programa ccervical y cuarto superior

Post on 09-Sep-2014

39 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colegio deKinesiólogosDe Chile

Valor de Inscripción:$ 200.000

Auditorio Universidad de las Américas

Sede República 71

28, 29 y 30 de Octubre 2011

Informaciones e Inscripciones: cursocolumna.udla@gmail.com

Kinesiterapia enKinesiterapia en

Columna Cervicaly Cuarto SuperiorColumna Cervicaly Cuarto Superior

Enfoque NeuromecánicoEnfoque Neuromecánico

hacia la práctica basada enevidencia contemporáneahacia la práctica basada enevidencia contemporánea

DOCENTEKlgo. Rodrigo Jordán Díaz

Kinesiólogo Clínico en Patología Vertebral

DOCENTES INVITADOSKlgo. Héctor Gutiérrez. Docente UDLA

Klgo. Claudio ChamorroKlgo. Raúl Aguilera

Klgo. Sebastián Pinto

DOCENTE

DOCENTES INVITADOS

Klgo. Rodrigo Jordán DíazKinesiólogo Clínico en Patología Vertebral

Klgo. Héctor Gutiérrez. Docente UDLAKlgo. Claudio Chamorro

Klgo. Raúl AguileraKlgo. Sebastián Pinto

Kinesiterapia en Columna CervicalOrganiza: Escuela de Kinesiología

Universidad de Las Américas

a patología de columna cervical a

aumentado su prevalencia en la sociedad. LSe estima que alrededor de un 60-70% de la

población en algún momento de su vida sufrirá un

cuadro de dolor cervical, con un alto índice de

recurrencia al primer episodio, siendo el manejo del

dolor y de la discapacidad funcional a través de un

modelo biopsicosocial una de las herramientas

terapéuticas de elección. El dolor cervical involucra

una serie de disfunciones del sistema neuro-artro-

músculo-esquéletico, con la consecuente disfunción

neuromecánica y biomecánica de la columna cervical,

cintura escapular e incluso de las extremidades

superiores. Diskinesias escapulares asociadas a

patología cervical han sido observadas clínicamente y

su manejo es esencial para la resolución del dolor

cervical en estados crónicos. Por otro lado, el manejo

de la epicondilalgia lateral de codo esta asociada al

manejo tanto de columna cervical como del codo

sintomático.

Disfunciones neuromusculares tales como: atrofia

muscular selectiva, déficit propioceptivo, disfunción

del timing neuromuscular, alteraciones en el

patrón motor y de movimiento , fatigabilidad cervico

escapular y desarrollo de patrones motores de

reorganización axioescapular han sido descritos estar

presentes en el dolor cervical.

Este curso avanzado de columna cervical y cuarto

superior, tiene por objetivo entregar conceptos

neurofisiológicos y neuromecánicos fundamentales

para el desarrollo de estrategias terapéuticas en el

manejo integral de las disfunciones asociadas al dolor

cervical, según la medicina basada en evidencia.

VIERNES, 28 DE OCTUBRE SÁBADO, 29 DE OCTUBRE DOMINGO, 30 DE OCTUBRE

CURSO KINESITERAPIA EN DOLOR CERVICAL: ENFOQUE NEUROMECÁNICO P R O G R A M A

8:00 - 8:30 Inscripción y acreditación

8:30 - 9:30Dolor y Bases Neurofisiológicas de las

técnicas de TMO

Klgo. Héctor

Gutiérrez

9:30 - 10:00Consideraciones Anátomo-Biomecánicas y Neurofisiológicas en la Rehabilitación de

Columna Cervical

Klgo. Rodrigo Jordán

10:00 - 10:30Validez y Confiabilidad de la Evaluación Clínica en sujetos con Dolor de Cuello

Klgo. Héctor Gutiérrez

10:30 - 11:00 CAFÉ

11:00 - 12:00Patoanamtomía y Patomecánica del Dolor Referido, Discogeno, Facetario, Whiplash,

Cefalea Cervicogénica

Klgo. Rodrigo Jordán

12:00 - 12:30Lesiones Nerviosas Compresivas

- HNP, Estenosis

Klgo. Rodrigo

Jordán

12:30 - 13:00 ¿Por qué duele el trapecio superior?Klgo. Sebastián

Pinto

13:00 - 14:30 ALMUERZO LIBRE

14:30 - 15:00Control Motor y Dolor- Estabilidad e Inestabilidad

Klgo. Rodrigo Jordán

15:00 - 15:30Estabilización de Columna Cervical. ¿Qué Dice la Literatura?

- Test Biofeedback / Elevación1 cm

Klgo. Rodrigo Jordán

15:30 - 16:00Patrones de Reorganización Neuromuscular

en Patología Cervical

Klgo. Rodrigo

Jordán

16:00 - 16:30Evidencia de los Efectos Terapéuticos del Glide Lateral Cervical. Revisión Sistemática

Klgo. Raúl Aguilera

16:30 - 17:00 CAFÉ

17:00 - 18:30 Práctico: Evaluación Control Motor Cervical

MÓDULO I. Ciencias Básicas Aplicadas

MÓDULO III. Estabilidad Espinal Cervical

MÓDULO II. Desórdenes Dolorosos Cervicales

8:30 - 13:00

Práctico:Manejo de HNP Cervical / Estenosis/

- Posicionamiento - Distracción- Glide Lateral - Neurodinamia

Klgo. Rodrigo

Jordán

Práctico:

Aproximación Terapéutica en Patología Cervical Asociada a Patología de Hombro

Klgo. Rodrigo Jordán

13:00 - 13:30 CLAUSURA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS

MÓDULO VI. Modelos de Intervención en columna cervical

8:30 - 10:308.30-10.30 Modelo Neuromecánico enEpicondilalgia Lateral Crónica

Klgo. Héctor Gutiérrez

Overview. Evidencia Científica en el Manejo Terapéutico de la Epicondilalgia Lateral

Klgo. Raúl Aguilera

10:30 - 11:00 CAFÉ

11:00 - 13:00Práctico (Grupo 1): Manejo epicondialgia lateral de codo

Klgo. Héctor Gutiérrez

Práctico (Grupo 2): Estabilización CervicalKlgo. Rodrigo Jordán

13:00 - 14:30 ALMUERZO LIBRE

14:30 - 16:30Práctico (Grupo 2): Manejo epicondialgia

lateral de codo

Klgo. Héctor

Gutiérrez

Práctico (Grupo 1): Estabilización CervicalKlgo. Rodrigo Jordán

17:00 - 17:30Disfunciones Escapulares Asociadas a Dolor Cervical

Klgo. Claudio Chamorro

17:30 - 19:00 Práctico: Disfunciones EscapularesKlgo. Claudio

Chamorro

MÓDULO IV. Epicondilalgia Lateral de Codo

MÓDULO V. Cintura Escapular

top related