tejidos vegetales 2012

Post on 10-Aug-2015

33 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEJIDOS

VEGETALES

RELACIÓN PLANTA MICROORGANISMO

BIOL.SANDRA PÉREZ JIMÉNEZ

2012

Es un grupo de células que forman unidades

estructurales y funcionales.

Un solo tipo de célula

Más de un tipo de células

TEJIDO

CLASIFICACIÓN

EMBRIONARIOS DEFINITIVOS

MERISTEMOS

-PRIMARIOS

-SECUNDARIOS

PROTECTORES

EPIDERMIS

SUBER

-PARENQUIMÁTICOS

P. FUNDAMENTAL

P. RESERVA

P.ACUIFERO…. ETC.

-CONDUCTORES

XILEMA

FLOEMA

-SOSTEN

COLÉNQUIMA

ESCLERÉNQUIMA

TEJIDOS MERISTEMÁTICOS

o Células vivas

o Poliédricas

o Grandes núcleos

Se dividen produciendo nuevas células

que pueden:

-Continuar dividiéndose

- Especializándose (nuevos tejidos) Su actividad es regulada por

hormonas que dirigen el

crecimiento vegetal

TEJIDOS

MERISTEMÁTICOS

o MERISTEMOS APICALES

Responsables del

crecimiento en

longitud

o MERISTEMOS LATERALES

Responsables del

crecimiento en

grosor

TEJIDOS DEFINITIVOS

EPIDERMIS

COLÉNQUIMA

ESCLERÉNQUIMA

PARÉNQUIMA

XILEMA

FLOMEMA

EPIDERMIS

Capa de las células más externas que cubre el cuerpo primario de la planta.

Se localiza en: raíz tallo, hojas, flores, frutos y semillas. Función: Transpiración, protección mecánica, intercambio gaseoso, almacenaje de agua y productos metabólicos y secreción

COMPOSICIÓN

• Células fundamentales o

epidérmicas.

• Células oclusivas, células

anexas (forman el aparato

estomático).

• Tricomas y escamas

CÉLULAS EPIDERMICAS

TRICOMAS

Y

ESCAMAS

ENDODERMIS

Tejido formado por una capa de

células con características

similares a la de los tejidos

protectores.

Delimita dos regiones:

-Corteza por afuera

-Medula por a dentro

En la raíz poseen en sus

paredes laterales un refuerzo de

suberina (BANDA DE

CASPARY) que obliga a los

nutrientes a pasar atravesando

el interior

Tejido vivo Formado por un solo tipo de células más largas que el parénquima Paredes primarias (sustancias pécticas y NO LIGNIFICADAS) Con engrosamiento irregular. Pueden reanudar la actividad meristemática perdiendo el grosor de su pared.

o Se localiza en tallo y hoja, rara vez en raíz o Función: Es el sostén de los órganos

COLÉNQUIMA

Puede formar cilindros completos o haces colenquimáticos en pecíolos y tallos.

De acuerdo al engrosamiento de la pared se conocen varios tipos:

COLÉNQUIMA ANGULAR COLÉNQUIMA LAMINAR

COLÉNQUIMA LAGUNAR

ESCLERÉNQUIMA

Células muertas en la madurez, sin protoplasma Paredes engrosadas uniformemente, duras y LIGNIFICADAS. Presentan pared secundaria. Tejido de sostén en órganos adultos Proporciona resistencia a la planta. Se conocen dos tipos de células: FIBRAS Y ESCLEREIDAS

• De diversa longitud; son más largas que anchas. • Tiene extremos puntiagudos y alargadas. • Con un lumen celular muy estrecho por el elevado grosor de la pared secundaria. • Se presenta en raíces, tallos, hojas y frutos, asociados a diferentes tejidos.

FIBRAS

ESCLEREIDAS

• Reciben el nombre de CELULAS PETREAS. • Presentan una gran dureza, lignificadas y con abundantes poros. • Isodiamétricas • Asociadas en xilema y floema; pero más frecuente entre el parénquima, como en la corteza, médula de tallo, y pecíolo o de raíces, mesófilo de la hoja, pulpa de frutos carnosos, la testa o cubierta de semillas, etc

Tejido primario, poco

especializado.

Células vivas al madurar tienen la capacidad de dividirse De forma isodiamétrica Pared delgada (celulosa, hemicelulosa y sustancias pécticas)

PARÉNQUIMA

Según la posición en la planta

cumplen diversas funciones:

P. FUNDAMENTAL

P. CLOROFILICO O ASIMILADOR

P. DE RESERVA

P. ACUIFERO

P. AERIFERO

P. ASOCIADO A TEJIDOS

VASCULARES

PARÉNQUIMA FUNDAMENTAL

o Es menos especializado

o Células isodiamétrica

o Paredes primarias delgadas

o Como relleno en otros tejidos

o En la región medular y corteza

PARÉNQUIMA CLOROFILIANO

Situado en hojas y tallos verdes

En el se realiza la fotosíntesis

Formado por: P. en empalizada y P.

esponjoso

P. EN EMEMPALIZADA:

Con muchos cloroplastos

(FOTOSÍNTESIS)

P. ESPONJOSO O LAGUNAR:

Con espacios intercelulares

(INTERCAMBIO GASEOSO)

PARÉNQUIMA DE RESERVA

FUNCIÓN:

DE RESEVA DE ALMIDON,

GRASAS, ÁCIDOS,

ESENCIAS, ETC

PARÉNQUIMA AERÍFERO O AERÉNQUIMA

oTípico de las plantas acuáticas

oCon células con forma irregular o

Estrellada

oCon espacios intercelulares muy

grandes para:

- Permitir la flotación

- Intercambio gaseoso

OTROS PARÉNQUIMAS

ACUÍFERO

Parénquima de las plantas carnosas, cuyo mucílago permite la

retención de grandes cantidades de agua|

PARÉNQUIMA ASOCIADO A OTROS TEJIDOS

Generalmente de paredes primarias delgadas, se encuentran

entre las células del xilema y floema

o Tejido complejo

o Transporta la savia bruta (agua y

sales minerales) desde raíz , tallo

y hojas

oTransporte siempre ascendente

o Compuesto por células muertas

XILEMA

XILEMA

Tejido complejo formado por las siguientes tipos celulares:

• CÉLULAS CONDUCTORAS O ELEMENTOS TRAQUEALES:

- TRAQUEIDAS Y

- MIEMBROS DEL VASOS

•ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO

• ELEMENTO DE SOSTEN

VASOS

Células muertas En las paredes transversales, hay perforaciones que favorecen el transporte de agua entre las células que forman los vasos

TRAQUEIDAS

Se encuentran en el xilema de todas las plantas. Son el único elemento conductor en los helechos y en las gimnospermas. Células alargadas, de gruesas paredes y con extremos afilados. Al superponerse unas con otras forman tubos.

FLOEMA

Tejido con células vivas involucrado en el transporte de productos de la fotosíntesis Formado por varios tipos de células: vasos cribosos, células acompañantes y fibras. Las células acompañantes están vivas en la madurez y conectadas a los vasos cribosos Las fibras son similares a las del xilema

PRÁCTICA No 3

TEJIDOS VEGETALES

AGAVE

Agave sp

LIRIO

Lilium sp

ROSA LAUREL

Nerium indicum

CALABAZA

Cucurbita sp

PAPA

Solanum tuberosum

CÉLULAS PETREAS

TALLO DE MENTA

top related