taller (iv-v) "aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en programas de...

Post on 16-Apr-2017

2.066 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

B 4. Usos de plataformas

docentes virtuales en programas

ALFIN

Nieves González Fdez-Villavicencio

Mañana

10-10’30: Presentación del taller y de los asistentes10’30 – 11: Contenidos. De la FU a la ALFIN y su integración curricular en planes de estudio. 11-11’30: Debate11’30-12’30: Necesidad de renovación de metodologías docentes (para el profesor y el bibliotecario). 12’30-13’30: Nuevas tecnologías, plataformas virtuales, tecnologías de la web 2.0.13’30-14: Debate

Tarde

15-15’30: Presentación de casos prácticos de uso de plataformas para la formación de competencias15’30-16: Presentación de experiencia en la Universidad de Sevilla y en la UPO16-17: Presentación de casos prácticos de uso de herramientas de la web 2.017-18: Boceto de acción Formativa18-19: Presentación de los bocetos

Miércoles 22 de octubre 2008

ÍndiceA. De la teoría….

1.De la formación de usuarios a la formación en competencias informacionales2.Renovación de las metodologías docentes3.Las herramientas de la web social (web 2.0)

B. … a la práctica

Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN:4. Plataformas virtuales en Bibliotecas universitarias españolas. El caso de la

Biblioteca de la Universidad de Sevilla5. Dpto. Biblioteconomía de la Universidad P. de Olavide (Sevilla)6. Uso de la web 2.0 en la formación en ALFIN

ÍndiceB. … a la práctica

Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN:4. Plataformas virtuales en Bibliotecas universitarias españolas. El caso de la

Biblioteca de la Universidad de Sevillaa) Biblioteca Universidad Málaga y La Lagunab) Tendencias c) La Biblioteca de la Universidad de Sevilla

i. ALFIN General LC 2006 - 2007ii. ALFIN General LC 2008 –iii. ALFIN temáticos LC

ÍndiceB. … a la práctica

Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN:4. Plataformas virtuales en Bibliotecas universitarias españolas. El caso de la

Biblioteca de la Universidad de Sevillaa) Biblioteca Universidad Málaga y La Lagunab) Tendencias c) La Biblioteca de la Universidad de Sevilla

i. ALFIN General LC 2006 - 2007ii. ALFIN General LC 2008 –iii. ALFIN temáticos LC

MOODLE: La biblioteca de la Universidad de Málaga

“Jábega: Catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Málaga”

MOODLE: La biblioteca de la Universidadde Málaga

MOODLE: La biblioteca de la Universidad de La Laguna

En el curso 2006-2007 se trabaja en el proyecto piloto de formación en línea con la plataforma de enseñanza/aprendizaje Moodle.

En el curso 2006-2007 se ofertará un Seminario CLE sobre habilidadesinformacionales en ciencias sociales y varios cursos virtuales sobre habilidades informacionales en distintas áreas de conocimiento (Periodismo, Psicología Enfermería, Economía y empresa, Derecho, Educación, Filosofía, Filología y Geografía e historia), así como en el catálogo y los recursos electrónicos de la BULL.

Cursos orientados a ayudar a los alumnos a adquirir habilidades en la localización, selección y uso de la información utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Son complementos a las actividades presenciales que desarrolla la biblioteca con el objetivo de diversificar la oferta.

ÍndiceB. … a la práctica

Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN:4. Plataformas virtuales en Bibliotecas universitarias españolas. El caso de la

Biblioteca de la Universidad de Sevillaa) Biblioteca Universidad Málaga y La Lagunab) Tendencias c) La Biblioteca de la Universidad de Sevilla

i. ALFIN General LC 2006 - 2007ii. ALFIN General LC 2008 –iii. ALFIN temáticos LC

http://www.slideshare.net/ruthm/second-life-como-plataforma-elearning/

Moodle + SecondLife

http://www.sloodle.org/moodle/

http://learninggames.wordpress.com/2008/08/07/sloodle-video-vp08/

ÍndiceB. … a la práctica

Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN:4. Plataformas virtuales en Bibliotecas universitarias españolas. El caso de la

Biblioteca de la Universidad de Sevillaa) Biblioteca Universidad Málaga y La Lagunab) Tendencias c) La Biblioteca de la Universidad de Sevilla

i. ALFIN General LC 2006 - 2007ii. ALFIN General LC 2008 –iii. ALFIN temáticos LC

Título: Competencias para el acceso y uso de la información Profesores:

Nieves González Fdez.-Villavicencio Paz Sánchez Baíllo Victoria Tejada Enríquez

Tipo de asignatura: Actividad de libre configuración Créditos: 3 ECTS (75h) Plazas ofertadas: 20 / Plazas cubiertas: 20 Fecha de inicio: Febrero 2006 Fecha de finalización: Julio 2006

I. ALFIN 2006-07

Objetivos Directos(dirigidos al alumno)

GenéricosHabilidades para: Organizar el tiempo, poner en práctica lo aprendido, trabajar de forma autónoma…

Específicos. Capacidad para… determinar la naturaleza y nivel de la necesidad de información acceder a la información requerida evaluar la utilidad de la información de forma crítica comprender las cuestiones socioeconómicas que rodean el uso de la información

Objetivos Indirectos(dirigidos al bibliotecario)

Instrumentales

Conocimiento y manejo de plataformas LMS

Aprendizaje de software (coursegenie y captivate)

Pedagógicos

Aprendizaje de nuevas vías para la formación (cognitivo)

Nuevas vías de comunicación con el usuario

I. ALIN 2006-07 Objetivos

Módulo 1: Competencias informacionales

Módulo 2: Analizar y definir la necesidad de información: Pensar en un tema, Determinar la, información que necesitamos, Identificar los conceptos, Búsqueda de términos relacionados

Módulo 3: Buscar información: Características de la información, Tipología documental, Recursos de localización de documentos, Estrategias de búsqueda, Obtención del documento

Módulo 4: Evaluar la información: Criterios para evaluación de documentos, Información relevante, Gestión de referencias

Módulo 5: Comunicar la información: Normas éticas y legales, Citas bibliográficas y referencias, Presentación de la información: oral, escrita, multimedia

Módulo 6: La Biblioteca de la Universidad de Sevilla

+ Bibliografías, ejercicios de autoevaluación, exámenes, webs relacionadas, gráficos e imágenes y simulaciones

I. ALIN 2006-07 Contenidos y temporalización

Contra la descontextualización….

Trabajo de curso y portafolios

Para favorecer la conexión teoría y práctica

Autoevaluación, test por módulos, trabajo de curso…

Contra el aislamiento del alumno

Correos, chats, foros y clases presenciales

Contra el aprendizaje superficial

Test previo, contenidos exhaustivos dentro de cada módulo

I. ALFIN 2006-07 Amenazas

Seguimiento de la asignatura mediante el análisis de los datos ofrecidos por la plataforma

Seguimiento del aprendizaje del alumno

Test de final de módulo Trabajos del alumno y portafolios Herramientas de comunicación

Las encuestas de satisfacción

I. ALFIN 2006-07 Resultados

Mensajes enviados: 693. Mensajes recibidos : 145. Fecha de toma de datos: 19/6/06

Un foro para cada módulo. Escaso seguimiento con sólo 8 alumnos. El primero fue el más dinámico con la participación de los 8 alumnos. En los siguientes decreció el número de participantes

Se definieron 2 chats para cada módulo, de mañana y tarde, con una duración de una hora. Han participado un total de 13 alumnos.

20

13

8

22

11

19

14

0 5 10 15 20 25

Post 22/05

Módulo 6

Módulo 5

Módulo 4

Módulo 3

Módulo 2

Módulo 1

I. ALFIN 2006-07 Herramientas de comunicación

Comentarios incluidos en el chat

(¿…usabas los truncados, operadores, etc...?) no los usaba ha sido muy interesante y util …ahora tengo más recursos ya no lo veo tan difícil

¿pero si nadie te enseña...que hacemos? a mi me está gustando esta asignatura porque parece que por fin voy a aprender

Es impresionante los recursos de que disponemos los estudiantes en la facultad y lo poco que lo utilizamos

Yo he visto la luz con esta asignatura ahora cada vez que empiezo un trabajo en otra asignatura me acuerdo de esta

Qué va a ser del que no sepa acceder a los datos Para mi lo mas complicado es el portafolio

I. ALFIN 2006-07 Satisfacción del alumno

Resultado de las encuestas

“Esta asignatura debería ser ofertada a los alumnos de primeros cursos, a los que les resultaría bastante más útil”

“… los contenidos han estado muy elaborados, trabajados y seleccionados concienzudamente”

“Gracias por el esfuerzo dedicado a la materia”“…ha superado mis expectativas”

I. ALFIN 2006-07 Satisfacción del alumno

Título: Competencias para el acceso y uso de la información Profesores:

Nieves González Fdez.-Villavicencio Paz Sánchez Baíllo Miriam Moscoso

Tipo de asignatura: Actividad de libre configuración Créditos: 3 ECTS (75h) Plazas ofertadas: 30 / Plazas cubiertas: 30 Fecha de inicio: Febrero 2008 Fecha de finalización: Julio 2008

II. ALFIN 2008

II. ALFIN 2008 novedades en contenidos y seguimiento

Horas de teoría 20 h

Horas para ejercicios y prácticas 20 h

Tutorías concertadas 10 h

Blog/Portafolios 20 h

Pruebas y test 5 h

TOTAL 75 h

II. ALFIN 2008 novedades en evaluación

III. ALFIN temáticos 2007-2008

III. ALFIN temáticos CCSalud

III. ALFIN temáticos CCSalud

III. ALFIN temáticos CCSalud

III. ALFIN temáticos CCSalud

B 5 Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN (Universidad Pablo de Olavide

Sevilla)

Nieves González Fdez-Villavicencio

ÍndiceA. De la teoría….

1.De la formación de usuarios a la formación en competencias informacionales2.Renovación de las metodologías docentes3.Las herramientas de la web social (web 2.0)

B. … a la práctica

Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN:4. Plataformas virtuales en Bibliotecas universitarias españolas. El caso de la

Biblioteca de la Universidad de Sevilla5. Dpto. Biblioteconomía de la Universidad P. de Olavide (Sevilla)6. Uso de la web 2.0 en la formación en ALFIN

ÍndiceB. … a la práctica

Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN:5. Dpto. Biblioteconomía de la Universidad P. de Olavide (Sevilla)

a) Asignaturas que incluyen la formación en ALFINb) Título de Especialista en Renovación de las metodologías docentesc) Aplicación en las asignaturas

2001-

2006-07

Los contenidos: 1.- Las NNTT y los recursos de información especializados para Humanidades.2.- El Opac social, los nuevos catálogos de biblioteca y la información impresa y electrónica en Humanidades.3.- Las obras de referencia y bases de datos referenciales y a texto completo. La Wikipedia.4.- Las revistas electrónicas y los portales web de grandes proveedores. 5.- Los Repositorios institucionales y el Open Access.6.- Servicios web 2.0 de interés para las Humanidades.

Las competencias: 1.- El alumno será capaz de identificar un recurso de información especializado de calidad.2.- El alumno conocerá los recursos de información especializada más importantes para las Humanidades3.- El alumno será capaz de interrogar de forma eficiente cualquier tipo de recurso de información especializada de su área de interés.4.- El alumno será capaz de mantenerse permanentemente actualizado en los recursos de información de su interés.5.- El alumno tomará conciencia y participará en la creación colectiva del conocimiento.

• TEBIC Nuevas tecnologías para las Humanidades

2009-10

ÍndiceB. … a la práctica

Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN:5. Dpto. Biblioteconomía de la Universidad P. de Olavide (Sevilla)

a) Asignaturas que incluyen la formación en ALFINb) Título de Especialista en Renovación de las metodologías docentesc) Aplicación en las asignaturas

(2004-5)

(2005-6)

1.Curso de WebCT

2.Curso de diseño instruccional

3.Guías docentes, Formación por competencias, Portafolios, Acción tutorial

4.Herramientas de la web social

(2005-6)

(2006-2007)

• aprendizaje autónomo y reflexivo del alumno

• adquisición de las competencias informacionales

Objetivos

• Seminario como estrategia formativa

• Wiki como herramienta de trabajo y gestor de contenidos

• Blogs/Portafolios como herramienta de evaluación

• Chat como sistema de comunicación

Metodología

1. Integración en la guía docente

2. Presentación de la programación a los alumnos

3. Plan de trabajo

4. Talleres:

i. Metodología Seminario

ii. ALFIN

iii. Web social

iv. Wiki

v. Portafolios

Programación5. Entradas de los alumnos en la wiki

6. Sesiones del Seminario

7. Tutorías

8. Evaluación del trabajo

9. Recuperación

ÍndiceB. … a la práctica

Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN:5. Dpto. Biblioteconomía de la Universidad P. de Olavide (Sevilla)

a) Asignaturas que incluyen la formación en ALFINb) Título de Especialista en Renovación de las metodologías docentesc) Aplicación en las asignaturas

¿Logros?

Entusiasmo general con el uso de nuevas herramientas

3 wikisparticipación trabajo en equipo alfabetización tecnológica

alfabetización informacional

crear debate contraste de opiniones conversación

participar

foros

portafolios

comunicación escrita espíritu crítico autoreflexión

Alta valoración de la profesión…tenía antes la sensación de que esta disciplina bibliotecaria era una de esas ramas del conocimiento, más o menos derivada de la Historia, cuya importancia se reduce al ámbito profesional y al académico. Sin embargo, solo hay que darse un paseo por las decenas de blogs que existen en la red para ver que no es así…

Alta valoración de las asignaturas

top related