trabajo 2 redacción ii

Post on 06-Jul-2015

960 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRABAJO TALLER REDACCIÓN II UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO POR HAROLD RODRIGUEZ M.

TRANSCRIPT

LA ARCHIVÍSTICA

JONH HAROLD RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

Programa Académico Virtual:CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA(CIDBA)

LA ARCHIVÍSTICA

JONH HAROLD RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

TutoraMARIA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

Programa Académico Virtual:CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA(CIDBA)

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de actividades como las propuestas en esta materia constituyen un punto de desarrollo en la forma de realizar y presentar trabajos, de tal forma, la utilización de herramientas tecnológicas y el correcto uso de la reacción en la creación de textos, forman una mezcla perfecta a la hora de elaborar un buen trabajo.

Para este caso el tema central abarca los conceptos de archivística como herramienta administrativa en las organizaciones y fuente de la preservación del patrimonio histórico de la nación.

JUSTIFICACIÓN

El siguiente trabajo se realiza como requisito para el desarrollo de la materia “Taller Redacción II” aplicando los conceptos y herramientas encontradas en la plataforma moodle.

OBJETIVOS

• Utilizar los conceptos y normas para la creación de textos.

• Implementar nuevas formas y diseños a la hora de presentar trabajos.

• Conceptualizar y aplicar las herramientas tecnológicas para la presentaciones de trabajos.

• Mejorar la calidad en cuanto a redacción, forma y cuerpo de un trabajo.

VIDEOS

Parte1/3:http://www.youtube.com/watch?v=3QpWBxrAKmk

Parte2/3:http://www.youtube.com/watch?v=JhN8OlqJu9E&feature=related

Parte3/3:http://www.youtube.com/watch?v=vEH9RcBYLVY&feature=related

LA ARCHIVÍSTICA

De acuerdo con los videos planteados en el trabajo, podemos interpretar claramente a la archivística como la disciplina encargada de la organización de la información en las instituciones, basada en principios inalterables para la recuperación de información y posteriormente fuente de la historia de la nación de un país, como lo señala el Archivo General de la Nación (AGN) y en sus apartes el Dr. Carlos Zapata.

La Archivística en el AGN

En el Archivo General de la Nación, que es el ente rector de la política archivística del país, se muestra como la aplicación de técnicas archivísticas son la fuente de conservación de la historia de Colombia; además esta sirve y es apoyada por otras disciplinas como la restauración, la historia y la documentación. La archivística nace como una necesidad de la administración en las sociedades para las instituciones, con un antecedente de mas de dos siglos en forma independiente, tiempo suficiente para consolidarla y hacer de esta una ciencia para algunos.

La Archivística y la corrupción

Otro espeto importante en las administraciones publicas, es el ataque directo a la corrupción, la implementación de políticas archivísticas en las instituciones reducen y dificultan la operación de la corrupción, “archivos organizados, archivos sin corrupción” es una frase que no esta lejos de la realidad.

Dato histórico de la archivística en Colombia

la narración en los videos muestran que en la época de la Colonia se manifestaba un interés por proteger la documentación de los archivos reales, tanto así que hoy gran parte de dicha documentación es custodiada y puesta al servicio de los ciudadanos por parte del Archivo General de la Nación. Sin embargo, no todos los documentos corrieron con la misma suerte ya que muchos de ellos fueron maltratados y sufrieron deterioros físicos (rasgaduras, mutilaciones, perforaciones, dobleces y faltantes), químicos (oxidación de tinta y soporte débil) y biológicos (ataque de hongos, insectos, roedores, etc.), aun los de la época republicana y los del actual siglo XXI.

MAPA CONCEPTUAL

LA ARCHIVÍSTICA

EVITA LA CORRUPCIÓN

PATRIMONI HISTORICO

CULTURA

MAPA MENTAL

MAPA DE PALABRA

CONCLUSIONES

En el desarrollo del trabajo retroalimente y adquirí conocimientos; cuando se quiere dar a conocer o explicar un concepto o idea, las diferentes herramientas con la que se cuenta son de mucha ayuda, aparte de eso te sacan de la rutina plana para presentar un trabajo.

BIBLIOGRAFÍA• http://www.youtube.com/watch?v=6TCporKMxnU

• http://www.youtube.com/watch?v=yO06S7J71Tg&NR=1

• http://www.youtube.com/watch?v=JHodUF6h1b0

• http://blog.pucp.edu.pe/item/2610/mapas-mentales-y-creatividad

• http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/mapas_conceptuales.pdf

• http://books.google.com/books?id=pVW0_6H8ZK8C&pg=PA75&lpg=PA75&dq=que+es+mapa+de+la+palabra&source=bl&ots=8tlTtLJpLP&sig=yGrZzH2yQO8aYNXKPa_zChnrWy0&hl=es&ei=VdKjTednw8iBB4D2nZIK&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBkQ6AEwAA#v=onepage&q=que%20es%20mapa%20de%20la%20palabra&f=false

• http://www.redsolidaria.info/2009/02/04/mapa-de-palabras-de-red-solidaria/

top related