seguridad escolar integral y gestión de riesgos en la …...•los pilares de la seguridad escolar...

Post on 15-Jan-2020

21 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seguridad escolar integral y gestión de riesgos en la escuela

Seminario “Plan de seguridad en tu escuela”

Centro Nacional de Prevención de Desastres julio 2017

Contenido de la presentación

• Seguridad escolar integral (Comprehensive School Safety)

• Los pilares de la Seguridad escolar integral

• La gestión del riesgo

• Los planes escolares de gestión de riesgo

Pilar 3: Educación

para la reducción

del riesgo y la resiliencia

Pilar 2: Gestión de desastres a

nivel de escuela

Pilar 1: Centros educativos

seguros

Los pilares de la seguridad escolar integral

Pilar 1: Centros educativos seguros

• Ubicación segura

• Normas de construcción

• Normas de desempeño

• Diseños capaces de

resistir desastres

• Supervisión de la

construcción

• Control de calidad

• Renovación

• Modernización

Pilar 2: Gestión escolar de desastres

• Evaluación y planificación

• Protección física y del medio

ambiente

• Habilidades y suministros para

responder a las emergencias

• Comité escolar de gestión de

desastres participativo y

representativo

• Plan para asegurar la

continuidad educativa

• Procedimientos

estandarizados

• Planes de seguridad escolar y

contingencia

Pilar 3: Educación para la reducción del riesgo y la resiliencia

• Introducción de forma

integral en el currículo formal

• Capacitación de docentes y

fortalecimiento de

habilidades del personal

administrativo

• Educación no formal e

informal, extracurricular y

comunitaria

• Sensibilización por medios

de comunicación

¿Por qué es importante la GdR?

La GdR nos da la posibilidad de intervenir frente a las amenazas y/o los factores que generan vulnerabilidad, para que los riesgos no se transformen en desastres.

Gestión de riesgos en la educación

Promueve una cultura para la prevención, la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia en la educación básica como parte integral del proceso de desarrollo sostenible.

¿Por qué es importante trabajar la GdR con los NNA?

• Desarrolla sus capacidades de identificar amenazas

• Desarrolla sus capacidades de reducir su vulnerabilidad

• Fortalece su resistencia y resiliencia

• Se vuelve una práctica para la vida

• Puede contribuir a salvar sus vidas y las de sus familias

¿Qué es un plan escolar de gestión de riesgo?

• Una herramienta que articula los factores estructurales y no

estructurales que hacen que la escuela sea un “territorio seguro” para

la comunidad educativa, para que los distintos actores los conozcan,

reconozcan e intervengan sobre cada uno de ellos.

• Diseña y adopta las estrategias que deben llevarse a cabo para

garantizar que, aún en situaciones de emergencia o desastre, se

respeten los derechos de NNA, en particular el derecho a una

educación con calidad (continuidad educativa en situaciones de

desastre o emergencia).

Objetivos de los planes escolares

• Reducir en lo posible los factores generadores de riesgo

(amenazas y vulnerabilidades)

• Evitar que se conviertan en desastres

• Mejorar la capacidad de la comunidad educativa para

responder adecuada y oportunamente en caso de que, a

pesar de todas las prevenciones que se hayan tomado,

llegue a producirse una emergencia o un desastre.

Pasos para elaborar el plan escolar1

Paso 1

Informar y sensibilizar a la comunidad educativa

Paso 2

Organizar la comisión de protección escolar

Paso 3

Elaborar el mapa de riesgos y recursos

Paso 4

Preparar respuestas ante emergencias y desastres.

Paso 5

Evaluar el Plan de Protección Escolar

Paso 4

Preparar respuestas ante emergencias y

desastres

Pasos para elaborar el Plan escolar2

1: La decisión política

2: La organización del proceso

3: La caracterización del territorio

10: ¿Y qué se debe hacer si a pesar de todos los esfuerzos se presenta una emergencia u

ocurre un desastre?

9: Y para todo eso, ¿con qué recursos se cuenta? ¿qué recursos y apoyos más se necesitan?

4: La identificación y el análisis de amenazas

5: La identificación y análisis de las vulnerabilidades

6: El análisis de los riesgos

7: ¿Qué se puede hacer para reducir las amenazas?

8: ¿Qué se puede hacer para reducir las vulnerabilidades?

Materiales de consulta

¡Gracias por su atención!

top related