prueba de tuberculina mantoux - salud.gov.pr · al finalizar este modulo el profesional de la salud...

Post on 10-Sep-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conceptos Básicos de la Prueba de Tuberculina

para Profesionales de Salud

Programa Control de Tuberculosis

Departamento de Salud de Puerto Rico

Septiembre 2014

MODULO DE AUTO-ESTUDIO

Descripción y funcionamiento

Procedimientos de administración

Procedimientos de lectura e interpretación

Notificación obligatoria para profesionales

Servicios del programa Control de Tuberculosis (TB)

Temas

Al finalizar este modulo el profesional de la salud podrá:

Entender como almacenar y manejar el PPD utilizado

para la prueba de tuberculina.

Reconocer los factores que pueden afectar el resultado

de una prueba de tuberculina.

Desglosar los pasos para administrar y leer la prueba de

tuberculina correctamente.

Documentar un resultado de tuberculina

apropiadamente.

Objetivos

1) Este módulo se generó como un recurso general de auto-estudio para

profesionales de salud que no necesitan completar la certificación

requerida por la Orden Administrativa 201. Personas que necesiten certificarse

deben tomar el curso presencial ofrecido por el Programa de Control de Tuberculosis.

Información sobre el curso se puede encontrar en www.salud.gov.pr/programas/tuberculosis.

2) Antes de comenzar este módulo, debe completar el primer módulo de

auto-estudio en dónde se cubren Conceptos Básicos de TB para

profesionales de salud.

3) Recomendamos que este módulo se utilice para:

i. Complementar el adiestramiento de profesionales sin experiencia

previa, o con experiencia limitada, en la administración y lectura de

prueba de tuberculina.

ii. Reforzar y actualizar conceptos importantes de la administración y

lectura de la prueba de tuberculina en personal que ha sido

debidamente adiestrado/certificado en el pasado.

Notas Aclaratorias:

4) Este módulo no se debe usar como único mecanismo de

adiestramiento para profesionales de salud. Cualquier persona

preparándose para administrar o leer la prueba de tuberculina, debe

estudiar y practicar esta prueba bajo la tutela / supervisión de una

persona adiestrada y con experiencia previa.

5) Para aclarar dudas o recibir consultoría clínica comuníquese con el

Programa Control de TB al 787-765-2929 ext. 3861.

Notas Aclaratorias:

DESCRIPCIÓN Y

FUNCIONAMIENTO DE

PRUEBA

Prueba que se utiliza para determinar si una persona

esta infectada con la micobacteria de TB.

No dice si una persona tiene enfermedad activa de tuberculosis.

Es uno de varios elementos que se utilizan en una

evaluación de TB para el diagnóstico de infección

latente o enfermedad activa de TB.

Personas con una prueba de tuberculina positiva, tienen que

hacerse radiografías de tórax, entre otras evaluaciones, para

recibir un diagnóstico.

Un resultado negativo en la prueba de tuberculina no descarta

un diagnóstico de tuberculosis.

¿Qué es la prueba de tuberculina?

La prueba se lleva a cabo mediante la administración de

una inyección intradermal de 0.1 ml de un derivado

proteico purificado (PPD, por sus siglas en inglés).

La mayoría de las personas con la micobacteria de TB

en su cuerpo tienen una reacción de induración

localizada.

La reacción se debe leer de 48 a 72 horas después de

la administración de la tuberculina.

Debe ser administrada y leída por un enfermero

graduado adiestrado o un médico adiestrado.

¿Qué es la prueba de tuberculina?

Almacenamiento y manejo del

derivado proteico purificado

Un almacenamiento adecuado de la PPD es esencial

para garantizar resultados confiables:

Guarde en un refrigerador o neverita con hielo a una

temperatura de 35° – 46°F (2° - 8°C).

Escriba fecha e iniciales al abrir un vial.

Mantenga alejado de la luz.

Aspire la tuberculina en la jeringuilla justo antes de la

inyección.

Deseche el vial después de 30 días de abierto.

La prueba de tuberculina se puede

administrar a:

Mujeres embarazadas

Es segura y confiable a través de todos los trimestres del

embarazo.

Niños e infantes

Debido a su sistema inmunológico, usualmente los infantes

menores de 6 meses no tienen una reacción a la prueba.

Personas con la vacuna BCG

No todas las personas con la BCG tienen un resultado positivo.

No hay contra-indicaciones para usar la prueba en personas con

la vacuna BCG.

Factores que pueden interferir con el resultado

de la prueba de tuberculina

Infección reciente con la micobacteria de M. Tuberculosis.

Infección con otras micobacterias que no son M. Tuberculosis.

Anergia.

Vacunas de virus vivo (Ejemplos: MMR, Polio oral, Varicela, fiebre

amarilla, tifoidea oral).

La prueba se debe administrar el mismo día o 4 semanas

después de estas vacunas.

Vacunación reciente con la vacuna BCG.

Errores humanos en el manejo del PPD, la administración, lectura o

interpretación de la prueba.

PROCEDIMIENTOS: ADMINISTRACIÓN

Pasos para administrar

la prueba de tuberculina

1. Buscar materiales

2. Orientar al paciente acerca de prueba

3. Preparar área de inyección y jeringuilla

4. Inyectar la tuberculina

5. Concluir la visita

1. Buscar materiales

Vial con PPD de tuberculina

NO expirado

NO abierto por más de

30 días

Jeringuilla desechable con

aguja corta (grosor 26-27)

Contenedor para objetos

punzantes

Toallitas de alcohol

Gaza limpia

Regla calibrada en milímetros

(mm)

Formas para documentar

reacción

Bolígrafo

Guantes

2. Orientar al paciente

Pregunte acerca de:

Síntomas de TB.

Exposición a personas con TB activa.

Residencia o visitas a países de alta incidencia.

Reacciones a pruebas de tuberculinas hechas anteriormente.

Vacunación con BCG (fecha y país de vacunación).

Vacunación reciente con vacunas vivas.

Condiciones de salud y factores de riesgo.

Explique el proceso y propósito de la prueba de

tuberculina.

Asegúrese que el paciente podrá regresar en 48-72 horas.

Ofrezca contestar dudas o preguntas.

3. Preparar área de inyección y jeringuilla

Lávese las manos y póngase los guantes.

Coloque el brazo izquierdo del paciente encima de una superficie

plana con la palma de la mano hacia arriba.

Inspeccione la superficie del antebrazo e identifique un lugar

apropiado para administrar la prueba.

Se debe aplicar 2 a 4 pulgadas después del pliegue del codo.

La prueba no se debe aplicar en un lugar con cicatrices, tatuajes,

golpes, venas, infección o fistulas de diálisis.

Lugares alternos: brazo derecho, pantorrilla o encima de la

escapula en la espalda.

Limpie el área de inyección con alcohol de 70%.

Saque vial de PPD de la nevera y rótelo para mezclar la

solución.

Limpie el tope del vial de

tuberculina con alcohol de 70%.

Llene la jeringuilla con 0.1ml

de PPD.

3. Preparar área de inyección y jeringuilla

Posición A Posición B

Con el brazo del paciente en una superficie plana, utilice

cualquiera de las posiciones de administración ilustradas abajo.

Estire la piel en el área de la inyección.

Posicione la jeringuilla con el bisel de la aguja hacia arriba.

4. Inyectar la tuberculina

4. Inyectar la tuberculina

3 mm

5° a 15° grados

Introduzca la aguja en la dermis:

A un ángulo entre 5-15° grados.

Introduzca aguja aproximadamente 3mm en la piel.

Inyecte la PPD en la piel.

Deberá ver una vesícula (ámpula o burbuja) formarse debajo

de la piel.

4. Inyectar la tuberculina

Saque la aguja sin presionar o masajear el área.

Descarte la jeringuilla inmediatamente en un contenedor

para objetos punzantes.

A veces, sale una gotita de sangre en el área de la

inyección - de esto ocurrir limpie el área con una gaza

limpia.

No cubra el área con una curita o vendaje porque

puede causar irritación e interferir con la prueba.

4. Inyectar la tuberculina

6 mm

Mida la vesícula con una regla calibrada en milímetros.

La vesícula debe medir entre 6-10mm.

Si no sale una vesícula, o la vesícula mide menos

de 6mm, la prueba se tiene que repetir.

4. Inyectar la tuberculina

Repetición de prueba de tuberculina

Si la prueba de tuberculina es administrada

incorrectamente se tiene que repetir.

La prueba se puede repetir el mismo día en:

otro brazo.

lugar alterno.

en mismo brazo, pero a 2 pulgadas de separación de la prueba

inicial.

Recuerde documentar claramente en

dónde se aplicó la segunda prueba.

5. Concluir la visita

Oriente al paciente acerca de como cuidar el área de la

prueba:

Mantener el área limpia y seca.

Evitar frotar, rascarse, ponerse cremas o ponerse vendaje.

En caso de picor, aplicar hielo o agua fría.

Recuérdele al paciente la fecha de su próxima cita.

Regrese el vial de tuberculina a la nevera.

Documente la administración de la prueba en las formas de

su hospital/clínica/oficina.

PROCEDIMIENTOS: LECTURA E INTERPRETACIÓN

Lectura de la prueba de tuberculina

La reacción de la prueba tuberculina se debe leer 48-72

horas después de ser administrada.

Si un paciente regresa después de 72 horas se deberá

leer e interpretar la reacción del paciente:

Resultado positivo – Se puede utilizar el resultado y referir al

paciente para una placa de pecho.

Resultado negativo - Se le deberá repetir la prueba. La prueba

se puede repetir en el otro brazo o lugar alterno el día que el

paciente regrese para la lectura.

Pasos para leer e interpretar

la prueba de tuberculina

1. Buscar materiales

2. Inspeccionar el área de inyección

3. Marcar, medir y documentar la induración

4. Interpretar la reacción

5. Orientar al paciente

1. Buscar materiales

Regla de medición calibrada en milímetros.

Lecturas hechas con reglas calibradas en centímetros o pulgadas

o sin reglas no son validas.

Bolígrafo.

Toallita de alcohol.

Formas para documentación.

Información del paciente referente a síntomas,

exposición, condiciones de salud y factores de riesgo.

¿Cómo puede conseguir una regla

de tuberculina?

Puede ordenar reglas de medición libre de costo en las

siguientes páginas web:

CDC http://wwwn.cdc.gov/pubs/tb.aspx

SNTC http://sntc.medicine.ufl.edu/Products.aspx

2. Inspeccionar el área de inyección

La prueba de tuberculina se lee en base a induración en

la piel donde se administró la prueba.

El enrojecimiento o eritema no se toma en consideración para la

lectura.

Coloque el brazo del paciente sobre una superficie plana

y bien iluminada.

Inspeccione el área visualmente.

Si la reacción del paciente no tiene piel abierta o bolsas de

agua, proceda sin guantes.

Si la reacción del paciente tiene piel abierta o bolsas de agua,

póngase guantes y proceda con cuidado evitando lastimar al

paciente.

2. Inspeccionar el área de inyección

Utilizando la yema de sus dedos, palpe el área a 2

pulgadas de donde se administró la prueba.

Primero en una dirección y luego en la otra.

Las uñas del profesional de salud deben estar cortas para permitir

una palpación adecuada.

2. Inspeccionar el área de inyección

Si hay induración, palpe los márgenes de la induración

hasta saber en donde comienza y termina la misma.

3. Marcar, medir y documentar la induración

La induración se mide transversalmente, por el lado más

ancho.

Antes de medir hay que marcar los dos bordes de la

induración.

3. Marcar, medir y documentar la induración

Para marcar arrastre el dedo suavemente hasta llegar al

borde de la induración.

Haga un punto pequeño en el borde con un bolígrafo.

Repita en el otro borde.

3. Marcar, medir y documentar la induración

Una vez marcado, mida la distancia entre los dos puntos

utilizando la regla de milímetros.

Si el borde de la induración queda entre dos líneas, se

debe utilizar el número más pequeño.

3. Marcar, medir y documentar la induración

Documente la reacción en milímetros:

Por ejemplo: 5 mm, 8 mm, 12 mm

Siempre utilice números enteros.

Nunca use puntos decimales.

Si no hay induración documente la reacción como

0mm ó 00 mm.

No documente la reacción sólo como “positiva” o “negativa”.

Borre las marcas del bolígrafo con la toallita de alcohol.

Algunas personas pueden tener eritema en el área de

la administración.

Eritema no se considera una reacción a la prueba de

tuberculina y no se debe medir.

Palpe el área para determinar si hay induración.

Si hay induración, mida

sólo desde los bordes de

la induración.

Si no hay induración

documente una reacción

de 0 mm ó 00mm.

Eritema en área de administración

Ejemplo de eritema sin induración. Esto se

debe documentar como 0mm o 00mm.

4. Interpretar la reacción

La interpretación de la prueba de tuberculina y el diagnóstico de

cualquier condición debe llevarse acabo por un médico adiestrado.

Lo que determina si una reacción es positiva o negativa es la

combinación de:

Tamaño de induración en la prueba de tuberculina, y

Factores de riesgo del paciente para TB.

Hay tres categorías para la interpretación de la prueba de

tuberculina:

Personas que son positivas con 5mm o más.

Personas que son positivas con 10mm o más.

Personas que son positivas con 15mm o más.

4. Interpretar la reacción

Una induración de 5mm o más es considerada POSITIVA

para las siguientes personas:

Personas infectadas con VIH.

Contactos recientes de personas con TB activa.

Personas con cambios fibróticos en radiográfias de pecho que

sugieran TB previa.

Pacientes con trasplantes de órganos.

Pacientes inmunosuprimidos (incluyendo pacientes tomando

tratamientos prolongados de corticosteroides o antagonistas de

TNF-alfa orales o intravenosos).

4. Interpretar la reacción

Una induración de 10mm o más es considerada

POSITIVA para las siguientes personas:

Personas que han emigrado en los últimos 5 años de paises con

alta incidencia de TB.

Personas con condiciones médicas que aumentan riesgo de

progresión a TB activa:

Silicosis

Diabetes mellitus

Fallo renal crónico

Ciertos tipos de cáncer (ej. leucemia, linfomas, o cáncer de

cuello, pulmón o cabeza)

Peso por debajo de 10% de peso ideal

Gastrectomía o bypass yeyuno-ileal

4. Interpretar la reacción

Una induración de 10mm o más es considerada

POSITIVA para las siguientes personas (continuación):

Usuarios de drogas inyectables.

Empleados o residentes de lugares congregados de alto riesgo:

Facilidades correccionales

Hogares para ancianos

Hospitales

Albergues

Personal de laboratorio de micobacterias.

Niños menores de 4 años.

Infantes, niños y adolescentes expuestos a adultos en categorías

de alto riesgo.

4. Interpretar la reacción

Una induración de 15mm o más es considerada

POSITIVA para toda otra persona sin factores de

riesgo conocidos.

NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA

PARA PROFESIONALES DE

SALUD

Establece que la tuberculosis es una enfermedad de

notificación obligatoria en Puerto Rico.

Todo profesional de la salud y laboratorio tiene que

reportar al Programa de TB:

Casos sospechosos o confirmados de enfermedad

activa.

Pruebas de detección positivas.

Orden Administrativa 302

Proceso para reportar casos

sospechosos o confirmados de TB

1. Llamar inmediatamente al

Departamento de Salud al 787-

765-2929, ext. 3861 o al técnico

de epidemiología de su región.

2. Enviar la Hoja inicial de caso

(vea al lado) por fax –

completamente llena

al Programa Control de

Tuberculosis del Departamento

de Salud.

(La Hoja inicial de caso esta disponible

en la página web del Programa de

Control de Tuberculosis.)

Proceso para reportar

pruebas de detección positivas

1. Enviar la Hoja de reporte de

prueba de tuberculina o IGRA

(vea al lado) al Programa

Control de Tuberculosis del

Departamento de Salud en 5

días.

(La Hoja de reporte de tuberculina

o IGRA esta disponible en la

página web del Programa de

Control de Tuberculosis.)

SERVICIOS DEL PROGRAMA

CONTROL DE TUBERCULOSIS

Clínicas pulmonares del

Programa de Control de Tuberculosis

Mayagüez

Arecibo

Fajardo

Ponce

Caguas

Bayamón

San Juan

Evaluaciones para personas con pruebas de

tuberculinas positivas o sospecha clínica de TB activa.

Tratamiento gratuito para infección latente y enfermedad

activa.

Comunicación con el laboratorio del Departamento de

Salud para darle seguimiento a resultados.

Consultoría clínica para médicos:

Oficina Central del Programa de TB (durante días/horas laborables):

787-765-2929 ext. 3861.

Línea 24/7 de Southeastern National TB Center

1-800-4TB-INFO (1-800-482-4636).

Servicios disponibles

en Puerto Rico

Sospecha, notifica la tuberculosis.

Programa Control de Tuberculosis

Departamento de Salud

787-765-2929 ext. 3861

informacionTB@salud.pr.gov

www.salud.gov.pr/programas/tuberculosis

Información de contacto

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention. Mantoux Tuberculin

Skin Test DVD and Facilitator Guide (2013). Fuente: http://www.cdc.gov/TB/education/Mantoux/guide.htm

Centers for Disease Control and Prevention. Core Curriculum on

Tuberculosis: What Every Clinician Should Know (2013).

Fuente: http://www.cdc.gov/TB/education/corecurr/pdf/corecurr_all.pdf

Departamento de Salud de PR. Orden Administrativa 302. Fuente: http://www.salud.gov.pr/Programas/tuberculosis/Documents/Ordenes_Admi

nistrativas/OrdenAdministrativa302.pdf

Departamento de Salud de PR. Oficina Central para Asuntos del

SIDA y Enfermedades Transmisibles. Programa Control de TB.

top related