sindrome convulsivo

Post on 27-Jun-2015

8.255 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SINDROMECONVULSIV

O Bustos Guerrero Ada M. Mancilla Leon Jeferson R. Royero Palencia Yilber A.

Conjunto de manifestaciones clínicas que tienen como elemento central un tipo de movimiento involuntario llamado convulsión.

Es una crisis aguda, de contracción muscular involuntaria del musculo estriado localizado, generalizado, tónica, clónica o tónico clónica secundaria a una descarga neuronal.

Puede acompañarse de sintomatología sensorial, conductual, cognitiva o psíquica.

DEFINICION

Descarga excesiva y/o hipersincrónica de las neuronas en el cerebro.

Autolimitada.

Pueden asociarse con una variedad de síntomas clínicosCuando se repite la convulsión se considera: Epilepsia

DEFINICION

ALTERACIONES METABOLICAS

MAYOR DESPOLARIZACION NEURONAL

MENOR UMBRAL DE EXITABILIDAD

LIBERACION O EXCITACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

EXCITACIÓN NEURONAL

DEFECTO DE FOSFATO DE PIRIDOXINA

MENOR FORMACION DE GABA

CONVULSION

FISIOPATOLOGIA DE CONVULSIONES

Convulsivas (caracterizan): Episodios de Contracción Muscular excesiva. Anormal. Bilateral. Que pueden ser Sostenida o interrumpida.

No Convulsivas

CRISIS EPILEPTICAS

CRISIS EPILEPTICASProvocadas cuando son

secundarias a una etiología conocida:

Epilepsia idiopática Traumatismo neonatal Trastornos metabólicos: hipoglicemia, uremia, hipocalcemia, intoxicación acuosa, coma hepático, porfiria Infecciones intracraneales: meningitis bacteriana, encefalitis, absceso cerebral, parasitosis cerebrales.

CRISIS EPILEPTICAS Traumatismo cerebral Encefalopatía hipertensiva Enfermedades neoplásicas intracraneales Hemorragia intracraneal Sustancias tóxicas: intoxicación por monóxido de carbono; encefalopatía plúmbica aguda

No provocados:

Cuando no se encuentra enfermedad de base pudiendo entonces ser la primera manifestación de una Epilepsia Idiopática.

“Según la etiología pueden ser secundarias cuando se conoce la

causa”.

CRISIS EPILEPTICAS

Se denominan sintomáticas remotas:

Por anormalidad o agresión del SNC (preexistente). Criptogénica (secundarias). Sospecha de lesión cerebral sin comprobar su origen.

Las crisis son son idiopáticas cuando no hay condición causante, posiblemente su origen sea Genético.

CRISIS EPILEPTICAS

Cambios en la actividad muscular Ausencia de movimiento

Torpeza con las manos

Temblor palpebral Chasquido de labiosmasticación

SINTOMAS TIPICOS

SINTOMAS TIPICOS

Cambios en el estado de consciencia

Episodios de mirada fija (involuntarios)

Falta de conciencia del espacio circundante

Interrupción repentina de la actividad consciente (movimiento, discurso, etc.)

Pueden ser provocados por hiperventilación o luces destellantes

Inicio abrupto de las convulsiones Cada convulsión dura sólo unos

segundos Recuperación completa del estado

de conciencia, sin confusiónNo hay recuerdo de la convulsión

Crisis atónica Ausencia de movimiento muscular Caída repentina, pérdida de la

postura Pérdida del tono muscular Caída

Cambios en el estado de conciencia

Mirada fija involuntaria Falta de conciencia del espacio circundante Interrupción repentina de la actividad consciente (movimiento, discurso, etc.)

SINTOMAS ATIPICOS

Torpeza con las manos Temblor palpebral Pueden ser provocadas por

hiperventilación Puede haber un comienzo más lento y

gradual de la convulsión Cada convulsión dura sólo segundos o

minutos La recuperación puede ser más lenta Pueden tener período corto de confusión

o comportamiento extraño

No hay recuerdo de la convulsión

SINTOMAS ATIPICOS

FORMA DE INICIO:FocalProgresión o no hacia otros segmentos corporales y duración.

PRESENCIA O AUSENCIA DE COMPROMISO DE LA CONCIENCIA:ParcialSimplecompleja

ANAMNESIS

ANAMNESISDURACION DEL PERIODO POS TICTAL SI FUE FOCALSi progreso o no a otros segmentos

ANTECEDENTES FAMILIARES DE CONVULSIONES O EPILEPSIA.

TIEMPO DE EVOLUCION.

ANTECEDENTES DE OTRAS PATOLOGIAS NEUROLOGICAS O NO.

ANTECEDENES DE ENFERMEDAD SISTEMICA.

La CF simples (CFS):

Es generalizada (tónica, clónica, atónica o tónico-clónica), con duración menor de 15 minutos y no recurre en 24 horas.

La convulsión febril (CF) es un trastorno relacionado con la edad en el cual hay despolarización reactiva de neuronas durante la enfermedad febril aguda distinta de una infección SNC.

CLASIFICACION

La CF compleja (CFC):

Es de carácter focal en su inicio, o tiene una duración mayor de 15 minutos. Repite más de una vez en 24 horas.

CLASIFICACION

Se denomina RECURRENTE cuando:

Sucede mas de una crisis en el mismo episodio febril o en un episodio febril diferente.

Inicio temprano de las convulsiones ( < de 12 meses de edad).

Historia positiva para la CF en la familia en primer grado.

Crisis focal.

Temperatura menor de 40.ºc y corta duración de la fiebre antes de la crisis.

FACTORES DE RIESGO PARA RECURRENCIA

El niño tiene un episodio febril, sin signo de meningoencefalitis, usualmente la CF se da temprano en el curso de la enfermedad (primeras 24 horas) sin relación a la intensidad de la fiebre.

Pacientes con CFS pueden tener historia familiar de epilepsia idiopática.

Se deben observar las crisis convulsivas para describirlas desde su inicio precisando si fue focal ( con desviación de la mirada hacia arriba, rigidez o flacidez generalizada con letargo posictal).

CARACTERIZACION CLINICA

Los antecedentes pre y perinatales pueden sugerir lesión neurológica previa: (síndrome febril en la gestación temprana, trastornos hipertensivos, convulsión materna en la gestación, asfixia perinatal).

Si hay microcefalia puede indicar alteración neurológica previa y focalización neurológica demostraría una convulsión focal o lesiones preexistente, alteración de la conciencia en el posictal inmediato.

CARACTERIZACION CLINICA

CARACTERIZACION CLINICA

La apertura ocular sin recuperación de la conciencia, midriasis, un patrón respiratorio anormal, rigidez y la presencia de movimientos masticatorios o palpebrales pueden indicar una nueva convulsión o que esta continua.

En el examen usualmente no revela el origen de la fiebre y en el posictal inmediato suelen haber Roncus bilateral transitorio sin patología respiratoria previa.

TIPOS DE CONVULSIONESCONVULSION

TONICA: Rigidez o hipertonía

CONVULSION TONICO CLONICA:Caracterizada por tener periodos alternos, que en

conjunto producen desplazamientos rítmicos alternantes de flexión y extensión.

TIPOS DE CONVULSIONES

VALORACION DE LA CONCIENCIA CON PUNTAJE DE GLASLOW

INSPECCION DEL PACIENTEPara detectar politraumatismos, signos de abuso o maltrato ,

piquetes de jeringas entre otros.

EXAMEN FISICO

MEDIDAS DE SOSTEN:

Inmediatas si el cuadro lo requiere mantener vía aérea permeable, intubación si lo requiere

Vía venosa para controles sanguíneos , pasar liquido y medicación

EXAMEN NEUROLOGICO PROPIAMENTE DICHO:

Pares craneales, reflejos osteotendinosos, valoración de la taxia, etc.

EXAMEN FISICO

Heridas ocasionadas por caídas o tropiezos contra objetos. Lesiones por mordeduras que el paciente se ocasiona a sí mismo. Aspiración de líquido a los pulmones, neumonía. Lesiones debido a convulsiones prolongadas o complicadas. Efectos secundarios de los medicamentos utilizados en el tratamiento y prevención de las convulsiones (en caso de que hayan sido prescritos). Complicaciones si existe una infección seria, como la meningitis, que provocó la fiebre. Convulsiones no relacionadas con la fiebre.

COMPLICACIONES

TC de cabeza o RM EEG

EXAMENES DIAGNOSTICOS

Punción lumbar Pruebas sanguíneas

No es considerado parte de la evaluación de rutina de un convulsión febril simple. Ayuda a clasificar el tipo de crisis o síndrome epiléptico Se puede realizar en crisis febriles complejas, para estudio de una actividad o foco epileptogénico de base. Evaluación a todos los niños con una primera crisis epiléptica no febril

ELECTROENCEFALOGRAMA

No son de utilidad, en una convulsión febril simple no se encuentran anomalías intracraneales, por tanto no realizarla.

Hacer en caso de encontrar signos de focalización al examen neurológico o si la crisis fue de inicio focal.

Considerar también en crisis prolongadas o anomalías previas del neurodesarrrollo (crisis febril compleja).

NEUROIMAGENES

CONVULSIVOGeneralizado

Tónico, clónico, tónico-clónica,

mioclónica.Parcial Simple

ComplejaMixto

NO CONVULSIVO

Generalizado Ausencias

Parcial SimpleComplejo

ESTATUS EPILEPTICO

Vincent Van Gogh (1853-1890)

“ Si tu piensas que la epilepsia se interpone en el camino del logro… …mira de nuevo.”

top related