roma

Post on 25-Jun-2015

688 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ROMA

Ubicación Espacial de Roma

• En la Península Itálica, en el centro del Mediterráneo.

• Su territorio está recorrida por la cadena montañosa de Apeninos.

LIM

ITE

SNorte: los AlpesNorte: los Alpes

OesteOeste

EsteEste

Sur: MediterráneoSur: Mediterráneo

División de la Historia de Roma

Monarquía753 a. C.- 509 a. C.

Poder: -Rey-Senado.-Asamblea Aristocrática

División Social: -Patricios:Familias más poderosas.-Plebeyos:Sin linaje.

Tarquinio es el último rey

República509 a. C.- 31 a. C.

Poder: -2 cónsules-Senado.

Luchas Sociales entrePatricios y Plebeyos.

Comienza la expansiónTerritorial con las GuerrasPúnicas.

Imperio31 a. C- 476 d. C

Poder: -Emperador

Máxima extensiónTerritorial del Imperio(Trajano)

Fin del Imperio.

Origen de Roma• Leyenda: Rómulo y Remo fundaron la ciudad.• Fueron abandonados a las orillas del río Tíber

cuando eran niños y una loba los alimentó.• En agradecimiento ellos deciden fundar una ciudad

a orillas del río Tíber: Roma.

Origen de RomaHabitantes de Italia:

• Etruscos: Norte. compleja cultura, ricas ciudades.

• Itálicos: Centro. Cultura primitiva, se dividían en numerosos grupos (sabinos. Samnitas, latinos…) Los latinos se instalaron a orillas del río Tíber.

• Griegos: Sur. Fundaron colonias (Magna Grecia).

PUEBLOS DE LA PENÍNSULA ITÁLICA Y ALREDEDORESPUEBLOS DE LA PENÍNSULA ITÁLICA Y ALREDEDORES

Surgimiento de Roma

• Surge de la unión de siete pueblos latinos y sabinos el año 753 a C.

• A continuación hablaremos con un poco más de detenimiento de las épocas que constituyen su historia.

Monarquía, organización políticaMonarquía, organización política• 7 Reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio

Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el soberbio.

Atribuciones: jefes militares, civiles y religiosos

• Asesorados por un consejo de ancianos o Senado.

• Asamblea compuesta por hombres libres aptos para la guerra. (comicios curiados)

Monarquía, organización socialMonarquía, organización social

• Patricios: aristocracia terrateniente, formaban parte de la GENS o agrupación de familias con un antepasado común.

• Plebeyos: sin linaje.

• Los clientes eran libres pero mantenían alguna relación de dependencia jurídica con el patrono del que recibían protección.

• Los esclavos pertenecían a un señor o al Estado y carecían de derechos. Habían llegado a esta situación por nacimiento, delitos o como prisioneros de guerra.

• Los libertos eran antiguos esclavos que habían conseguido la libertad por compra o por los méritos realizados.

• Economía: agrícola (cultivo de vid, olivos etc.) Comercio.

República 509-31 a. C.

• Organización política: equilibrio entre tres poderes, las magistraturas, el senado, y Asambleas.

Personajes principales en el gobiernoPersonajes principales en el gobierno

• 2 magistrados o cónsules: – máximo poder civil y militar

• Senado – Controla la política exterior.– 300 miembros (patricios)

• Asambleas o Comicios Ciudadanos– Participan en las decisiones de la ciudad.– Eligen a quienes ocuparan los distintos cargos.– Compuestas por patricios y plebeyos.

Otros personajes importantes en el gobiernoOtros personajes importantes en el gobierno

•Pretor − Administración de justicia.− Posteriormente va a gobernar las provincias

conquistadas.− Cargo anual

•Censor − Censo de la ciudad.− Administraban los impuestos.− Mantenían las buenas costumbres.− Duración 5 años.

•Edil − Vigila las ciudades.− Vela por el orden público.

•Cuestor− Administración de la Hacienda Pública− Auxiliares de los cónsules.− Recaudan impuestos de las provincias

•Pontífice Máximo− Máxima autoridad religiosa

Dictador

• Magistratura excepcional en situaciones de crisis.

• Duraban 6 meses.

Luchas sociales entre patricios y Luchas sociales entre patricios y plebeyosplebeyos

• Lucha de los plebeyos por reivindicar sus derechos.

• Exigían la codificación de las leyes y su publicación, mayor participación política, repartición de tierras públicas.

• Se extiende el derecho de ciudadanía a los plebeyos.

• Clasificación de los ciudadanos ya no es por nobleza de sangre sino por niveles de renta.

LOGROSLOGROS

Igualdad civil• Creación de un Código de leyes escrito (Ley de las

Doce Tablas, 452 a.C.) que impedía la manipulación de la ley por parte de los patricios.

• Autorización de los matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos (Ley Canuleya, 445 a.C.).

Igualdad política• Acceso a todas las magistraturas y al 

Senado.

• Creación de una nueva magistratura (Tribunos de la plebe, 493 a.C.), encargada de defender los derechos de los plebeyos.

Igualdad religiosa

• Acceso a los colegios sacerdotales. Incluso al cargo de Pontificex Maximus (300 a.C.).

Expansión de Roma durante la RepúblicaExpansión de Roma durante la República• A mediados del siglo III a. C. Roma dominaba toda

la Península Itálica.• Roma se enfrenta a Cartago, (ciudad del Norte de

África) por el dominio del comercio en el Mediterráneo. GUERRAS PÚNICAS.

Primera Guerra Púnica 264- 241 a. C.

• Inicial derrota de Roma

• Triunfo romano, se queda con las islas de Sicilia, Córcega y Cerdeña, Primeras Provincias Romanas.

Segunda Guerra Púnica 218- 201 a. C.

• Aníbal, general cartaginés invade Italia llegando cerca de Roma.

• Gran derrota de Roma en la batalla de Cannas.

• Batalla de Zama, Roma vence a tropas de Aníbal.

• Roma queda con el dominio del Mediterráneo occidental y con la provincia de Hispania (España).

Tercera Guerra Púnica 149- 146 a. C.• Política Imperialista de Roma ante el

resurgimiento de Cartago.

• Roma destruye la ciudad, los sobrevivientes serán esclavos y Cartago se convierte en la provincia de África.

Expansión Romana• Convierte a Macedonia en provincia Romana.• Siria debe entregar territorios.• Ciudades griegas caen bajo el poder Romano.• 133 a. C.: Roma domina todo el Mediterraneo,

“Mare Nostrum”.

Crisis de la República• Roma: Potencia comercial y marítima, economía

esclavista, engrandecimiento territorial y poderío militar.• Desorden y corrupción.• Reaparecen tensiones entre la aristocracia y los sectores

que exigían reformas. Segunda etapa de luchas sociales.

Segunda lucha social

• El senado administra los territorios conquistados y reparte la tierra entre los aristócratas.

• Los plebeyos conforman el ejercito y deben abandonar sus tierras para ir a la guerra.

Intentos de Reformas• Tiberio Graco, tribuno de

la plebe.

• Propone una reforma agraria, repartir el ager publicus entre los campesinos sin tierra.

• Oposición de la aristocracia, es asesinado.

• Cayo Graco, tribuno de la plebe.

• Continua ideas de Tiberio.

• Rechazo de la aristocracia.

• Muerte de Cayo.

• Mario, general plebeyo, elegido cónsul.

• Reformó el ejército, sería remunerado y profesional.

• Cornelio Sila, patricio apoyado por el senado y la aristocracia, derrota a Mario y el senado lo nombra Dictador.

• Cornelio ejecutó a dirigentes plebeyos y abolió los derechos del pueblo.

• Julio Cesar, estratega, tribuno de la plebe.

• Forma un triunvirato con Pompeyo y Craso para oponerse al senado.

• Julio césar los derrota y concentra el poder en sus manos: dictador perpetuo, cónsul, pretor, tribuno de la plebe, pontífice máximo, etc.

• El senado se siente amenazado y Julio Cesar es asesinado.

Gobierno de Julio César• Mejora administración

de las provincias.• Distribuye tierras a

soldados y al proletariado.

• Comienza la romanización de los territorios conquistados.

Segundo Triunvirato• Octavio, Marco Antonio,

Lépido.

• Guerra civil entre los triunviros.

• Triunfo final de Octavio con la derrota a Marco Antonio en la batalla naval de Accio, 31 a. C.

FIN DE LA REPÚBLICAFIN DE LA REPÚBLICA

EL IMPERIO

EL IMPERIO• Alto Imperio:

– Augusto: paz romana, buena administración– Dinastía Julio-Claudios: por pertenecer sus emperadores a

familiares nobles de Julio Cesar y de los Claudio. Calígula, Claudio, Nerón

– Flavios: Impusieron orden, durante su mandato rebelión judíos.

– Antoninos: “hombres de provincia” Edad de Oro del imperio, comenzó con Trajano, momento en el que el imperio alcanzó su máxima extensión. Trajano sustituido por Adriano, Marco Aurelio, Conmodo.

– Pérdida de valores éticos:• Vicios en las ciudades. Panem et circenses• Desequilibrios y faltas en lo económico• Desprecio de la familia

EL IMPERIO• Bajo Imperio:

– Al extinguirse dinastía de los Antoninos (193 d. C) el imperio entra en crisis

– Diocleciano acaba con esta crisis en el año 284, establece la Tetrarquía o gobierno de cuatro personas.

• Dos Augustos: Diocleciano (Oriente) y Maximiano (Italia y África)• Dos césares: Constancio Cloro (Hispania, Galia y Britania) y Galerio

(Iliria, Macedonia y Grecia)

– En el año 324 Constantino reunifica el Imperio– Se divide de nuevo en el año 395. Teodosio lo reparte entre

sus dos hijos. Arcadio (Oriente) y Honorio (Occidente)– En el año 476 cae el Imperio Romano de Occidente, el

emperador era Rómulo Augústulo

top related