trauma pelvico

Post on 23-Jun-2015

10.248 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CATEDRA DE: Fisiopatología

NOMBRE: Mayra Falcón Hernández

TEMA: Traumatismo en región Pélvica

ANATOMÍA

•Une el miembro inferior y al tronco

•Soporte de carga

•Protección de órganos pélvicos

•Canal del parto en la mujer

LA PELVIS O CADERA

ESQUELETO DE LA PELVIS

ESTA FORMADO POR LOS DOS HUESOS COXALES (ILÍACOS) POR DELANTE Y POR LOS LADOS.

Y POR EL SACRO Y POR EL COCCIX POR DETRAS

HUESOS

LIGAMENTOS

Sacrotuberosos (ligamento sacrociatico mayor) Sacroespinosos (ligamento sacrociatico menor)

Relacionados con las articulaciones de la pelvis Ligamentos iliolumbares forman una conección importante entre la columna vertebral y la pélvis

ARTICULACIONES

• Lumbosacra• Sacrococcígea• Sacroíliacas • Sínfisis del pubis.• Membrana obturatriz

IRRIGACIÓN

LA INERVACION DE LA PÉLVIS SE DERIVA PRINCIPALMENTE DE LOS NERVIOS ESPINALES SACROS Y COXIGEOS

Y DE LA PORCION PELVICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

INERVACION

es un conducto cilindrico, de 26 a 30 cm largo, 5-6 mm de diametro que se extiende desde la pelvis renal a la vejiga.Se divide en 4 porciones abdominal o lumbar, iliaca, pélvica y vesical

1.-URÉTER

ES UN RESERVORIO EN EL CUAL LA ORINA QUE LLEGA POR LOS URÉTERES SE ACUMULA EN EL INTERVALO DE LAS MICCIONES. CON UNA CAPACIDAD DE 150 A 500 cm3 .

• EN EL HOMBRE: se sitúa superiormente al suelo de la pelvis y de la próstata y anterior superior al recto y a las vesículas seminales.

• EN LA MUJER: se sitúa superiormente al suelo de la pelvis y anteriormente al útero y a la vagina

2.-VEJIGA

• ES EL CONDUCTO EXCRETOR DE LA VEJIGA URINARIA.

EN EL HOMBREEMPIEZA EN EL CUELLO DE LA VEGIGA Y TERMIMA EN EL EXTREMO DEL PENE16 CM DE LONGITUD

EN LA MUJERDESDE EL CUELLO DE LA VEGIGA HASTA LA VULVA3 CM DE LONGITUD

3.-URETRA

• Es el órgano destinado a contener el óvulo fecundado durante su evolución y a expulsarlo cuando alcanza su desarrollo completo.

• sitio de la producción de la menstruación

4.-ÚTERO TROMPAS UTERINAS

TRAUMATISMO EN REGIÓN PÉLVICA

MECANISMO DE LESIÓN

FRACTURAS:•EXPUESTAS•CERRADAS

CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS PELVICAS

Fracturas que NO COMPROMETEN EL ANILLO PELVIANO.

Fracturas del ANILLO PELVIANO EN UN SOLO SEGMENTO. Fracturas que comprometen el ANILLO PELVIANO EN DOS O MÁS SEGMENTOS.

UNILATERAL ejm Fractura del ileon. Disyunción sacroilíaca. Fractura del sacro. BILATERAL ,Asociado a fracturas del coxis

TIPO A

TIPO B

TIPO C

GRADOS DE LESIÓN

ORGANOS/

GRADOS

URETERES VEJIGA UTERO NO GRAVIDO

UTERO GRAVIDO URETRA

I HEMATOMA O CONTUSION: sin desvascularizacion

HEMATOMA O CONTUSION:

intramuralLACERACION:

espesor parcial

CONTUSION O HEMATOMA

CONTUSION O HEMATOMA SIN

ABRUPTIO PLACENTARIO

CONTUSION: sangre en el meato uretral

II LACERACION: - 50% transecion LACERACION: pared extraperitoneal – 2

cm

LASERACION SUPERFICIAL – 1 cm

SUPERFICIAL – 1 cm O abruptio

placentario - 25%

LESION: estiramiento de la

uretra sin extravasacion

III LACERACION:+ 50% transeccion LACERACION: EXTRAPERITONEAL

+2cmINTRAPERITONEAL:

- 2 CM

LACERACION PROFUNDA + 1cm

LACERACION PROFUNDA + 1cm

QUE OCURRE EN EL 1º O 3º TRIMESTRE DE EMBARAZO O

ABRUPTIO PLACENTARIO +

25/50%

DISRUPCION PARCIAL

IV LACERACION: transeccion completa con 2 cm de

desvascularizacion

LACERACION : INTRAPERITONEAL +

2 cm

LACERACION CON COMPROMISO DE

LA ARTERIA UTERINA

LACERACIO PROFUNDA +1cm

CON COMPROMISO DE ABRUPTIO

PLACENTARIO +50%

DISRUPCION COMPLETA -2cm DE

SEPARACION URETRAL

V LACERACION: avulcion + a 2 cm de desvascularizacion

LACERACION INTRA- EXTRAPERITONEAL

hasta el trigono

AVULSION O DESVASCULARIZACI

ON

RUPTURA UTERINA DISRUPCION COMPLETA + A 2 cm

DE SEPARACION URETRAL

CUADRO CLINICO

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO

INSPECCIÓN.-lesiones que presenta

PALPACIÓN.- Dolor Y Defensa

PERCUSIÓN.- Reacción Peritoneal

AUSCULTACIÓN.- Fracturas Importantes

TACTO RECTAL.- Disrupción De Las Paredes Rectales

TACTO VAGINAL.- Disrupción De Las Paredes vaginales

INMOVILIZACIÓN.- de forma cuidadosa y precisa la pelvis

En caso de que se observe una fractura pélvica expuesta con sangrado activo, se debe realizar una hemostasia con gasas en el sitio sangrante.

Si se observa un objeto incrustado (cuchillo, palo Etc) Éste debe ser fijado con tela adhesiva o vendas evitando toda posibilidad de se mueva o se salga.

EN CASO DE SHOCK. Debemos empezar de inmediato con

administración de soluciones I.V para reponer líquidos

TRATAMIENTO HOSPITALARIO

TACTAC

LPDLPD

LAPAROTOMÍALAPAROTOMÍA

LABORATORIOBiometría Hemática CreatininaTipificación(EMO)

LABORATORIOBiometría Hemática CreatininaTipificación(EMO)

PELVISPELVIS

UTEROUTERO

VEJIGA Y ANEXOSVEJIGA Y ANEXOS

ECOGRAFÍAECOGRAFÍA

URETROGRAFÍA Y CISTOGRAFÍAURETROGRAFÍA Y CISTOGRAFÍA

RX RX

Punción abdominalPunción abdominal

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

INMOVILIZACIÓN INTERNA

YESO

Gracias

top related