t.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º eso

Post on 26-Jun-2015

788 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO

TRANSCRIPT

EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

INTRODUCCIÓN¿Qué vamos a trabajar?

• Los elementos del relieve terrestre

• Las grandes unidades del relieve terrestre

• El relieve, los ríos y las costas de Europa

• El relieve, los ríos y las costas de España

• Relieve, clima y vegetación de la Región de Murcia

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

INTRODUCCIÓNEl medio físico:

Condiciona el desarrollo de las actividades humanas

Es muy estable porque los cambios que se producen en el relieve son lentos y sólo se hacen visibles con el paso de miles de años

Condiciona de manera desigual los diversos grupos humanos

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

La Tierra esta compuesta por 3 CAPAS concéntricas:

CORTEZA• Es la capa más externa y delgada. En ella se

desarrolla la vida.MANTO

• Parte intermedio: 85% de la Tierra. Compuesta de magma

NÚCLEO• Capa más profunda, sometida a altísimas

temperaturas. Materiales fundidos.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

El 71% de la Corteza está sumergida bajo los océanos. Hay 5 OCÉANOS

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

La corteza terrestre está formada por placas que flotan sobre el manto.

Las placas están en continuo movimiento.Sus choques y desplazamientos provocan los

terremotos.La más importantes son:

• PLACA DEL PACÍFICO• PLACA AFRICANA • PLACA EUROASIÁTICA

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTE

Hace 200 millones de años todos los continentes estaban unidos formando uno solo.

Recibía el nombre de “PANGEA”.

Con el tiempo se fue moviendo y dividiendo, dando lugar a los actuales continentes.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

EL RELIEVE DE LOS CONTINENTES PRESENTA DIVERSAS FORMAS:Las montañas son terrenos de gran pendiente y muy

elevados. Pueden estar aisladas o agrupadas en sierras, sistemas montañosos, cadenas y cordilleras.

La cordillera más elevada es el Himalaya, en Asia, donde se encuentra el Everest, la cumbre más elevada del planeta, con casi 9000 m. de altitud.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

MONTAÑA CORDILLERA

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

HIMALAYA EVEREST

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Los valles son terrenos bajos situados entre montañas. Por el fondo de muchos valles discurren ríos.

Puede ser un valle fluvial: cuando ha sido creado por la acción de un río y tiene por ello forma de V.

Puede ser un valle glaciar: abierto por un glaciar: el fondo del valle tiene forma redondeada en U

VALLE FLUVIAL

VALLE GLACIAR

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Las llanuras son superficies planas o muy poco onduladas de considerables dimensiones.

LLANURA

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Altiplano o meseta: elevación de terreno que se caracteriza por una superficie más o menos plana situada a cierta altitud respecto al nivel del mar.

MESETA

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Depresión o cuenca: zona más o menos extensa con una altitud inferior a las formaciones de relieve que la rodean. A veces, su constitución es el resultado de la acción erosiva de un río y sus afluentes.

DEPRESIÓN O CUENCA

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Península: trozo de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una. La península está unida al resto del territorio por un sector más o menos estrecho llamado istmo.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

PENÍNSULA E ISTMO

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

Cabo: parte del relieve de la costa que penetra en el mar.

También se le llama punta

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

CABO

Golfo: entrada de mar, de forma redondeada.

Bahía: es similar al golfo pero de menores dimensiones.

Las ensenadas y las calas son por este orden todavía más pequeñas.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

GOLFO

CALA BAHÍA

Isla: porción de tierra rodeada de agua por todas partes.

Un conjunto de islas más o menos próximas y relacionadas entre sí forman un archipiélago.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

ISLA

ARCHIPIELAGO

Ría: forma de penetración marina en tierra, normalmente alargada.

Cuando el brazo de mar ocupa un valle glaciar forma un fiordo.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

RÍA

FIORDO

Acantilado: terrenos rocosos cortados de forma vertical

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

ACANTILADO

Dorsal oceánica: cordillera submarina de gran extensión y altitud.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

DORSAL OCEÁNICA

Fosa marina: gran depresión submarina que llega a los 6000 m. de profundidad.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

FOSA MARINA

Llanura abisal: extensión llanura submarina. Entre 3000 y 7000 m. de profundidad.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

LLANURA ABISAL

Plataforma continental: zona marítima que desciende suavemente hasta los 400 metros.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

PLATAFORMA CONTINENTAL

Talud continental: gran escalón que une la plataforma continental con la llanura abisal.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

TALUD CONTINENTAL

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

EL ORIGEN DEL RELIEVE

Las fuerzas del interior de la tierra provocan las formas del relieve.

Cuando la tierra se pliega aparecen las montañas

Cuando la corteza de la tierra se rompe, aparecen las fallas.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

Los choques de las placas tectónicas pueden provocar TERREMOTOS.

Los terremotos se suelen medir con la ESCALA RICHTER

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

Cuando dos placas chocan y se produce una fisura por la que escapa el magma del interior de la tierra, se produce una erupción volcánica.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

El relieve de la tierra cambia por los elementos:

• AGUA: erosiona y transporta materiales. También disuelve rocas como la caliza

• VIENTO: hace chocar fragmentos de piedra contra otras rocas

• EL HOMBRE: modifica el paisaje con la construcción y la agricultura.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

El relieve de la tierra cambia por los elementos:

• AGUA: erosiona y transporta materiales. También disuelve rocas como la caliza

• VIENTO: hace chocar fragmentos de piedra contra otras rocas

• EL HOMBRE: modifica el paisaje con la construcción y la agricultura.

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE

1.1 Los continentesLos continentes son grandes extensiones de tierras

emergidas que separan los océanos:• África, América, Antártida, Europa, Asia y Oceanía

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE

1.1 Los continentesÁfrica:

• Continente macizo y uniforme formado por rocas antiguas y desgastadas por la erosión

• Predominan las mesetas y cubetas ocupadas por ríos o grandes lagos

• Destaca:• Cordillera del Atlas en el Noroeste• Importantes macizos en el Sáhara• Centro África ocupado por bloques

levantados y hundidos ocupados por lagos (Tanganica), ríos como el Nilo y mares como el mar Rojo

• Zonas de carácter volcánico: macizo de Etiopía y volcanes Kenia y Kilimanjaro

• La isla más extensa es Madagascar

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE

1.1 Los continentesAmérica:

•Extensión: desde el polo norte hasta el círculo polar Antártico.•Separa el océano Atlántico del Pacífico•Dividido en tres unidades: América del Norte, América del Sur y América central con el archipiélagos de las Antillas•Relieve de montañas jóvenes en el centro•Amplias llanuras recorridas por ríos•Macizos antiguos al Este•Montañas importantes de Norte a Sur:

•Montañas Rocosas•Sierra Madre Occidental•Cordillera de los Andes

•Parte central del continente: amplias llanuras recorridas por grandes ríos: Mississippi, Amazonas, Orinoco y Panamá•Al Este del continente encontramos relieves antiguos desgastados por la erosión

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE

1.1 Los continentesAsia:

• Gran masa de tierra situada en la parte oriental de Eurasia

• Cuatro sectores:• Extensas llanuras y mesetas al Norte• Elevadas cordilleras y mesetas en el

Centro-Sur• Grandes penínsulas en el Índico• Archipiélagos en el océano en el Pacífico

• Montaña más alta de la tierra: Everest en la cordillera del Himalaya

• Otros relieves: montes Tauro y Zagros, cordilleras Hindukush y Kuenlun. Mesetas de Pamir y del Tíbet

• Principales ríos que recorren las llanuras: Obi, Yenisei y el Lena en el Norte; Chang Jiang y el Huang He en el Este; Mekong y el Ganges en el Sur.

• Grandes archipiélagos con actividad sísmica y volcánica: Japón, Indonesia y Filipinas

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE

1.1 Los continentesEuropa:

• Situada en la parte occidental de Eurasia

• Gran península del continente asiático• Límites entre Europa y Asia

• Cordilleras de los Urales y el Cáucaso y los mares Carpio y Negro

• Límites entre Europa y África:• Mar Mediterráneo

• Predominio de las llanuras: Gran Llanura Europea

• Centro-Sur: • Relieves antiguos y muy

erosionados: macizo central francés y meseta española

• Relieves jóvenes: Alpes, Pirineos y Cáucaso

• Gran Llanura recorrida por grandes ríos: Volga y el Don

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE

1.1 Los continentesOceanía:

• Formado por 10.000 islas repartidas por el océano Pacífico

• Cuatro grandes zonas:• Australasia• Melanesia• Micronesia• Polinesia

• Australia: destaca la Gran Cordillera divisoria del Este

• Nueva Zelanda: Alpes del sur• Melanesia, Micronesia y

Polinesia: conjunto de islas y archipiélagos de origen volcánico y coralino

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE

1.1 Los continentesAntártida:

• Situada en el Polo Sur

• Rodeada por los océanos Pacífico, Atlántico e Índico

• Constituida por una gran masa de hielo: cordillera Transantártica

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

2. EL RELIEVE, LOS RÍOS Y LAS COSTAS DE EUROPA

2.1 El relieve y los ríos de Europa

• Europa presenta dos grandes tipos de relieve:

• Montañas• Llanuras

• Ríos poco caudalosos y no muy largos

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

2. EL RELIEVE, LOS RÍOS Y LAS COSTAS DE EUROPA

2.1 El relieve y los ríos de EuropaLAS MONTAÑAS:

• MACIZOS: relieves antiguos, muy erosionados, de formas redondeadas y poca altitud. Norte, Oeste y centro de Europa.

• Montes Grampianos, Escandinavos y Macizo Central Francés

• Relieve recorrido por ríos caudalosos y regulares: Rin, Sena y Loira

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Montes Grampianos

Montes Escandinavos

Macizo Central Francés

2. EL RELIEVE, LOS RÍOS Y LAS COSTAS DE EUROPA

2.1 El relieve y los ríos de EuropaLAS MONTAÑAS:

• Montañas jóvenes: de época más reciente y menos desgastadas por la erosión.

• Ocupan la mayor parte del continentes. Formas abruptas.

• Pirineos, Alpes, Cárpatos, Balcanes y Cáucaso

• Ríos como el Ródano, el Po y el Danubio

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Pirineos

Alpes

Caucaso

2. EL RELIEVE, LOS RÍOS Y LAS COSTAS DE EUROPA

2.1 El relieve y los ríos de EuropaLAS LLANURAS:

• Gran Llanura Europea forma de relieve más extensa de Europa

• Los grandes ríos europeos discurren por los valles de la gran llanura

• Volga el río más largo de Europa, el Don, el Dniéper y el Dniéster

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Gran Llanura Europea

2. EL RELIEVE, LOS RÍOS Y LAS COSTAS DE EUROPA

2.2. Las costas de Europa Costas de formas muy recortadas Se distingue: costas atlánticas y costas

mediterráneas

• ATLÁNTICA:• Costas del mar Báltico, mar del

Norte y mar Cantábrico• Destacan las penínsulas:

Escandinava y Jutlandia

• MEDITERRÁNEA:• Tres grandes penínsulas: Ibérica,

Itálica y Balcánica.• En el Mediterráneo se encuentran

numerosas islas

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Costa Atlántica

Costa Mediterránea

3. EL RELIEVE DE ESPAÑA3.1. El relieve

peninsular español

Situada en el extremo sudoccidental de Europa

Límites: • Mar Cantábrico, mar

Mediterráneo, océano Atlántico y los Pirineos

• Estrecho de Gibraltar la separa de África

• Características el relieve peninsular:

• Elevada altitud media: numerosas cordilleras y elevada Meseta

• Formas compactas: litoral de trazado rectilíneo a excepción de Galicia

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

3. EL RELIEVE DE ESPAÑA3.1. El relieve peninsular

españolPrincipales unidades de

relieve:• Meseta castellana:

• Extenso macizo antiguo y aplanado

• Ocupa el interior peninsular• Alta plataforma (650 m.)• Sistema central divide la

Meseta:• Submeseta Norte• Submeseta Sur

• Rodeada de montañas que dificultan las comunicaciones

• Desciende suavemente hacia Portugal

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Meseta

3. EL RELIEVE DE ESPAÑA3.1. El relieve peninsular español

Principales unidades de relieve:

• Cordilleras interiores de la Meseta:• Sistema Central• Montes de Toledo

• Montañas que rodean la Meseta:• Montes de León• Cordillera Cantábrica• Sistema Ibérico• Sierra Morena

• Montañas exteriores a la Meseta:• Macizo Galaico• Pirineos• Cordilleras Béticas• Cordilleras Catalanas

• Depresión del Ebro y del Guadalquivir

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Montes de Toledo

Cordillera Cantábrica

3. EL RELIEVE DE ESPAÑA3.1. El relieve insular español

• Comprende dos grandes archipiélagos:

• Islas Baleares: • Situadas en el Mediterráneo• Relacionadas con las Cordilleras Béticas• Tres islas principales:

• Mallorca, Ibiza y Menorca• Dos islas menores:

• Formentera y Cabrera

• Islas Canarias:• Situadas en el Atlántico• Origen volcánico• Siete islas principales:

• Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife (El Teide, 3718m), La Gomera, El Hierro y La Palma

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

3. EL RELIEVE DE ESPAÑA

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

4. COSTAS Y RÍOS DE ESPAÑA4.1. Las costas

• Costas muy poco recortadas

• Contorno rectilíneo o suavemente curvado

• Entrantes profundos rías gallegas

• Litoral:

• Costas altas y rocosas

• Tramos bajos y arenosos: golfo de Cádiz, Valencia y Alicante

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Costa Valenciana

Costa Cantábrica

4. COSTAS Y RÍOS DE ESPAÑA4.2. Los ríos

• Se agrupan en tres vertientes:• Vertiente Cantábrica:

• Ríos cortos y con corriente• Ríos caudalosos por la lluvias

abundantes• Principales ríos: Bidasoa, Nervión,

Sella, Nalón, Narcea y Navia• Vertiente Atlántica:

• Ríos largos con numerosos afluentes• Ríos caudalosos con estiajes en

verano• Principales ríos: Miño, Duero, Tajo,

Guadiana y Guadalquivir• Vertiente Mediterránea:

• Ríos cortos de escaso caudal e irregulares (excepto el Ebro)

• Crecidas en primavera y otoño, estiajes en verano

• Principales ríos: Ebro, Jucar, Ter, Llobregat, Turia, Segura, Guadalhorce

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Río Bidasoa

Río Segura

Río Tajo

4. COSTAS Y RÍOS DE ESPAÑA

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

5. EL RELIEVE DE LA REGIÓN DE MURCIA (I)

5.1. La diversidad del paisaje murciano

• Relieve variado y de grandes contrastes:

• Alineaciones montañosas, llanuras, valles y litoral.

• Zonas montañosas:• Se extienden por el Norte y Oeste

• Zonas de llanura:• Se sitúan en el centro y Este

• El litoral:• Costa Este: baja y arenosa• Costa sur: alta y recortada

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

5. EL RELIEVE DE LA REGIÓN DE MURCIA (I)

5.2. Las montañas

• Sierras orientadas de Suroeste a Noroeste:

• Cordilleras Béticas:• Cordillera Prebética• Cordillera Subbética• Cordillera Penibética

• Cordillera Prebética:• Norte de la Región• Relieve ondulado• Altitudes no superiores a 1000m

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Sierra del Carche

5. EL RELIEVE DE LA REGIÓN DE MURCIA (I)

5.2. Las montañas

• Sierras orientadas de Suroeste a Noroeste:

• CordillerasSubbética

• Centro de la Región• Máximas altitudes• Sierra de Espuña• Sierra de Moratalla:

• Revolcadores 2027m (pico más alto de la Región)

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Revolcadores

Sierra de Espuña

5. EL RELIEVE DE LA REGIÓN DE MURCIA (I)

5.2. Las montañas

• Sierras orientadas de Suroeste a Noroeste:

• Cordilleras Penibética• Sierras meridionales (sur)• Próximas a la costa• Poca altitud• Llegan hasta la costa• Sierra de Carrascoy y

Almenara

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Sierra de Carrascoy

Sierra de Almenara

5. EL RELIEVE DE LA REGIÓN DE MURCIA (I)

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

6. EL RELIEVE DE LA REGIÓN DE MURCIA (II)

6.1. Las llanuras

• Zonas llanas: valles, cuencas, hoyas y depresiones

• Zonas con poca pendiente y aptas para la agricultura

• Llanuras del interior: • Depresión Prelitoral• Cuencas de Mula, Fortuna y Jumilla-

Yecla

• Llanuras de costa:• Campo de Cartagena• Hoyas de Mazarrón y Águilas

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Cuenca de Mula

Campo de Cartagena

6. EL RELIEVE DE LA REGIÓN DE MURCIA (II)

6.2. El litoral

• Se distinguen dos zonas:• Al norte del Cabo de Palos:

• Costa baja y arenosa• Playas de formas suaves y arenosas

• Al sur del Cabo de Palos:• Costa alta y recortada• Las montañas llegan hasta el mar

• Accidentes costeros importantes:

• Cabos de Palos, del Agua, Tiñoso y cope

• Golfo de Mazarrón• Islotes

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

7. EL CLIMA Y LOS RÍOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

7.1. Características del clima

• Clima mediterráneo con variedades:• Factores que determinan la temperatura

y precipitaciones:• Latitud, configuración y orientación del

relieve, distancia al mar y elevada insolación

• Las temperaturas:• Elevados a lo largo del año• Tierras del interior afectadas por la

continentalidad y relieves montañosos• Temperaturas suaves en el litoral debido a

la influencia del mar• Las precipitaciones:

• Escasas e irregulares• Pequeño caudal de los ríos• Lluvias violentas con intensos aguaceros• Otoño y primavera máximas lluvias• Veranos calurosos y secos

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

7. EL CLIMA Y LOS RÍOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

7.1. Características del clima

• Clima mediterráneo con variedades:• Factores que determinan la temperatura

y precipitaciones:• Latitud, configuración y orientación del

relieve, distancia al mar y elevada insolación

• Las temperaturas:• Elevados a lo largo del año• Tierras del interior afectadas por la

continentalidad y relieves montañosos• Temperaturas suaves en el litoral debido a

la influencia del mar• Las precipitaciones:

• Escasas e irregulares• Pequeño caudal de los ríos• Lluvias violentas con intensos aguaceros• Otoño y primavera máximas lluvias• Veranos calurosos y secos

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

7. EL CLIMA Y LOS RÍOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

7.1. Características del clima

• Variedad climática de la Región de Murcia• Diferenciamos tres subtipos:

• Clima mediterráneo árido:• Temperaturas altas y lluvias

escasas• Zona meridional (sur)

• Clima mediterráneo semiárido:• Temperaturas suaves y lluvias

medias• Mitad de la Región

• Clima mediterráneo subhúmedo:• Principales sierras de la Región• Temperaturas frescas y

precipitaciones considerables

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

7. EL CLIMA Y LOS RÍOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

7.2. La vegetación en la Región de Murcia

• Formación vegetal de montaña pino carrasco

• Orillas del Segura bosques de ribera (chopos, pinos y olmos)

• Resto del territorio arbustos y matorrales

CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Alfonso Espejo Rodríguez

Pinares de pino carrasco

Bosque de chopos

Romero

top related