CRUDO SEÑOIU•.o.

BAItCEWNA. T. 21375L)CIa. do Liii Murati. A1*5 618 y 1O’45. GranxttO cómico TE HA-RE FEUZI de VazzarY

CALDUON. T. 218030.‘ ¡as 6 y i0’45. Sensa coa1 . éxito de Luisaortega y Manolo Cara-coL . en TORRES DE

. gsPA*A, de Qu1ntoroLeón y Qulrcga. ¡Breve ‘aCtu*c160!

COMEDIA. 1’. 215173. Ciaeta Macara» A ias 8’lSéxito de LA DIVINAS *‘ELEA. de Fernán. No.che 10’45. Sesión deTeatro’ Club con «Trescomedias del mar», deO’Neill.

COMidO. T. 233320. Aba 6 y 10’45. JoaquínGasa presenta el éxitobicentenario TO D O SAL COMICO!, con Car raen d Urjo. MarujaTamayo, Carmen Sega

. ira, Maruja Blanco,Le Maura. la eoabo

- . ración de Mary Santper- Y La acLaclÓfl de

. . v_ daguer.Co -ogzafia.. . Henry Beli. iDos últL

7) .s semanas 1gOMEA. T. 215141. HOY6 tarde. Cía. TitularCatalana. 5.. semana

, del exitazo UNA BIS-: • LA Q’JALSEVOL.

N che 1030 Despedida- de la Cía. Italiana de

,, - & crolo Teatro» conobra de Pirandellu¡ NSAÇI GIACOMI ?4). Mañana t ynoche. Cía Titular Cataiana

- , f 235033. Ci».

.‘ ; . ¶fle5 Soria. 6 y air W4 Nl) M5 SIR-7 as PABA NADA. UI-t..o4 días.

. v1(TOR1. (Telf.. 210031)‘ Cía. , Bariavía - Mestres

A as 6 y 1030. Pro-grarna extraordinariO:TRES SITPIROS ALAS SEIS, por LlofriUSazatornil y LO QUEEL TIEMPO SE LLEyo (Selección de canciodee de arer) Butacas a 10 pta5.

e 1 N l S.:nr ‘í4TRENO

. ALEXANDRA. 4 y 1040

., SIEMPRE CARMEN e

treno, • y TEAOAPOLO. Mafíana. . ma-tinal. 10. ,

ALEXI$. Entrada vesttbulo Aiez*ndr*. Kambi.a Cataluña 90. TeL21-46-62. HOY Y todoslos dias. matillaL de11’15 a 2, tarde de 4a 1: No-DO, PAEA1SOPARA NIÑOS y BRRO14DE ADOPCION. 4.’ se-maita de éxito: MO-SAICO EN RÉLIEVéI3-Dl. Tolerado menoresDuración una horaHoy. noche, Sesión«Trasehaso».ASTOIUA. Tarde 40Noche 10’40, numeradaVUELO 911 por Mansa de LeaS y AdolfoMarsillach. MañaDa. a

. -las 11, matinal. Tole-rada para menores.

ATLANTA. Desde 350.SIEMPRE CARMEN e».treno. Además: TSATRO APOLO. Mañana,matln.at. 10.

BOSQUE. Ithia. Prat, 12)CJiNE DE HORCA.con’— Eossano Brarzi yEmma Penella,. y PA-NICO EN LAS CA-LLES. 000 RichardWidmark y Paul Dougis». (Tolerado meno-reS.

CAPITOL. Desde 3’30:CARNE DE HORCA,con Rossaflo BrazZi yEmma Penella y OPERACION CICEBON conJames MaOn y Danie..he DarrieUx. (Toleradomenores). Mañana, alas 10’30, matinal.

COLISEUM. Tarde 4’30.noche 1O’30, No-DO,’ Y

. Doumenta1 TODO ESPOsIBLE EN GEA-NADA p01’ Merle Qbe.rón y FraiCiSCo RabalTolerada. • Ma1ana. . alas 11, matinaL.

CRISTINA. Tarde 4’30.Noche 10’40 numerada

‘VUELO 971 por Man.sa cte Lera y AdolfoMarsillach. Mañana, alas 11. matinal. Tole-rada para menones.

F4NTASIO. Tarde 430,estreno. Noche l0’40,numerada : No-Do yTRES CITAS CON ELDESTINO. Mañana, alas 11. . matinal.

KURSAAL. Tarde 4’30.noche 1040 EL nF’oDE JUDAS (Apta) Ma.fiana matinal a las 11

METuoror.. Tarde. 4’15noche. 1030, numerhda:NO-DO, ddeumefltal yy CARNE DE HORCA,cosi Roesario . Brazzl,Emma Penella y Fo»-co Giachetli. (Telerada -menores.)

MQNTECAULO. Tarde.continua de 4 a 840Noche 1015. numerada

INTEIGA EN EL ES-CENARIO (538 y 1O’5BAJO EL. CIELO DEPARIS (4, ‘l’OS y 1143)Mañana, matinal a las11.

NIZA. Continua desde‘las 4: BAJO EL-ChiLO Dli PARIS y asemáñ INTEIGA EN EL.EsCENARIO. Mañana,matinal a laS lO’30.

PAula. Desde las 330:YO CONFIESO y COBREO Uiknn.UhL,i i.0Mañana, matinal a las1030.

PELAYO. Desde laá 3’30HA UN CAMINO ALA DEBE.CkL (.streno) y. MUCHACHOSDE SIRACUSA Ma-fian», matinal a las 10

WINDSOR. Tarde. 3’30.Cóntinua. Noche, 1’15numerada: QUO VA-IMS. átaílana. maunaa la$ ¿0. .

- C_ 1 N E S

DE MESXRENO

ALONDRA. L.ORNA,DOONB; AEROPUERTO (Prograria aptomenores) . .

MUSEOS. ESTACIONTERIiII1NI; MURALLASDE SILENCIO.

AVENiDA. ODIO Y OR-’GULLO (RoOert MIt’-cisura y Aya Gardner)y FANTASIA ESPAÑOLA QtfltOflio CasalMañana. matinal a las10.

ftALMES. (Sobre Trayesera. te1f. 281450)Exclusiva de reestreno.

1 Continua 3’30: ANDROCLES Y EL LEON,con Jean Simmons yVictor Mature, y MA-LASIA. por ClaudetteColbert, (Programa ap-‘te.) Mañana matínl,a las 10.

BA1ICSLONA. EL MEN.SJE DE ATIMA(WarnerColor) y AB-ROPUERTO.

CATALUÑA. Hoy ymallan». últimos días -de: LA DAMA DETRIttIDAD y .1 llEGA-U O PERMAI’ENTE.Mañana. niatinal.

CENTRAL. SUDAN yREVUÉLTA EN LAXN.DIA.

CERVANTES. ODIO YORGULLO y AEROPUERTO.CHILE. LORNA DOORE; CAGLIOSTRO,

DORADO CAGLIOSTROy AEROPUERTO. -

ESPAIOL. EL PIRATAY LA DAMA (technicolor) y MATRIMONIOEN DOS VECES Ma-liana, matinal. a as 10EXUELSIOR.. Exclusivade reestreno. Contiñu»3’45. 2.’ semana de;1]

flCUMULPDQPES(;0]uji&;1]::*tEJ1POELECT RICOS;0]

top related