taxonomía. taxonomÍa proviene de las raíces griegas: taxis: significa orden nomos: ley o norma....

Post on 23-Jan-2016

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taxonomía

TAXONOMÍATAXONOMÍA

Proviene de las raíces griegas:taxis: significa orden nomos: ley o norma.

Es la parte de la ciencia que se ocupa de:Ordenación y clasificaciónBuscar las bases, principios y leyes

que regulan dicha clasificación.

AristótelesAristóteles

Introduce el término: “Especie”

Divide a los organismos en dos reinos:

AnimalVegetal

TeofrastoTeofrasto

La clasificación de Vegetales: árboles arbustos subarbustos hierbas

Introduce la clasificación basada

en similitudes estructurales También propone la clasificación

de acuerdo a utilidad: Útiles

Dañinos

John Ray John Ray

Desarrollo un método de clasificación de vegetales basado en semillas.

Primero en dar nombres científicos.

Propuso el uso del latín como forma de nombrar a un organismo.

dianthus floribus solitariis, squamis calycinis subovatis brevissimis, corolallis crenatis.

Carlos Linneo Carlos Linneo

Propone una clasificación en

base al parentesco evolutivo.

Utiliza categorías jerárquicas.

Incluye el término especie.

Categorías TaxonómicasCategorías Taxonómicas Son los distintos niveles de

jerarquías.•Reino•Phylum •Clase•Orden•Familia•Género•Especie

EspecieEspecie

Es considerada por el Código Internacional de Nomenclatura como la categoría taxonómica básica.

Es el conjunto de poblaciones formadas por individuos que tienen el potencial para cruzarse entre ellos y producir descendencia fértil, y que se encuentran aislados de otros grupos próximos.

Criterios ModernosCriterios Modernos

Morfología Anatomía: Fisiología: Comparación de

estructuras “homólogas”

Embriología Nivel celular:

Núcleo: • código genético• número cromosómico

Citoplasma   Reproducción

Sistema binomialSistema binomial

“Mosquita” de la fruta Drosophila

melanogaster   género especie

Mosquito Culex pipiens

Mosquito “de la malaria”Anopheles sp

Plátano dominico  Musa cavendishii

    Maíz

Zea maiz

Aristóteles Clasificación tradicional

Aristóteles Clasificación tradicional

Reino Animalia

Reino Plantae

Haeckel (1894) : Sistema de Tres ReinosHaeckel (1894) : Sistema de Tres Reinos Reino Protistas

protists atípicos Protozoa Protophyta

Reino Planta Reino Animal

Copeland (1956) :Sistema de cuatro Reinos

Copeland (1956) :Sistema de cuatro Reinos

Reino Mychota

Reino Protoctista

Reino Plantae

Reino Animalia

Whittaker (1969) :Sistema de Cinco Reinos

Whittaker (1969) :Sistema de Cinco Reinos

Reino Monera

Reino Protista

Reino Plantae

Reino Fungi

Reino Animalia

Margulis (1988-1996): Dos dominios y 5 reinos

Margulis (1988-1996): Dos dominios y 5 reinos Dominio Prokarya

Reino Bacteria Dominio Eukarya

Reino Protoctista Reino Fungi Reino Plantae Reino Animalia

DOMINIOS: Caracteres que los definen

  BACTERIA ARCHEA EUKARYA

Células procariotas eucariotas

Núcleo con

no SI

Membranas lipídicas

enlazados por ester, 

no ramificado

s

enlaces eter,

ramificado

enlazados por éster,

no ramificado

s

organelas no SI

ribosomas

70S 80S

 

Whittaker-MargulisWhittaker-Margulis

Dominio Prokaryota Subdominio ArchaebacteriaSubdominio Eubacteria (Monera)

Dominio Eukaryota Subdominio Protista Reino Metaphyta (Plantae) Reino Fungi Reino Animalia

Archaebacteria

Comprende 200 especies Son bioquímicamente diferentes

de las bacterias. Una de las características más

llamativas es la ausencia de peptidoglicanos en las paredes celulares.

Genéticamente mas cercanas a los eucariontes que a las eubacterias, dado que hasta comparten ciertos genes

Se encuentran en hábitats extremos como:manantiales calienteslagos de alta salinidad áreas de baja concentración de

oxígeno. 

Monera

CaracterísticasCaracterísticas

Es el reino más primitivo Formado por organismos

procariotas Incluye a:

eubacteriascianobacterias

CaracterísticasCaracterísticas

Organismos formados por células procariotas.

Son de vida individual o forman colonias.

Son autótrofos y heterótrofos Presenta una pared de

aminoácidos y carbohidratos. Su reproducción es asexual

(bipartición).

Hay 1500 especies de las cuales 250, producen enfermedad

Algunas presentan cápsulaSu reproducción es asexual

(bipartición)Tiene forma de bacilos,

cocos o espirilos

Protistas

CaracterísticasCaracterísticas

Son células eucariontas Pueden ser células desnudas o cubiertos

con paredes Es el reino que mayor diversidad

presenta La mayoría son unicelulares, algunos

forman talos y colonias La mayoría son de vida acuática Son:

autótrofos: fotosintéticos, heterótrofos: parásitos , saprofogos.

En este grupo se encuentran: las algas y los protozoarios,

euglenoides, ciliados y flagelados.

Su importancia estriba, entre otras, en ser el "grupo de origen" de los tres Reinos restantes: Plantas, Animales, y Hongos.

Fungi

CaracterísticasCaracterísticas

Formados por células eucariotas Presentan una pared celular de quitina,

la de celulosa o hemicelulosa son raras Organización en talos

Organismos unicelulares o pluricelulares

Son saprofitos, por lo tanto Heterótrofos

Son de reproducción: Sexual Asexual

FilumFilum

MixomicetosHongos primitivos que constituyen

grandes masa citoplasmáticas Eumicetos

Hongos verdaderos

Presentan hifas y micelios Oomicota ( con pared celular de celulosa)

Zygomycota Ascomycota Basidiomycota

Plantae

CaracterísticasCaracterísticas

Se caracterizan por poseer células con: Pared celular Cloroplastos

Son Autótrofos por lo que efectúan la fotosíntesis

Son pluricelulares

Su reproducción puede ser sexual o asexual

Los terrestres presentan un desarrollo embrionario

Forman tejidos y talos los mas sencillos

ClasificaciónClasificación

Talofitas (algas) Chorophytas Phaeophytas Rhodophytas

Briophytas Tracheophytas

Tracheophytas Pteridofitas Gimnospermas Angiospermas

• monocotiledóneas • dicotiledóneas

BriophytasBriophytas

Presentan tejidos organizados No poseen vasos conductores Pueden tener reproducción sexual

o asexual Musgos y hepáticas

MusgosMusgos

Hepáticas Hepáticas

PteridofitasPteridofitas

Presentan vasos conductores Su reproducción es sexual

(esporas) Los helechos y colas de caballo

GimnospermasGimnospermas

Plantas perennifolias De hojas en forma de aguja Las células reproductoras se

desarrollan en “conos” De semilla desnuda Reproducción sexual

AngiospermasAngiospermas

Plantas de Flor verdadera Semillas cubiertas Caducifolias en su gran mayoría Reproducción sexual en su

mayoría

REINOPlantae

Clasificación Taxonómica del Pino blanco. Pinus strobus

ESPECIE

Pinus strobus

GENEROPinus

FAMILIAPinaceae

ORDENConiferales

CLASEGymnospermae

DIVISIONTracheophita

Animalia

No poseen clorofila No son autótrofos Poseen movimiento Son multicelulares de reproducción tanto sexual

como asexual, predominando la primera

Porifera (esponjas) Cnidaria (medusas) Platyhelminthes (gusanos planos) Nematoda (gusanos redondos) Annelida (gusanos anllados)

Planaria Tenia

nematodosnematodos

Esquistossoma anélidos

Esponjas Estrellas

Mollusca (moluscos) Arthroipoda (insectos) Onychophora (ciempiés) Chordata

peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos

Onychophora

REINOAnimalia

Clasificación Taxonómica del León Africano. Phantera leo

ESPECIE

Phantera leo

GENEROFelis

FAMILIAFelidae

ORDENCarnivora

CLASEMammalia

FILUMChordata

top related