taller de capacitación y formación en negociaciones comerciales y desarrollo cieca-oxfam...

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller de Capacitación y Formación en Negociaciones

Comerciales y Desarrollo

Taller de Capacitación y Formación en Negociaciones

Comerciales y Desarrollo

CIECA-OXFAM INTERNACIONACIONAL Escuela de Evangelización Juan Pablo II

Sábado 6 y Domingo 7 de Mayo

CIECA-OXFAM INTERNACIONACIONAL Escuela de Evangelización Juan Pablo II

Sábado 6 y Domingo 7 de Mayo

(2do Módulo)

AgendaAgenda Día Sábado 6

Mañana I. Procesos de Integración y Acuerdos de Libre

Comercio a. Etapas de los Procesos de Integración

Económica b. Que son los Acuerdos de Libre Comercio c. Acuerdos de Libre Comercio en el Mundo

Tarde

II. Los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio

a. Que es la OMC b. Cuales son los Acuerdos que lo conforman

Día Sábado 6

Mañana I. Procesos de Integración y Acuerdos de Libre

Comercio a. Etapas de los Procesos de Integración

Económica b. Que son los Acuerdos de Libre Comercio c. Acuerdos de Libre Comercio en el Mundo

Tarde

II. Los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio

a. Que es la OMC b. Cuales son los Acuerdos que lo conforman

AgendaAgenda Día Domingo 7

Mañana

IV. Inserción de la RD en la Economía a. Acuerdos de Libre Comercio de la Republica

Dominicana i. CARICOM ii. CENTROAMÉRICA iii. DR-CAFTA iv. EPA/AAE

Tarde

V. Género en el Comercio a. Algunos Elementos de Genero b. Efectos de la Liberalización Comercial c. Medición de los Efectos

Día Domingo 7

Mañana

IV. Inserción de la RD en la Economía a. Acuerdos de Libre Comercio de la Republica

Dominicana i. CARICOM ii. CENTROAMÉRICA iii. DR-CAFTA iv. EPA/AAE

Tarde

V. Género en el Comercio a. Algunos Elementos de Genero b. Efectos de la Liberalización Comercial c. Medición de los Efectos

Procesos de Integración y Acuerdos de Libre ComercioProcesos de Integración y

Acuerdos de Libre Comercio

A qué responde la lógica de los procesos de Integración

Económica

A qué responde la lógica de los procesos de Integración

EconómicaPodemos responder a esta pregunta

tomando en cuenta dos grandes grupos y dos grandes tiempos.

Los grupos: América Latina-Caribe y el Resto del Mundo (sobre todo Europa y África).

Los tiempos: Años 50`s-70’s y los 90’s en lo adelante.

Podemos responder a esta pregunta tomando en cuenta dos grandes grupos y dos grandes tiempos.

Los grupos: América Latina-Caribe y el Resto del Mundo (sobre todo Europa y África).

Los tiempos: Años 50`s-70’s y los 90’s en lo adelante.

América Latina y el Caribe América Latina y el Caribe

A qué responde la lógica de los procesos de Integración

Económica

A qué responde la lógica de los procesos de Integración

Económica En los 50, 60 y 70´s. Parte del ISI y elevada

protección. Creación de un mercado

regional, planificación industrial, para mantener el ISI.

Integración regional orientado hacia el mercado interno.

Mecanismo de liberalización sobre la base de listas positivas. Selectivo. Muy poco desarrollo de las disciplinas comerciales.

Rápido.▲% del PIB, pero lento ▲% de X. Tendencia a una crisis estructural de balanza de pagos

En los 50, 60 y 70´s. Parte del ISI y elevada

protección. Creación de un mercado

regional, planificación industrial, para mantener el ISI.

Integración regional orientado hacia el mercado interno.

Mecanismo de liberalización sobre la base de listas positivas. Selectivo. Muy poco desarrollo de las disciplinas comerciales.

Rápido.▲% del PIB, pero lento ▲% de X. Tendencia a una crisis estructural de balanza de pagos

En los 90 y 00´s Nuevo contexto. Apertura

dirige la reestructuración de las economías.

Los acuerdos comerciales fueron más allá de las barreras fronterizas de acceso a mercados. Incluyen temas que afectan el desarrollo.

Todo el comercio se liberaliza (Articulo XXIV)

Atracción de la inversión extranjera.

El mercado es el eje fundamental de asignación de recursos.

El TEyD abandona el tema de desarrollo y se concentra garantizar el ajuste de los acuerdos.

La OMC es el piso. Nuevos desarrollo de las disciplinas comerciales.

En los 90 y 00´s Nuevo contexto. Apertura

dirige la reestructuración de las economías.

Los acuerdos comerciales fueron más allá de las barreras fronterizas de acceso a mercados. Incluyen temas que afectan el desarrollo.

Todo el comercio se liberaliza (Articulo XXIV)

Atracción de la inversión extranjera.

El mercado es el eje fundamental de asignación de recursos.

El TEyD abandona el tema de desarrollo y se concentra garantizar el ajuste de los acuerdos.

La OMC es el piso. Nuevos desarrollo de las disciplinas comerciales.

A qué responde la lógica de los procesos de Integración

Económica

A qué responde la lógica de los procesos de Integración

Económica1) Herencia histórica: CARICOM, MCCA,

CAN

2) Flujos reales de comercio y acceso a mercado: MERCOSUR, NAFTA

3) Decisión de política enmarcada en la respuesta a la globalización: RD-CARICOM, RD-MCCA

4) Presión de terceros: EEUU con Centroamérica, Unión Europea con Centroamérica.

1) Herencia histórica: CARICOM, MCCA, CAN

2) Flujos reales de comercio y acceso a mercado: MERCOSUR, NAFTA

3) Decisión de política enmarcada en la respuesta a la globalización: RD-CARICOM, RD-MCCA

4) Presión de terceros: EEUU con Centroamérica, Unión Europea con Centroamérica.

Resto del Mundo (Europa, África)

Resto del Mundo (Europa, África)

A qué responde la lógica de los procesos de Integración

Económica

A qué responde la lógica de los procesos de Integración

Económica En los 50, 60 y 70´s. Compromiso político Compromiso histórico Presiones sociales y

económicas

En los 50, 60 y 70´s. Compromiso político Compromiso histórico Presiones sociales y

económicas

En los 90 y 00´s 1.- Nuevo contexto. Apertura

dirige la reestructuración de las economías.

2.- Los acuerdos comerciales fueron más allá de las barreras fronterizas de acceso a mercados. Incluyen temas que afectan el desarrollo.

Todo el comercio se liberaliza (Articulo XXIV)

3.- Atracción de la inversión extranjera.

4.- El mercado es el eje fundamental de asignación de recursos.

5.- El TEyD abandona el tema de desarrollo y se concentra garantizar el ajuste de los acuerdos.

6.- La OMC es el piso. Nuevos desarrollo de las disciplinas comerciales.

En los 90 y 00´s 1.- Nuevo contexto. Apertura

dirige la reestructuración de las economías.

2.- Los acuerdos comerciales fueron más allá de las barreras fronterizas de acceso a mercados. Incluyen temas que afectan el desarrollo.

Todo el comercio se liberaliza (Articulo XXIV)

3.- Atracción de la inversión extranjera.

4.- El mercado es el eje fundamental de asignación de recursos.

5.- El TEyD abandona el tema de desarrollo y se concentra garantizar el ajuste de los acuerdos.

6.- La OMC es el piso. Nuevos desarrollo de las disciplinas comerciales.

Etapas de la IntegraciónEtapas de la Integración

Etapas de la IntegraciónEtapas de la Integración

Cooperación, Integración Transfronteriza y Preferencias

AduanerasFormas básicas

Zona de libre comercio Libre circulación de bienes y servicios

Incluye temas más allá del comercio

en frontera: inversiones, propiedad intelectual,

compras del gobierno, etc.

=

Etapas de la IntegraciónEtapas de la Integración

Unión aduanera Zona de libre comercio= +Arancel

Externo Común

Etapas de la IntegraciónEtapas de la Integración

Mercado Común

Unión aduanera

= + Libre circulación de factores

Armonización de políticas

+

Etapas de la IntegraciónEtapas de la Integración

Mecanismos suprancionales

Unión Económica = Mercado Común

+

Etapas de la IntegraciónEtapas de la Integración

Etapas de la IntegraciónEtapas de la Integración

Cooperación, Integración Transfronteriza y Preferencias

Aduaneras

Formas básicas

Zona de libre comercio Libre circulación de bienes y servicios

Incluye temas más allá del comercio en frontera: inversiones, propiedad intelectual, compras del gobierno, etc.

Unión aduanera Zona de libre comercio

= +

Arancel Externo Común

=

Mercado Común

Unión aduanera=

+

Libre circulación de factores

Armonización de políticas

Mecanismos suprancionales

+

Unión Económica= Mercado

Común

+

Acuerdos de libre comercio

1era. Generación•Preferencias comerciales, listas positivas•Listas negativas•Libre comercio de bienes

2da. GeneraciónBienes y servicios, transacciones en frontera

3era. GeneraciónBienes y servicios + temas no vinculados al comercio en frontera

4ta. Generación ¿?Dimensión política, cooperacion y acuerdo comerciales de 3era. generación

Perf

eccio

na

Per f

eccio

na

rr

PreferenciaPreferencias s

comercialecomercialess

Acuerdo de Acuerdo de Libre Libre

comerciocomercio

Unión Unión aduaneraaduanera

Mercado Mercado comúncomún

Profundizar

Unión Unión EconómicaEconómica

Profundizar la integración y Perfeccionar los acuerdosProfundizar la integración y Perfeccionar los acuerdos

Acuerdos comerciales regionales (ACR)

Acuerdos comerciales regionales (ACR)

El panorama del comercio en pocas palabras: La proliferación de ACR es una importante

característica del sistema multilateral de comercio contemporáneo

Los ACR pueden beneficiar a sus miembros y al proceso multilateral; sin embargo, el éxito no está garantizado

Al ser una importante excepción al principio de no discriminación (NMF), los ACR pueden afectar

negativamente a terceros y menoscabar la transparencia y la previsibilidad de las relaciones comerciales mundiales

El panorama del comercio en pocas palabras: La proliferación de ACR es una importante

característica del sistema multilateral de comercio contemporáneo

Los ACR pueden beneficiar a sus miembros y al proceso multilateral; sin embargo, el éxito no está garantizado

Al ser una importante excepción al principio de no discriminación (NMF), los ACR pueden afectar

negativamente a terceros y menoscabar la transparencia y la previsibilidad de las relaciones comerciales mundiales

Spaghetti BowlSpaghetti Bowl

Algunas conclusiones sobre los ACR

Algunas conclusiones sobre los ACR

Algunas conclusiones sobre los ACR

Algunas conclusiones sobre los ACR

top related