prostatitis aguda y crónica

Post on 05-Jan-2016

43 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion PP acerca de la Prostatitis Aguda y Crónica abordando el tema de forma superficial.

TRANSCRIPT

ProstatitisEQUIPO 4

Generalidades

Prostatitis: Inflamación de la pròstata.

Conjunto de síndromes de enfermedades o disturbios funcionales que afectan a la próstata o al área perineal.

Usualmente se da en jóvenes adultos o

varones de edad media.

Es la infección genitourinaria más frecuente entre la segunda y cuarta décadas de la vida.

CLASIFICACIÒN

Drach clasificó a la prostatitis en cuatro distintos síndromes clínicos asociados con dolor prostático o incomodidad:

Prostatitis aguda bacteriana

Prostatitis crónica bacteriana

Prostatitis crónica no bacteriana

Prostatodina

Causas

IVU

Las enfermedades de transmisión sexual.

Bacterias :

Proteus

klebsiella

E. coli

Epididimitis

Uretritis

Lesiones en el perineo

Catéteres urinarios

Imposibilidad de desplazar el prepucio hacia

la base del pene.

Obstrucción del orificio de salida de la vejiga.

PROSTATITIS AGUDALa prostatitis aguda es la inflamación repentina de la próstata.

Las bacterias pueden llegar a la próstata a través de la sangre o ingresar en la glándula durante un procedimiento

médico como una biopsia o posteriormente. La prostatitis aguda también puede ser causada por infecciones en

otras partes del aparato genitourinario masculino.

Factores de riesgo:

Edad (los hombres de más de 50 años de edad son más propensos a sufrir un agrandamiento de la próstata, lo que los

predispone a sufrir infecciones de las vías urinarias)

Antecedentes de prostatitis

VIH/SIDA

Estrés psicológico

Deshidratación

Algunos genes pueden aumentar la predisposición a la aparición de la prostatitis

Lesiones pélvicas por montar en bicicleta o a caballo

Orquitis (inflamación de los testículos)

Síntomas

Los síntomas de la prostatitis aguda son los siguientes:

escalofríos

fiebre

dolor pélvico

sangre en la orina

micciones frecuentes

micciones dolorosas

orina con mal olor

disminución del chorro de orina

dificultad para vaciar la vejiga

dificultad para comenzar a orinar

dolor al eyacular

sangre en el semen

molestias al defecar

dolor por encima del pubis

dolor en los genitales, el recto o los testículos

Diagnóstico

El médico le realizará un tacto rectal, para lo cual se colocará un guante con lubricante en un dedo. La próstata se encuentra por delante del recto,

por lo que puede palparse fácilmente. En el caso de la prostatitis aguda bacteriana, la próstata generalmente se encuentra inflamada y se siente

dolor al tacto.

Además, los ganglios linfáticos inguinales pueden agrandarse y provocar dolor. Es posible que salga líquido de la uretra (secreción uretral). Entre las

demás pruebas, pueden incluirse las siguientes:

análisis de orina

urocultivo

hemocultivo

cistoscopía para observar la vejiga y la uretra.

pruebas urodinámicas para evaluar si existe dificultad para vaciar la vejiga.

Tratamiento

Antibióticos durante un período de cuatro a seis semanas.

El tipo de antibiótico dependerá de la bacteria responsable de la prostatitis.

Síntomas con bloqueadores de células alfa, Doxazosina, Terazosina y Tamsulosina.

Analgésicos como paracetamol e ibuprofeno también pueden aliviar las molestias.

Evitar montar en bicicleta.

No consumir alcohol, cafeína ni alimentos picantes o ácidos.

Para sentarse, usar una almohada o un almohadón con forma de rosquilla.

Tomar baños de asiento con agua tibia.

Prostatitis Aguda

Definición

También conocida como prostatitis bacteriana crónica.

Inflamación de la próstata que se desarrolla de forma gradual.

Síntomas sutiles.

Etiología

Infecciones recurrentes de vías urinarias --- Patógenos que persisten en el líquido prostático.

Principalmente por E. coli, proteus, enterobacter y klebsiella.

El problema se diagnostica en 5 de cada 1.000 visitas de pacientes ambulatorios y se estima que más del 35% de los hombres mayores de 50 años pueden tener prostatitis crónica.

Consumo excesivo de alcohol, lesión perineal y ciertas prácticas sexuales (particularmente sexo anal sin condón). Se ha planteado que estos factores pueden causar congestión de la glándula prostática que ofrece un excelente terreno para diversas bacterias.

Cuadro Clínico

Antecedente de infecciones recurrentes.

Disuria

Nicturia

Dolor lumbar o pélvico.

Examen Prostático

Normal, hipersensible, turgente, cálculos.

Pruebas de Laboratorio

Las muestras de orina se recoge en tres momentos diferentes para el análisis de orina y el urocultivo:

No 1: chorro inicial

No 2: chorro del medio

No 3: después de masaje prostático por parte del examinador

Se encuentra aumento de globulos blancos.

Tratamiento

Entre los más comunes están trimetoprima-sulfametoxazol (Bactrim) y ciprofloxacina (Cipro). Otros antibióticos que se pueden usar son:

Tetraciclina

Carbenicilina

Eritromicina

Nitrofurantoína

El curso de la terapia con antibióticos es largo, con frecuencia de 6 a 8 semanas y probablemente mucho más. La mayoría de los antibióticos no pueden penetrar adecuadamente el tejido prostático.

Los AB que difunden bien dentro de la glándula prostática son cotrimoxazol, doxiciclina, minociclina, quinolonas, aztreonam, ceftriaxona.

El tratamiento quirurgico:

Puede necesitarse una resección transuretral de la próstata si el tratamiento con antibióticos no es efectivo o se presenta recurrencia frecuente.

Esterilidad, Impotencia, Incontinencia (jóvenes)

top related