reparación dentro de la inflamación

Post on 29-Jan-2018

163 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPARACIÓN.

NECESITAMOS…

1.- SOPORTE NUTRICIONAL Y METÁBOLICO.

2.- SISTEMAS DE DEFENSA.

ENERGIA

PROTEÍNAS

Neutrofilos

Linfoncitos

Monocitos

Requerimientos para la proliferación y migración celular.

PROLIFERACIÓN

Neovascularización y Angiogenesis.

Formación de nuevos vasos. (Aumento de vascularización en esa

zona).

COLAGENO

Su producción y depósito permitirá la unión de tejidos

lesionados.

REGENERACIÓN

Capacidad de regeneración para

toda la vida.

Ejemplo: piel y mucosas.

Capacidad latente para mitosis y proliferación

con estímulo adecuado.

Ejemplo: hígado y endometrio.

Constantes desde el nacimiento e

irremplazables.

Ejemplo: neuronas.

PERMANENTESESTABLESLABILES

SEGÚN SU CAPACIDAD

Reparación por regeneración.

Cuando la reparación no puede realizarse solo mediante regeneración, es posible proceder areponer células lesionadas con tejido conjuntivo, dando lugar a la formación de una CICATRÍZ,o COMBINAR la regeneración de algunas células residuales y a la formación de CICATRÍZ.

La formación de cicatriz es una respuesta que se “parchea” el tejido, MÁS que restaurarlo.

El término cicatriz, se usa con más frecuencia en relación con la cicatrización de heridas en lapiel, aunque también es empleado para describir la sustitución de células parenquimatosas encualquier tejido por colágeno.

Ejemplo: En el corazón después de un infarto al miocardio.

La reparación mediante tejidoconjuntivo consiste en una serie deprocesos secuenciales que suceden a lalesión tisular y a la respuestainflamatoria.

PASOS EN FORMACIÓN DE CICATRIZ.

Angiogenia.

• Es la formación de nuevos vasossanguíneos que aportan nutrientes y eloxígeno necesario para el proceso dereparación.

• Estos vasos recién formados sonpermeables.

• El factor de crecimiento que regula laangiogenia incrementa lapermeabilidad vascular.

• En parte la causa de edema puedepersistir en heridas que estáncicatrizando mucho después que larespuesta inflamatoria aguda hayaremitido.

FORMACIÓN DE TEJIDO DE GRANULACIÓN

REMODELACIÓN DE TEJIDO CONJUNTIVO

La migración y proliferación de fibroblastos y el deposito del tejido conjuntivo laxo junto con otros vasos y los leucocitos entremezclados forman este

tejido.

La maduración y la reorganización de tejido conjuntivo (remodelación), genera una cicatriz

fibrosa estable. La cantidad de tejido conjuntivo aumenta en el

tejido de granulación dando lugar a última instancia a la formación de cicatriz.

• Los macrófagos desempeñan un papel esencial en la reparación ya que eliminan a los agentes causales y el tejido muerto.

• Aportando factores de crecimiento para la proliferación de distintas células secretando citocinasque estimulan la proliferación de fibroblastos, síntesis y depósito de tejido conjuntivo.

Depósito del tejido conjuntivo.

La aposición del tejido conjuntivo se produce en dos fases:

1) Migración de fibroblastos al sitio de lesión y proliferación de los mismos en él.

2) El depósito de proteínas de MEC producidas por estás células.

Estos procesos son regidos por citocinas y factores de crecimiento que son producidos a nivellocal.

Existe un factor transformador de crecimiento B, es: (TGF-B).

Remodelación del tejido conjuntivo

El resultado del proceso de reparación se ve influido por el equilibrio entre la síntesis y ladegradación de proteínas de MEC.

Después de depositarse, el tejido conjuntivo de la cicatriz continua siendo modificado yremodelado.

La degradación de colágenos y otros componentes MEC, es llevada a cabo por una familia deMMP..

Remodelación del tejido conjuntivo

Infección.

Diabetes.

Estado nutricional.

Glucocorticoides.

Factores mecánicos.

El tipo y alcance de la lesión.

Localización de la lesión.

top related