repaso lenguaje y comunicación · 2016-06-10 · repaso lenguaje y comunicación prueba parcial...

Post on 28-Sep-2018

240 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

4° básico.

Repaso Lenguaje y

Comunicación

Prueba Parcial

Mayo 2016

Dictado de oraciones extraídas del texto. Pág. 131.

Conjugaciones verbales.

Sujeto y predicado.

Uso de la B, V y H.

Secuencia narrativa

Espacio y tiempo de la narración.

Comprensión lectora.

Escritura creativa

Modo indicativo.

Conjugaciones verbales

Un verbo en indicativo señala una

acción especifica que puede variar en

lo que respecta a su tiempo. Son

acciones probables, existentes.

Pasado

Pretérito perfecto

Pretérito imperfecto del

modo indicativo

Expresa una acción que ya se

ha realizado anteriormente.

Es decir, el verbo indica un

tiempo pasado

Ejemplos:

Corrí bastante aquella mañana

para llegar al entrenamiento

de fútbol.

Mónica cantó muy bien en el

concierto de aquella noche.

Indica una acción que se produjo en el pasado. Sin embargo, no se da a entender que dicha acción llego a concluir.

Por ejemplo:

José caminaba por el parque.

Andrés comía rabioles todos los viernes.

Presente del modo

indicativo Futuro del modo indicativo

Expresa una acción que ocurre

en un momento actual.

Ejemplos:

Mi hermano vive en Nueva

York.

José corre todas las mañanas.

Ellos participan en este

momento de la charla en el

auditorio.

Se refiere a una acción que

aún no ha ocurrido sino que

ocurrirá posteriormente.

Ejemplos:

Mañana iré a mi primer día

de clases en el conservatorio.

Su padre viajará a la ciudad de

Nueva York el próximo

martes.

Sujeto y predicado

EL SUJETO EL SUJETO es la persona, animal o cosa de quien se habla en la

oración.

Ejemplo:

El perro cuida la casa.

¿De quién estamos hablando?

SUJETO El perro

La película está bonita.

¿De qué estamos hablando?

SUJETO La película

El sujeto puede aparecer al principio, en medio o al final de la

oración. Ejemplo:

El gato te lame la mano. PRINCIPIO.

Te lame el gato la mano. MEDIO.

La mano te lame el gato. FINAL.

• El sujeto se puede encontrar haciendo las preguntas:

¿De quién se habla en la oración?

¿De qué se habla en la oración?

El núcleo del sujeto es la palabra más importante del sujeto.

Es siempre un sustantivo o un pronombre.

Alicia preparó la maleta

S

SUSTANTIVO

Ella preparó la maleta

S

PRONOMBRE

EL PREDICADO es lo que se dice del sujeto. Se expresa por

medio de un verbo y otras palabras. Ejemplo:

Yo pasé por tu casa.

Yo pasé por tu casa.

sujeto predicado

EL PREDICADO

Todas las oraciones tienen predicado. Este puede aparecer antes o después del sujeto. También puede aparecer solo, sin sujeto. Así:

Después del sujeto:

Los niños se divierten. Sujeto Predicate

Antes del sujeto:

Juegan fútbol las niñas. Predicado Sujeto

Sin sujeto:

Me tiraste una tortilla. Predicado

Oración Gramatical

Sujeto Predicado

Indica de quién o de

qué se habla

Indica lo que se dice

del sujeto, acción.

Se reconocen preguntando

¿De qué o de quién

se habla?

¿Qué se dice

del sujeto?

Secuencia narrativa

DESARROLLO INICIO DESENLACE

Personajes

Lugar

Tiempo

Situación

Conflicto, problema Resolución del

conflicto

Tiempo y espacio de la narración.

Tiempo

Se refiere a la época en que

ocurre la historia.

Para identificar la época

podemos encontrar

expresiones:

En aquel tiempo, en el

tiempo en que, en el siglo

XVI.

Espacio

Lugar físico donde ocurre

la historia.

Para identificar lugar

podemos encontrar

expresiones tales como: al

interior de, cerca de, lejos

de, al lado de, etc.

Uso de H

Identificar:

Hay: verbo haber.

Ahí: indica lugar.

Ay: exclamación.

Uso de B y V

Dictado.

.

top related