teorias de la retencion dentaria

Post on 10-Jul-2015

1.084 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jennifer de la MoraCristian Gallardo

Movimiento del diente desde su lugar de desarrollo en el proceso alveolar hasta su posición funcional en la cavidad oral

ETAPAS:

Pre-eruptiva: movimiento sostenido hacia el exterior de la mandibula.

Intraosea

Penetracion mucosa

Preoclusal

Oclusal

LA ALTERACION DE ALGUNA DE ESTAS FASES ORIGINARA LA INCLUSION DENTARIA

INCIDENCA: 1.6%. y 2.1% de la poblacion general.

Existen multiples teorias

Embriologica

Mecanica

Locales

Genetico-evolutiva

Postnatales

Prenatales

Sistemicas

Localizacion del germen dentario en un lugar diferente a su lugar de erupcion

Obstaculos mecanicos que ocasinan la falta de espacios:

Gingivales

Oseas

Dentarias

Tumaral y quistica

Infecciosa

Endocrina

Traumatica

Ideopatica

El aumento en la densidad de hueso circundante.

Falta de espacio en la arcada.

Maxilares hipodesarrollados

Transtornos en el tamaño y forma de los dientes.

Alteraciones en la posicion.

Inflamacion cronica de la consistencia de la mucosa de revestimiento.

Trastornos subyacentes del crecimiento.

Consideraciones de sospecha

(cuando la falta de erupción afecta diversos dientes)

Congénitas: como patologias durante el embarazo (infecciones, traumatismos, trastornos del metabolismo)

Geneticas: trastornos hereditarios

Desarrollo de los maxilares (micrognatia, fisuras labiopalatinas, etc.)

Desarrollo de los dientes (macrodoncia, dientes supernumerarios, etc.)

Desarrollo del craneo, maxilares y dientes (acondroplasia, disóstosis craneofacial, etc.)

Patologias multiples que puedan dañar el desarrollo de recien nacido.

(infecciones trastornos del metabolismo, malanutricion, etc.)

Antecedentes familiares

Antecedentes personales

Anamnesis minuciosa por aparatos

DIAGNOSTICO

Inspeccion general de la cavidad

Tamaño

Apertura

ATM

Higiene

Oclusion

Apiñonamiento

Caries

Lesiones periodontales

Movilidad

Etc.

Rx intraoral: posición, situación y relación entre los dientes, numero, curvatura y direccion de las raices.

Rx oclusal: para objetivar la desviacion lingual, palatal o vestibular.

Ortopantomografia: prueba rx por excelencia, para hacer dx diferencial.

TAC: situaciones especiales como tumores y quistes gigantes.

En ocasiones lo dientes pueden incluso llegar a cruzar la linea media encontrandose al lado opuesto al de su origen.

Un fenomeno raro es de transmigracion, consiste en el movimiento de un diente no erupcionado a traves de la linea media sin influencias de entidad patologica.

Manifestaciones variadas aunque en el 80% de los casos es asintomatica.

TRATAMIENTO

Extraccion qx

Anestesia local, en el caso de varias extracciones simultaneas se recomienda anestesia general.

Tx. Quirúrgico- ortodontico

Tercera molar inferior 35%

Canino Superior 34%

Tercera molar superior 9%

Segundo premolar inferior 5%

Canino inferior 4%

Incisivo central superior 4%

Segundo premolar superior 3%

CLASIFICACIÓN DE PELL Y GREGORY PARA TERCEROS MOLARES

Existen muchas clasificaciones con respecto a dientes retenidos, por lo que se tratará de explicar las principales tomando en cuenta los terceros molares y a los caninos.

Ésta se basa en la evaluación de:

1) La relación del 2° molar (cara distal) con la rama ascendente de la mandíbula (borde anterior).

2) La profundidad del 3er molar dentro del hueso alveolar.

3) La posición en relación con el eje mayor del 2°molar.

Clase I: cuando hay bastante espacio entre la rama ascendente y la porción distal del 2° molar para dar cabida a todo el diámetro mesiodistal de la corona del 3er molar.

Clase III: cuando toda o la mayor parte del 3er molar se encuentra dentro dela rama ascendente.

2) La profundidad del 3er molar dentro del hueso:

Subdivisión A: la parte más alta del diente incluido se encuentra al mismo nivel, o bien por encima de la cara oclusal del 2° molar.

Subdivisión B: la parte más alta del diente está debajo de la línea oclusal, aunque por arriba de la línea cervical del 2° molar.

Subdivisión C: la parte más alta del diente está al mismo nivel o por debajo de lalínea cervical del 2°molar.

Vertical

Linguangular

top related