publicidad en la televisiÓn. la televisión pertenece al vertiginoso universo de las imágenes el...

Post on 03-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PUBLICIDAD EN LA TELEVISIÓN

La televisión pertenece al vertiginoso universo de las imágenes

El hombre actual diariamente es bombardeado por miles de impactos

visuales y auditivos

Ventajas de la TV:

Llega a todos los estratos sociales y económicos

Impacto fuerte Selectividad geográfica

Es el medio ideal para la identificación de los productos

Es el medio en México con mas audiencia y penetración

Es el medio idóneo para mensajes complejos

Caben talentos de todo tipo (iluminadores, productores, modelos, etc)

Tu anuncio aparece aislado en sus momentos

Tiene un altísimo valor atencional Suple a otros medios de diversión

Es el medio de mayor impacto

Desventajas: El auditorio se a fragmentado

Los nuevos spots de 5 segundos aumentan la saturación

El mensaje es fugaz Alto costo global

Desconfianza por los efectos que genera la televisión La audiencia puede disfrutar un comercial pero en

términos comerciales no interesa No existe una certeza sobre el número de audiencias

Siguen siendo muy variados los análisis que se están realizando sobre los

mensajes publicitarios en televisión

Las personas no observan un anuncio aisladamente; lo que el ciudadano ve en la

televisión es un espectáculo publicitario (constructo publicitario ). No ve mensajes, sino el conjunto de ellos: la publicidad se mezcla e introduce con los mensajes en

los formatos más variados

El telespectador, y posible consumidor, recibe la más variada gama de impactos audiovisuales que van desde los spots

convencionales hasta formatos publicitarios más trabajados como las

notas informativas que suelen incluirse en algunos noticieros y que en realidad son lo

que se conoce como “publicidad encubierta”.

Algunos de los recursos publicitarios

más utilizados

Una banda sonora muy potente, que acompaña a una secuencia de imágenes con un fuerte

ritmo visual; uso de silencio total o imágenes en blanco y negro; presencia de elementos o

tramas de contenido erótico; suspenso, para atraer la curiosidad del espectador;

espectacularidad o belleza de la secuencia audiovisual y realización en clave de humor,

entre otros.

Razonamiento:

Anuncio impactante, se logrará recordación. Si se tiene recordación, se logra posicionamiento, la recordación se logra a través de la repetición. La repetición constante de un spot, conllevan a una saturación del medio y del receptor, lo que desencadena una canibalización del producto o

de las diferentes marcas anunciadas.

La televisión, abierta, por cable, satelital, digitalizada, nacional o regional está

buscando modelos muy claros en cuanto a su gestión.

Así pues, nos encontramos con que los diferentes canales suelen repetir formatos.

El gran negocio de las agencias de publicidad fue la contratación de los

espacios publicitarios para sus clientes ya que, la agencia se llevaba un porcentaje

de comisión. La aparición de las llamadas Centrales de

Medios vino a cambiar el rumbo de las cosas.

Las centrales de medios son empresas que se dedican a comprar espacios

publicitarios en los medios al mayoreo.

Agencias de publicidad con más comerciales en televisión

COM Publicidad Centro Publicitario de Ciudad Juárez

J.Walter Thompson México BBDO México

Leo Burnett México FCB Worldwide

Terán/TBWA Gaudelli MCW

Young&rubicam S2 México

Tipos de anuncio que se manejan en TV:

Slide: el locutor habla y se muestran imágenes Estático: aparece una foto fija

16 mm: filmado en cine Grabados en video Comercial en vivo

Patrocinio

Los spots tradicionales de 10”, 20” y 30”. •  Spots más cortos (de 5” a 10”)

Mensajes publicitarios que se incluyen en un determinado programa con la

sobreimpresión en pantalla Insertos sobre la imagen televisiva

conocidos como “súpers” ” (3”-5”),

Mensajes de marca muy cortos (de apenas 5”) de estilo “morphing”

Mensajes explícitos de patrocinio de un programa (de 30” a más tiempo)

Cápsulas publicitarias sobre un producto o servicio o que patrocinan determinado

tema

Canales temáticos que adaptan de modo continuado formatos publicitarios,

como por ejemplo, Fashion TV.

Colocación del producto “casualmente” (product placement ) dentro del escenario

donde se desarrolla la acción del programa, sea éste una telenovela o un

reality show como Big Brother.

Tipos de comerciales:

-Presentación -Demostración -Testimonial

-Dramatización -Musical

-Animación

Colocación:

spot en corte de estación (es el mas económico), cuando se acaba un

programa y empieza otro. spot en break intermedio (costo medio).-

corte que se hace a la mitad de un programa de 1 hora

spot en carrier (mas caro) .- va dentro del programa

Tiempos que se manejan en TV

5,10,15,20,30,40,60 segundosHorarios:

a----7 am a 5 pm aa---5 pm a 7 pm

aaa--- 7 pm a 12 am horario b 15 a 16 horas

ESTADÍSTICAS

Penetración 97 % TV blanco y negro 30%

Tvs a color 86% Control remoto 71%

Cable 14% Satélite 1 %

Promedio de Tv. por hogar 1.8% Promedio de horas que una persona ve TV 2 horas 58

minutos Promedio de comerciales por hora 14 minutos

No debemos dejar de lado el constante crecimiento que están teniendo los medios

alternos (correo directo, telemarketing, material punto de venta -POP-, ferias y exposiciones, patrocinios, etc.), pues también es sabido por

los anunciantes que el consumidor cada vez se segmenta más al tener gustos y preferencias

más definidos. las acciones de mercadotecnia y publicidad de las empresas y de las agencias deben acoplar otros instrumentos, diferentes a

la publicidad en los medios tradicionales.

top related