transiciones a la democraciainvestigadores.cide.edu/aparicio/dape/ppt/schedler_transiciones... ·...

Post on 16-Oct-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Transiciones a la democracia

Andreas SchedlerCIDE Diplomado en Análisis Político Estratégico Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación19 de marzo de 2011

Contenido

• Democratización: conceptos y tendencias

• Regímenes autoritarios: tipologías, imperativos e instituciones

• Teorías de democratización: actores, estructuras, factores internacionales, instituciones

• Autoritarismo electoral & democratización por la vía electoral (“a la mexicana”)

I. Conceptos y tendencias

¿Qué es la democracia?

Democracia liberal: libertad & igualdad

• Representativa, no participativa• Procedural, no sustantiva• Política, no social

Regímenes autoritarios = no democráticos

Requisitos institucionales (Robert Dahl)

Democratización

• Liberalización: libertades civiles

• Transición: cambio de régimen

• Consolidación: expectativas de estabilidad

• Profundización: democratizar la democracia, calidad democrática

La tercera ola global de democratización

La expansión global de la democracia

II. Regímenes autoritarios

Estados y regímenes

Estados modernos: Autoridad + territorio + ciudadanos

• Monopolio de violencia legítima• Monopolio de impuestos legítimos

Regímenes políticos = reglas formales e informales de

• Acceso al poder estatal• Ejercicio del poder del Estado

Autoritarismo moderno

• Estados territoriales: agencias de coerción, sistema internacional

• Diferenciación funcional: economía de mercado global

• Legitimidad post-tradicionales y post-transcendental (secular)

• Tecnologías de poder: organización & medios masivos de comunicación

Totalitarismo y autoritarismo

Totalitarismo (Arendt): Dominación total Friedrich & Brzezinski:

• Dictador & partido & ideología• Propaganda & terror & economía dirigida

Autoritarismo (Linz):• Movilización extensiva / limitada• Monismo / pluralismo limitado• Ideología / mentalidades

Tipologías: Portadores del poder

La tipología más común de regímenes autoritarios modernos:

• Regímenes de partido único• Regímenes militares• Regímenes personalistas (“Sultanismo”)

Faltan: monarquías (“tradicionales”): dinastías, sucesión hereditaria

Imperativos autoritarios

El doble imperativo

• Gobierno efectivo: Para poder ejercer el poder, los dictadores dependen de la cooperación de Estado y sociedad (dependencia de contribuciones)

• Supervivencia: Para poder sobrevivir en el poder, los dictadores dependen de la aquiescencia de Estado y sociedad (vulnerabilidad ante amenazas)

Amenazas de supervivencia

Orígenes:• Amenazas laterales (de adentro) # 1• Amenazas verticales (de abajo)• Amenazas externas (de afuera)

Medios:• Amenazas violentas / pacíficas

Instituciones autoritarias

La infraestructura institucional

Instituciones de dominación:• Instituciones represivas• Instituciones económicas (constitutivas,

extractivas, distributivas, regulatorias)• Instituciones ideológicas (medios,

educación, religión, entretenimiento)

• Instituciones formales de representación: limitación del poder, pluralismo

Los dos polos en el espectro de regímenes

• Totalitarismo: la primacía de dominación: monopolio de coerción, organización, comunicación, educación, economía

• Autocracias electorales: el set completo de instituciones formales representativas: constituciones, parlamentos, elecciones, pluripartidismo, medios independientes …

El espectro de regímenes políticos

¿A quienes representan las dictaduras? Bases sociales

No solo de instituciones viven las dictaduras …

• Terratenientes / burguesía / trabajadores / clase media

• Campo / ciudad, centro / periferia• Divisiones religiosas, culturales, étnicas• Ricos / pobres (epifenómenos)• Estado / sociedad (clivaje político)

III. ¿Por qué cambian los regímenes?

1. Actores 2. Estructuras3. Instituciones4. Actores &

factores externos

1. Explicaciones basadas en actores

El redescubrimiento de los actores

Transitología: Rustow (1970), O’Donnell, Schmitter & Whiteheat 1986

• La primacía de actores• La primacía de actores políticos• La primacía de actores de élite• La primacía de actores internos

El horizonte abierto

• Transición = crisis = incertidumbre

• El reto opositor: generar incertidumbre

• El reto oficial: contener la incertidumbre

• Contingencia, indeterminación: resultados abiertos

• La interacción conflictiva entre actores decide los resultados

“No hay transición sin división interna

en el régimen autoritario”

(O’Donnell & Schmitter1986: 19)

A. Elites políticas

Los actores de la transición(O’Donnell & Schmitter 1986)

Los cálculos (pactos) de la transición

• Intereses convergentes / compatibles entre demócratas (moderados) y autócratas (blandos)

• Democracia = futuro abierto (dentro de límites)

Certidumbre de procedimientos (derechos de minorías) + incertidumbre de resultados (mayorías no permanentes)

• Limitación de apuestas (“stakes”): Protección de intereses vitales: militares + empresarios (↓ “costos de tolerancia” - Dahl).

Balances de poder → Tipos de transición

• Régimen fuerte: transición desde arriba, reforma

• Oposición fuerte: transición desde abajo, ruptura, colapso

• Equilibrios aproximados de poder: reforma o ruptura pactada

B. Militares:los árbitros supremos

La violencia pública organizada

• Especialistas & monopolistas en violencia organizada

• Superioridad física• El enigma de la subordinación militar• La pregunta clave: To shoot or not to

shoot? ¿Cuándo las agencias de seguridad (externa e interna) reprimen a la población?

La red de relaciones

• Con el régimen: cercanía / distancia, centro de poder / autonomía / subordinación, profesionalismo / ideología

• Con el presidente: lealtad personal• Internas: cohesión, fragmentación• Con la sociedad civil: minoría / mayoría,

defensa nacional / represión interna• Hacia la economía: auto-enriquecimiento

La naturaleza de la protesta

• Amplitud de la protesta

• Identidad de sus portadores

• Medios: violentos / pacíficos

• Demandas: amenazadoras / limitadas, repulsivas / justas

C.“El papel de la sociedad civil

en los procesos de democratización”(Saif al-Islam Gaddafi)

Sociedades civiles en la tercera ola

• Europa del Sur y América Latina: Olas de protesta antes & posterior a liberalización y protagonismo de partidos

• Europa del Este y Africa Sub-sahariana: switches & motores de transición

• Revoluciones de colores: Filipinas 1986, Serbia 2000, Georgia 2003, Ukrania 2004 …

La improbabilidad de movimientos sociales

• Literatura: explicando los origines de MS, no rastreando sus efectos

• El enigma de su surgimientoProblemas de acción colectiva (AC):

• Agravios ≠ suficientes: la regla del 5%• Costos privados de participación >

beneficios públicos de participación → free riding

La posibilidad de movimientos sociales

• Repertorios de protesta• Redes sociales y recursos• Marcos discursivos (framing)• Estructuras de oportunidad política:

buenos y malos tiempos y lugares para la movilización colectiva

Nuevos enfoques: La política contenciosa

La no-violencia: Gene Sharp

• La renuncia instrumental a la violencia• Aprovechando las dependencias del

Estado: el retiro de cooperación• Los dos lados de la ecuación de poder:

fortalecer la sociedad civil / debilitar al régimen

• Planeación estratégica: creación de oportunidades, aliados

• La destrucción de autocracias / la construcción de democracias

• La variedad de métodos• Descarte de elecciones• La política de rebelión = la política de AC• Pero: aceptación de costos, importancia

de símbolos, el papel de normas, la política como arte de lo posible …

2. Explicaciones estructurales

• Riqueza• Desigualdad

• Recursos naturales• Cultura

Los micro-fundamentos de explicaciones

• “Los seres humanos hacemos historia, pero no de manera libre, sino bajo circunstancias heredas” (Karl Marx)

• Estructuras = Contextos heredados.

• La exigencia de micro-fundamentos: una buena explicación estructural tiene que decirnos como las estructuras impactan a los actores (“individualismo metodológico”)

A.Riqueza

Modernización y democracia

Lipset (1959): “The more well-to-do a nation, the greater the chances that it will sustain democracy.”

Przeworski et. al (2000):• El desarrollo económico no genera

transiciones …• … pero ayuda a consolidar las democracias

(invulnerables > 4,000 USD p/c)

Los efectos asimétricos de la riqueza

B.Desigualdad

La economía política de elección de regímenes

• Política = lucha distributiva

• Actores sociales = determinantes (la política como reflejo de la sociedad)

• Mercado de regímenes = elección económica

• Costo de regímenes = balance neto entre impuestos y gasto público

Premisas teóricas

• La politización de la desigualdad social (clivaje social → conflicto político)

• Espacio político unidimensional: ausencia de conflictos concurrentes (como religión, región, género, post-materialismo …)

• Capacidad redistributiva del Estado (impuestos y gastos)

• Dictaduras representativas, no depredadoras

La foto estática bivariada (2002)

La variable intermedia: movilidad de riqueza

Fuente: Boix 2006.

C. Recursosnaturales

• Las rentas fáciles: no representation without taxation

• La represión fácil: la inversión del Estado en los aparatos de seguridad

• La clase media ausente: riqueza económica sin modernización social

• El conservadurismo estructural: estatismo, equilibrios de reformas parciales

• Corrupción y clientelismo: La política como lucha por el control de recursos naturales

D) La maldición del petróleo

D.Cultura

Cultura = ¿?• Dimensión normativa (valores): tolerancia, civilidad,

aceptación y moderación de conflictos, apoyo a la democracia

• Dimensión cognitiva (conocimientos y creencias): confianza institucional, eficacia subjetiva

• Dimensión activa (comportamientos): participación

Distinciones: transición / consolidación / calidadElites / ciudadanos

Discusión empírica: abstracciones grandes

Relaciones causales

Cultura

Democracia

Desarrollo

Democracia

Desarrollo

Cultura

Desarrollo Cultura Democracia

Democracia Cultura Democracia

Islam y democracia: competencia electoral en países de mayoría musulmana

La cultura en minúsculas (y plural)

La cultura en abstracto: civilización, religión, nación …

La cultura en concreto:

• Multivocalidad de religiones• Fragmentación interna de civilizaciones• Subculturas nacionales

3. Explicaciones externas

El peso de la comunidad internacional

• Leverage (palanca): el poder de actores externos (premios y sanciones)

• Linkage (vínculos): economía, política, relaciones sociales, comunicaciones, sociedad civil.

(Levitsky & Way)

Mecanismos de difusión

Aprendizajes de la sociedad civil:• Ventanas de oportunidad• Técnicas de protesta

Aprendizajes de los gobiernos:• Controles preventivos• Remedios represivos• El futuro (democrático) existe

Aprendizajes de la comunidad internacional:

• La sociedad civil transnacional• Observación electoral • Cooperación democrática• La gama de sanciones• Posibilidades y limitaciones de

intervención militar

4. Explicaciones institucionales

Instituciones & longevidad

Naturaleza institucional del régimen antiguo → Probabilidad y naturaleza de transiciones

Barbara Geddes: Durabilidad de regímenes (1946-98)

• Militares: 8.8 años (31)• Personalistas: 15.1 años (43)• Partido único: 22.7 años (17)

IV. Democratización por la vía electoral

Autoritarismo electoral

• Elecciones regulares• Elecciones pluripartidistas con sufragio

universal• Elecciones para legislatura nacional

y jefe de gobierno

• Control autoritario de elecciones: violaciones severas y sistemáticas de normas mínimas de la democracia

El menú de la manipulación electoral

• Represión• Control de medios• Exclusión de candidatos y partidos• Exclusión de votantes (formal o informal)• Fraude electoral• Compra y coacción de votos• Reglas electorales sesgadas• Legislaturas débiles• …

Semblanzas familiares

Ejemplos de autoritarismos electorales

• México bajo el PRI (hasta 1997)• Paraguay bajo Stroessner• Perú bajo Fujimori• Venezuela bajo Chávez• Indonesia bajo Suharto• Malaysia bajo la UMNO• Egipto bajo Mubarak• Kenya bajo arap Moi• Rusia bajo Putin

La expansión del autoritarismo electoral

Fuente: Roessler & Howard 2008.

Elecciones democráticas: la lucha por votos

VOTANTES: Juego de

competencia electoral

Resultados electorales (pasados &

futuros)

OPPOSITION

movilización electoral

GOBIERNO

movilización electoral

Elecciones autoritarias: un juego a 2 niveles (lucha por votos y reglas)

La naturaleza híbrida de los votos

• Resultados electorales = voluntad ciudadana * manipulación autoritaria

• Opacidad, lecturas controversiales

• Divisiones internas en gobierno y oposición

El círculo virtuoso

Dos niveles de juego a dos niveles

Democratización por la vía electoral en un sistema federal:

• Democratización centrífuga• Democratización centrípeta (Mizrahi)

Choques externos a la arena electoral

El caso mexicano:

• 1982 Crisis económica• 1987 Crisis económica• 1994 Rebelión armada (EZLN), magnicido

(Colosio)• 1995 Crisis económica

Resultados posibles

• Régimen hegemónico: equilibrio (Mx)• Régimen competitivo: guerra de

posiciones empatada

• Retroceso: régimen cerrado

• Democratización gradual: alternancia = revelación democrática (Mx)

• Democratización abrupta: alternancia = revolución democrática

Probabilidades de transición(Teorell & Hadenius 2007)

Las fronteras borrosas de la transición

Inicios posibles en México:

• El inicio de conflictos (1968, 1983)• El inicio de la incertidumbre (1982, 1988)• El inicio de las reformas (1979, 1990)

Finales posibles:

• El fin de los conflictos (1995)• El fin de la incertidumbre (2000)• La reforma “definitiva” (1996)• Przeworski: la regla de la alternancia

La ambivalencia de elecciones autoritarias

• La mayoría de las elecciones no lleva a procesos de liberalización o democratización.

• Pero la mayoría de eventos de liberalización o democratización se da a raíz de elecciones.

• Las elecciones autoritarias son útiles para los dictadores: aumentan sus probabilidades de supervivencia (y de salidas pacíficas) …

• … y también para sus opositores: introducen posibilidades de transformar al régimen.

Fuentes selectas (ver también bibliografía adicional)

• Requisitos institucionales de democracia: Dahl, Robert A. (1971), Polyarchy: Participation and Opposition (New Haven, CT: Yale University Press).

• Olas globales de transición: Doorenspleet, Renske (2005), Democratic Transitions, 1989–2001: Exploring the Structural Sources (Boulder and London: Lynne Rienner Publishers).

• La expansión de la democracia: Boix, Carles, “The Roots of Democracy,” Policy Review 135 (February–March 2006), http://www.hoover.org/publications/policyreview/2913481.html

• Explicaciones estructurales: Lipset, Seymour Martin (1981), Political Man: The Social Bases of Politics (Baltimore and London: Johns Hopkins University Press, 1st edition 1959). Przeworski, Adam, Michael E. Alvarez, José Antonio Cheibub, and Fernando Limongi (2000), Democracy and Development: Political Institutions and Well-Being in the World, 1950–1990 (Cambridge, UK: Cambridge University Press).

• Los efectos asimétricos de la riqueza: Boix, Carles and Susan C. Stokes (2003), “Endogenous Democratization,” World Politics 55/4 (July): 517–549.

• Desigualdad social: Boix, Carles, “The Roots of Democracy,” Policy Review 135 (February–March 2006), http://www.hoover.org/publications/policyreview/2913481.html

• La maldición del petróleo: Michael L. Ross, “Does Oil Hinder Democracy? World Politics 53 (April 2001): 325–61.• El papel causal de la cultura: Przeworski, Adam (2003), “Why Do Political Parties Obey Results of Elections?” Democracy and the Rule of

Law, eds. José María Maravall and Adam Przeworski (Cambridge, UK: Cambridge University Press), pp. 114–144.• Explicaciones basadas en actores: Elaboración propia, basada en O’Donnell, Guillermo and Philippe C. Schmitter (1986), Transitions

from Authoritarian Rule: Tentative Conclusions about Uncertain Democracies (Baltimore and London: Johns Hopkins University Press).• Balances de poder: Huntington, Samuel P. (1991), The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century (Norman and London:

University of Oklahoma Press), p. 114.• Explicaciones institucionales: Geddes, Barbara (1999), “What do we know about democratization after twenty years?” Annual Review of

Political Science 2: 115–44.• Expliaciones externas: Levitsky, Steven and Lucan A. Way (2006), “Linkage and Leverage: How Do International Factors Change

Domestic Balances of Power?” Electoral Authoritarianism: The Dynamics of Unfree Competition, ed. Andreas Schedler (Boulder and London: Lynne Rienner Publishers), pp. 199–216.

• El espectro de regímenes: “Elections Without Democracy: The Menu of Manipulation,” Journal of Democracy 13/2 (April 2002): 36–50, &“The Logic of Electoral Authoritarianism,” Electoral Authoritarianism: The Dynamics of Unfree Competition, ed. Andreas Schedler (Boulder and London: Lynne Rienner Publishers, 2006), pp. 1–23.

• Autoritarismo electoral: Schedler, Andreas (ed.) (2006), Electoral Authoritarianism: The Dynamics of Unfree Competition (Boulder and London: Lynne Rienner Publishers),

• El menú de la manipulación: Schedler, Andreas (2002b), “Elections Without Democracy: The Menu of Manipulation,” Journal of Democracy 13/2 (April 2002): 36–50.

• Elecciones democráticas y autoritarias: Schedler, Andreas, The Politics of Ambivalence: Regime and Opposition under Electoral Authoritarianism (en preparación).

• La expansión del autoritarismo electoral: Roessler, Philip G. and Marc M. Howard (2009), “Post-Cold War Political Regimes: When Do Elections Matter?,” Democratization by Elections: A New Mode of Transition, ed. Staffan I. Lindberg (Baltimore: Johns Hopkins University Press), pp. 101–127.

• Probabilidades de transición: Hadenius, Axel and Jan Teorell (2007), “Pathways from Authoritarianism,” Journal of Democracy 18/1 (January): 143–156.

• Democratización por la vía electoral: Schedler, Andreas, “Democratización por la vía electoral” (trans. Laura Manríquez), Foro Internacional 43/4 (October–December 2003): 822–51.

• Democratización centrípeta: Mizrahi, Yemile (2002), “Democracia, eficiencia y participación: Los dilemas de los gobiernos de oposición en México,” Lecturas sobre el cambio político en México, eds. Carlos Elizondo Mayer-Serra and Benito Nacif Hernández (Mexico City: CIDE and FCE), pp. 353–86.

top related