temas del cuestionario de la prueba ennes emily correa

Post on 21-Jul-2015

352 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RAZONAMIENTO VERBAL

0 Involucra la capacidad de análisis y evaluación del

manejo simbólico mediante el conocimiento de

vocabulario, significado de palabras, frases, oraciones y

párrafos.

Implica comprender el material escrito mediante el análisis lógico de

la semántica, la sintáctica y las relaciones entre palabras y

conceptos.

Razonamiento Verbal

0 La lectura crítica va más allá de la comprensión de lo que

el autor está diciendo. El lector crítico

también busca las razones del autor.

0 Se trata de detectar también el punto de vista del autor o

sus prejuicios. El lector crítico evalúa

cuidadosamente el argumento que el autor le

presenta.

0 El pensamiento lógico es aquel que se desprende de

las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del

individuo.

0 Surge a través de la coordinación de las

relaciones que previamente ha creado entre los objetos.

Lectura Crítica Lógica de Pensamiento

0 Se refiere principalmente a

ejercicios en los que vas a tener que ordenar

lógicamente una oración

Razonamiento Verbal

0Están contenidos ejercicios como

antónimos sinónimos o término excluido con

respecto a una palabra

Relaciones Sintácticas Significado de Palabras

RAZONAMIETO NUMÉRICO

0 Involucra la habilidad para razonar cuantitativamente, estructurando,

organizando y resolviendo problemas, utilizando un método y/o fórmula

matemática.

0 Implica determinar operaciones apropiadas para resolver con rapidez,

pensar en términos matemáticos y aprender matemáticas

RAZONAMIETO NUMÉRICO

0 Conteo y Combinatoria:

Es el número de casos posibles que se pueden

derivar acerca de un problema

0 Ecuaciones Algebraicas:

Una ecuación es la igualdad entre dos expresiones

algebraicas, que nos permitirá descubrir el valor desconocido

o incógnita de un problema.

RAZONAMIETO NUMÉRICO

0 Figuras Geométricas:

Este tipo de ejercicios corresponden esencialmente al cálculo de áreas de ciertas

figuras.

0 Sucesiones:

Una sucesión es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de otra, en un cierto orden.

RAZONAMIETO NUMÉRICORazones:

0 La razón de dos números resulta de dividir ambos números.

0 Por ejemplo la razón de 7 a 4 se escribe 7/4 o 7:4 y se lee siete es a cuatro.

Proporciones:

0 Consiste en la igualdad entre 2 razones y se

representa de dos maneras:

0 a/b=c/d o a:b::c:d

RAZONAMIENTO ABSTRACTO

0 Implica la aptitud para resolver problemas lógicos, deduciendo ciertas consecuencias de una situación planteada.

0 Los procesos de análisis en esta área se vinculan a la inteligencia general.

0 Es la capacidad para procesar información a través de herramientas del pensamiento tales como el análisis, síntesis, imaginación espacial, reconocimiento de patrones y razonar con símbolos o situaciones no verbales.

RAZONAMIENTO ABSTRACTO

0Hacen referencia a un gráfico que continua la serie.

0Es la capacidad que tiene una persona para

procesar información en dos, tres, o cuatro

dimensiones.

0Generalmente relacionado con la geometría de los

cuerpos.

Conjuntos Gráficos Imaginación Espacial

Las series gráficas son sucesiones cuyos

términos son figuras, donde las razón la

obtendremos ya sea por giros, cantidad de

partes, superposiciones,

adición de figuras , etc.

RAZONAMIENTO ABSTRACTOSeries Gráficas

Páginas en las que podrás encontrar ejercicios para practicar para la prueba…

0 Secretaría Nacional de la Educación Superior:

http://jovenes.snna.gob.ec/snna_cx/cuestionario/index#Lectura Crítica

0 Simulador de la Prueba del ENNES

http://goo.gl/43VkY7

0 Banco de Preguntas para el examen ENNES

http://goo.gl/plzBeU

Bibliografía:

0 SENESCYT. (2013). Banco de preguntas para el examen SENESCYT-SNNA-ENES. Recuperado el 2 de diciembre de 2014, de Problemas de matemáticas resueltos en vídeo para tu examen del SENESCYT.: http://goo.gl/plzBeU

0 SNNA. (2014). PUNTAJES MÁXIMOS Y MÍNIMOS REFERENCIALES. Recuperado el 2 de diciembre de 2014, de PUNTAJES MÁXIMOS Y MÍNIMOS REFERENCIALES: http://goo.gl/GeAQR6

top related