reflejos y movimientos masticatorios

Post on 25-Jul-2015

1.131 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La unidad básica de la actividad refleja integrada es el arco reflejo, formado por:j , p

Ganong W. F Tejido excitable: músculo. Capítulo 3. En. Fisiología Médica 18ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México DF. 2002 pp 71-92.

RECEPTORES MUSCULARES: Huso muscular y órgano tendinoso de Golgi g

G W F T jid it bl ú l C ít l 3 E Fi i l í Médi 18ª Edi ió Edit i l M G HillGanong W. F Tejido excitable: músculo. Capítulo 3. En. Fisiología Médica 18ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México DF. 2002 pp 71-92.

Reflejo miotático o de estiramiento reflejoestiramiento, reflejo miotático inverso

Ganong W. F Tejido excitable: músculo. Capítulo 3. En. Fisiología Médica 18ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México DF. 2002 pp 71-92.

Reflejo miotático y miotático inversoGanong W. F Tejido excitable: músculo. Capítulo 3. En. Fisiología Médica 18ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México DF. 2002 pp 71-92.

Mú l t i tMúsculo antagonista

Músculo protagonista

Músculo sinergistaMúsculo sinergista

NÚCLEOS TRIGEMINALES

N. mesencefálico

N. motor

oral

N. principal

oral

interpolarinterpolar

caudalN. espinal

Bradley R. M Mastication. Chapter 10. In. Essentials of oral physiology. Mosby Year Book, Inc. 1995. pp. 187-212

Berne R. M y M.N. Levy. Acciones musculares sobre el esqueleto. 4a. Edición. Harcourt Brace. España. 2006, pp154-163

´Fast fatigable ´Fast Resistant

Slow

GlucolíticaOxidativa-Glucolítica Oxidativa

IIB

II A

IIB

I

Berne R. M y M.N. Levy. Sistema motor. 4a. Edición. Harcourt Brace. España. 2006, 112-133

CICLO MASTICATORIOCICLO MASTICATORIO

Bradley R. M. Mastication. Chapter 10. In. Essentials of oral physiology. Mosby Year Book, Inc. 1995. pp. 187-212

MASETERO Porción superficial fibras tipo I (80%) y IIB e I-M (20%)Porción profunda fibras tipo I (70%) IIA, IIB e I-M (30%)

Porción profunda: elevación de la mandíbulaPorción superficial: elevación y protrusión mandibularPorción superficial: elevación y protrusión mandibular

Okeson, J.P. Anatomía funcional, en: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 4ª edición 2000

TEMPORAL (fibras tipo I y IIb 30 y 70 respectivamente)

Porción anterior: elevación vertical de la mandíbulaPorción media: elevación y retracción mandibularP ió t i l ió li t ióPorción posterior: elevación y ligera retracción

Okeson, J.P. Anatomía funcional, en: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 4ª edición 2000

PTERIGOIDEO INTERNO Fibras tipo I (75%) y tipo IIB e I-M (25%)

Además de la elevación mandibular la contracción unilateral produce medioprotrusión mandibular

Okeson, J.P. Anatomía funcional, en: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 4ª edición 2000

PTERIGOIDEO EXTERNO O LATERAL (80 % fibras de tipo I)

Pterigoideo externo inferior: Contracción simultánea izquierda y derecha: protrusión mandibular, contracción unilateral: movimiento lateral de la mandíbula del lado contrario (actúa en la apertura)lado contrario (actúa en la apertura).Pterigoideo externo superior: Cierre mandibular

DIGÁSTRICO

Contracción digástrico izquierdo y derecho, con hueso hioides fijo: la mandíbula desciende y es traccionada hacia atrásla mandíbula desciende y es traccionada hacia atrás.

Okeson, J.P. Anatomía funcional, en: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 4ª edición 2000

Bradley R. M Mastication. Chapter 10. In. Essentials of oral physiology. Mosby Year Book, Inc. 1995. pp. 187-212

Reflejo miotático masetérico

Okeson, J.P. Anatomía funcional, en: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 4ª edición 2000

Reflejo nociceptivo

Okeson, J.P. Anatomía funcional, en: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 4ª edición 2000

Okeson, J.P. Anatomía funcional, en: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 4ª edición 2000

top related