trabajo de cable estructurado

Post on 08-Jul-2015

306 Views

Category:

Technology

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

un trabajo muy util el cual les brinda una informacion de caracter tecnico

TRANSCRIPT

DUVAN CAMILO RIVEROS TRUJILLO

RAFAEL YESID GAITAN FUENTES

11°F

• 1.) Un sistema de cableado estructurado es la

infraestructura de cable destinada a transportar, a lo

largo y ancho de un edificio, las señales que emite un

emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente

receptor. Un sistema de cableado estructurado es

físicamente una red de cable única y completa, con

combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin

blindar UTP).

• cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables

terminados en diferentes tipos de conectores y

adaptadores.El sistema de cableado de

telecomunicaciones para edificios soporta una amplia

gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad

de ser modificado.

• 2.) El objetivo primordial es proveer de un sistema total

de transporte de información a través de un medio

común.

Permite la administración sencilla y sistemática de las

mudanzas y cambios de ubicación de personas y

equipos

• 3.) La Telecommunications Industry Associationy (TIA) la

Electronic Industries Alliance,(EIA) son los responsables

de emitir recomendaciones que después son adoptados

por la ISO y otros organismos internacionales.

• 4.) ANSI= American National Standards Institute) es una

organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de

estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los

Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional

para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica

Internacional.

• EIA= es una organización formada por la asociación de las

compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados Unidos,

cuya misión es promover el desarrollo de mercado y la

competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados

Unidos con esfuerzos locales e internacionales de la política.

• TIA= es una asociación de comercio en los Estados Unidos que

representa casi 600 compañías. También produce nXtcomm, un trade-

show para la industria de telecomunicaciones que reemplaza a

la GLOBALCOMM (anteriormente SUPERCOMM) y TelecomNext.

• ISO= es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas

internacionales de fabricación (tanto de productos como de

servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a

excepción de la eléctrica y la electrónica.

• es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por

profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros

eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la

computación, ingenieros eninformática, matemáticos

aplicados, ingenieros en biomédica, ingenieros

en telecomunicación e ingenieros en Mecatrónica.

• 5.) ansi/tia/eia-568-b= especifica un sistema de cableado

para edificios comerciales, con soporte multiproductos y

multimarc

• Ansi/tia/eia-568-a= este estandar define un sistema

generico de alambrado de telecomunicaciones para

edificios comerciales que puedan soportar un ambiente

de productos y proveedores multiples.

• ansi/tia/eia-570-a = se usará con las excepciones notadas por todas

las agencias del estado en la planificación y plan de sistemas de la

premisa de instalación eléctrica pensados para conectar uno a

cuatro líneas de acceso de intercambio a los varios tipos de equipo

de premisas del cliente

• ansi/tia/eia-606-a= habla sobre la identificación de cada uno de los

subsistemas basado en etiquetas, códigos y colores, con la finalidad

de que se puedan identificar cada uno de los servicios que en algún

momento se tengan que habilitar o deshabilitar.

• ansi/tia/eia-607= Requerimientos para instalaciones de sistemas

de puesta tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

• ansi/tia/eia-758= Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta

Externa De Telecomunicaciones.

• 6.) la 568-A es asi :blanco-verde, verde, blanco-naranja, azul, blanco-azul,naranja, café y blanco café

•la 568-B es asi: blanco-naranja, naranja, blanco-verde, verde, azul, blanco-azul, verde, blanco-café, café

si pones de extremos con la misma norma en un cable, creas un cable directo:

• 568-A -----568-A568-B-----568-A

• Si pones una norma de cada lado creas un cable cruzado568-A-----568-B

• 7.) Cableado de campus:Cableado de todos los

distribuidores de edificios al distribuidor de campus.

• .Cableado vertical:Cableado de los distribuidores del

piso al distribuidor del edificio.

• Cableado horizontal: Cableado desde el distribuidor de

piso a los puestos de usuario

• .Cableado de usuario: Cableado del puesto de usuario

a los equipos

• 8.) a) Área de trabajoEl área de trabajo se extiende de la toma/conector de telecomunicaciones o el final del sistema de cableado horizontal, hasta el equipo de la estación y está fuera del alcance de la norma EIA/TIA568A. El equipo de la estación puede incluir, pero no se limita a, teléfonos, terminales de datos y computadoras.

b) Armario de telecomunicacionesLos armarios de telecomunicaciones proporcionan muchas funciones diferentes para el sistema de cables, y frecuentemente son considerados como un subsistema separado pero que forma parte del sistema jerárquico de cableado.

• c) Sala de equipos

Se define como el espacio donde se ubican los equipos

de telecomunicaciones comunes al edificio. Estos

equipos pueden incluir centrales telefónicas

(PBX), equipos informáticos (servidores).

d) Backbone de campus

Es la interconexión física (alámbrica o inalámbrica) entre

dos o mas edificios

• 9.)

• 10.)La máxima distancia permitida independientemente del tipo de medio

de Tx utilizado es100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patchpannel

• 11.) Los componentes de un puesto de trabajo existen desde la conexión

horizontal en el conector hasta los equipos del usuario un ejemplo teléfono

incluye cables/tomas/conectores, los adaptadores terminales, etc

• 12.) La UPS Unidad de CDROM xterno

• El modem satelital El patch panel

• El switch o concentrador

• A Levantamiento de información

• Medición de las áreas a trabajar identificando los siguientes

aspectos:

• Características estructurales de la misma (paredes reales, paredes

falsas, columnas, puertas, ventanas, ductos,techos, etc.).

• Uso de los espacios: cual será la utilización que se le dará a cada

espacio u oficina en el plano.

• Sistemas de cableado y canalizaciones existentes: Identificación de

los sistemas de poder (corriente eléctrica),telefonía, de existir un

cableado de datos se debe identificar cual es su ubicación que sistema

de canalizaciónemplea y las características del medio de comunicación

(tipo de cable o fibra, Nivel de certificación, nivel de operatividad)

• Mobiliario: se debe identificar el mobiliario a emplear y

su ubicación en el espacio a trabajar.

• Equipos de computación y comunicación existentes.

• Aplicaciones a emplear hoy en día y en los próximos

años.

• Estimado de las cargas de trabajo en red a soportar hoy

en día y en los próximos años,con el fin de poder

hacerun ejercicio de Planificación de la Capacidad

Capacity Planning con el fin de verificar si las soluciones

a diseñarpodrán cumplir con las expectativas previstas

hoy y en el futuro cercano

• B. PLANIFICACIÓN

• Se debe generar un informe que indique en detalle los cambios

estructurales a realizar así como una propuesta delcronograma de

instalación del cableado y los elementos de comunicación y

control, dicho informe debe contener unplano de la edificación donde

se va a realizar la instalación del cableado en el cual se indiquen las

canalizaciones, elcableado y los equipos de comunicación, control y

administración necesarios para implantar la red de transmisión

dedatos.

• C.NEGOCIACIÓN

• El plan de instalación generado n T2 debe ser negociado con los

usuarios, arquitectos, gerentes o cualquier otro personal encargado de la

instalación y los espacios. Para verificar la factibilidad técnica, financiera y

organizacional de los cambios propuestos en el diseño elaborado

• D. INSTALACIÓN

• En esta tarea se procede a la instalación física del cableado y

los componentes de comunicación y computo que han sido diseñados. Se

debe generar en esta tarea un informe que plasme las alteraciones que

deban realizarse al documento generado en la negociación en función de

los detalles técnicos y logísticos ocurridos durante la instalación de los

componentes de la red.

• .VERIFICACIÓN DE FUNCIONALIDAD Y CERTIFICACIÓN

• Implica la prueba de que los componentes funcionan y pueden

operar, la verificación normalmente ocurre enparalelo al proceso de

instalación. El proceso de verificación implica probar que el nivel de

operación bajodiferentes condiciones de los equipos que operan

entre si.

• .DOCUMENTACIÓN DE LA RED

• En esta tarea se debe elaborar un documento en función de los

documentos generados en cada una de lastareas anteriores. Este

documento pasa a formar lo que se llama el Libro de Vida de la Red

que es un documentoque plasma el estado actual de la red y cada

uno de sus componentes

• Atenuación Importante termino de cable trenzado

normalmente se expresa en dB(decibeles) que expresa

la partida de amplitud de la señal a lo largo del cable.

• Diafonía Cuando parte de las señales presentes es uno

de ellos, considerado perturbador, aparece en el otro,

considerado perturbado. Este concepto es considerado

como diafonía

• . las ondas electromagnéticas se atenúan

exponencialmente a medida que progresan sobre in

medio de transmisión (Cable de Par Trenzado) El cable

de par trenzado blindado comparte muchas ventajas y

desventajas, (UTP) el STP reduce el ruido dentro del

cable como por ejemplo, el acoplamiento de par a par y

la diafonía una de las causas.

• la norma ANSI/TIA/EIA-568-A especifica los

requerimientos mínimos para el cableado de

establecimientos comerciales y de oficinas. Se hacen

recomendaciones para la: topología, la distancia máxima

de los cables, el rendimiento de los componentes, la

toma de conectores de telecomunicaciones.

• . Una de las recomendaciones más conocida y discutida

del ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001 es la pin/par para el

trenzado balaceado de 100 ohm para ocho

• Conductores como los cables UTP. Estas asignaciones

son llamadas T568A y T568B y definen el pinout u orden

de conexiones para cables RJ45 ocho pines modulares

y jacks.

• los cables UTP no deben ciscular junt a cables de energía

por mas corto que sea el trayecto.

• Debe evitarse el cruce de cables UTP de ser necesario, esto debe

realizarse a 90 grados.

• Los cables UTP deben circular por bandeja compartida con cables

de energía respetando el paralelismo y una distancia mínima de 10

cm, en caso de existir una división metálica puesta tierra esta

distancia se reduce a 7 cm.

• En caso de piso ductos o caño metálicos la circulación puede ser en

conductos antiguos.

• Si es inevitable cruzar gabinetes de distribución de energía no debe

circularse paralelamente lateralmente.

• El radio no debe ser menor de 2’’

• Las canalizaciones o deben superar los 20 metros o

tener más de dos cambios de dirección sin cajas de

paso.

• En tendidos verticales se deben fijar los cables intervalos

regulares para evitar el efecto de peso en el acceso

superior

• Al utilizar fijaciones (grampas, prensitas y zunchos) no se

debe exceder la presión aplicada para no dañar la

cubierta pues puede afectar a los conductores internos

• 21. Resulta importante disponer en todo momento la

documentación actualizable fácilmente dada la gran

variedad de instalaciones debido a

mudanzas, incorporación de nuevos servicios, expansión

de los existentes.

• Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones.

• Ubicación de ductos a utilizar para utilizar para cableado

vertical.

• Disposición detallada de los puestos de trabajo.

• Ubicación de los tableros eléctricos en caso de ser

requeridos.

• Ubicación de piso de ductos si existen y pueden ser

utilizados.

• UPS

• Tablero de red normal

• Tablero de red regulada

• Cuarto de cableado horizontal (HC)

• Cuarto de cableado intermedio (IC)

• Cuarto de cableado principal (MC)

• Punto lógico simple

• Punto lógico doble (voz y datos)

• Punto lógico triple (voz, datos y video)

• Punto lógico sobre techo

• Toma de cable red regulada

• Toma de cable red normal

• Agrupación simbólica

• Canaleta troncal

• Canaleta de distribución

• Distribución por piso

• Distribución por cielo raso

• Distribución por tubería

• Distribución por otras superficies

• Canaleta PVC

• Canaleta metálica

• Transpuesto de muro o división

• 23. Código de color y grabando en estos los datos

para la administración de los cables de

telecomunicaciones para su debidaidentificación. La

siguiente tabla muestra el código de color en los cables.

• NARANJA

• Terminación central de oficina

• VERDE

• Conexión de red / circuito auxiliar

• PURPURA

• Conexión mayor / equipo de dato

• BLANCO

• Terminación de cable MC a IC

• GRIS

• Terminación de cable IC a MC

• AZUL

• Terminación de cable horizontal

• CAFÉ

• Terminación del cable del campus

• AMARILLO

• Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad

• ROJO

• Sistema de teléfono

• Redes de voz

• Redes de datos

• Circuito cerrado de TV

• Circuito cerrado de seguridad

• Sensores de humo

• Alarmas contra incendio

• Sistemas contra sismos

• Sensores de temperatura

• Controladores de iluminación

• Sistemas de voceo

• Sistemas de control de accesos

• . PASOS PARA DISEÑAR UN SCE)

• a) Definir el número de servicios por área de trabajo(WA)

• b) Diseñar el tipo de salida en área de trabajo (WA)

• c) Diseñar todas las vías horizontales desde el área de trabajo (WA) hasta el área de telecomunicaciones (TC)

• d) Diseñar el tipo de cableado horizontal

• e) Diseñar los cuartos de telecomunicaciones (TC)

• f) Diseñar todas las vías del cuarto de telecomunicaciones (TC) al cuarto principal (MC)

• g) Diseñar el tipo de cableado de backbone

• h) Diseñar el cuarto principal de telecomunicaciones (TC)

• i) Diseñar el cuarto de equipo (ER)

• j) Diseñar la entrada de servicios (EF)

• TC: Cuarto de Telecomunicaciones

• WA: Área de Trabajo

• ER: Cuarto de Equipamiento

• MC: Conector Cruzada Principal

• EF: Instalación entrante

• . Inyectando paquetes de prueba en la red, enviando

paquetes a determinadas aplicaciones midiendo sus

tiempos de respuesta, agrega tráfico en la red. Y el

monitoreo pasivo: Se basa en la obtención de datos a

partir de recolectar y Analizar el tráfico que circula por la

red, y no agrega tráfico.

• TÉCNICAS DE MONITOREO ACTIVO

• ICMP: Diagnosticar problemas en la red Detectar

retardo, perdida de paquetes.

• RTT: Disponibilidad de host y redes.

• TCP: Tasa de transferencia Diagnosticar problemas

a nivel aplicación

• UDP: Pérdida de paquetes en un sentido (one-way) RTT

(traceroute)

top related