reproducción seres vivos

Post on 03-Jul-2015

430 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Láminas de apoyo a las explicaciones sobre la reproducción en los seres vivos. Zoología 1 bach

TRANSCRIPT

REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOSZoología 1º bachillerato

GÓNADAS Y GAMETOS

TESTÍCULOS masculino espermatozoides

OVARIO femenino óvulos

OVOTESTES hermafroditas ambos

A veces con una fecundaciónen la vida basta

• A partir de OVOGONIAS (2n)• Comienza en Desarrollo

Embrinario• A intervalos: se termina la

meiosis cada 28 días• Termina con menopausia• Sólo una célula funcional (n)• Bloqueos: ✴Paquiteno✴Metafase I (en pubertad)

Ovogénesis

Maduración

Meiosis

Proliferación

Crecimiento

Espermatogénesis

• A partir de ESPERMATOGONIAS (2n)• Comienza en Pubertad• Producción continua• Cuatro células funcionales (n)• Espermátidas necesitan madurar

Maduración - espermiogénesis

Meiosis

Proliferación

Crecimiento

GAMETOSLas células reproductoras

LA FECUNDACIÓNGeneración de la célula huevo

EL CIGOTO

•Fruto de la fecundación•2n•VITELO: sustancia de reserva del huevo✴Proteínas✴Fosfolípidos✴Grasas neutras

CLASIFICACIÓN DE LOS HUEVOS POR VITELO

•ISOLECITOS: sustancia de reserva del huevo✴Igualmente repartido✴Alecitos (sin vitelo)

CLASIFICACIÓN DE LOS HUEVOS POR VITELO

•HETEROLECITOS: vitelo distribuido desigualmente. De Mayor tamaño✴Polo animal: poco vitelo✴Polo vegetal: zona donde se concentra el

vitelo

CLASIFICACIÓN DE LOS HUEVOS POR VITELO

•HETEROLECITOS: (TIPOS)✴Mesolecitos: mitad del huevo es vitelo✴Telolecitos extremos: vitelo entre eñ 50 - 90

%. Aves: telolecitos extremos•CENTROLECITOS: insectos

REPRODUCCIÓN SEGÚN HUEVOS

✴OVÍPAROS: huevos expulsados

✴OVOVIVÍPAROS: huevos interio hembra

✴VIVÍPAROS: desarrollo en el interior de la hembra

ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

✴SEGMENTACIÓN:✦ Mitosis✦ Genera mórula o blastocisto

✴GASTRULACIÓN✦ Movimiento✦ Aparición de primeros tejidos

✴ORGANOGÉNESIS:

SEGMENTACIÓN

El vitelo inhibe la segmentación

Segmentación HOLOBLÁSTICA(igual)

SEGMENTACIÓN

Segmentación HOLOBLÁSTICA

(desigual)

Genera- Micrómeros- Macrómeros

SEGMENTACIÓN

Segmentación MEROBLÁSTICA

SEGMENTACIÓN dará BLÁSTULA

Con huecoMacizas

SEGMENTACIÓN en el ser humano

GASTRULACIÓN

Aparición de hojas embrionarias

GASTRULACIÓN

Aparición de hojas embrionarias

De gusanos en adelante...

CELOMA

Tipos de animales según celoma

NemátodosGusanos planos EL RESTO

PROTÓSTOMOS

DEUTERÓSTOMOS

Boca a partir del blastoporoMoluscos, Artrópodos, Anélidos

Boca a partir de otro orificio

ÓRIGEN DE LOS ÓRGANOS

✴ECTODERMO:✦ Piel y órganos anejos✦ Sistema nervioso. Receptores

✴MESODERMO✦ Dermis y revestimiento de cavidades int.✦ Circulatorio, Excretor, gónadas✦ Esqueleto y músculos

✴ENDODERMO: Digestivo

MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS

Saco vitelino: rodea al vitelo. Digestivo en humanoAmnios: envuelve al embrión. Genera cavidad con líquido.

MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS

Corion: membrana de intercambio gaseoso y nutrientes en placentarios.Alantoides: saco para productos de excreción.

PLACENTA

Membrana de nutrición en placentariosFormada por corion y endometrio maternoSalida: cordón umbilical

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

✴DESARROLLO DIRECTO✦ Animales con huevos con mucho vitelo✦ Mamíferos placentarios (¿marsupiales?)✦ Aves, reptiles e insectos primitivos

✴DESARROLLO INDIRECTO✦ Huevos con poco vitelo✦ Nace una larva✦ Necesidad de metamorfosis

METAMORFOSIS

✴Sencilla o incompleta✦ Es paulatina. Cambio gradual. A veces muda✦ No etapa de inactividad✦ Anfibios, Equinodermos, Anélidos, Moluscos

✴Complicada✦Ninfa o pupa✦ Es una etapa de inactividad

EJEMPLOS DE LARVAS

PLUTEUS

EJEMPLOS DE LARVAS

TROCÓFORA

EJEMPLOS DE LARVAS

VÉLIGER

top related