salud dental del niÑo

Post on 14-Apr-2017

339 Views

Category:

Science

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En todos los niños

Comenzar a usar una pequeña

cantidad de pasta dental con flúor a

los dos años de edad.

SALUD DENTAL DEL NIÑO

Ofrecer alimentos sanos y limitar los

refrigerios y las bebidas dulces.

Programar visitas periódicas al

odontólogo cada 6 meses.

Cepillar correctamente los

dientes, encías y lengua.

Elegir alimentos que nos

ayuden a tener dientes sanos

y fuertes.

PARA NIÑOS

Cepillo: cerdas

extra-suaves que

protejan las

encías

Facilitar

mejor el

movimiento

dentro de la

boca

Cepillo de

dientes

debe ser

pequeño

SALUD DENTAL DEL NIÑO

Cabeza

redondeada

del cepillo

El mango del

cepillo de

dientes es mejor

si es de goma

Crema dental:

pastas especiales

para niños con

ingredientes

naturales y libre

de flúor

La ingesta de

flúor en los niños

pequeños da

lugar a que los

dientes salgan

con motas o

descoloridos

Hilo dental: ayuda

a eliminar los

restos de comida y

la placa depositada

entre los dientes

Su uso se

recomienda a

partir de los 4

años

A los 8 años el

niño puede

comenzar a

utilizar por sí

solo Enjuague

bucal: se

puede

utilizar en

niños

mayores de

6 años

Debido a su

contenido

de flúor

(protección

libre de

placas)

COMO CEPILLAR CORRECTAMENTE

LOS DIENTES

Cepille suavemente el

exterior e interior y la

superficie de masticación

Cepille suavemente la

lengua para eliminar las

bacterias y refrescar el

aliento.

Incline el cepillo a un

Angulo de 45° contra el

borde de la encía

Diariamente los dientes,

encías y la lengua

después de cada comida

(desayuno, almuerzo,

merienda, cena)

Después de consumir dulces,

golosinas(caramelos,

chupetines, tortitas y otros)

En especial después de la

última comida del día,

antes de dormir.

CUANDO CEPILLARNOS

ALIMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA SALUD

BUCAL

Alimentos ricos en fibras

(cereales integrales,

frutas, verduras, lentejas)

Los frutos secos

contienen magnesio,

mineral que forma parte

de la estructura dental.

Los lácteos, leche, yogurt

y sus derivados como el

queso, aportan calcio,

fosforo y vitamina D

ALIMENTOS QUE DESFAVORECEN A LA SALUD

BUCAL

Azúcar, golosinas y

bebidas azucaradas

Los jugos ácidos como el

jugo de naranja ( por su

acidez y azucares simples)

Las papas fritas o

galletitas saladas

contienen almidones que

persisten sobre el

esmalte dental.

HIGIENE –BAÑO EN EL NIÑO

Es un momento del día que un niño

debe pasar cotidianamente.

Es importante tener algunos aspectos

presentes para que el baño se

convierta en una costumbre divertida.

¿Qué sucede con sus partes privadas?

Es importante enseñarles a

limpiarlas de manera cotidiana y

natural siendo una parte más de su

cuerpo y llamarlas por su

verdadero nombre.

¿Cuánto debe durar el baño?

El tiempo que debe durar el baño es algo

que debe dictar el sentido común de cada

padre.

El baño no debería demorar más que otras

actividades cotidianas como por ejemplo

las comidas.

¿Qué temperatura debe tener el

agua?

La temperatura del agua va a estar en

función del medio ambiente. Es

prudente no apelar a los extremos: ni

muy caliente, ni muy fría. Podemos

probar sumergiendo nuestra mano

unos segundos en la bañera.

¿A qué hora del día es

recomendable el baño?

Es bueno colocar al

baño después de una

actividad y antes de

otra.

¿Quién debe bañar al niño?

Entre los 3 y 4 años,

según los

psicoanalistas, se

desarrolla el complejo

de Edipo. Muchos

recomiendan, por este

motivo, que la persona

que acompañe en el

baño sea del mismo

sexo.

¿Cuándo el niño puede

bañarse solo?

A partir de los 6 años, los niños deben

bañarse solos. En este momento, es

prudente dejar lugar para su intimidad.

Pasado este tiempo, volver al baño a

supervisar si cumplió con el cometido

asignado.

El momento del baño no debería ser aburrido

pero tampoco un espacio únicamente para la

diversión. Debe ser una rutina que le permita

asimilar la responsabilidad de limpiar y

explorar su cuerpo.

top related