teoría de sistemas según

Post on 05-Jul-2015

183 Views

Category:

Marketing

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Surgió con los trabajos

del biólogo alemán

Nació el 19 de septiembre de 1901

en Viena – Austria.

Estudió historia del arte, filosofía y

biología en la universidad de

Innsbruck (Viena).

Emigro a Alemania en 1949.

Murió el 12 de junio de 1972 en New

York.

Ludwig Von Bertalanffy

(1950 – 1968)

Los sistemas existen dentro de sistemas.

Los sistemas son abiertos.

Las funciones de los sistemas dependen de su

estructura

Conjunto de elementos interdependientes de interacción

dinámica, lógica y ordenada que persiguen una finalidad.

Grupos de unidades combinadas que forman un todo organizado

y complejo, cuyo resultado es mayor que el de las unidades si

funcionaran independientemente

Propósito u objetivo.

Globalidad y totalidad.

EN CUANTO A SU CONSTITUCIÓN , LOS SISTEMAS PUEDEN SER:

- sistemas físicos y concretos (HARDWARE)

- sistema abstracto y conceptuales (SOFTWARE)

EN CUANTO A SUS NATURALEZA ,LOS SISTEMAS PUEDEN SER :

- sistemas Cerrados

- sistema abiertos

Entrada o insumo.

Salida producto O resultado .

Procesamiento.

Retroalimentación.

Ambiente . AMBIENTE

Permanecen en constante interacción dual con el

ambiente: influencian y son influenciados por el

ambiente.

Tienen capacidad de crecimiento, cambio,

adaptación bajo ciertas condiciones ambientales.

El sistema abierto y el entorno están en constante

interacción dual pues uno recibe la influencia de otro y

también influyen en él.

El sistema abierto tiene capacidad para crecer, cambiar y

adaptarse al ambiente y hasta auto reproducirse sujeto a

ciertas condiciones ambientales.

El sistema cerrado no tiene esa capacidad, por lo tanto, el

estado original o inicial del sistema abierto no condiciona su

estado actual, final o futuro porque es reversible.

LA ORGANIZACIÓN

COMO SISTEMA

ABIERTO:

Es Un sistema creado

por el hombre y

mantiene un dinámica

interacción con su

medio Ambiente:

Es un sistema

integrado por

diversas partes o

unidades

relacionadas entre

si, que trabajan en

armonía unas con

las otras con la

finalidad de

alcanzar una serie

de objetivos

Sean:

Clientes

Proveedores

Competencia

Entidades

sindicales

Órganos

Gubernamentales

Comportamiento proba listico y no determinista

Las organizaciones como parte de una sociedad mayor, constituida

de partes menores.

Interdependencia de las partes .

Estado de equilibrio

- dirección única o constante

- proceso en relación con el fin

- Adaptabilidad

Frontera o limite

resistencia

Varios modelos explican a la organización como un

sistema abierto .En este texto abordaremos tres de

ellos: El modelo de schein , el de katz y kahn y el socio

técnico

Propone algunos aspectos que la teoría de sistemas considera para

definir a la organización:

La organización es un sistema abierto , en constante interacción con

el medio , del cual recibe materia prima , energía e informaciones y

los transforma o convienes en productos y servicios en exporta el

ambiente

Los subsistemas son mutuamente dependientes y los cambios que

ocurren en ellos afectan el comportamiento de todos los demás

los múltiples vínculos entre la organización y su entorno hacen que

sea difícil definir limites organizacionales.

A) LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO

Importancia (entradas). Recibe insumos del ambiente y depende de

suministros renovados de energía de otros instituciones o de personas

transformación (procesamiento). Los sistemas abiertos transforman la

energía que reciben .la organización procesa y transforma sus

insumos en productos terminados, manos de obra capacitada

,servicios ,etc.

Exportación (salida). Los sistemas abiertos exportan sus productos

,servicios o resultados al medio ambiente

limites o fronteras . Como sistemas abierto la organización tiene

limites o fronteras definen ,es decir barreras entre el sistema y el

ambiente

1.La amplitud de los sistemas sociales no tiene limite .

2.Los sistemas sociales requieren de entradas para mantenerse y producirse.

3.La naturaleza de los sistemas sociales es planeada

4.Los sistemas sociales presentan mayor variabilidad que los sistemas

biológicas .

5. La organización en relación con su ambiente.

Katz y Kahn resaltan que cada organización crea su

propia cultura con sus propios tabúes, usos y

costumbres.

La cultura del sistema refleja las normas y los valores

del sistema formal y su reinterpretación por el sistema

informal, tal como suceden en las disputas externas e

internas.

Consiste en mantener las organizaciones

sociales que recurren a múltiples mecanismos.

Por ello las organizaciones sociales crean

mecanismos de premios con el objeto de

vincular a sus miembros con el sistema.

Como sistemas abiertos, las organizaciones sobreviven

mientras son capaces de mantener la entropía

negativa, es decir la importación en todas sus formas

de cantidades de energía.

Sin embargo, una parte de la entrada que absorbe es

consumida por ella misma.

Un papel es el conjunto de actividades que se

solicitan de un individuo que ocupa un puesto

determinado en una organización.

Los requisitos pueden ser obvios para el

individuo por que conoce la tarea o el proceso

técnico.

En conclusión la organización es una estructura

de papeles, mejor dicho un sistema de papeles

Según el Instituto de Relaciones Humanas de

Tavistock la organización es un sistema abierto

en interacción constante con su ambiente.

Se divide en dos sub sistemas:

Subsistema Técnico:

Comprende las tareas que están desempeñadas, las instalaciones físicas, los equipos y los instrumentos que se utilizan, las exigencias de las tareas, las utilidades y las técnicas de las operaciones.

Subsistema Social:

Comprende a las personas, sus características físicas y psicológicas, las relaciones sociales entre los individuos encargados de ejecutar la tarea.

La tarea primordial de la organización reside de sobrevivir dentro de ese proceso cíclico de:

Importación

Conversión

Exportación

De todas las teorías administrativas, la de

sistemas es la menos criticada, por el hecho de

que la perspectiva sistemática parece conducir

por la preocupación estructural, funcionalista,

típica de las ciencias sociales de los países

capitalistas de hoy.

A) La naturaleza del ambiente.

B) Sistema organizacional.

C) Garantizaciòn de su viabilidad.

D) Requerimientos del sistema.

A) La teoría administrativa se limitó a las reglas de

funcionamiento interno.

B) La perspectiva de organización como sistema cerrado.

C) Falta de sensibilidad sobre la necesidad de cambios y

adaptación continua.

1. Punto de vista sistemático.

2. Enfoque dinámico.

3. Múltiples dimensiones y niveles.

4. Múltiples motivaciones.

5. Probabilística.

6. Multidisciplinaria.

7. Descriptiva.

8. Múltiples variables.

9. Adaptativa.

La teoría de sistemas es demasiado

abstracta y conceptual, por lo tanto, es

difícil aplicarla a situaciones administrativas

prácticas.

EL HOMBRE FUNCIONAL

La TS utiliza el concepto de “Hombre funcional” en

encontrarse con el concepto de “Homo economicus” de la

Teoría Clásica, de “Hombre organizacional” de la Teoría

Estructurita, y de “Hombre administrativo” de la Teoría

Conductista.

UN NUEVO ENFOQUE ORGANIZACIONAL

La perspectiva sistemática trajo una nueva manera de ver

las cosas, no sólo en términos de lo que abarca, sino

principalmente en cuanto al enfoque.

ORDEN Y DESORDEN

La principal deficiencia que salta a la vista en la noción de

sistemas radica en el concepto de equilibrio, o sea al

mismo concepto que buscaron los autores estructuralistas

y conductistas. El producto final del ciclo continuo del

funcionamiento interrumpido de un sistema cibernético es

el equilibrio.

Integrantes:

Lacárcel rojas, Hugo

Moya chávez, Rebeca

Ponte marreros, Brenda

Samillan cespedes ,Cristian

Solano maurtua ,Lucero

Vázquez kinichi ,José Luis

Vicente Jiménez, Luz

GRACIAS .

top related