t2 eva2 grupo_c

Post on 10-Jul-2015

609 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GIANCARLO

MAZZANTI

COLEGIO

GERARDO MOLINA

Por

MARTIN ARCE

DANIEL ARMIJOS

CRISTIAN SIGUENZA

CHRISTIAN TAMAYO

PABLO TORAL

www.plataformaarquitectura.cl

google earth

UBICACIÓN GENERAL

google earth

UBICACIÓN PARTICULAR

Mas que un colegio aislado se

pretende desarrollar un PROYECTOURBANO que PROMUEVA NUEVAS

CENTRALIDADES SECTORIALES CON LOS

EQUIPAMENTOS existentes en el colegio,utilizando la biblioteca , el auditorio , la

cafetería, las salas como apoyos a las

actividades barriales.

El proyecto al ir serpenteando y girandose abre a la ciudad dejando espacios

de plazoletas y parques en el exterior

para el uso publico, dejando atrás lasrejas y muros que caracterizaron a las

instituciones educativas como lugares

cerrados.

Se plantea en sus accesos directos la

conformación de plazoletas y zonasverdes arborizadas directas sobre las

calles circundantes, acompañadas porlos módulos de remate definiendo y

marcando los accesos. Los bordes de la

institución producen los cerramientos, elcolegio no tiene rejas o muros.

www.plataformaarquitectura.cl

MEMORIA DESCRIPTIVA

El proyecto se plantea como un sistema

modular capaz de adaptarse a las mas diversas

situaciones, ya sean topográficas, urbanas o de

programa .Basados en una serie regulada de

procedimientos y acciones ordenadas

(PROTOCOLOS) , y en la construcción de un

sistema de AGRUPACIÓN EN CADENA capaz de

mezclarse y actuar dependiendo del lugar , el

asoleamiento , la topografía y los eventos

.(SISTEMA ADAPTATIVO).

a) SISTEMA ADAPTATIVO. la construcción del

modelo se basa en la combinación módulos

rotados ,un sistema de piezas únicas capaces de

desarrollar una estructura organizativa mas

compleja y adaptativa que la sumatoria de las

partes .El sistema de agrupación se plantea como

una construcción en CADENA , cada modulo esta

relacionado con los de al lado , y se van

produciendo cadenas de elementos que

configuran naves que , a su vez , generan espacios

en los que se producen diagonalizaciones y vacíos

,sorprendentes e inesperados que enriquecen el

recorrido y los usos del colegio .Conformando

patios , calles , subsectores, ,jardines y aislamientos

arborizados en el espacio exterior .

b) PROTOCOLO. El modelo desarrolla una

propuesta normativa que busca establecer unas

reglas de operación encaminadas a buscar dos

objetivos, el primero, (ESPACIALES- aulas) pretende

potenciar las RELACIONES ESPACIALES OPTIMAS

entre las partes y el lugar, vistas, privacidad,

asoleamiento, comunicación, etc.

www.plataformaarquitectura.cl

cdn.archdaily.net

Los elementos del programa queposibil itan la apropiación de los servicios

del colegio con la comunidad

circundante –definen la entrada y la

relación directa con la calle. Estructuras

Que por su tamaño y función se define

como atípicas

El edificio entero tiene una función

pedagógica, además de las aulas el

modelo busca potenciar la aparición de

espacios vacíos cubiertos entre las aulas

los cuales se expanden o contraen para

definir lugares como prolongación de las

aulas , lugares de recogimiento , de

congregación, de encuentro .cada patio

y espacio entre el modulo de aulas se

define con una temática educativa,sensorial, lúdica, etc.

cdn.archdaily.net

us.arqa.com

El sistema de módulos al ensamblarse

produce una secuencia de espacios de

recorrido y de acontecimientos de diversa

índole y espacialidad propias de la diversidadde la comunidad educativa, generan

espacios en los que se producendiagonalizaciones y vacíos, sorprendentes e

inesperados que enriquecen el recorrido y los

usos del colegio.

EL MODELO BUSCA VALORAR A TODO EL

ESPACIO ESCOLAR COMO LUGAR DEFORMACIÓN, Esto presupone la búsqueda

de crear AMBIENTES pedagógicos (te -

matizaciones) en vez de arquitecturas.www.plataformaarquitectura.cl

cdn.archdaily.net

El proyecto busca a través de los materiales proponer una imagen

blanda, que permita acercar a los alumnos. Pisos de vinilo en rollo de

diferentes colores y figuras. Laminas de cristal con resina de color enel interior , (vidrio laminado) para marcar y darle color a las zonas

pedagógicas. La estructura es combinada metálica y mampostería

estructural.

www.plataformaarquitectura.cl

us.arqa.com

us.arqa.com

FICHA TÉCNICAObra: Colegio Gerardo Molina

Ubicación: Bogotá, Colombia

Arquitecto: Giancarlo Mazzanti

Colaboradores: Andrés Sarmiento, Juan Manuel

Gil, Gina Amado, María Constanza Saade, Carlos

Melo, Alberto Aranda, Ana María González, Jorge

Gómez, Manuel Mendoza, Edgar Mazo

Proyecto: 2004

Construcción: 2008

Superficie: 6168 m2

Capacidad de alumnos: 3620 en dos jornadas

N° de Salones de Clase: 36

www.plataformaarquitectura.cl

us.arqa.com

cdn.archdaily.net

www.plataformaarquitectura.cl

cdn.archdaily.net

www.plataformaarquitectura.cl

cdn.archdaily.net

www.plataformaarquitectura.cl

us.arqa.com

melhorlugar.blogspot.com

PRIMERA PLANTA

melhorlugar.blogspot.com

SEGUNDA PLANTA

ELEVACIÓN FRONTAL

ELEVACIÓN POSTERIOR

CORTE LONGITUDINAL 1

CORTE LONGITUDINAL 2

CORTE TRANSVERSAL

DETALLE

CONSTRUCTIVO

VOLADO

DETALLE

CONSTRUCTIVO 2

RAMPA

DETALLE

CONSTRUCTIVO 3

cdn.archdaily.net

DETALLE

CONSTRUCTIVO 4

us.arqa.com

melhorlugar.blogspot.com

Nació en Barranquilla, Colombia, en 1963. Es

arquitecto por la Universidad Javeriana deBogotá (1987), con un posgrado en Historia y

Teoría de la Arquitectura y Diseño Industrial de la

Universidad de Florencia, Italia (1991). Ha sidoprofesor en prestigiosas universidades de

Colombia e invitado en universidades de

Estados Unidos, México, Argentina, Perú yPanamá.

Sus obras de arquitectura abarcan un amplioespectro de programas que incluye centros de

congresos, bibliotecas, colegios, parques,

pasarelas peatonales y viviendas unifamiliares ycolectivas. Sus últimos trabajos incluyen el

restaurante Nazca, los edificios residencialesHabitar 72 + Habitar 74 y varias guarderías

públicas, todos ellos en Bogotá; la Biblioteca

España en Santo Domingo Savio y el Parque

Biblioteca León de Grieff, ambos en Medellín; y

el Centro educacional de distrito en Lituania.

Actualmente está construyendo el Coliseo deMedellín.

BIOGRAFÍA DEL ARQUITECTO

melhorlugar.blogspot.com

Ganador del primer premio en una decena de

concursos nacionales para la construcción deedificios públicos, en 2006 obtuvo el primer

premio en la categoría de Diseño Urbano y

Paisaje en la X Bienal de Arquitectura Venecia, yen 2008 le fue otorgado el galardón a la mejor

obra de Arquitectura y Urbanismo en la VI Bienal

Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

BIOGRAFIA DEL ARQUITECTOwww.arquitecturaysociedad.com

www.semana.com

www.giancarlomazzanti.com

melhorlugar.blogspot.com

JARDIN EL PORVENIR2007-2009 Bogota, Colombia

CATALOGO DE OBRAS

BIBLIOTECA LEON DE GREIFF2007 Medellín, Colombia

V HOUSE2008-2009 Bogota, Colombia

melhorlugar.blogspot.com

CHAIRAMA SPA2009 – 2010Bogota, Colombia

CATALOGO DE OBRAS

HABITAT 7.22005Bogota, Colombia

RESTAURANTE NAZCA2004Bogota, Colombia

melhorlugar.blogspot.com

www.plataformaarquitectura.cl

www.wikipedia.orgcdn.archdaily.net

www.giancarlomazzanti.com

us.arqa.comwww.arqhys.com

www.arquitecturahoy.com

FUENTES DE INFORMACIÓN

REDIBUJOS PLANTAS, ELEVACIONES, CORTES Y DE TALLES:MARTIN ARCE

DANIEL ARMIJOS

CRISTIAN SIGUENZA

CHRISTIAN TAMAYO

PABLO TORAL

melhorlugar.blogspot.com

EL COLEGIO Y

SU ENTORNO

melhorlugar.blogspot.com

SECTOR

COLEGIO LA SALLE

Y PARQUEADERO

NUEVO EMPLAZAMIENTO

melhorlugar.blogspot.com

google earth

UBICACIÓN GENERAL

melhorlugar.blogspot.com

google earth

UBICACIÓN PARTICULAR

melhorlugar.blogspot.com

SECTOR COLEGIO LA SALLE Y

PARQUEADERO

FOTOGRAFIAS:

MARTIN ARCEDANIEL ARMIJOSCRISTIAN SIGUENZACHRISTIAN TAMAYOPABLO TORAL

melhorlugar.blogspot.com

FOTOGRAFIAS:

MARTIN ARCEDANIEL ARMIJOSCRISTIAN SIGUENZACHRISTIAN TAMAYOPABLO TORAL

melhorlugar.blogspot.com

FOTOGRAFIAS:

MARTIN ARCEDANIEL ARMIJOS

CRISTIAN SIGUENZACHRISTIAN TAMAYO

PABLO TORAL

El lugar destinado para el nuevo

emplazamiento del Colegio Gerardo

Molina ha sido escogido desde una

perspectiva propia de la educación, es

decir, un ambiente marcado por la enorme

afluencia no solo de transeúntes, sino

además de un gran movimiento vehicular;

ya que se encuentra incrustado entre vías

de gran afluencia de la ciudad, la

sentenciosa Av. Solano y la Av. 10 de

Agosto, sin ser esto lo más importante yaque acicala la mirada sus dos enfáticos

panoramas, por una parte se levanta la

Iglesia de la Virgen de Bronce, y por otro, la

majestuosidad que impone a lo alto el

Mirador de Turi, que recuerda la tan

marcada y propia cultura Religiosa de la

Ciudad de Cuenca.

El nuevo sitio de emplazamiento, ademásse ubica entre la modernidad por así

decirlo, que a conllevado la arquitectura;

aunque incurriendo por una parte enconstrucciones sin mayor valor o

relevancia, contrastando visiblemente amomentos con la arraigada antigua

ciudad cuencana.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

DE EMPLAZAMIENTO

melhorlugar.blogspot.com

CROQUIS - ACCESIBILIDAD

ROJO – VIAS PRINCIPALES

AZUL – VIAS SECUNDARIAS

melhorlugar.blogspot.com

CROQUIS DE SOLEAMIENTO

melhorlugar.blogspot.com

CROQUIS - CORTE DEL TERRENO 1

melhorlugar.blogspot.com

CROQUIS - CORTE DEL TERRENO 2

melhorlugar.blogspot.com

UBICACIÓN EN EL NUEVO TERRENO

melhorlugar.blogspot.com

FOTOMONTAJES:

MARTIN ARCEDANIEL ARMIJOS

CRISTIAN SIGUENZACHRISTIAN TAMAYO

PABLO TORAL

melhorlugar.blogspot.com

FOTOMONTAJES:

MARTIN ARCEDANIEL ARMIJOSCRISTIAN SIGUENZACHRISTIAN TAMAYOPABLO TORAL

melhorlugar.blogspot.com

FOTOMONTAJES:

MARTIN ARCEDANIEL ARMIJOSCRISTIAN SIGUENZACHRISTIAN TAMAYOPABLO TORAL

top related