reino vegetal

Post on 30-Jun-2015

6.391 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

REINO VEGETAL....UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TRANSCRIPT

Universidad de Guadalajarasistema de educación media superior

preparatoria regional de puerto Vallarta

María Fernanda Palomera PelayoDiana Estefanía Langarica TorresZayra Valentina Silva VelascoDavid Ulises Bernal Sanchez Andrés Francisco Arechiga

REINO VEGETAL

Definición:

Esta constituido por organismos vivos, sin capacidad de movimiento voluntario y adaptados generalmente a medios terrestres. Comprende todos los arboles arbustos, flores, plantas, hierbas trepadoras, etc.

Andrés

Incluye plantas verdes multicelulares, con células eucariotas, autótrofas, tienen diferenciación avanzada de tejidos y órganos, y pueden efectuar el proceso de fotosíntesis. Sus paredes

celulares están compuestas principalmente de celulosa. Se producen sexual o asexualmente. Andrés

CARACTERÍSTICAS

• Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.

• No pueden desplazarse de un lugar a otro.

No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: Las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen había la luz

Andrés

Divisiones:Plantas vasculares

Son organismos pluricelulares generalmente terrestres, con tejidos de conducción especializados. Reciben también el nombre de embriófitos por desarrollar unembrión pluricelular después de la fecundación.  

División Pteridophyta

Division Spermatophyta

DIANA

División Pteridophyt

Comprende los licopodios y selaginelas, los equisetos (colas de caballo) y los helechos propiamente dichos.  La reproducción tiene lugar por medio de esporas producidas en esporangios, no hay flores ni semillas, razón por la cual se las denominaba antiguamente criptógamas vasculares (12.000 especies).

DIANA

DIANA

Licopodios, selaginelas, los equisetos y los helechos.

División Spermatophyta

(235.760 especies). La reproducción se produce con formación de flores y semillas.  Por la posesión de flores estas plantas se denominan fanerógamas o antófitos.  

Gimnosperma  Angiosperma

DAVID

Gimnosperma

Del griego gymnos=desnudos y, sperma=semilla. Son plantas vasculares que producen semillas.

Las gimnospermas son plantas leñosas de porte arbustivo, arbóreo o, más raramente, trepador.

DAVID

Pinos, abetos, cipreses, Cycas, Ginkgo

DAVID

Angiosperma

Plantas cuyas semillas se encuentran dentro de un fruto.

Los miembros de esta división son la fuente de la mayor parte de los alimentos en que el ser humano y otros mamíferos basan su subsistencia, así como de muchas materias primas y productos naturales. 

VALENTINA

Clases:VALENTINA

Clase Dicotyledoneae (170.000 especies).Plantas herbáceas O árboles de gran desarrollo. Lechuga, Remolacha, Tomate, Lapacho, Chivato.

VALENTINA

 Clase Monocotyledoneae (65.000 especies). Principalmente plantas herbáceas. Ejs.: cebolla, trigo, lirios, palmeras, orquídeas.

VALENTINA

No vasculares

Las Plantas no vasculares, clasificación compuesta por pequeños organismos como los musgos, tienen el hábito de agruparse en lugares con gran humedad, como densas colonias que a simple vista parecen una sola masa vegetal. Sin embargo, si nos detenemos a mirarlas de cerca y con cuidado, veremos que cada una de ellas es independiente, con una muy pequeña raíz, un tallo recto y pequeñísimas hojas.

Los musgos tienen la característica de ser las únicas plantas terrestres que carecen de tejidos vasculares especializados. Esto hace que tengan un crecimiento limitado y que necesiten, además, de condiciones favorables de humedad para crecer y reproducirse. Los musgos son muy importantes en los ecosistemas, ya que por su forma de agruparse ayudan considerablemente a la conservación del suelo, reteniendo la humedad en él, evitando entre otras cosas la erosión y alimentando a muchos animales y aves.

De acuerdo con la carga cromosómica que posean los individuos de las diferentes especies de plantas se pueden distinguir tres tipos de ciclos de vida .

Ciclo Haplóntico o Haplobióntico haploide:

Ciclo Diplóntico o Haplobióntico diploide

Ciclo Diplo-haplóntico ó Diplobióntico

CICLOS DE VIDA.

Ciclo Haplóntico o Haplobióntico haploide:

El organismo adulto,   unicelular o pluricelular, es haploide (n) y la fase diploide de su vida   sólo se presenta en el cigoto (2n) el cual sufre inmediatamente meiosis, produciéndose 4 o más células haploides que darán origen a igual     número de individuos. Este ciclo se encuentra en algunas algas verdes y en la mayoría de los hongos ficomicetes.

Ciclo Diplóntico o Haplobióntico diploide

El organismo adulto,     unicelular o pluricelular, es diploide y la meiosis se producen sólo          durante la formación de gametos, por lo que existe una fase haploide de vida muy corta en el ciclo de  vida de estos individuos. La fusión de los gametos (reproducción sexual) da como resultado la formación  nuevamente del individuo diploide. Este tipo de ciclo se presenta en   algas como las diatomeas y en todos los animales .

Ciclo Diplo-haplóntico ó Diplobióntico

En  los  casos  anteriores  el    organismo  adulto presenta  sólo  una  fase:  haploide  o  diploide.  En  el caso de las especies  vegetales cuyo ciclo de vida es Diplobióntico,  se   observa  durante  el  desarrollo  de su  vida  las  dos  fases,  en  otras  palabras,  existen individuos  haploides  y  diploides   sucesivos  e independientes.  Este  fenómeno  se  conoce  como "Alternancia  de Generaciones"  y  se  presenta típicamente  en  los  representantes  de  los Embriófitos.

El  ciclo  de  vida  de  la  planta indica  cuánto  tiempo  vive  una planta,  o  cuánto  tiempo  tarda para crecer, florecer, y producir semilla.  Las  plantas  pueden ser anuales, perennes,  o bianuales.

Una planta que termina su ciclo de vida en una estación de crecimiento (se considera un año). Crece, florece, produce semilla, y muere.Ejemplos: maravilla, tomate, y petunia.

Anuales

Una planta que vive durante 3 o más años. Puede crecer, florecer y producir semilla por muchos años. Las partes subterráneas pueden crecer nuevamente como en el caso de las plantas herbáceas, o los tallos pueden vivir por muchos años como las plantas leñosas (árboles.)Ejemplos: margaritas, crisantemos, y rosas.

Perennes

Una planta que necesita dos estaciones de crecimiento para terminar su ciclo de vida. Crece en forma vegetativa (produce hojas) una estación, duerme o descansa durante una estación y luego produce flores, produce semilla, y muere la segunda estación.

Ejemplos: perejil, zanahoria, y dedalera o calzones de zorra. 

Bienal

BIBLIOGRAFIA.

http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/Vegetales/6666/Espermatofitas.html

http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema1/1-1clasifi.htm

http://www.slideshare.net/ioned/los-cinco-reinos-presentation

http://educacionambiental.conaf.cl/?seccion_id=1d7709386a1f994cbbce0c3dcf4bd6cc&unidad=7

http://urbanext.illinois.edu/gpe_sp/case1/c1facts1b.html

http://bibagr.ucla.edu.ve/El%20Reino%20Vegetal%20II%20(2005)_archivos/page0008.htm

top related