tp n°1 bruner psicología social

Post on 17-Jul-2015

347 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Psicología Social e Institucional

Profesora provisional:

Vanesa Silvina Piatti

vanesapiatti@hotmail.com

Psicología IIPresentación de la materia

Promover una mirada múltiple acerca de los problemas y debates actuales de la psicología, desde diversas perspectivas teóricas.

Propiciar una perspectiva crítica. Generar competencias en relación con la lectura

y escritura académica (La lectura y la escritura académicas en los primeros años de la carrera de Psicología de la UNLP. Su impacto en el aprendizaje de

los estudiantes ).

Psicología IIPresentación de la materia

Manejo de elementos paratextuales para realizar una lectura compleja de los textos académicos.

Desarrollar una actitud investigadora, promoviendo la formulación de problemas de investigación, hipótesis, que se evidencia en la elaboración de un trabajo escrito de integración.

Trabajos Prácticos

Cronograma Parciales Contenidos Trabajo Grupal. Producción colectiva en

clase. Lectura de textos académicos. Elementos

paratextuales. Escritura académica.

Jerome Bruner Nace el 1 de octubre de 1915 en

Nueva York. Psicólogo y pedagogo estadounidense. Se graduó en 1937 en la Universidad de Duke.

Enseñó en la cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard, donde se doctoro en 1941.

Fundó en 1960 el Centro de Estudios Cognitivos en la Universidad de Harvard, considerado el primer centro de psicología cognitiva. En la misma Universidad también B. F. Skinner impartió su teoría del condicionamiento operante.

Posteriormente se trasladó a Inglaterra, donde dictaría clases en la Universidad de Oxford .

Doctor Honoris Causa en el 2010. UNR.

El estudio apropiado del hombre

Bruner, J. (1995). Cap. 1. El estudio apropiado del hombre. En su Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva (pp. 19-45). Madrid: Alianza.

Organización del texto:…

Apartado I

Revolución cognitiva

Recuperar la “mente” en las Ciencias Humanas.

Auge de las Ciencias Cognitivas

El estudio apropiado del hombre

Enfoque de Construcción de significados:Antropología, Lingüística, Filosofía, Teoría

Literaria, Psicología. Revolución Cognitiva: finales de los ´50

“decidido esfuerzo por instaurar el significado como el concepto fundamental de la psicología; no los estímulos y las respuestas, ni la conducta abiertamente observable, ni los impulsos biológicos y su transformación, sino el significado”. (Bruner, J.1991: 20).

El estudio apropiado del hombre

Objetivo de la Revolución Cognitiva: descubrir formalmente los significados que los seres humanos creaban a partir de sus encuentros con el mundo, para luego proponer una hipótesis acerca de los procesos de construcción de significado en que se basaban.

Actividades simbólicas que emplean los seres humanos para dar sentido no sólo al mundo, sino también a ellos mismos. (pág. 20).

El estudio apropiado del hombre

Adopción de la computación como metáfora dominante.

Punto de vista computacional: la información comprende un mensaje previamente codificado en el sistema.

Teóricos del aprendizaje E – R y los investigadores asociacionistas de la memoria Revolución Cognitiva.

E-R es reemplazado por Imput-Output.

El estudio apropiado del hombre

“Arquitectura del conocimiento” Modelos de Procesamiento Distribuido en

Paralelo. Tradición Psicológica Racionalista –

Mentalista. Mentalismo.

El estudio apropiado del hombre

AGENTIVIDAD: conducta de acción bajo estados intencionales.

Cómo puede construirse una ciencia de lo mental en torno al concepto de significado y los procesos mediante los cuales se crean y se negocian los significados dentro de una comunidad.

Apartado II Lev Vigotsky: Noción de cultura. Psicólogo soviético. Fue jefe de

la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A.R. Luria y A.N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y lenguaje).

Ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental.

El estudio apropiado del hombre

Papel constitutivo de la cultura:

1. Cuestión metodológica: Argumento constitutivo. La participación del hombre en la cultura y la realización de sus potencialidades mentales a través de la cultura hacen que sea imposible construir la psicología humana basándonos sólo en el individuo.

El estudio apropiado del hombre

2. Vínculo de la psicología con la cultura: La psicología se encuentra inmersa en la cultura, por lo tanto debe estar organizada en torno a esos procesos de construcción y utilización del significado que conectan al hombre con la cultura. “El significado se hace público y compartido”.

El estudio apropiado del hombre

3. Importancia de la Psicología Popular. La Psicología Popular es la explicación que da la cultura de qué es lo que hace que los seres humanos funcionen.

-La psicología popular domina las transacciones cotidianas.

-La psicología popular es inculcada por las instituciones culturales orientadas normativamente (Leyes, escuela, familia).

El estudio apropiado del hombre

“Es a través de la psicología popular como la gente se anticipa y juzga mutuamente, extrae

conclusiones sobre si su vida merece o no la pena, etc. Su poder sobre el funcionamiento

mental del hombre y la vida humana radica en que proporciona el medio mismo mediante el cual la

cultura conforma a los seres humanos de acuerdo a sus requerimientos. Al fin y al cabo, la

psicología científica forma parte de ese mismo proceso cultural, y su postura hacia la psicología

popular tiene consecuencias para la cultura en que existe”.

Apartado III

Psicología sensible a la cultura: está y debe estar basada no sólo en lo que hace la gente, sino también en lo que dicen que hacen, y en lo que dicen que los llevó a hacer lo que hicieron. También se ocupa de lo que la gente dice que ha hecho los otros y por qué. Y, por encima de todo, se ocupa de cómo dice la gente que es su mundo.

El estudio apropiado del hombre

Investigaciones: Richard Nisbett – Lee Ross:

http://www-personal.umich.edu/~nisbett/ Amos Tversky – Daniel Kahneman:desarrollo,

junto a Amos Tversky, de la denominada teoría de las perspectivas (prospect theory), según la cual los individuos toman decisiones, en entornos de incertidumbre, que se apartan de los principios básicos de la probabilidad. A este tipo de decisiones lo denominaron atajos heurísticos.

El estudio apropiado del hombre

“La psicología orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus

estados mentales, ni trata lo que dicen sólo como si fueran indicios predictivos de su

conducta visible. El supuesto fundamental de este tipo de psicología es (…) que la relación entre lo que se hace y lo que se dice es, en el

proceder normal de la vida, interpretable.” (Bruner,J.1991: 34).

La psicología cultural se ocupa de la ACCIÓN SITUADA.

Apartado IV

“La psicología cultural no puede reducirse a una psicología transcultural que

proporcione unos cuantos parámetros que permitan explicar la aparición de variaciones locales en las leyes

universales de la conducta” (Bruner, J. 1991: 35).

El estudio apropiado del hombre La cultura como verdadera causa de la acción

humana. El sustrato biológico “universales de la

naturaleza humana” no es una causa de la acción sino, como mucho, una restricción o una condición de ella.

Herramientas conjunto de prótesis mediante las cuales los seres humanos pueden superar, redefinir, los “límites naturales”.

El estudio apropiado del hombre

Influencia de Dilthey: desarrolla las “Ciencias del espíritu”. Su ciencia del hombre se basa en la cultura.

La idea de Dilthey influencia la postura de Bruner, quien sostiene que: “lo que quiero demostrar en este libro es qué son la cultura y la búsqueda de significado las que constituyen la mano moldeadora, en tanto que la biología es la que impone limitaciones, pero que, como hemos visto, la cultura tiene incluso el poder de ablandar esas limitaciones”.

Apartado V

Relativismo: vertiente epistemológica del relativismo.

Carol Feldman: “dumping óntico”.http://www.psych.nyu.edu/feldman/

Constructivismo: el conocimiento es “correcto” o “incorrecto” dependiendo de la perspectiva que hayamos decidido tomar.

Richar Rorty: “…no sirve de nada que nos digan que la verdad es correspondencia con la realidad´”.

Apartado VI“La psicología científica se moverá mejor cuando reconozca

que sus verdades, como todas las verdades acerca de la condición humana, son relativas al punto de vista que

adopte respecto a esa condición. Y conseguirá una posición más eficaz hacia la cultura en general cuando

llegue a reconocer que la psicología popular de la gente corriente no es simplemente un conjunto de ilusiones

tranquilizadoras, sino las creencias e hipótesis de trabajo de la cultura acerca de qué es lo que hace posible y

satisfactorio el que la gente viva junta, aun a costa de grandes sacrificios personales. Este es el punto de partida

de la psicología y el punto en que es inseparable de la antropología y las otras ciencias de la cultura. La

psicología popular necesita ser explicada, no descalificada”. (Bruner, J. 1991: 45).

Trabajo Grupal

Consigna: A partir de la lectura de la bibliografía indicada:

Coloque a cada uno de los seis apartados que incluye el capítulo, un título que aluda a la/s idea/s principales del mismo.

top related