técnicas de reproducción artificial: aspectos biomédicos cristián vargas manríquez médico...

Post on 02-Feb-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Técnicas de reproducción artificial: aspectos biomédicos

Cristián Vargas ManríquezMédico cirujanoLicenciado y Dr© en Bioética UPRAAcadémico Instituto Superior de BioéticaUniversidad Católica de la Santísima Concepcióncvargas@ucsc.cl

Esperanza o pesimismo

Nuevos desafíos

                                                                                                                                                     

  

Mortalidad Materna en Chile

Nuevos desafíos

Desafíos actuales derivados del cambio de perfil demográfico y epidemiológico

                                                                                                                                                     

  

Desafíos actuales derivados del cambio de perfil demográfico y epidemiológico

                                                                                                                                                     

  

Speroff L. et al., Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility, 1999

POPULAR EXPLANATIONS FOR THE DECLINE POPULAR EXPLANATIONS FOR THE DECLINE IN U.S. FERTILITYIN U.S. FERTILITY

Changing roles and aspirations for women Postponement of marriage Delayed age of chilhbearing Increasing use of contraception Liberalized abortion Concern over the environment Unfavorable economic conditions

Louise Brown (1978) Primera mujer en nacer producto del uso de técnicas de reproducción

artificial (FIV)

Robert Edwards recibe el Premio Nobel de Medicina 2010

Definiciones

El tema de las tecnologías de fecundación humana entra en el ámbito médico por una razón:

– La cura de la infertilidad masculina y femenina

– ¿Hasta que punto es un acto médico? ¿Tiene un carácter terapéutico? ¿Es un acto de carácter sustitutivo y de manipulación?

– Curar significa eliminar los obstáculos, ayudar a los procesos; no quiere decir sustituir la responsabilidad de las personas

Definiciones

¿Hasta que punto la fecundación artificial in útero o in vitro forma parte de la actividad lícita del médico o del biólogo?

¿Hasta que punto la reflexión bioética actual orienta las políticas públicas, el derecho, la cultura, la educación de las nuevas generaciones?

Primeras consideraciones

Lo que esta en juego son las relaciones de armonía y de equilibrio entre amor y vida en el matrimonio, entre libertad y responsabilidad en la profesión médica, entre la técnica y la moral en la medicina.

Primeras consideraciones

Son problemas que impregnan toda la crisis cultural de nuestro tiempo y caracterizan el difícil encuentro del homo sapiens y el homo faber. Por esta razón, no afrontamos sólo una simple casuística médica, sino que las conclusiones éticas se sitúan en una dimensión ético-cultural de más amplio alcance.

Sana, cuidar, acompañar

INDICE DE FECUNDIDAD DE LA PAREJA INDICE DE FECUNDIDAD DE LA PAREJA

POTENCIAL REPRODUCTIVOPOTENCIAL REPRODUCTIVOY EDAD de la MUJERY EDAD de la MUJER

Inseminación Artificial

Inseminación Artificial

– Indicaciones médicas, técnicas de empleo y resultados

• Algunas causas de esterilidad femenina (vaginismo, malformaciones y patologías inflamatorias de la vagina, del cuello uterino o del útero)

• Algunas causa de esterilidad masculina (impotencia oligospérmica de origen psicógeno y orgánico, eyaculación retrógrada, hipospadia, oligoastenoespermia)

• Algunas causas de la pareja (producción de la mujer de anticuerpos contra el semen del marido)

Inseminación Artificial

– En 1600, intentos fallidos de Malpighi y Bibbiena en el gusano de seda

– Jacopi y Weltheim en 1725 con salmones y truchas– Lazzaro Spallanzani en 1782 logra éxito en una perrita– 1785 Thouret logra curar infertilidad de su propia mujer

mediante inyección intra-vaginal de líquido seminal– 1884 Pancoast realiza la primera inseminación heteróloga– En 1981 ya se habla que deben existir medio millón de hijos de

donante desconocido

Inseminación Artificial

– Indicaciones médicas, técnicas de empleo y resultados

• Antes de recurrir a la inseminación artificial habría que evaluar la posibilidad de efectuar otras intervenciones encaminadas específicamente a suprimir causas de la infertilidad, de tal manera que la inseminación artificial debería constituir la última hipótesis.

• Existen también contraindicaciones como por ejemplo si la mujer presenta inviabilidad tubárica, endocrinopatías, etc…

Inseminación Artificial

– Indicaciones médicas, técnicas de empleo y resultados

• Modalidades de obtención del semen:

– En el momento de la relación sexual (condón perforado)– Después de la relación sexual (del fondo de saco vaginal)– Al margen de la relación sexual (electroeyaculación)

• Una vez obtenido el semen se transfiere a las vías genitales en el momento del ciclo más próximo a la ovulación, espontánea o inducida mediante la administración de hormonas.

Inseminación Artificial

– Indicaciones médicas, técnicas de empleo y resultados

• Resultados:

• La IA Homóloga tiene resultados variables según las técnicas empleadas y en términos medios el embarazo se logra en un 25% de los casos

– Aspectos morales

• Inseminación intra corpórea homóloga – heteróloga• La licitud de los medios y de los métodos de obtención del semen• Valoración GIFT

FERTILIZACIÓN IN VITROFERTILIZACIÓN IN VITRO

1978 Nace en Inglaterra Louise Brown

1983 Australia – Primer nacimiento de embriones congelados

1985 Israel, primer caso de ovodonación

1989 Italia – Nace hija de madre subrogada

1993 Italia – Primer nacimiento a través de ICSI

1994 Italia – Primera Abuela-mamá

1997 Italia – Primera niña de ovocitos congelados

HISTORIA DE LA FERTILIZACIÓN IN VITROHISTORIA DE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO

1937 Se publica en el New England Journal of Medicine (hipótesis) caldos de cultivos para embriones, ratones y conejos

1959 M.C. Chang documento con éxito el nacimiento de conejos a través de esta técnica

1963 Edwards comienza los experimentos de campos que hace público en 1965. Maduración de ovocitos in vitro.

1973 En Australia se realiza la primera transferencia embrionaria sin éxito

1978 En Manchester nace Louise Brown

HISTORIA DE LA FERTILIZACIÓN IN VITROHISTORIA DE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO

% EMBARAZOS / n° EMBRIONES TRANSFERIDOS% EMBARAZOS / n° EMBRIONES TRANSFERIDOS

• Síndrome de hiperestimulación ovárica • Aumento de la incidencia de malformaciones

fetales• Asíncronía del desarrolloendometrio-embrión• Emabarzos múltiples

Las complicaciones de la FIVETLas complicaciones de la FIVET

Efectos de las TRA

Diagnóstico genético preimplantatorio

Diagnóstico genético preimplantatorio

¿Criopreservación de Embriones Humanos?

                                                                                                                                                        

Datos en Chile

                                                                   

                                                                                                                                                        

top related