setas tóxicas jj

Post on 12-Apr-2017

289 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SETAS TÓXICAS

No pisaré ni destrozaré ninguna seta, todas son importantes para el ecosistema. No recolectaré más setas que las que vaya a consumir, desechando los ejemplares más jóvenes y más viejos. No recogeré más de 2 o 3 ejemplares completos para su estudio e identificación. No consumiré setas sobre cuya identidad no esté seguro, “ las imprudencias se pagan”. Transportaré las setas en cestas de mimbre ayudando así a la propagación de les esporas.

Manual del buen recolector:

Consejos útiles para evitar posibles intoxicaciones:

Las setas están formadas por proteínas y polisacáridos complejos por lo que pueden producir digestiones pesadas, e incluso problemas de intolerancia en especies perfectamente comestibles. Depende de cada persona.

Las setas tienen la capacidad de fijar elementos del medioambiente, entre los que destacan los metales pesados. Hay que desechar los ejemplares que crezcan en lugares con abundancia de éstos, como por ejemplo carreteras.

Los ejemplares pasados o larvados pueden desarrollar una serie de sustancias potencialmente tóxicas, bien por la propia descomposición de la seta o por que sean las larvas quienes las tengan.

Consejos útiles para evitar posibles intoxicaciones:

Hay que prestar especial cuidado en aquellas especies que tengan posibilidad de confusión, y estar absolutamente seguro a la hora de consumirlas. Si no es así, es mejor desecharlas.

Hay especies con toxicidad inespecífica, que a unas personas les puede afectar y a otras no. Para evitar riesgos es mejor no ingerirlas. (Paxilus involutus)

La toxicidad acumulativa de algunas setas puede llevar a la concepción de que no son perjudiciales, nada más lejos de la realidad, cuando los niveles de tóxicos sean lo suficientemente altos la intoxicación será ya muy grave. (Tricoloma equestre)

Quitando miedos:

Las intoxicaciones son siempre por ingestión.Tocar, oler, chupar o consumir esporas, no produce nunca intoxicación.Las especies mortales en Extremadura son unas 8 o 10 que conociéndolas, no plantean posibilidad de confusión alguna.Hay algunas especies que pueden provocar trastornos gastrointestinales, pero son fácilmente identificables, por lo que su consumo es casi imposible.Solamente el desconocimiento, la inconsciencia o la temeridad puede provocar intoxicaciones.

TIPOS DE INTOXICACIONES:

Intoxicaciones de larga incubación:Son aquellas cuyos síntomas aparecen a los pocos días de haber ingerido las setas.Son las más graves, pues cuando se detectan, el daño ya se ha producido.

Intoxicaciones de corta incubación:Son aquellas en las que los síntomas aparecen a los pocos minutos de haber ingerido las setas.Son menos graves pues se pueden tratar inmediatamente.

Intoxicaciones de larga incubación:

Int. Faloidiana por amatotoxinas a, b, g. (Resistentes a la cocción y a la desecación)

SÍNTOMAS:Hay tres fases:

Fase gastrointestinal: dolor abdominal, gastroenteritis, diarrea, vómitos. Peligro de deshidratación.Fase de mejoría aparente: a los dos días los síntomas desaparecen por lo que aparentemente se ha curado.Fase terminal: a partir del tercer día las toxinas atacan a órganos vitales, se producen hemorragias internas y coma hepático, tras lo cual sobreviene la muerte.

Amanita phalloides

Amanita virosa

Amanita verna

Galerina marginata

Lepiota josserandi

Lepiota castanea

Intoxicaciones de larga incubación:Int. Orellánica por orellanina y cortinarina:

(Resistentes a la cocción y a la desecación, incubación larga de 2 a 15 días)

SÍNTOMAS:Hay tres fases (similares a la faloidiana):

Fase gastrointestinal: diarrea o estreñimiento, vómitos, dolor abdominal y poliuria (exceso de orina).Fase de mejoría aparente: que no debe llevarnos a suspender el tratamiento.Fase terminal: edemas, oliguria (carencia de orina) e insuficiencia renal grave. La muerte se produce por fallo renal (diferencia con la faloidiana). Se puede mantener con vida mediante hemodiálisis o trasplante renal.

Cortinarius orellanus

Cortinarius cinnamomeus

Intoxicaciones de larga incubación:Int. Giromitrínica: (Giromitrina: tiene capacidad de hemolítica y cancerígena. Incubación de 6 a 24 horas.)

Tradicionalmente se han consumido desecadas después de una prolongada cocción pero hoy se sabe que las dosis son acumulativas por lo que no se deben consumir jamás.

SÍNTOMAS: En caso de consumirlas frescas, poco cocidas o con el agua de cocción.

Aparecen diarreas, vómitos, hipotensión, trastornos nerviosos y fallo hepático.

La muerte se produce a los dos o cuatro días debido a fallo hepático, renal, insuficiencia circulatoria y parada cardiorespiratoria.

Gyromitra esculenta

Gyromitra infula

Helvella crispa

Helvella elastica

Intoxicaciones de larga incubación:

Int. Rabdomielosis: (Triterpenoides y compuestos acetilénicos son los causantes de la toxicidad. Periodo de incubación de 24 a 60 horas).

SÍNTOMAS:

Destrucción patológica de los musculos estriados. Inicialmente rigidez muscular, eritema facial, nauseas y sudoración.La fase extrema cursa con arritmia cardíaca, miocarditis aguda, disfunción renal y colapso cardiovascular.

Tricoloma equestre

Tricoloma auratum

Intoxicaciones de corta incubación:Trastornos intestinales y hematolisis: Producidos por involutina.

¡Curiosidad!: afecta a una personas si y a otras no, sin saber cuál es la causa de esta actuación.

Hasta hace pocos años se consideraba comestible previa cocción.

SÍNTOMAS:

Dolores abdominales, diarrea, vómitos, fatiga. En casos graves hipotensión, orina pigmentada, e insuficiencia renal.Es rara la muerte, solo en casos de hematolisis grave. Normalmente se recuperan en 7 días.

Paxilus involutus

Intoxicaciones de corta incubación:

Trastorno sudoraniano: Producidos por muscarina. Incubación 20 minutos a 1 hora.

SÍNTOMAS:

Comienzan con un aumento de las secreciones corporales, sudoración, lagrimeo, salivación, goteo nasal.Luego le siguen dolor abdominal, diarrea, nauseas, vómitos, etc. Es muy raro llegar a la muerte, solo en casos de Clitocybe dealbata.

Amanita muscaria

Clitocybe dealbata

Clitocybe candidans

Inocybe geophylla

Inocybe patouillardii

Intoxicaciones de corta incubación:Trastornos por interacción alcoholica: Producidos por coprina. Para que se den los síntomas es necesario ingerir alcohol con las setas o en las horas siguientes a la ingesta de setas.

SÍNTOMAS:

Duran unas dos horas y se pueden repetir cada vez que tomemos alcohol en varios días.Rubefacción cutánea, sofocos, palpitaciones, angustia respiratoria. También pueden darse nauseas y vómitos. De forma variable puede aparecer diarrea, arritmias, vértigos y alteraciones visuales.

Coprinus micaceus

Coprinus atramentarius

Clitocybe clavipes

Intoxicaciones de corta incubación:Trastornos gastrointestinales:

(Incubación entre la media hora y las 4 horas). No suelen ser graves, lo más peligroso es la posible

deshidratación por pérdida de líquidos. La especie más peligrosa es el Entoloma lividum (“seta engañosa”pues se confunde con Calocybe gambosa la “seta de marzo”) que conlleva fallo hepático, y puede acarrear la muerte.

SÍNTOMAS:

Nauseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea. Dependiendo de la persona puede ser un simple cólico o una fuerte diarrea con peligro de deshidratación.Los síntomas suelen desaparecer a los 2 días, con la excepción de los casos más peligrosos que pueden llegar a la semana de convalecencia.

Boletus satanas

Hypholoma fasciculare

Agaricus xanthoderma

Omphalotus olearius

Entoloma lividum

Intoxicaciones de corta incubación:Trastornos nerviosos por: ácido iboténico, muscimol y muscazona; también panterinina.

SÍNTOMAS:

Nauseas, vértigos, estado de embriaguez, dilatación de la pupila y taquicardia.También euforia, dificultad de coordinación, alucinaciones, agresividad y confusión mental.

Las alteraciones no duran más de 1 día y acaban con un sueño más o menos reparador. Si las dosis son altas puede sobrevenir la muerte.

Amanita muscaria

Amanita panterina

Intoxicaciones de corta incubación:Trastornos mentales por alucinógenos: psilocibina, psilocina.

SÍNTOMAS:

Alteraciones sensoriales, pulso lento, visión borrosa, sudoración, mareos, etc.También alucinaciones, visiones, desorientación, taquicardia agresividad, pérdida de control, ansiedad, risas involuntarias, etc.

Los síntomas desaparecen a las pocas horas después de haberlas ingerido.

Gymnopilus espectabilis

Inocybe haemata

Mycena pura

Mycena rosea

Pholiota squarrosa

Pluteus salicinus

Psilocybe coprophila

Stropharia aeruginosa

top related