salamanca vi encuentro hispano-luso prestigiar la profesiÓn docent e

Post on 22-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Salamanca

VI Encuentro Hispano-Luso

PRESTIGIAR LA PROFESIÓN

DOCENTE

Salamanca

VI Encuentro Hispano-Luso

PRESTIGIAR LA PROFESIÓN DOCENTE DESDE

DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO

Ramón Pérez Juste. UNED

VI Encuentro Hispano-Luso

Eva Almunia:

“El prestigio del profesorado determina el éxito del sistema educativo”

Palabras pronunciadas en la inauguración del Máster en Profesorado de Educación Secundaria, celebrado en Valladolid en junio de 2008.

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

Ponencia en dos partes:Ponencia en dos partes:

1.1. LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN2.2. LOS RESULTADOSLOS RESULTADOS

I. LA INVESTIGACIÓNI. LA INVESTIGACIÓN

IIFINALIDAD Y FINALIDAD Y

OBJETIVOSOBJETIVOS

FINALIDAD Contribuir a la dignificación de la profesión Contribuir a la dignificación de la profesión docentedocente

OBJETIVOSOBJETIVOSIdentificar los factores que conforman el prestigio y Identificar los factores que conforman el prestigio y reconocimiento social de la profesión docente.reconocimiento social de la profesión docente.

Decidir las acciones a emprender y las actuaciones a evitar Decidir las acciones a emprender y las actuaciones a evitar para su mejora.para su mejora.

FINALIDAD Y OBJETIVOS

IIIIMETODOLOGIAMETODOLOGIA

Consulta a profesores, padres y alumnos

Consulta a expertos y personas representativas del ámbito educativo

Técnicas:•Encuesta•Entrevista•Cuestionario abierto

METODOLOGIA

Profesores de centros públicos y concertados / privados de toda España

Padres miembros de las Juntas directivas de las AMPA´s de esos centros

Alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachiller de esos centros.

METODOLOGIA

Representantes de la Administración Consejo Escolar del Estado Consejos Escolares autonómicos Asociaciones y confederaciones de padres y madres

de alumnos Profesores universitarios expertos en temas de

profesorado y en formación de profesores (Practicum)

METODOLOGIA

Patronales del Sector

Sindicatos de profesores

Periódicos profesionales

Medios de comunicación generales: periódicos,

emisoras de radio y televisión.

METODOLOGIA

IIIIIIMUESTRASMUESTRAS

N = 983 Edad: entre 79 y 23. Mediana: 43 Experiencia: entre 1 y 50 años. Mediana = 16

Sexo

Nivel educativo:

Tipo de centro:

Profesores por sexo

Varones

Mujeres

Muestras: profesores

Público

Concertado

Privado

Infantil

Primaria

E.S.O.

Bachiller

Otrps

Sexo

Nivel de estudios:

Padres

Madres

Muestras: padres

N = 398 Edad: entre 26 y 67. Mediana: 45

Primaria

Secundaria

FP

Universidad

N = 1248 Sexo:

Varones: 597 Mujeres: 649

Nivel de estudios:ESO: 663Bachiller: 536Otros: 49

Tipo de centro:Público: 710Concertado: 389Privado: 149

Muestras: alumnos

Varones

Mujeres

ESO

BACHILLER

OTROS

PÚBLICO

CONCERTADO

PRIVADO

• Expertos

En profesoradoEn profesorado•De diversas universidades: 4De diversas universidades: 4

En formación de profesoresEn formación de profesores•Practicum: 2Practicum: 2

Muestras: expertos

Periódicos:Periódicos: El País, La El País, La Razón, La VanguardiaRazón, La Vanguardia

Periódicos profesionales:Periódicos profesionales: El Magisterio Español, El Magisterio Español, EscuelaEscuela

Muestras: medios

• Medios

Radio:Radio: Onda cero Onda cero Radio UNEDRadio UNEDT.V.:T.V.: Antena 3, Telecinco. Antena 3, Telecinco.

Expertos y personas representativas

II. RESULTADOSII. RESULTADOS

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

1.1. Esencia de la profesión docenteEsencia de la profesión docente

2.2. Factores que conforman el prestigio y Factores que conforman el prestigio y reconocimiento social de una profesión.reconocimiento social de una profesión.

3.3. Medidas a tomar para su mejoraMedidas a tomar para su mejora

4.4. Trabajo del profesor en el aulaTrabajo del profesor en el aula

IIESENCIA DE LA ESENCIA DE LA

PROFESIÓN PROFESIÓN DOCENTEDOCENTE

Conclusión fundamental:

EL PROFESOR ES UN EDUCADOR

Algunos objetivos concretos que se le marcan:Algunos objetivos concretos que se le marcan:Formación integralFormación integralConformación de actitudesConformación de actitudesProveer de herramientas para valerse en la vidaProveer de herramientas para valerse en la vidaEntenderse a sí mismos y al mundo que les rodeaEntenderse a sí mismos y al mundo que les rodeaCompromiso socialCompromiso socialCapacitación ciudadanaCapacitación ciudadana

Ciudadanos libres, respetuosos, solidarios …Ciudadanos libres, respetuosos, solidarios …

Esencia de la profesión docente

Comportamientos propios:Comportamientos propios:Acogida, mediaciónAcogida, mediaciónAcompañar al alumnoAcompañar al alumnoAcompañar a familias y Acompañar a familias y alumnos en una relación alumnos en una relación tutorialtutorial

En consecuenciaEn consecuencia: : La docencia es una profesión de AYUDA

Esencia de la profesión docente

El profesor como profesional de AYUDA

Algunas cualidades del profesor:Algunas cualidades del profesor:VocaciónVocaciónFlexibilidadFlexibilidadEmpatíaEmpatíaSociabilidadSociabilidadSaber, saber hacer, saber ser Saber, saber hacer, saber ser Creer en su profesiónCreer en su profesión

Esencia de la profesión docente

EN RESUMEN

Profesión exigente: EJEMPLOProfesión exigente: EJEMPLOProfesión de entrega, esto es:Profesión de entrega, esto es:

VOCACIÓNVOCACIÓN, , pero tambiénpero también … …… … Profundo respeto a la Profundo respeto a la dignidad de sus alumnos: dignidad de sus alumnos: evitar evitar toda manipulacióntoda manipulación

Esencia de la profesión docente

II. II. FACTORES QUE CONFORMAN EL FACTORES QUE CONFORMAN EL

PRESTIO Y RECONOCIMIENTO PRESTIO Y RECONOCIMIENTO SOCIAL DE UNA PROFESIÓNSOCIAL DE UNA PROFESIÓN

2.1. Concepto de 2.1. Concepto de prestigio de una prestigio de una

profesiónprofesión

Concepto de prestigioConcepto de prestigio

Principales aspectos que definen el prestigio de una profesión en opinión de los profesores de ambos sexos y tipos de centros.

45 42 41 47

23 25 27 20

67 65 67 63

27 25 25 28

77 83 81 80

0

50

100

150

200

250

300

Hombres Mujeres Público Concertado

Respeto

Reputación

Consideración

Categoría

Buena fama

Autoridad

Influencia

Ascendiente

Renombre

Estimación

Concepto de prestigioConcepto de prestigio

Principales aspectos que definen el prestigio de una profesión en opinión de los profesores y padres consultados.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Respeto Consideración Estimación Autoridad Influencia

Porc

enta

je

Profesores

Padres

2.2. Valoración 2.2. Valoración de la profesión de la profesión

docentedocente

Valoración del prestigio de la Valoración del prestigio de la profesión docenteprofesión docente

Valoración, por parte de profesorado, atendiendo al sexo y tipo deValoración, por parte de profesorado, atendiendo al sexo y tipo decentro, de los factores que definen el concepto de prestigiocentro, de los factores que definen el concepto de prestigiode su profesiónde su profesión

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

Estimación Consideración Reputación Respeto

Valo

ració

n d

el

pre

sti

gio

s/

5

Hombres Mujeres Público Concertado

Valoración de los aspectos que definen el Valoración de los aspectos que definen el prestigioprestigio

Medias aritméticas, sobre 5 puntos, de las valoraciones de los principales aspectos que definen el prestigio de una profesión en opinión de los profesores, por sexo y tipo de centro.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Profesoras Profesores Centro público Centro concertado

Respeto

Consideración

Estimación

2.3. Factores que 2.3. Factores que conforman el conforman el

prestigio de una prestigio de una profesiónprofesión

Factores que conforman el prestigioFactores que conforman el prestigio

% de los consultados que marcan los principales factores que % de los consultados que marcan los principales factores que conforman el prestigio de una profesiónconforman el prestigio de una profesión

0%10%

20%30%

40%50%60%

70%80%

90%100%

La entregagenerosa a los

demás

La formaciónexigida

La vocaciónnecesaria

Porc

enta

je d

e e

ncuesta

dos

Profesores Padres Alumnos

Valoración de los factores que Valoración de los factores que conforman el prestigioconforman el prestigio

Valoración por parte del profesorado de los factores que Valoración por parte del profesorado de los factores que conforman el prestigio de una profesiónconforman el prestigio de una profesión

Media aritmética

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4

La vocación necesaria

La entrega generosa a los demás

La formación exigida

Las dificultades para acceder a ella

La fama de ciertas personas representativas

El dinero que se gana

El reducido número de sus miembros

El éxito mediático

2.4. Situación de 2.4. Situación de la profesión la profesión

docentedocente

Situación de la profesión docenteSituación de la profesión docente

Ubicación de la profesión docente entre el resto de profesiones, según los profesores, padres y alumnos, expresada en porcentaje.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Entre las diez mas prestigiosas

Entre las intermedias

Entre las diez menos prestigiosas

DEBERÍA ESTAR

Entre las cinco primeras

Entre las diez primeras

Entre las intermedias

Profesores Padres Alumnos

ESTÁ:

2.5. Cómo ha 2.5. Cómo ha evolucionadoevolucionado

el prestigio de la el prestigio de la profesión profesión docentedocente

Evolución del prestigio y reconocimiento socialEvolución del prestigio y reconocimiento social

Valoraciones por parte de profesores, padres y alumnos, de la evolución del prestigio y reconocimiento social de la profesión

87%

69%

48%

6%

15%

21%35%

1%4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Profesores Padres Alumnos

Se mantieneen un nivelinaceptableSe mantieneen un nivelaceptableHa mejorado

Ha empeorado

Situación de la profesión docenteSituación de la profesión docente

Confederaciones de APA´SConfederaciones de APA´S

“Ha empeorado … Ha cambiado a peor, ... El maestro tiende a ser un funcionario, más que alguien cercano” (CEAPA)

“Claramente se ha producido un empeoramiento del prestigio y del reconocimiento social de los docentes” (CONCAPA)

“Ahora han perdido ese prestigio, también porque se les ha mermado su autoridad y sus facultades para exigir”. (COFAPA)

Situación de la profesión docenteSituación de la profesión docente

SindicatosSindicatos

Desde ANPE creemos … que el reconocimiento de la tarea docente es muy escaso en la sociedad actual. Las causas: en primer lugar, el descrédito del conocimiento y el auge de la información…”

“… ha disminuido, el reconocimiento y respeto que se tenía por la figura del maestro ha cambiado. Ya no se le reconoce la autoridad moral de antaño, la sociedad de la información y la comunicación ha contribuido a ello….

USO

Situación de la profesión docenteSituación de la profesión docente

SindicatosSindicatos

BajoA que los conocimientos no se adquieren ya sólo en los centros educativos y en ciertos casos, ni siquiera con carácter principal. ...

Por otra parte, la necesaria tarea educadora de la familia se delega con demasiada frecuencia en la institución escolar por diversos motivos

CCOO

III. III. MEDIDAS A TOMAR PARA LA MEDIDAS A TOMAR PARA LA MEJORA DEL PRESTIGIO DE LA MEJORA DEL PRESTIGIO DE LA

PROFESIÓN DOCENTEPROFESIÓN DOCENTE

3.1. Medidas 3.1. Medidas para la mejorapara la mejora

Medidas para mejorar el prestigio de la profesión docenteMedidas para mejorar el prestigio de la profesión docente

Principales medidas a tomar para mejorar el prestigio de la profesión docente según los profesores, padres y alumnos.

0 10 20 30 40 50 60 70

Elevar y mejorar la formación inicial

Mejorar la formación permanente

Apoyar al profesorado en los conflictos con los padres

Respaldar la autoridad del profesorado en los conflictos escolares

Crear un sistema de reconocimientos al trabajo bien hecho

Clarificar ante la sociedad las funciones propias del profesorado,de las familias y las que deben ser objeto de actuación conjunta

Dotar al profesorado de más medios para mejorar los resultadosde sus alumnos

Alumnos

Padres

Profesores

Medidas para mejorar el prestigio de la profesión Medidas para mejorar el prestigio de la profesión

docentedocente

MEDIDAS PROPUESTAS EN EL CASO DE TENER PODER PARA LLEVARLAS A FELIZ TÉRMINO:

1. Creación de una carrera docente con los debidos incentivos.

2. Mejora de la formación inicial y permanente, ligada a la evaluación del hacer profesional.

3. Selección de los mejores, modificando el sistema de acceso a la función docente.

POSICIÓN DE ANPE:

En primer lugar, una reforma legislativa del sistema educativo que devolviera a los claustros las competencias técnico-profesionales y académicas que no debieron perder.

En segundo lugar, un Estatuto Docente que diseñara la carrera profesional.

Medidas para mejorar el prestigio de la Medidas para mejorar el prestigio de la

profesión docenteprofesión docente

POSICIÓN DE ANPE:

En tercer lugar, una campaña de concienciación social que implicara a todos los medios de comunicación.

En cuarto y quinto…

Medidas para mejorar el prestigio de la Medidas para mejorar el prestigio de la

profesión docenteprofesión docente

3.2. Factores que 3.2. Factores que pueden incidir pueden incidir negativamentenegativamente

Factores que pueden incidir Factores que pueden incidir

negativamentenegativamente

Principales actuaciones a evitar para mejorar el prestigio de la profesión docente según los profesores, padres y alumnos.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Falta de formación paraabordar los nuevos

problemas

Las faltas de respeto alprofesorado en medios

de comunicación

“Promoción automática”del alumnado

Los continuos cambioslegislativos

Actitud de los padreshacia el profesorado

Porcentaje de encuestados

Alumnos

Padres

Profesores

3.3. 3.3. ResponsabilidadResponsabilidad

eses

Responsabilidades Responsabilidades

Principales responsables de la actual valoración social del profesorado según los profesores, los padres y los alumnos

0

10

20

30

40

50

60

70

Profesores

Padres

Alumnos

POSICIÓN DE ANPE:

Hay una responsabilidad primordial de la familia, que debe valorar la tarea que se lleva a cabo en la escuela. Pero el origen del descrédito se halla en los responsables de la administración educativa, que desde hace treinta años vienen legislando sin confiar en la capacidad del profesorado y le han despojado de los elementos de autoridad que necesitaba y necesita.

RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

POSICIÓN DE ANPE:

Una vez instalada la desconfianza en el profesorado, también los medios de comunicación ahondan en el problema presentando siempre a los docentes como figuras risibles, sin dignidad.

RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

CONCLUSIONECONCLUSIONESS

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

1. La profesión docente es de gran relevancia: el profesor es un educador.

2. El prestigio de una profesión es, ante todo, cuestión de respeto, consideración y estima

3. Los profesores valoran muy bajo la situación de su profesión en estos aspectos

4. Formación, vocación y entrega, son los tres factores fundamentales que conforman el prestigio y reconocimiento

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

5. Los profesores valoran bien su profesión en estos factores

6. La profesión docente está actualmente valorada entre las profesiones intermedias

7. Los principales responsables de la actual valoración social son los padres y los políticos. Los alumnos se señalan también a sí mismos

8. Para la mayoría, la profesión docente ha perdido prestigio y reconocimiento en los últimos años.

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

9. Discrepancias entre las principales medidas a tomar para mejorar el prestigio y reconocimiento. El mayor acuerdo se da en:

• Carrera docente, formación y selección• Apoyo de los padres• Actuaciones en los medios• Refuerzo de la autoridad del profesor

10. Se deben evitar los factores que inciden negativamente:

• Discutir la actuación del profesor antes los hijos

• Cambios legislativos

• “Promoción automática”

PROPUESTASPROPUESTAS

PROPUESTAS PROPUESTAS

1. Promover el respeto de las familias hacia el profesorado, su participación e implicación.

2. Revitalizar el centro como organización al servicio de un Proyecto educativo común

3. Fomentar en el profesorado la dimensión vocacional de su profesión y la exigencia de ejemplaridad y de respeto hacia la libertad de sus alumnos

4. Promover la implicación del alumnado en su formación y en la de sus compañeros

PROPUESTASPROPUESTAS

5. Lograr una mayor presencia positiva en los medios

6. Establecer una carrera docente, con incentivos

7.Mejorar la formación, atendiendo a las necesidades y demandas de la sociedad.

7.Seleccionar a los mejores.

8.Evitar cambios legislativos innecesarios.

¡Muchas gracias!¡Muchas gracias!

Salamanca, 10 de junio de 2009

top related