recursos naturales

Post on 15-Aug-2015

51 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Recursos naturales

1.- Menciona diez recursos naturales y distingue si son o no renovables:

2.- De los recursos que se mencionan a continuación subraya los que consideres que se pueden agotar en algún momento en la naturaleza:

Agua bosques metales carbón mineral suelo petróleo

3. ¿Cuántos tipos de energía conoces? Enlístalos.

4. ¿Cuál es el origen de la energía eléctrica que se usa en tu casa y en tu escuela?

Recurso:Se percibe como un objeto que se encuentra disponible en el ambiente y que puede utilizarse.

Son buscados por los seres humanos para aprovecharlos o para transformarlos. La transformación de un recurso se puede dar por medio de procesos físicos, químicos o biológicos; lo importante es obtener un servicio o un bien para la población.

Recursos naturales.

Son todos los bienes y suministros producto de los procesos naturales de la Tierra.

Son los productos que los organismos vivos toman de su ambiente para poder sobrevivir, y por lo general se clasifican en renovables y no renovables, de acuerdo con su capacidad de regeneración.

Recursos renovables.

Son virtualmente inagotables, pues se pueden reemplazar mediante los procesos y ciclos que presenta la naturaleza.

En esta categoría se encuentra: la energía solar, viento, la energía maremotriz y la geotérmica, entre otros.

Algunos pueden aprovecharse de manera indefinida; sin embargo, cuando no existe protección y se produce la sobreexplotación, las cosas cambian, ya que estos mismos recursos pueden llegar a encontrarse en peligro de desaparecer.

Recursos parcialmente renovables.

Estos recursos también pueden convertirse en no renovables si los usamos a una tasa mayor de la que son renovados por los procesos naturales, como ocurre en la actualidad. Con un uso sostenible pueden persistir en forma indefinida.

Como ejemplo están aquellos recursos que pueden regenerarse, dependiendo del tipo y ritmo de explotación y son: biodiversidad, agua, suelo, aire y los ecosistemas como los bosques y las selvas.

Recursos no renovables

Son aquellos que no se pueden reemplazar en un tiempo menor al que tarda su agotamiento en la naturaleza. Se presentan en cantidades finitas, por lo que al ser utilizados se van acabando y no se renuevan en forma natural, sólo mediante procesos geológicos, físicos o químicos que demoran de cientos a miles de millones de años.

En este grupo se encuentran los combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón, también minerales como el oro, la plata, el aluminio, el cobre, etcétera.

Fuentes alternativas de energía.

También son llamadas energías limpias o verdes, son aquellas que no representan amenaza para el medio ambiente, debido a que no generan residuos contaminantes, o que aun generándolos, son más eficientes que las fuentes tradicionales.

Algunos ejemplos de energías limpias son: el hidrógeno como combustible, la biomasa, el biodiesel, la energía solar, la energía eólica y la misma energía nuclear.

Hidrógeno. Se presenta como un combustible que no contamina al ser consumido, pues sólo produce vapor y agua. Es totalmente renovable.

Tiene desventajas: debe ser generado o producido mediante el consumo de otros combustibles, su generación necesita, el doble de energía que la que necesitan el carbón, la energía nuclear o los paneles solares. Su almacenamiento es complicado y para su transporte hay que licuarlo, consumiendo el 12% de la energía que puede proporcionar.

Biomasa. Comprende todo el material orgánico disponible que puede considerarse como desperdicio: basura orgánica, excrementos, lodos residuales de plantas tratadoras de agua, etc. Este material se aprovecha de distintas formas y se obtiene energía de él.

Energía solar. Es una de las energías renovables más importantes que existen. Es una fuente de energía aún desperdiciada y no se ha sabido aprovechar al máximo para producir energía.

Energía eólica: Se origina al aprovechar el movimiento natural de las masas de aire de nuestro planeta; es captada mediante aerogeneradores o turbinas eólicas que basan su funcionamiento en la rotación de sus aspas o hélices, que a su vez hacen girar el eje central de un generador eléctrico.

Áreas Naturales Protegidas.

Son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional que representan distintos ecosistemas, donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado, lo que significa que su preservación es importante para el equilibrio ecológico de los distintos ecosistemas.

Las ANP se clasifican en:

• Reservas de la biósfera. Son ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

• Parques nacionales. Se caracterizan por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general.

• Monumentos naturales. Áreas que contienen uno o varios elementos naturales, que por su carácter único, valor estético, histórico o científico, se incorporan a un régimen de protección absoluta. No tienen la variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otras categorías de manejo.

• Áreas de protección de recursos naturales. Son áreas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal.

• Áreas de protección de flora y fauna. Son áreas establecidas de conformidad con las disposiciones generales de la LGEEPA (Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente) y otras leyes aplicables en lugares que contiene los hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres.

• Santuarios. Áreas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies, subespecies o hábitat de distribución restringida. Abarcan cañadas, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 174 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25,384,818 hectáreas. Estas áreas se clasifican en las siguientes categorías como se muestra en el siguiente cuadro:

Numero de ANP Categoría Superficie en hectáreas

Porcentaje de la superficie del territorio nacional

41 Reservas de la biosfera

12, 652,787 6.44

67 Parques nacionales 1,482,489 0.75

5 Monumentos naturales

16,268 0.01

8 Área de protección de recursos naturales

4,440,078 2.26

35 Áreas de protección de flora y fauna

6,646,942 3.38

18 santuarios 146,254 0.07

174 25,384,818 12.92

top related