“programa interuniversitario para apoyar el desarrollo ... · e integrada localmente, para...

Post on 06-Nov-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“PROGRAMA

INTERUNIVERSITARIO

PARA APOYAR EL

DESARROLLO

ECONÓMICO LOCAL

SOSTENIBLE

TRANSFRONTERIZO

COSTA RICA-

NICARAGUA”

Dr. Tomás Guzmán Hernández ITCR

Lic. Victor Larumbe Galech

UNEDMadrid

Instituto Tecnológico de Costa Rica

TEC

REUNIÓN DE LEÓN 15-16/03/2012. LEÓN,

NICARAGUA

Declaración de León en saludo al Bicentenario de la UNAN- LEON 1812-2012:” Hacia la construcción de una cultura de Paz en la zona transfronteriza de Nicaragua- Costa Rica”

TOMANDO EN CUENTA Declaración de Rectores del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua (CNU) y del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE), denominada “por el Diálogo, la Paz y la Integración”, de noviembre de 2010

REUNIÓN DE LEÓN: PROBLEMÁTICA GENERAL Y DELIMITACIÓN

DE LINEAS PRIORITARIAS

Degradación, pérdida y fragmentación de hábitats, cambios del uso del suelo, contaminación del agua, deforestación, erosión y sedimentación, mal manejo de los residuos sólidos y líquidos, falta de incentivos económicos y de gestión administrativa, cambios climáticos globales, falta de ordenamiento territorial de los municipios costeros y falta de control y monitoreo de los recursos naturales y la biodiversidad. Pérdida del potencial económico de la cuenca del río San Juan

Población caracterizada por altos índices de pobreza, bajos índices de SAN, debilidad de las agrocadenas,falta de recursos económicos y capital humano poco calificado. En el caso del sector MIPYMES, tienen poco acompañamiento, dificultades de acceso al crédito, con políticas discriminatorias que los hace cada vez más frágiles, disminuyendo su competitividad y arriesgando la sobrevivencia.

La coyuntura actual entre Nic-CR no favorece un adecuado marco de cooperación para la conservación transfronteriza con el fin de conservar los valiosos recursos naturales y sociales que comparten ambas naciones.

Objetivo general programa

Proponer e implementar (desarrollar) acciones de

formación, extensión/proyección social, investigación e

innovación conjunta interuniversitaria, transdisciplinaria

e integrada localmente, para promover el desarrollo

humano sostenible e inclusivo transfronterizo Costa

Rica-Nicaragua

"las universidades deben jugar un papel decisorio en el

desarrollo de los territorio transfronterizos, es un

compromiso binacional serio y justo, en el sentido que

estas serán facilitadoras y conductoras estratégicas del

proceso de desarrollo y el espacio de cooperación

entre los pueblos hermanos".

Generar un proceso

FIRMANTES DECLARACIÓN DE LEÓN

16/03/2012

COSTA RICA

ITCR.DOCINADE

UNA

UNED

NICARAGUA

UNAN-Managua

UNAN- León

UNA

Instituto Tecnológico de Costa Rica

TEC

2º Reunión transfronteriza Sede Regional San

Carlos ITCR los días 28 y 29 de Mayo de 2012

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León).

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN- Managua).

Universidad Nacional Agraria (UNA. Managua. Nicaragua).

Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).

Universidad Nacional (UNA. Costa Rica).

- Sede Sarapiquí

- Sede Chorotega

- Centro Internacional de Política Económica (CINPE).

Universidad Estatal a Distancia (UNED. Costa Rica).

Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED. Madrid. España).

Fundación Neotropica.

Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Programa Interuniversitario de regionalización.

- CRI-Chorotega

- CRI-Zona Huetar Norte

METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN

DE TRABAJO DEL PROGRAMA

COSTA RICA

Coordinador general del PROGRAMA por el DOCINADE: Dr. Tomás de Jesús Guzmán Hernández

Eje Ambiental: Dr. Freddy Araya Rodríguez (ITCR-SSC)

Eje Económico: Dr. Juan Carlos Ramírez Brenes (UNA, Sede Chorotega)

Eje Socio-Cultural: M.Sc. Cristian Moreira (ITCR-SSC)

NICARAGUA

Coordinadores general PROGRAMA: Dra. Adalila Molina Membreño (UNAN- León) y Dr. Bryan G. Mendieta Araica (UNA. Managua)

Eje Ambiental: Dr. Manuel Pedroza (UNAN-Managua)

Eje Económico: Dr. Freddy Alemán Zeledón (UNA. Managua)

Eje Socio-Cultural: Dra. Aurora Aragón (UNAN- León)

TRABAJO DE COMISIONES POR

EJES

COMISIONES EJE

AMBIENTAL

MANEJO DE

RECURSOS

NATURALES

RECURSOS

HÍDRICOS

ENERGÍA

COMISIONES EJE ECONÓMICO

DESARROLL

O SOCIO-

CULTURAL

SALUD

REUNIÓN SAN CARLOS-ITCR

Se establecieron ideas de proyectos a futuro:

- Problemática

- Estrategia metodológica

- Acciones del proyecto

- Objetivos del proyecto

- Responsables

Se crearon los grupos de trabajo binacionales por comisión

INICIATIVAS PROYECTOS: EJE

AMBIENTAL COMISIÓN: RECURSOS HÍDRICOS

“Conservación Comunitaria

Transfronteriza de Humedales”

“Gestión Binacional de la Cuenca media

del río San Juan”.(Proyecto elaborado)

“Agua para Consumo Humano”

AREA DE TRABAJO

AREA DE TRABAJO

HN Caribe Noreste RVS Río San Juán

INICIATIVAS PROYECTOS: EJE

AMBIENTAL

COMISIÓN:MANEJO DE

RECURSOS NATURALES

“Desarrollo de una estrategia para la conservación participativa de la biodiversidad en la zona transfronteriza como base de un desarrollo humano sostenible”

COMISIÓN: ENERGÍA

“Red transfronteriza de capacitación y uso de energías renovables”

“Red de eco-comunidades transfronterizas”

Costa Rica Nicaragua

Dr. Freddy Araya Rodríguez ITCR

freddy.araya.66@gmail.com

Dr. Bryan G. Mendieta Araica UNA-Managua

bryan.mendieta@hotmail.com

Dra. Mónica Retamosa UNA

mretamos@una.ac.cr

Dr. Charles Aker UNAN- León

charlesaker@gmail.com

M.Sc. Alfonso Navarro

alnavarro@itcr.ac.cr

Dr. Manuel Enrique Pedroza UNA Managua

hppedroza@gmail.com

M. Sc. Bernardo Aguilar Fundación Neotropica

baguilar@neotropica.org

Lic. Ileana Schmidt UNA Sarapiquí

Ischmidt67@gmail.com

Dr. Carlos Meza Benavides TEC

cmeza@ietec.org

MSc. Sergio Morales Hernández TEC

arturomoraleshz@gmail.com

MSc. Rogelio González Quirós CTEC

rojo@itcr.ac.cr

Lic. Victor Larumbe Galech ( ITCR-UNED España)

Victorlarumbe@gmail.com

INICIATIVAS PROYECTOS: EJE

ECONÓMICO

COMISIÓN: AGRICULTURA

PROGRAMA:“Fortalecimiento de las cadenas productivas de sistemas agropecuarios y forestales sostenibles de la región transfronteriza Costa Rica-Nicaragua.”

2 proyectos financiados por PRESANCA II-CSUCA-UE. CONVOCATORIA SAN

“Mejoramiento de la SAN de las comunidades fronterizas Costa Rica- Nicaragua, mediante una agricultura familiar apropiada”

Estudio in situ de los recursos fitogenéticos locales y su integración a la Agricultura Familiar, mediante el uso de "Huerto Mixto", en las comunidades fronterizas de la zona norte de Costa Rica

Investigadores: M.G.A. Wilfrido Paniagua;Dr. Carlos Muñoz; Dr. Tomás Guzman; MSc. Rigoberto Rodriguez QuirósDr. Freddy Aleman et al.

Costa Rica Nicaragua Dr. Carlos Ramírez Vargas TEC-SSC

caramirez@itcr.ac.cr

Dr. Freddy Alemán UNA-Managua

freddy@una.edu.ni

MSc. Wilfrido Paniagua Madrigal TEC-SSC

wpaniaguam@gmail.com

MSc. Wilber Salazar Antón UNAN –León

Wsalazar_a@yahoo.com

Dr. Félix Cañet Prades fmcanet@hotmail.com Dr. Bryan Mendieta Araica.Universidad Nacional

Agraria

Dr. Carlos Muñoz Ruiz TEC-SSC

cmunoz51@gmail.com

MSc. Lilliam de Jesús Lezama Gaitán Universidad

Nacional Agraria

Dra. Sayra Munguía Ulloa UNA

sayramunguia@yahoo.com

MSc. Sandra Lovo Jerez. Universidad Nacional

Agraria

M.Sc. Sergio Torres Portuguéz TEC-SSC

cidasth@gmail.com

Ing. Roberto Larios Universidad Nacional Agraria

Dr. Olman Murillo Gamboa ITCR

olmurillo@itcr.ac.cr

Dr. Gerardo Jiménez CINPE

gjimene@una.ac.cr

INICIATIVAS PROYECTOS: EJE ECONÓMICO

COMISIÓN: TURISMO SOSTENIBLE TRANSFRONTERIZO

“Desarrollo de capacidades micro empresariales del turismo sostenible en la zona fronteriza Nicaragua – Costa Rica.”

“Manejo sostenible del turismo en áreas protegidas de la zona fronteriza Nicaragua – Costa Rica”

“Metodología de transferencia de conocimientos a través de los currículos formales de enseñanza universitaria de Nicaragua y Costa Rica, en el área de turismo sostenible.”

“Establecer un observatorio del turismo en la zona transfronteriza, que apoye el desarrollo de la actividad en forma sostenible.”

INICIATIVAS DE PROYECTOS: EJE

ECONÓMICO

COMISIÓN DESARROLLO LOCAL Y PYMES

“Proyecto de generación de capacidades organizacionales que promuevan la planificación estratégica y rendición de cuentas de las organizaciones de base de las comunidades fronterizas.”

“Proyecto de amejoramiento de la calidad de vida de las comunidades fronterizas a través del desarrollo de capacidades competitivas empresariales con diferentes actores locales.”

“Proyecto de fortalecimiento de la competitividad de las mipymes que contribuya a mejorar el bienestar y calidad de vida de las comunidades.”

“Proyecto de estimulación de políticas e iniciativas de vinculación entre Gobierno Local Empresa y Sociedad Civil para el incremento de la competitividad empresarial transfronteriza.”

“Proyecto de contribución al desarrollo de capacidades que permitan el ejercicio de los derechos económicos, sociales, politicos de los pobladores de las comunidades fronterizas.”

“Proyecto de Creación de una red transfronteriza para el desarrollo local, comunitario y fortalecimiento de mipymes.”

Nombre Correo Institución

Dr. Juan Carlos Ramírez Brenes

jramire@una.ac.cr juancarlos.jramire@gmail.com

UNA/ Chorotega

M.Sc. Donald Miranda Ricardo.matarrita@gmail.com

CINPE

M.Sc. Esteban Araya UNA, CR

Dr. Luis Rodríguez cluisrodriguezperez@yahoo.com

UNAN-Managua

MBA. Eileen Barrantes, ebarrantes@itcr.ac.cr ITCR

Dr. José Martínez Villavicencio

jomartinezitcr@gmail.com ITCR

MSc. Eugenio Trejos etrejos@itcr.ac.cr ITCR

IDEAS DE PROYECTOS: EJE

SOCIO-CULTURAL

COMISIÓN: SALUD “Salud integral en el primer

nivel de atención: mejorando el bienestar de las comunidades transfronterizas Costa Rica-Nicaragua.”

“Propuesta para un modelo de salud fronteriza: San Carlos de Nicaragua, Los chiles de Costa Rica.”

Dra. Brenda Delgadillo. PRESENTACIÓN VIERNES

“Desarrollo de capacidades, identidad y organización comunitaria transfronteriza Costa Rica-Nicaragua.”

´COMISIÓN: DESARRROLLO SOCIO-CULTURAL

Nombre Correo Teléfono Institución

M.Sc. Cristian Moreira

Segura

cristianmoreiras@gmail.com

cmoreira@itcr.ac.cr

88135732 ITCR

Dra. Brenda

Delgadillo Espinoza

brendelgadillo@gmail.com

bdelgadi@ccss.sa.cr

87185320 CCSS

Dra. Claudia

Charpentier Esquivel

ccharpen@gmail.com 83967659 ITCR

Lic. Francisco

Rodríguez Barrientos

frodriguez@itcr.ac.cr

franroba@gmail.com

24607804

24013065

ITCR

Dra. Adalila Molina

Membreño

laumo4@yahoo.com 0050583547181 UNAN, León.

M.Sc. Mauricio

Estrada Ugalde

mestrada@uned.ac.cr 24601318 UNED (Costa Rica)

Rodolfo León Anchía rodolfoanchia@gmail.com 27644600 UNA

M.B.A. Dyalá de la O dyala@gmail.com 25509268 ITCR

Dra. Mercedes

Montero Bartolomé

marilda@poli.uned.es 913987057 UNED (España)

Dr. Carlos Cruz

Chaves

ccru@chorotega.una.ac.cr 88608242 UNA

COMPROMISOS Y TRABAJO CONJUNTO

Desarrollar vínculos legales interuniversitarios a través de convenios marcos y específicos que legalice la participación de los docentes, investigadores, centros y sedes universitarias entre los dos países.

Crear y oficializar los grupos de trabajo específicos y generales por proyectos

Diseñar y escribir las propuestas individuales y la general Búsqueda de financiamiento: i) América Latina: BCIE, BID, PNUD, OMS, FORAGRO o FONTAGRO, fuentes locales en Nicaragua y en Costa Rica, OEA, otros. ii) Europa: Convocatoria abierta y permanente del AECID, de España, CYTED, CORDIS o 7 PM, de la Unión Europea, NUFFIC de Holanda, otros iii) América del Norte, Canadá, IDRC. Creación de una Red Transfronteriza o un Centro de Investigación

Virtual. Creación de una página web, que informe de los resultados de las

dos reuniones desarrolladas tanto en Costa Rica, como en Nicaragua y abrir un foro de discusión transfronterizo.

LOGROS HASTA EL MOMENTO

Aplicación en la convocatoria abierta del INTERNATIONAL DEVELOPMENT RESEARCH CENTRE IDRC,

CANADA, del Programa completo en su

conjunto. Pendiente de resolución

2 proyectos aprobados en la

convocatoria del PRESANCA II-CSUCA-UE

sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional

del grupo binacional de trabajo de la

Comisión de Agricultura

Objetivo general: Contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades transfronterizas de Nicaragua y Costa Rica.

Objetivos específicos

1. Estudiar las experiencias sobre Agricultura Familiar en dos comunidades fronterizas.

2. Promover los sistemas de producción de agricultura familiar adecuada en las comunidades beneficiarias.

3. Promover la integración del excedente productivo en la agrocadena que impulse la economía de las comunidades fronterizas CR-NIC.

Dotado con $36 200.00 para ambos países. Equipo de Investigadores; M.G.A. Wilfrido Paniagua; Dr. Tomás Guzmán; MSc. Rigoberto Rodríguez Quirós; Dr. Freddy Alemán; Dr. Bryan Mendieta ; MSc. Sandra Lovo Jerez; MSc. Lilliam de Jesús Lezama Gaitán; Ing. Roberto Larios González

“Mejoramiento de la SAN de las comunidades

fronterizas Costa Rica- Nicaragua, mediante una

agricultura familiar apropiada”

Estudio in situ de los recursos fitogenéticos locales y su integración

a la Agricultura Familiar, mediante el uso de "Huerto Mixto", en las

comunidades fronterizas de la zona norte de Costa Rica

Objetivo General: Estudiar los Recursos Fitogenéticos locales en “huertos

mixtos” de la zona norte de Costa Rica, para contribuir a la seguridad alimentaria de las comunidades transfronterizas

Objetivos específicos

1.Prospectar el germoplasma “local” existente en la zona norte del país de las comunidades t ransfronterizas.

2.Conservar en huertos mixtos (circa situm) germoplasma “local” (autóctono de una región) de l a zona de influencia del proyecto además de incentivar l a introducción de germoplasma a la zona.

3.Capacitar a los productores de las comunidades transfronterizas en el manejo racional de los recursos genéticos “locales”.

Dotado con $17730. Equipo de investigación: Dr. Carlos Muñoz; Dr. Tomás Guzmán

Muchas Gracias

top related