ser lÍder: capacitar a otros para ser productivos

Post on 12-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SER LÍDER: Capacitar a

otrospara ser

productivos

MÓDULOS:

I. ¡Oh Señor, ¿podré yo ser líder?II. Líder, conócete a ti mismoIII. Uso y abuso del poderIV. A la deriva en el océano del

cambioV. Visión y Misión

VVisión y isión y MisiónMisión

• Importancia de definir nuestra misión para demarcar nuestro ámbito de acción en todo lo que hacemos.

• Desarrollar nuestra propia capacidad para elaborar una visión común.

• Aclarar y modificar la misión de nuestra organización/iglesia/empresa.

Visión y Misión

LA ViSIÓN DE MILEMódulo 5, p. 5

Lectura: Visión – Si no sabemos a dónde vamos, nunca llegaremos

“No existe viento favorable para un marinero que no sabe a dónde va”.

Sêneca(filósofo romano – sec. 1°)

“Visión”, escribe Andy Stanley, “es una imagen mental clara de lo que podría ser, alentada por la convicción de lo que debería ser”.

Según Jack Fleitman, hay diferencias entre misión y visión. Por ejemplo:

  1. Algunos dicen que la visión es más genérica que la misión y, por lo tanto, es menos precisa. 2. Otros creen que la visión es algo que yace en la mente de una persona y, por consiguiente, que es menos objetiva que subjetiva.

3. En contraparte, suele pensarse que la misión es mucho más precisa, específica, y que es algo de lo cual ya se tiene alguna certeza.

• Un sueño deseado.• Una meta que queremos alcanzar.• Un deseo que queremos ver hecho realidad.• Es ver lo que ya tenemos aunque todavía no lo hemos conseguido• Es estar allí aunque todavía no hemos llegado

• VALORES• PROPÓSITO• RESULTADOS

Valores – son cosas de alta estima; el cimiento que sostiene nuestra misión; creencias irrenunciables.

Propósito -- lo que declara nuestra razón de ser, por qué existimos.

Resultados -- son cosas que habremos alcanzado si hemos tenido éxito en nuestra misión.

Ejemplosde

Visión y Misión

Iglesia Evangélica Luterana-Perú:

La visión del UMAD:La visión del UMAD:

Ser una comunidad educativa global de alto nivel académico y tecnológico. 

La misión del UMAD:La misión del UMAD:

Mejorar la calidad de vida de la sociedad formando profesionistas competentes y difundiendo conocimiento y cultura.

LA ViSIÓN (original) DE MILE, p.5

“Cumplir la Gran Comisión a través de la Palabra Impresa”

• Activismo• No tiene límites de restricción• El síndrome del supermisionero: “Todas las cosas a todas las personas”• Poca posibilidad de ser efectivos

LA ViSIÓN/MISIÓN DE MILE (actualizada)

“La misión de MILE es apoyar la obra de la Iglesia local a través de proveer materiales bíblicamente fundamentados para equipar al creyente para vivir diariamente bajo el señorío de Jesucristo”

• Definir la visión y misión.• Evaluar la viabilidad de la misión en el entorno actual (Pregunta: “si nuestra organización dejara de existir, ¿qué perdería?”)• Evaluar la efectividad del ministerio en relación a la misión en conjunto.

• Visión/Misión clara• Visión/Misión viable• Visión/Misión efectiva

Los principios bíblicos que rigen lo que hacemos en nuestro ministerio y servicio a los demás.

Los principios bíblicos que rigen la manera en que motivamos, equipamos y dirigimos a nuestro personal.

1. ¿A qué grupo de personas sirve tu

ministerio?

2. ¿Para qué existe esta iglesia o agencia?¿Cuáles eran las circunstancias cuando fue fundada? ¿Han cambiado de forma significativa?

¿Cuál era el propósito original? ¿Ha cambiado con el tiempo?

Si tu iglesia o agencia no existiera, ¿la iniciarías en el mundo en el que vivimos y trabajamos hoy?

Si tu iglesia o agencia dejara de existir, ¿se notaría alguna diferencia?

¿En qué formas esta agencia complementa y apoya el de la Iglesia local? (o a la inversa si eres una iglesia local).

3. ¿Qué cambios se verán en las vidas de las personas que sirve nuestro ministerio, si logramos lo que nosproponemos?

• Es importante saber por qué existimos como organización o iglesia• Es importante ayudar a otros a que hagan suya la visión• Debemos ayudar a otros a animar su participación en un propósito común• Respaldar nuestras convicciones personales con nuestras acciones

• La visión debe ser desarrollada “entre nosotros” – trabajándola juntos• “Visión” significa “nosotros”• Tener visión es saber a dónde vamos – es nuestra brújula, es nuestro norte • La visión nos provee la forma de evaluar lo que estamos haciendo• No debemos actuar a “rienda suelta”, y hacer simplemente lo que se nos ocurra.

• La meta no es imponer una visión, sino estimular un proceso por el que la visión emerge, en el que aquellos que la van a realizar participan en una interacción y alcanzan un consenso.

• Las personas no trabajan por algo que nos les pertenece.

“En África nuestra falta de consciencia por los resultados es un gran problema: El no entender que hemos sido creados para un propósito es la razón de la falta de progreso. Nuestra fuerza está en las relaciones, pero esta fuerza esconde una debilidad en la búsqueda de resultados. Por tanto, siempre estamos disfrutando las amistades y la comunión, pero no logramos resultados ni vemos progreso”.

¿Dónde estamos?

¿A dónde vamos?

Proceso para elaborar Proceso para elaborar nuestranuestra

VVisión y Misiónisión y Misión

Realidad Presente,

Retos:SociedadIglesia

FamiliasIndividuos

Problemática del entorno

Análisis de Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades, Amenazas (FODA)

Resultados,CambiosImpacto

Camino a seguir (Estrategias)

Uso de recursos(Espirituales, Humanos, y Materiales)

E H M

Escribir una visión y misión que incluya valores, propósito

y resultado de su iglesia o ministerio

Ministerio/Empresa, etc.

LiteraturaA los pobres

MédicoEducativoMisioneroTécnicoIglesia

top related