reserva comunal tuntanain

Post on 03-Feb-2016

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

reservas nacionales

TRANSCRIPT

RESERVA COMUNAL TUNTANAI

N

Las Reservas Comunales son una de las categorías de áreas naturales protegidas (ANP) que se definen como áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. 

La Reserva Comunal Tuntanaín (RCT) está ubicada en los distritos de Río Santiago, Nieva y El Cenepa en la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas. Tiene una extensión de 94,967.68 hectáreas.Fue creada el 9 de agosto de 2007 mediante Decreto Supremo 023-2007-AG

La RCT busca proteger una muestra representativa de los bosques montanos y pre montanos húmedos de la Yunga Tropical del noroeste del Perú, donde se encuentra especies de flora y fauna endémica, rara y en diversos estados de amenaza que han sido utilizadas ancestral, tradicional y sosteniblemente por las comunidades nativas vecinas de las etnias Aguaruna y Huambisa.

La RCT alberga a una alta cantidad de especies con algún grado de amenaza, tales como:

la sachavaca o tapir (Tapirus terrestris

el pichico de Goeldi (Callimico goeldii)

Mono araña, maquisapa cenizo (Ateles belzebuth)

Entre las 48 especies de aves registradas, las mas destacas son:

el paujil (Mitu mitu)

la pucacunga (Penelope jacquacu)

el shansho (Opisthocomus hoazin)

En cuanto a la flora, se ha determinado la presencia de casi 30 especies vegetales nuevas para la ciencia, 13 especies endémicas, así como 19 especies bajo algún tipo de amenaza

Uno de los objetivos específicos de la RCT es consolidar una estrategia de conservación basada en el ordenamiento territorial que considera a las comunidades indígenas como aliados para la conservación de la biodiversidad. La reserva alberga áreas de importancia cultural y religiosa para los habitantes de las comunidades nativas colindantes, en su mayoría (92%) del grupo étnico lingüístico Jíbaro. Las lenguas jívaras o jivaronas, son una pequeña familia de lenguas, o quizá una única lengua aislada, de la selva amazónica del norte del Perú y oriente de Ecuador.

GRACIAS

top related