respuesta a tema 1 de ppp 16dic2008 - respuestas a los retos energéticos del … · 2020-03-01 ·...

Post on 10-Apr-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ACLARACIONESACOMENTARIOSALTEMA1DEROBERTOBERMEJO.16.12.2008(LoscomentariosdeRobertoBermejoprovienendelsiguientedocumento:http://www.crisisenergetica.org/ficheros/debate‐PPP‐Bermejo‐Tema‐1‐Bermejo13dic08.pdf)Roberto Bermejo: Dices que, “como criterio general, se considera que una fuente de energía es `renovable` cuando la tasa de extracción energética que realiza la sociedad humana de ella es inferior a la tasa natural de reposición del recurso”. Esto es válido para la biomasa, que es una fuente renovable, pero agotable. Pero no lo es para la energía solar, la eólica, las energías del mar, etc. Estos recursos son renovables y no agotables, independientemente del grado de aprovechamiento. Siesválidoparalabiomasa,yaessuficientementeimportante.Hoyeslamayorfuentedeenergíarenovable,conenormediferenciasobrelasdemás.Encuantoaquelaenergíasolar,eólicaolasenergíasdelmarsonrenovableseindependientesdelgradodeaprovechamiento,tambiéndesearíamatizarque

1. Desdeluegosonlimitadas.SegúnlosdatosaportadosporJosepPuigyJoaquimCorominasensulibro“Larutadelaenergía”(EditorialAnthropos,1990Barcelona,página179yadyacentes),lasprincipalesenergíasrenovablessonlassiguientes:

a. EnergíaSolar:172.500TWproyectadossobreelplanetaTierrab. Energíaeólica(viento)(derivadadelasolar):1.200TWc. Energíadelasolas,provenientesdelviento1:15TWd. Energíacinéticadelvientohacialacirculaciónoceánica(corrientesmarinas):3

TWe. Energíadelasmareas(provenientesdelaatraccióngravitatoria):3TW(ibid.

página177)

Sisuponemosunflujoenergéticosuaveycontinuo,podemospasarestaspotenciasaenergías,sóloconmultiplicarporlas8.760horasdelaño.Ysisuponemosqueelmundoconsumehoyunos12.000millonesdetoneladasdepetróleoequivalenteyhacemoslaconversión,utilizandoelequivalenteenergéticode1Tpe=12MWhtendríamos,másomenos:

Tipo Energíaequivalente Veceselconsumodeenergíaprimariamundialanualde2007

Solar 1.511.100.000TWh/año 10.400Eólica 10.512.000TWh/año 72Olas 131.400TWh/año 0,9Corrientes 26.280TWh/año 0,2Mareas 26.280TWh/año 0,2

2. Ademásdelimitadas,estáporverqueseaninagotablesindependientementedel

aprovechamiento.Creoqueunexcesivoaprovechamientopuedetambiénagotardeterminados“caladeros”energéticos.Cuandovariasgrandesfilasdegeneradoreseólicosdegranpotenciasecolocanfrenteaunaconocidacorrientedevientoen

1Sehaestimadoqueel80%delaenergíatransferidadesdelosvientossedestinaalaformacióndeolas,mientrasqueel20%restantevaalaformacióndelascorrientes.Ibid,página176

2

grandescantidades(p.e.losvientosdelEstrechodeGibraltar,pasosdemontañaocimasdeladerasenlosbordesdegrandesmesetas),desdeluegoquepueden“agotar”o“degradar”elrecursoeólicorespectodelaposibleutilizacióndelamismacorrienteunoskilómetrosmásadelante(p.e.enelgolfodeCádiz),dondehastaentonces,losanemómetrosindicabantambiénlabonanzadellugar.Lafriccióndelvientoconlaspalasdesdeluegogeneraenergía,perotambiénfrenaelflujodominanteylodispersa,lo“agota”físicamentehablando.Quehastaahoranosehayandadocasosclarosdeagotamientodeflujosconocidos,pornohabertodavíagrandesdesplieguesdeparques,noquieredecirqueelrecursonoseagotasiseutilizaytransformaparalaproduccióndeenergíaeléctrica,cuandoantessóloseibaagotandoconlafricciónnaturalconotrasmasasdeaireaunquesefuesecreandoconlasdiferenciastérmicascreadasporelinflujodelsolsobrelaatmósferaenunplanetaenrotaciónqueformaciclosdedía/nochecontinuos.

Atítuloanecdótico,aunquemásrelacionadoconaspectoseconómicosquedelímitesenergéticos,bastecitarelartículotraídoanuestraspáginasdeCrisisEnergética:Nohayvientoparatodos,enhttp://www.cotizalia.com/cache/2008/12/10/noticias_83_viento_todos_quintana_reparte_megavatios.html.2.235MWeólicospuestosasubastaysepresentanlicitacionespor55.000MW.Sihaytantoinversordispuestoainvertir,¿porquénoseabrenmáscampos,yaqueanchaesCastilla?Larazónmásprobableesqueloscamposahoraenliza,sondelospocosviablesquequedanenlaregiónconunas2.800horasnominalesanualesysondelospocosque,alparecerquedandeestacalidad,tambiénenEspaña,ensitiosviables.Elresto,andancalculandosiconescasas2.000horasanualesconqueyaseempiezanainstalaralgunos(einclusoanalizandoviabilidadesencamposde1.800horasnominalesanuales).Porlamismarazón,elusodemecanismosdecapturadelaenergíadelasolas,odelascorrientesoceánicas,mientrasseanundivertimentoexperimental,comolosquesehancolocadorecientementeelPortugaloenelnortedeEspaña,soninocuos.Perocolocarfrentesdeestosmecanismosdesuficientelongitudyenvolumen,implicaquesicaptaneficientemente,terminande“agotar”elrecurso,esdecir,laolaolacorrienteoceánicaenlospuntossiguientesasurecorridonatural,dondenosepodríanemplearmecanismossimilaresconlamismaeficiencia.Tocar(alterar,endefinitiva)enciertamedidalosmovimientosnaturalesdeolas,mareasocorrientesoceánicas,tienetambiénconsecuenciasgravesmedioambientalesparamuchasespeciesvegetalesyanimalesmarinas(delasquetambiénvivimosloshumanos),quevivendeesosmovimientosysusflujosyreflujos,quequedandistorsionadosgravementesilasinstalacionessondeunciertonivel.Ello,pornohablardelamuyfísicaposibilidaddequelosflujosnaturalesquecontienenenergía(vientos,corrientesoceánicas)pudieran,encasodesufrirgrandesinterceptaciones,porinstalacioneshechasenvolúmenesconsiderables,sufrirvariacionesimportantessobresusrutasaéreasuoceánicashabituales(p.e.lascorrientestermohalinas)yademásdedejarcondospalmosdenaricesalasgrandesinstalacionesnecesariamentefijas,quesiguiendolaleydelmínimoesfuerzo,pudieranderivararutasnuevasconmenosfricción,conlasimprevisiblesconsecuenciassobreelmedio.

Peroesperoquepodamosvermásadelanteestosasuntosdeloslímitesdelasllamadasrenovablesysusprevisibles“agotamientos”conusosdeciertocalibre,alentrarenmateria.

3

Valgaesteapunteparairhaciendofrentealconceptode“inagotabildiad”delasrenovables,queenunestudio“topdown”(dearribaabajo)nosehatratadoqueyosepa,puestoqueprácticamentetodoslosestudiossehacen“bottomup”(deabajoaarriba),extrapolandoresultadosgeneralesconmedidasparticulares(p.e.usodeanemómetrosparalavaloracióndepotenciales).Roberto Bermejo: Pasando a los combustibles fósiles, no entiendo poner en el apartado “1.1 ¿Dónde estamos?” los datos de BP sobre las dotaciones de petróleo, gas y carbón, y después desecharlos frente a otras estimaciones que consideras más reales, como es manifiestamente evidente en el caso del carbón. Analizaré en primer lugar el carbón, para después pasar al gas y al petróleo sucesivamente. LarazónesquelosdatosdeBPsonlosmáscompletosdequedispongo,juntoconlosdelaAIE,envariedadyenconcretoelpetróleoyelgas,nodifierenmucho,entérminosgenerales,encuantoaestimacionesdereservasdelosdatosdeASPO.YdadoqueASPOsíconsideralosperfilesdeexplotaciónyagotamientodelrecursoyBPsoloesbozaelsimplistaR/Penpetróleo,gasycarbón(nisiquieraenuranio,dondenocifrareservas),heutilizadoluegolosdatosdeASPO,porquereflejanmuchomejor,amijuicio,elpatróngeológico,posibleyrealistadelaexplotacióndeestosrecursos.DadoqueASPOnorealizaperfiles“hubbertianos”delcarbón,herecurridoalacurvadelEWG,quemehaparecidolamássensataytampocovaríamuchosusestimacionesglobalesdereservas,respectodelosdatosdelasgrandesempresasyagenciasdelsector,perohaceloquenohacenlasagenciasymuchasgrandesempresas:realizarelperfildelconsumo,llegadaalcenityposteriordeclive...CarbónRespectoaloscomentariosgeneralessobreelcarbón,parecequecoincidimosenlogeneral.Noobstante,esciertoqueesmásdifícilpredecirlacurvaoperfilprevisibledeaumentodeproducción,fechadellegadaalcenityposteriordeclive.Yoheseguido,porcreerlorazonablelasdelEWG.Misfuentesparaanalizarestosperfilesdeproducción,provienenfundamentalmentedealgunosanalistasdeTheOilDrum(deahítoméeldatodequeEE.UU.habíallegadolacenitentérminosenergéticos,queesloquepretendíaseñalar,másquequehabíallegadoentérminosproductivosabsolutosylamentonohabermequedadoconlareferencia).Aceptoelerrordemifrase,sinoencuentrolafuente.Sírecuerdohabervistootrosquereducenmucholallegadaalcenitdelaproducciónmundialteóricadecarbón,quesegúnBPtieneunR/Pteóricode135años.Ycifranesecenitentrelos20añosylos50años;yeso,sintenerqueempezarautilizarelcarbóncomosustitutodepetróleoygasapartirdelcenitdeestoscombustibles(ver,p.e.lanoticiadelosúltimosintentosdegasificarelcarbónenelartículodeTWSJenhttp://online.wsj.com/article/SB122123943690128651.html,recientementecolgadoennuestraweb).Otroaspectoqueesperopodamosentraradebatirenestesentido,eseldela“transformabilidad”deunaenergíaparapodersustituiraotraensususoshabituales.Esteesunimportantefactorlimitanteamijuicio.Detodasformasyparaconcluir,noterminodeentendertuposiciónfinal,porqueporunlado,parecesnegarqueelcenitdelcarbónseencuentreadosotresdécadasvista,peroporotro,reconoceslasmenoresreservasdelasinicialmentedeclaradas,cuandosehacenexploracionesyestudiosdelasreservasconmayordetalle;porotrolado,entiendesquehaydificultadesenormespararealizarelllamado“secuestrodeCO2”,(enambascosascoincidocontigo)yademás,terminasconvencidodequecadavezseharámenosusodelcarbónporrazonesambientales(tambiéncoincido,peromásporlamenortasaderetornoenergéticodelossub‐bituminososquedelosqueahoraseextraen,ensumayorpartebituminosos).

4

Asípues,sugieroqueindiques,sinoestásdeacuerdoconlacurvadelaproducciónmundialdecarbónprevistaporelEWGquepresentécomoposible,laquecreesposibletasadeaumentoenlospróximosaños,laposiblefechadelcenitdelcarbónylosporcentajesdeaumentoydisminuciónenlostramosanterioryposterioralcenit,paralosarchivos,yluegoparaversipodemosconsensuaruncontenidoenergéticofósiltotalaproximadoyporfuenteparalasociedadmundialenlaspróximasdécadas.(Otroaspectolimitanteserántambiénlosflujosposiblesentrepaísesexportadoresyconsumidores,cuandonocoinciden,yamedidaquepaseeltiempo).GasnaturalCreoquesíhelistadolasreservasylaproducción,tantoporlasprevisionesdeBPcomoporlasquehacelapropiaASPO.Coincidocontuapreciacióndequelasituacióndelgasesalmenostangravecomoladelpetróleo.EsoloaprendídeJeanLaherrere,queloindicaenlamayoríadesuspresentaciones.TambiénMatthewSimmonshaceestasobservacionespreocupantesparaelcasodeEE.UU.yCanadáymuchosotrospaíses.Sinembargo,tiendoeintentosalirmedeanalizardatosderecursosnaturalesobienesfísicosdelosconceptosmásetéreosdeofertaydemanda,quecreosonmuymanipulables.Prefieroanalizarconsumosyproduccionesycasimásbienlasproducciones,comomehahechonotarunlectordesdeChile,enelcasodelpetróleo,elgasyelcarbón(tabla1.1.1.demianteriorescrito),yaqueproducciónyconsumodeenergíasfósiles,sibienpuedenvariarenunpequeñoporcentajeenunejerciciofiscal,sonmásbien,amijuicio,entretenimientoscontables,paracalcularstockseinventariosdeempresasygananciasypérdidaseconómicasdelasempresas,yaqueenunplazoligeramentesuperior,todaproducciónseconsumeporlademanda;nosetiranisepierde,salvoelgasventeado,quemadooreinyectadoenbocadepozo,quenoentraenestadísticas.TambiénindicanlosexpertosdeASPO(ytiendoacreerlos)queelgas,cuandodeclina,lohacegeneralmenteamayorvelocidadqueelpetróleo.Yfinalmentevolveraconstatar,sinolohicelavezanterior,queelgassealmacena,transportaydistribuyeconmuchamásdificultadymayorcosteeconómicoyenergético(sobretodosieslicuado)queelpetróleo,porloquelamayorpartedesuconsumoestávinculadaayacimientosenlospropiospaísesconsumidoresoenpaísesvecinoscongasoductosyatendidos(casosdeEE.UU.conCanadá,deEspañaeItaliaconArgeliaodelospaíseseuropeosdelnorteconRusia).Elresto,esgaslicuadoenmuchamenorproporción.Dehecho,losdatossonlossiguientes(DatosBP2007):

Consumos Enmillonesdemetroscúbicos %Consumomundialdegasnatural 2.900.000 100Exportaciones/importaciones 550.000 19Import/Exportlicuados(LNG) 226.410 8

DesconocíaqueLaherrerehubiesecolocadoelcenitdelaproducciónmundialdegasnaturalhacia2040,mientraselgráficodeASPOparecemostrarloalgoantes.Coincidoenqueelgastienetiemposdeabastecimientomuylentosyproblemasdecreaciónmuycostosaytrabajosadeinfraestructuras,apartedelosgravísimosproblemasderivadosdelusodeestapoderosafuentecomoarmacomercialenlasguerrasporlosrecursosqueseavecinan,quepuedentrastocarmucholosflujosgeológicosdelasexplotacionesrespectoacuandosehacenenentornossocialesypolíticosmásestables.

5

Dosartículosyaviejosquetenemoscolgadosennuestraweb(Lacrisisdelgasnatural,deDaleAllenPfeifferenhttp://www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20031004195003805)yLalocuradelmetano,deRandyUdall,enhttp://www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20031120182858824,quizápuedanayudaraentenderlacomplejidaddeestafuentedeenergíayaarrojarluzsobrelasdificultadesdeunaposibletransiciónenergéticadelpetróleoaesteproducto.TampocomehaquedadoclarosiaceptascomorazonablelacurvadeproduccióndeASPOparaelgasnatural.PetróleoCoincidoenquenoesmuyrelevantequeeltechosepuedadesplazarunosañospornuevosdescubrimientos.Haymuchosestudiosempíricosquedemuestranquesubirdelos1,2‐1,3billonesdereservasprobadas(0,9billonessegúnotros)a2billonesapenasretrasaríaelcenitquizáenunadécadaodos,conlosmecanismoshabitualesdeextracciónypatronesdeconsumocrecientedenuestrasociedad.NocreoqueseamuycreíbletomarlosdatosdelUSGSdel“Lowprobability”dehasta3billonesdebarriles.Encuantoasiescenitomeseta,lascosastampocoparecenmuyunificadas,tienesrazón.InclusoenASPO,JeanLaherrerecreequeserámásun“BumpyPlateau”(mesetaondulante)yparaello,analizavariasregionesenlasquehahabidomásdeuncenit.Hizoalgunasanotacionesalrespecto,delasquetomamosnotaenBarcelona(ASPOVII)elpasadooctubre.Mealegraquecoincidamosenqueelpetróleoenaguasprofundasnopareceseguirconelvigorconelqueempezóyellopuedeserconsecuenciadelosgastosenormes,tecnológicos,deinversioneseconómicasysobretodoenergéticosdelasúltimasgeneracionesdeplataformasmarinas.ElcasodeBrasilsiendoelmásparadigmáticodeellos,conperforacionesde6.000m,pasandopor2‐3.000mdeláminadeagua,más2.000mderocayotros2.000deestratosalino.Unatuberíade20veceslaalturadelatorreEiffel,queaunqueseagruesaenlabocadelaplataforma,terminasiendomuyestrechaenelfondo,avecesquizánocompensemuchoelesfuerzo,sihayquebombeareinyectarpresiónparaquesubaellíquidoviscosoporeselargoyestrechocamino.Engeneral,tiendoacoincidircontusargumentosylaidea,queestambiéndeASPO,dequesieldecliveesmesetarioysuavealprincipio(años2008‐2015,digamos),luegotiendeasermáspronunciadoalfinal.EsloqueColinCampbelldijotambiénenBarcelona,poniendocomoejemploeldelMardelNorte:cuantomejorhacemoseltrabajo(deextraerunrecursofinitoylimitado),antesloacabamos.Asíparecenmostrarlolosintentosdesostenerlasproduccionesendiversasregionesatodacostamediantelaintensificacióntecnológica(Cantarell,Mardelnorte,yhastaArabiaSaudita(TwilightintheDesert),referidoalastécnicasdeperforaciónhorizontaleinyeccióndeaguademar.Yporelcontrario,silaexplotaciónesmássuavey“natural”,elcenitesanterior,peroeldeclivesuelesermáslento,tambiénenfuncióndetamaños,generalmente.Finalmente,aunquehuyosiempredelasvaloracioneseconómicasenestoscálculosdereservas,producciones,consumosyflujosprevistos,nopuedodejardereconocerqueelcolapsofinanciero,porejemplo,puededaraltrasteconlaproducción(ydehecho,casiseguroloestáhaciendoaunavelocidaddevértigoenlostresúltimosmeses).VerelartículoennuestrawebsobrelasúltimasprevisionesdelaAIEen

6

http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20081212215535410,peroesasrazonessemeescapanensusposiblesvaloracionesylopeor,esquenoencuentro,nicreoquehayaeconomistaclásicoenelqueapoyarmeparabuscarfiabilidadensuspredicciones,nisiquieraacortoplazo.Metemoquehanquedadomuyenevidenciatodoslosgrandesmaestrosdelaeconomíaclásicaenestospasadosmeses.Enestesentido(ysóloeneste)entiendoyaceptoquelasvariablesextrageológicastenganmuchaimportancia.Yporello,discrepodetuafirmación,quecasimeparecerotunda,dequeunpetróleoa75$haría“rentables”lasinversionesenaguasprofundasyqueunpetróleoa90‐100$lasharía“rentables”.Puestoquenomeconsta(nimedejadeconstar)quenohayasidoelpetróleo,elquesabiéndoloescaso,hayaforzadoalosmecanismosdemercadoaqueatravesaseprimerolabarreradelos100$/barrilyencendiese,estomismo,eldetonantedelcolapsofinancieroquelohaelevadoprimeroalosaltaresde148$/byluegolohabajadoalosinfiernosdelos38$/barrilenpocosmeses.Estebaileeselqueponevelosenlosojosalosquesecentranenlasvaloracioneseconómicasyamijuiciolesciegaparaentenderqueelproblemafinaldelaextraccióndeunrecursofinito(aunquemuramosantestodosenlasguerrasporlosrecursos,cosaquenosepredecir)essudecrecientetasaderetornoenergético.ComomuybienanalizaCharlesHall,elpetróleoestadounidense(ymuchosotros)hadejadodeextraerseenmuchossitios,porquesutasaderetornoenergéticohacaídopordebajode5.Ycuandollegaavaloresentre1y5,estacomplejasociedadyanopuedeextraermásrecurso,inclusoaunquelohayabajoelsueloyaunqueelpetróleosepongaa20.000$elbarril.Esunproblemafísico,noeconómico.Esquecuestamásdeunbarrilextraerunbarrilyportanto,independientementedelprecioydelasleyesdelaofertaylademanda,noseextraemás.Esposiblequenotengamosoportunidad,nuncamás,deverificarsielcenitgeológicoestabaenlos85‐86millonesdebarrilesdiariosopodíahaberllegadoalos95ó100millonesdiariosantesdedeclinar.Osihubiesesidounamesetaounpicoúnico,sielcolapsofinancieromundialnosearreglaprontoyarrastralacaídadelaproducciónporconsunciónyparálisisdelcomerciomundial,anivelesyasiemprepordebajodelos85‐86millonesdebarrilesdiarios.Seríalaúltimagranpuestaenescenadelmundoeconómico,paraseguirmanteniendosuprotagonismofrentealarealidaddelmundofísico.Yentonces,laverdadoficialseguiríasiendo,comohastaahora,quecaelademandaporlacrisisylaofertasimplementeseajustaaello.Nodejaríadeserverdad,aunqueamijuicio,laverdaddelbarquero.Encualquiercaso,nomequedaclarotampocositeparecebienconsiderarelperfildeproduccióndepetróleodeASPOcomoaceptable,aunqueentiendotuconclusiónfinalcomounacuerdodeprincipiossobreelpetróleoyquelasdiscrepanciasquepuedahabersobreelgasyelcarbónseanaclaradas,objetivocomún,quenosune.Elpanoramaenergéticoen2030‐2050Siinsistes,aceptorealizarlaprospecciónentrehoyyel2030sobrelosposiblesflujosenergéticosfósilesanivelmundial,envezdehacerlohastael2050;porunlado,esciertoquelasprospeccionesatanlargoplazonosuelensermuyfiables.Apesardeello,laintencióndellegarhastaesafecha,esporquerecientemente,alasgrandesinstitucionesyempresas,queprimeropasarondelosplanesquinquenalescomohorizonteestratégicoalosbianualesyúltimamenteaplazosinclusoinferiores(lafaltadepredictibilidad),ahoraparecequeleshadadoporsubirhastaelaño2050(AIE,Greenpeaceensusevaluaciones,USGS,etc.)einclusoelIPCCllegahastael2100enlassuyas.ASPO,congeólogosconservadores(dentrodesurevolucionariomensaje)llegahasta2030.Larazóndehacereseintento,esquesisehacepormecanismosdeexplotacióngeológicadelosrecursos,

7

sepuedeextrapolaresarealidadymostrarcomoen42años(esoenrealidadparaprospeccionesafuturopuedeparecermucho)caeclaramenteelflujoenergético;sisemiracomolapsodelaHistoriadelaHumanidadysusformasdevida,esmuypocotiempoeilustramejorsobrelacaídaprevisibleyafondo,quenoseacabaen2030,sinoqueseagudizacadavezmásysinretorno(salvoquelasrenovableslleguenalrescateysiganpudiendocrecermásalládel2030).Sihayquemirardefrentealprecipicio,hagámoslo,porquelacaídanopararáen2030.Enestesentido,RichardDuncan,ensu“teoríadeOlduvai”quepublicamosenespañolenCrisisEnergéticaenhttp://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20070214100106526muestraprecisamenteungráficoenbarrilesdepetróleoequivalentepercapitahastael2060,conloquesepuedeapreciarmuchomásclaramenteunconceptoquemeinteresaresaltar,cualeslallegadaalprecipicio,despuésdepasarporlapendienteligerademenorconsumoyunapendienteluegomásacusadadecaída.Esinteresante,aunqueseadramático,porqueabreelhorizontedevisión,ycreaunconceptomuyfísico,queeseldel“pulsocivilizatorio”,queélestimaenunos100años(desde1930a2030)ycuriosamentelosumbralessonel30%delniveldeconsumopercapitaaizquierda(1930)yaderecha(2030).Paralosquehemosestudiadotelecomunicaciones,esteumbraldel30%,eselquevieneadiscriminarenlaelectrónicadigitalelbitdeceroaunoyviceversa.Elpulsoeléctricorectangulardeunbitesunaondacuadrada,superposicióndevariassinusoides,porloquenoesperfectoyverticalensusubidaobajada;losdispositivoselectrónicosdedeteccióndeunosyceros,tomanladecisióndequeunceropasaaserununo,cuandoelumbralestáporencimadel30%delnivel0absolutodetensión.Ypasanaconsiderarquecambiadeunoacero,cuandoelimpulsobajapordebajodeeseumbraldel30%.Siendoeluno,enestecaso,elcenitdelaproducciónmundialdeenergíapercapita.Llegaral2050enestesentidoayudaatenermejorperspectivadeeseumbraldecaída,encasodequeRichardDuncansehayaequivocadoenalgunosañosensuscálculosoaunqueelcenitpercapitameparecequevarióligeramenteynohasidocenitabsolutoen1979,sinoquefuealgomásaltoalgúnañoposteriordeentrelosaños90y2000,aunquenorecuerdo,perohiceyomismoelcálculo.Noesrelevanteparaelcaso.AunquemeparecemuylógicalaposturadeDuncanqueunmundoindustrializadocomoloconocemosyconlaactividadquetieneen2008,nopuedesobrevivirconun30%deenergíapercapitarespectodelaquellegóatenerensucenit.Tasadeagotamiento.Totalcoincidenciacontigo.Lasempresasseresistenadeclararsustasasdeagotamientoenloposible.MatthewSimmonshapublicadoalgunoscasosquetranscriboyquepareceapuntanapromediosdel4‐6%anual,concasosmásgravesymenosgraves.

8

Figura1.Tasadedeclivepostcenitdelaproducciónpetrolíferaanualdevariospaíses.Fuente:MatthewSimmons.Simmons&CompanyInternational

Efectivamente,enBarcelonaSkrebowskitambiénhablódeestastasasyeslaprimeravezquehevistoqueamedidaqueaumentanlosagotamientosdelosyacimientosgrandesyantiguos(queeranlosquealparecerdeclinabanmáslentamente)lastasasdedecliveaumentantambiénañoaaño;estoes,quenosonmásomenosconstantesoestables.Porloquecoincidocontigoenqueposiblementeestastasaspuedanirsubiendohastacolocarseenel10%(elMardelNorteyCantarellyacaenaeseniveloinclusoalgúnañoalgomás).Yesotendráresultadosdramáticos.Estoyabiertoaqueofrezcasunatasapromediodecadaparaelpetróleoyelgas,asícomoparaelcarbón,post‐cenitoinclusoquepuedasofrecertramosdediferentespendientes,comohaceDuncan,conlaquepodamostrabajarlosmodelosdeformaconjunta,aúnsabiendodesusposiblesimprecisiones.Tasaderetornoenergético(TRE)Mealegrodequeconsideresestefactorcomoimportante,ycoincidoenqueesmuydifícildeevaluar,perodesdeluego,ladegradacióndeestatasavacontribuyendoadejarmenosenergíadisponibleparaelmismoniveldeextracción,queesloúnicoqueofrecenlasestadísticas.InclusounexpertomundialcomoCharlesHall,capazdemostrarenBarcelonamuygráficamenteesedeterioroconeltiempo,queaquísolomuestroenelestadioinicial(1949)yfinal(2050).Noofrececantidadesabsolutas,peroestodounarepresentacióndelaidea.

9

Figs.2y3Diagramasdeflujosenergéticosdeclinantesconeltiempo.EconomicimplicationsofChangingEOREIoimplicacioneseconómicasdeunaTasadeRetornoenergéticocambiante–menguante‐CharlesA.S.Hall.Barcelona

Octubre2008ASPOVII,enhttp://www.aspo‐spain.org/aspo7/presentations/Hall‐EROEI‐ASPO7.pdf.Páginas61a67

Deberíamoshacerunesfuerzoporevaluarestaenergíaqueliteralmenteesla“senosescurreentrelosdedos”alintentaratraparlayevaluarsustasas.Losúnicosdatosdisponiblesyamialcance,detipogeneral,sonlosdeCharlesHall.Lepedirédatosmásconcretos,averquésale.Sufamoso“BalloonDiagram”,presentadoenASPOVIIenBarcelona,ofrecedatosgeneralesdeesteniveldedegradacióndelrecursodisponible,aunqueelúnicorecursoquemuestraconlaTREvariandoenfuncióndeltiempoyelgradodeexplotacióndelmismoeselpetróleo.Peroelconceptoesmuyrelevanteamijuicio,porquesitenemosqueconstruirunmundodeenergíasalternativas,partiendooriginalmentedelaenergíafósilyéstadegradaconsuusoelrendimientoqueofreceyexigedestinarasupropiaextraccióncadavezmásenergía,lanetaquequedaráparadesarrollarotrasenergíasapartirdeellaserámenorcadavez.

10

Fig.4BalloonDiagrama.CharlesA.S.Hall.BarcelonaOctubre2008.ASPOVII

Yfinalmente,losfactoresambientalesquemencionas,conlosqueestoydeacuerdoentodoyquesólocontribuyenaempeorarlaevaluacióndelrecursosiseconsideran,ysobretodo,losfactoresgeopolíticosysocioeconómicos,quizálosmásimportantesencuantoasusposiblesyfulminantesefectosylosmásdifícilesdedeterminar,puesdependendevariableshumanasdelomásimpredecible.MehagustadomucholacurvaquepresentasdeJeffVeilsobreeldeclivedelarealidadgeopolítica,imponiéndosealarealidadgeológicaysuperándola(paralomalo,encuantoaproduccióndeenergía).Esmuyintuitivayserviríaperfectamenteparaexplicarcomolacurvarojadelcolapsofinancieroactual,porejemplo,sehacomidoyhaenterradoalarealidadgeológicaqueexponeASPO.AñadiréungráficorecientedelaAgenciaInternacionaldelaEnergíadesuWEOde2008,quedejavermuyclaramentecomounfactorgeopolíticopuededaraltrasteconlaestabilidadeinclusoconlasupervivenciaenterademuchasnaciones:setratadelflujodepetróleoquecirculaporalgunosdelosmásimportantesestrechosdelmundo,algunodeloscualesestosdíasestásiendoobjetodegranatenciónporpartedelaprensa,porlasinterceptacionesfrecuentesysecuestrosdebuquesmercantes,pesquerosyhastapetrolerosdegranenvergadura.Habidacuentadequelospaísesconsumidoresapenascuentanconreservasestratégicas(lasquesealmacenan,seanyarefinadasosinrefinar,endepósitosotanquesbajosucontrolyensupropioterritorio)deentre90y120díaselquemásyqueademásnosuelencumplirconlospropiosmínimoslegalesalosquelesobligaunaseguridaddeabastecimientomínimamenteentendida,sienalgunodeesosestrechosseprodujeseuncuellodebotelladelossuministrosduranteuntiempoconsiderablementesuperioraldeladuraciónrealdesusreservasestratégicas,elcaosyelcolapsosocialseríaninenarrables.Yesto,desdeluego,puedesucedersinespeculardeformamuycatastrofista.Porejemplo,unaguerracontraIránporpartedepotenciasoccidentales,podríaprovocarunbloqueocompleto,poractosdeguerradirectosy/ominadomasivodelEstrechodeOrmuz,acompañadodehundimientosmasivosdeflotasdetransportedecombustiblequenecesariamentecirculanadistanciademisilesycoheteso

11

lanchasrápidasdeunoyotrobando,durantebastantemásdelos4meses,quesonlos120díasmáximosdelquemástiene.Aunquenomecabedudadequelosserviciosdeinteligenciadeestospaísestienenestudiadosestosasuntosensus“warrooms”,eltemanodejadesermuyescalofrianteydefácilcálculodelasconsecuenciasparaunpaíscomo,porejemplo,España.

Fig.5.WorldEnergyOutlook.AIEInforme2008.Flujosdeexportación(decrudo)desdeMedioOriente.Esteflujoademáshaidoaumentandoconsiderablementeconeltiempoyhaciendomásfrágillacapacidadderesistenciadelosgrandesimportadores,queson,díaadía,másdependientesdeunflujomuyconcentrado.Enel2003,losdatosdelamismaAIEerande15,3,11,3,3y3,8millonesdebarrilesdiariosporOrmuz,elestrechodeMalacca,eldeBabelMandabyelcanaldeSuez,respectivamente.Asípues,todopareceapuntaraquelacurvadeASPOsumadaaladelEWG,dadoquedejanexcluidosfactoresposiblesdeagravamientodeladisponibilidaddelosrecursos,cualessonlosaumentosgradualesdelastasasdeagotamiento,lacaídadelatasasderetornoenergéticodelasfósiles,losfactoresgeopolíticosysocioeconómicosyhastalosambientales,pornocitarlosdelacorrosiónygraveenvejecimientodelasimpresionantesinfraestructurasactuales,queexigiránprontobillonariasinversionesendineroysobretodoenmaterialesyenergía,peronoparagenerarmás,sinosimplementeparamantenerlosflujosyaexistentes,colocanatalesprevisiones,sinduda,enelladoconservador.Larealidadtenderáaserprobablementepeor.Nosemencionaconclaridadelorigendelgráficofinalquemuestras,titulado“Techoconjuntodetodosloscombustiblesfósiles”,tambiéngenéricoyquepodríaasumir,comotalparaelestudiosobresilacaídaquemuestrapuedeserrellenadaconotrasfuentesdeenergía.Dospuntosfinalespormilado,pararefinareldebatesobrelosrecursosposiblesdecombustiblesfósiles,unodeloscualesretomodelcomentariodeunlector.

12

DATOSDEASPOPidequeanalicemosconmásdetalleloselementosquepuedenconstreñirlosflujosdepetróleoentrepaísesexportadoresypaísesconsumidores,especialmentelosgrandesconsumidores.Esteesuntrabajoarduoqueyahanllevadoacaboalgunosinvestigadoresyconresultadosligeramentediferentes,segúnlosmodeloselegidos.Loquesepuededeciralrespecto,esqueelsentidocomúnindicaqueefectivamentepuedehaberfactoreslimitantesconsiderables.LoquepuedoofreceralrespectoesunaactualizacióndeASPOenformatoExcel,queofrecevariashojas;asaber:

1. Petróleoconvencional.Listadoporpaísesyregionesdelosprincipalesproductores.a. Decamposconocidos

i. Producciónpasadaytendenciasdelosúltimos5añosii. Producciónactualenkb/díayGb/añoiii. Reservasreportadas,enpromedioyconlasdeduccionesestimadas;

porcentajeestimadodedescubrimientoshechos,cantidadesporexplotarytotaldescubierto.

b. Estimacióndenuevoscamposposibles.c. Sumatotaldeloquequedadecaraalfuturo.d. Totalrestanteporexplotar.e. Tasaypuntomediodeagotamiento.f. Fechasdecenitconocidosdedescubrimientosydeproducción.

2. Tabladeproduccióndelpetróleomundialdesde1930hastalafechayproyecciones

hasta2030,tantodepetróleoregular‐convencional,comodetodoslostiposdepetróleoensuconjuntoycomparacionesconlasestimaciones,todasellashastalafecha,delaEnergyInformationAdministration(IEA)deEE.UU.(desde1980),deBP(desde1965),delENIitaliano(desde1977)ydelarevistaOil&GasJournal,enkb/d.

3. TabladedescubrimientosdepetróleoenGbdesde1930hastalafecha,divididosen

petróleoregularconvencional,deaguasprofundas,elpetróleopolarespecificandoeldeRusia,Alaska,Noruegayeltotal,elgrantotalylosajustes.

4. Tabladeproduccionesdepetróleoconconvencionaldeaguasprofundasypolar,por

países,mostrandoa. Decamposconocidos

i. Laproducciónpasadaylatendenciaii. Laproducciónactualiii. Losdescubrimientosen2008‐12‐16El%deestimacióndelo

descubiertoiv. Elfuturoprevisiblev. Eltotalestimadodescubiertoypordescubrir

b. Losnuevoscamposc. Eltotaldecaraalfuturod. Latasadeagotamientoyelpuntomedioe. Lasfechasdellegadaalcenitdelosdescubrimientosydelaproducción.

5. Tabladelaproducciónglobaldepetróleonoconvencional,queincluyea. Produccióndepetróleopesado(<17,5API)yextrapesadodeCanadá,

Venezuelayotrosyeltotalb. Elpetróleodeaguasprofundasporpaísesytotal

13

c. Elpetróleopolarporpaísesytotald. Loslíquidosdegasnaturale. Eltotaldelnoconvencional

6. Elgasnatural,convencionalynoconvencionalporaños,desde1930hastalafechaylasprevisioneshasta2030,tantoenbillonesdepiescúbicos,comoenmilesdebarrilesequivalentesdepetróleo,segúnelDOE.

7. Finalmente,unatablaconlaproduccióndelospaísesdelaOPEP,conteniendola

producciónactual,pasadayprevisióndefuturadecamposconocidos,pordescubrirytotaldescubiertos

Creoqueestosdatospuedenayudaranuestroslectoresyanosotrosmismosahacernosunaideaaproximada,sobretododelastendenciasalacaídadelospaísesqueyahanpasadoelcenit,quesonlamayoríayloscuellosdebotellaenalgunosdeellos.Yayudarán,sindudaaevaluarmejorlasposibilidadesoloslímitesdela“transformabilidad”deunasenergíasaotrasparadeterminadospropósitos.ELCENITDELASEXPORTACIONESOtroaspectoquemepareceesencial,eselanálisisdeloslímitesalasexportacionesdepetróleodealgunosexportadoresimportantes,quepuedeagravaraúnmáslasituacióndedisponibilidadparalosgrandesconsumidores,enquienesnosestamosbasandoprincipalmente,porserlosmayoresdetentadoresdetecnología,paralatransiciónalasenergíasllamadasrenovables(amijuicio,sistemasnorenovables,capacesdecaptarpartedelasenergíasrenovables).Enestesentido,quisierareferirmealapresentacióndeLuisdeSousa,relevantemiembrodeASPOPortugalyunodeloscolaboradoresdelapáginaTheOilDrumyasupresentaciónsobreesteasuntoenASPOVIIenBarcelonaelpasadooctubre.Sepuedeverenhttp://www.aspo‐spain.org/aspo7/presentations/deSousa‐Exports‐ASPO7.pdfbajoeltítulo“WorldOilExports”ytambiénlocalizandosustrabajosylosdesuscolegasJeffreyBrownySamuelFoucher(WestTexasyKhebab,porsusaliasenTheOilDrum).Variasláminas(dela24ala28conejemplosdeLibia,ArabiaSaudita,FederaciónRusa,Noruega)desupresentaciónsonespecialmentesignificativassobreladramáticasituaciónqueseplanteacuando,porlasubidadelospreciosdelpetróleoenelmercadomundial,unpaísexportadordepetróleocomienzaarecibirgrancantidaddeingresos,quevuelcainmediatamenteenmayorconsumointernoyendesarrollodenuevosproyectos(enamboscasosexigiendomásconsumointernodeenergía)yesohacequesutasadeconsumointernoaumentedeformaimparable,aritmosmuchomayoresqueelrestodelospaísesconsumidores.Hastaelpuntodequealgúnpaís,comohasucedidoyaconIndonesia,quesiguenominalmenteenlaOPEPporinercia,aunquehadejadodeserexportadorysehaconvertidoenimportadorneto(Ver“Indonesia”enhttp://mazamascience.com/OilExport/.Lalíneanegraessuconsumonacional,lagrisessuproducciónnacionalylaverdeorojasonlasexportacioneseimportacionesrespectivamente).

14

Lapágina29delapresentacióndeSousa,muestralavisióndelWEOdelaAIEde2008,enlaqueseveque,sihabíaalgunadudadequeelpetróleohabíallegadoasucenitdeproducciónmundial,enlasdiscusionessobresieselregularconvencionalosisontodosysiesen2005o2012osiespicoomeseta,quedabastantefueradediscusiónqueyahemospasadoclaramenteelcenitdelasexportacionesmundialesdepetróleo.Yestotraeconsecuenciasimprevisiblesymuydirectasparatodoslospaísesimportadoresdelmundo,peroespecialmente,paraelcasoquenosocupadelaposibilidaddereemplazarlosfósilesporlasrenovables,losprincipalespaísesconsumidoreseimportadoresdepetróleo,quesonenlosqueestábamospensandoparacargarasusespaldastecnológicasyfinancierasconlatransición.Estoestodo,porelmomento.Saludos.PedroA.Prieto16dediciembrede2008.

top related