seleccion sexual e intrasexual (2)

Post on 06-Jun-2015

9.491 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA TEORÍA DE SELECCION SEXUAL; ASÍ COMO CORTEJO Y APAREAMIENTO...

TRANSCRIPT

SELECCIÓN SEXUAL E INTRASEXUAL

SELECCIÓN SEXUAL

• La selección sexual implica la competición de un género para el favor del otro.

• Es un conjunto de fuerzas selectivas que actúan de modo diferente en machos y hembras determinando estrategias reproductivas propias de cada sexo.

• Darwin fue el primero que ya en 1871 (en su libro The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex, texto completo, Volumen 1 y Volumen 2, en The Complete Work of Charles Darwin Online) propuso la existencia de un mecanismo de selección sexual para explicar la evolución de los caracteres sexuales secundarios.

• El dimorfismo en las gametas, y el que los machos compiten por las hembras, sugiere presión de selección a la habilidad de los machos por acceder a aparearse, y sobre las hembras por elegir a su compañero de cópula.

• Se considera que la selección sexual es la principal causa de dimorfismo sexual.

• Es más marcado en especies poligínicas.

SELECCIÓN INTRASEXUAL E INTERSEXUAL

• Selección intrasexual o competencia intrasexual: es aquella en la cual individuos de un sexo (en general machos) compiten por el acceso al sexo opuesto.

• Selección intersexual o selección epigámica: es aquella en la cual se favorecen determinados atributos de los machos para atraer a las hembras. La elección femenina de la pareja sexual se basaría en estos atributos de los machos.

• Las actividades de cortejo de los machos inducen a una activación de las gónadas de las hembras a través de la acción de los estímulos visuales (y otros) del cortejo sobre el sistema nervioso-endocrino de las hembras. Y la actitud de la hembra frente al cortejo del macho podría inducir en él un incremento en la activación de sus procesos fisiológicos reproductivos (caso de haber conducta de aceptación por la hembra).

EL CORTEJO, RASGOS EN LOS MACHOS

• El cortejo es considerado como un proceso comunicativo durante el cual cada uno de los sexos puede evaluar las características del otro individuo.

• Los machos de muchas especies han desarrollado a lo largo de la evolución características morfológicas y de comportamiento que son rasgos importantes en la competición entre ellos.

• Los machos adoptan posturas o realizan comportamientos que realzan dichos rasgos y que se conocen con el nombre de exhibiciones.

• El tamaño corporal relativo entre los contendientes.

• Las hembras podrían ser un factor selectivo importante en la evolución de los rasgos de los machos.

• Condicionando la evolución de los caracteres, en este caso simétricos, de los machos, y b) incrementando su propia eficacia biológica al poder así tener hijos con rasgos más atractivos y, por lo tanto, con mayor éxito reproductor.

• La competición intrasexual no termina con la obtención de pareja… porque las hembras de algunas

especies aceptan apareamientos con diversos machos…

La selección sexual acorta la vida de los machos

• En el ciervo los machos tienen molares más pequeños de lo que corresponde a su tamaño corporal comparado con las hembras. Eso hace que tengan que soportar una mayor carga de masticación, se desgasten más rápidamente y duren menos años.

Ejemplos:• Avutarda…es una de las

aves de mayor tamaño de Europa y la especie voladora más pesada del mundo. Los machos, pesan hasta 15 kg, mientras que las hembras no pasan de los 4-5 kg, y tienen una coloración menos llamativa.Se trata, pues, de una de las especies de Vertebrados con mayor grado de dimorfismo sexual.

EL SECRETO DE LOS OJOS AZULES

• Las personas que tienen los ojos azules descienden de un mismo y único ancestro.

• Se debe a una mutación genética, ocurrida en una única persona, esta mutación ocurrió hace 6.000 ó 10.000 años.

• “Una mutación en una sola persona se ha convertido en trescientos millones de copias en ciento cincuenta millones de personas”.

• La selección sexual positiva de los que tienen ojos azules.

Bibliografía:• Raisman J.S. 2007. Selección natural en Hipertextos de Biología. Disponible en

línea: http://fai.unne.edu.ar/biologia/evolucion/seleccion.htm . Consulta: 3 de Junio.

• Freire J. 2007. ¿Es la selección sexual en la evolución equivalente a la publicidad en los mercados? En NÓMADA. Reflexiones personales e información sobre la sociedad y el conocimiento abiertos. Disponible en línea: http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/01/es_la_seleccin_.html

• Molina Borja M. Agresión entre machos y selección sexual por parte de la hembra en Departamento de Biología Animal, Universidad de La Laguna (Tenerife). Disponible en línea: http://www.uv.es/metode/anuario2001/93_2001.html

• Ciencia y nanotecnología. 2007. La selección sexual acorta la vida de los machos, en Universia. Disponible en línea: http://www.universia.es/html_estatico/ portada/actualidad/ noticia_actualidad/param/noticia/jdeid.html

• Darwin, C., 1871, The descent of man and selection in relation to sex, 1st edition, Murray london.

• ThinkQuest 2000. Evolución biológica. Disponible en línea:http://library. thinkquest.org/C004367/bees.shtml

• Carranza Almanza J. 2004. http://sciencenow.sciencemag.org /cgi/content /full/2007/724/3

• http://comunidad.terra.es/forums/thread/6485444.aspx

top related