tipos de aparatos circulatorios cerrados abiertos simple doble incompletacompleta

Post on 22-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tipos de aparatos circulatorios

CERRADOS

ABIERTOS

Simple

Doble

Incompleta Completa

Tipos de aparatos circulatorios

CERRADOS

Doble

APARATO CIRCULATORIO ABIERTOABIERTOS

Simple

Incompleta Completa

Hemocele

Corazón Capilares de las branquias

Tipos de aparatos circulatorios

CERRADOS

Doble

CIRCULACIÓN SIMPLEABIERTOS

Simple

Incompleta Completa

Corazón

Capilares sistémicos

Capilares de las branquias

Tipos de aparatos circulatorios

CERRADOS

Doble

CIRCULACIÓN DOBLE INCOMPLETAABIERTOS

Simple

Incompleta Completa

Capilares pulmonares

Aurículas

Ventrículo

Capilares sistémicos

Tipos de aparatos circulatorios

CERRADOS

Doble

CIRCULACIÓN DOBLE COMPLETAABIERTOS

Simple

Incompleta Completa

Capilares pulmonares

Aurículas

Ventrículos

Capilares sistémicos

Aparatos circulatorios abiertos en invertebrados: moluscos

Corazón

Cavidad pericárdica

Pulmón

Aparatos circulatorios abiertos en invertebrados: insectos

Aorta dorsal Corazón

Ostiolos

Aparatos circulatorios cerrados en invertebrados: anélidos

Aorta dorsal

Vaso dorsal

Vasos laterales

Vaso ventral

Aparatos circulatorios cerrados en invertebrados: anélidos

Arcos aórticos

Aparatos circulatorios cerrados en invertebrados: cefalópodos

Branquia

Corazón

Corazón branquial

Aparatos circulatorios cerrados en vertebrados: peces

Circulación simple y completa

Aurícula

Ventrículo Seno venoso

Aparatos circulatorios cerrados en vertebrados: anfibios

Circulación doble e incompleta

Ventrículo

Aparatos circulatorios cerrados en vertebrados: reptiles

Circulación doble, parcialmente incompleta

Aurícula izquierda

Aurícula derecha

Ventrículo

Aparatos circulatorios cerrados en vertebrados: aves

Circulación doble y completa

Aurícula izquierda

Ventrículo izquierdo

Ventrículo derecho

Aurícula derecha

Aparatos circulatorios cerrados en vertebrados: mamíferos

Circulación doble y completa

Aurícula derecha

Aurícula izquierda

Ventrículo izquierdo Ventrículo derecho

EL MEDIO INTERNO

En animalesPlasma sanguíneo y líquido intersticial

El líquido intersticial se forma a partir del plasma por filtración

Su composición es similar, pero con más proteínas en el plasma

El líquido intersticial se drena por los capilares sanguíneos y linfáticos

SANGRE

Elementos celulares

Glóbulos rojos

Glóbulos blancos

Plaquetas

Composición de la sangre en vertebrados

Plasma

Glóbulos blancos

Glóbulos rojos

Plaquetas

Eritrocito

Eritrocitos o hematíes Muy numerosos (5 millones/mm3) Forma de disco bicóncavo, sin núcleo Contienen hemoglobinaTransportan oxígeno

Composición de la sangre en vertebrados

Plasma

Linfocito

Monocito

Eosinófilo

Neutrófilo Basófilo

Glóbulos blancos

Glóbulos rojos

Plaquetas

Leucocitos Menor nº que los hematíes (8000/mm3) Tienen núcleoIntervienen en la defensa frente a infecciones

Plaquetas

Plasma

Glóbulos blancos

Glóbulos rojos

Plaquetas

Composición de la sangre en vertebrados

Trombocitos Nº intermedio (300000/mm3) Son fragmentos de células Permiten la coagulación

LINFA

Composición similar al plasma

Contiene linfocitos (tipo de leucocito) producido en los ganglios linfáticos

Funciones

Drena el excedente del líquido intersticial

Asegura el retorno de proteínas a la sangre

Participa en la defensa del organismo

Los vasos circulatorios

Túnica íntima

Túnica media

Túnica adventicia

Túnica adventicia

Músculo liso

Tejido conjuntivo

Válvula semilunar

Túnica íntima

Túnica media

Músculo liso

Tejido conjuntivo

Los vasos circulatorios

Túnica íntima

Túnica media

Túnica adventicia

Túnica adventicia

Músculo liso

Tejido conjuntivo

Válvula semilunar

Túnica íntima

Túnica mediaTejido conjuntivo

Músculo liso

Venas y arterias

Yugular

VENAS ARTERIAS

Subclavia

Axilar

Cava superior

Pulmonar

Cava inferior

Ilíaca

Femoral

Safena

Carótida

Subclavia

Aorta

Pulmonar

Axilar

Humeral

Aorta descendente

Ilíaca

Femoral

Tibial

Peronea

El sistema linfático

Amígdalas

Timo

Placas de Peyer en el intestino

Médula ósea

Vasos linfáticos

Bazo

Apéndice

Ganglios linfáticos

El sistema linfático

Amígdalas

Timo

Placas de Peyer en el intestino

Médula ósea

Vasos linfáticos

Bazo

Apéndice

Ganglios linfáticos

Vasos linfáticos

Nódulo linfático

Seno linfático

Cápsula fibrosa

Arteria

Vena

El sistema linfático

Amígdalas

Timo

Placas de Peyer en el intestino

Médula ósea

Vasos linfáticos

Bazo

Apéndice

Ganglios linfáticos

El sistema linfático

Amígdalas

Timo

Placas de Peyer en el intestino

Médula ósea

Vasos linfáticos

Bazo

Apéndice

Ganglios linfáticos

Válvula abierta

Entrada de linfa

Válvula cerrada

FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN EN MAMÍFEROS

Aurícula derecha

Ventrículo izquierdo

Ventrículo derecho

Arteria pulmonar

Aurícula izquierda

Miocardio

Arteria aortaVena cava

superior

Vena cava inferior

Venas pulmonares

Válvula tricúspide

Válvula mitral o

bicúspide

FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN EN MAMÍFEROS

DIÁSTOLE

El corazón se relaja y la sangre entra en las aurículas desde las venas cavas y pulmonares. Las válvulas aórtica y pulmonar están cerradas

SÍSTOLE AURICULAR y DIÁSTOLE VENTRICULAR

Las aurículas se contraen y llega la sangre a los ventrículos por las válvulas aurículo-ventriculares

SÍSTOLE VENTRICULAR y DIÁSTOLE AURICULAR

Los ventrículos se contraen y la sangre sale por las arterias pulmonar y aorta. Las válvulas mitral y tricúspide se cierran

FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN EN MAMÍFEROS

VENAS AURÍCULAS VENTRÍCULOS ARTERIAS

FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN EN MAMÍFEROS

Origen y propagación del latido cardíaco

1

1 El latido se inicia en el nódulo senoauricular

2

2 Los impulsos llegan al nódulo auriculoventricular

3

3 Los impulsos se transmiten a los ventrículos por el fascículo de Hiss

top related