prevención ante amenazas naturales

Post on 14-Feb-2017

232 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prevención ante amenazas naturales

M. Pilar Cornejo R. de GrunauerDOCENTE FIMCBOR

Prevención ante amenazas naturales

• ¿qué significa prevenir?

• ¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

• ¿cuán vulnerables somos?

• ¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como ciudadanos?

• ¿cuáles son los organismos responsables de la Gestión de Riesgos?

• ¿qué hacer frente a un sismo?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿qué significa prevenir?RAE diccionario

• prevenir

Del lat. praevenīre.

Conjug. c. venir.

1. tr. Preparar, aparejar y disponer con anticipación lo necesario para un fin.

2. tr. Prever, ver, conocer de antemano o con anticipación un daño o perjuicio.

3. tr. Precaver, evitar, estorbar o impedir algo.

4. tr. Advertir, informar o avisar a alguien de algo.

5. tr. Imbuir, impresionar, preocupar a alguien, induciéndolo a prejuzgar personas o cosas.

6. tr. Anticiparse a un inconveniente, dificultad u objeción.

7. prnl. Disponer con anticipación, prepararse de antemano para algo.

SGR

• Actividades que tienden a evitar la exposición a las amenazas de origen natural o antrópico y medios empleados para minimizar los desastres relacionados con dichas amenazas.

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿qué significa prevenir?• Riesgo de desastre: Es la magnitud estimada de pérdidas posibles generadas por

un determinado evento adverso y sus efectos, sobre las personas, las actividades institucionales, económicas, sociales, y el ambiente. Los factores de riesgo pueden ser de origen natural

• amenaza natural:Evento, fenómeno o actividades potencialmente perjudiciales que podrían causar pérdida de vidas o lesiones, daños materiales, sociales o económicos, o degradación ambiental. Las amenazas incluyen condiciones que pueden materializarse en el futuro.

• Exposición: la presencia y número de personas, propiedades, medios de vida, sistemas, y elementos en zonas de riesgo de desastre o peligro

• Vulnerabilidad Corresponde a las condiciones, factores y procesos que aumentan la susceptibilidad y exposición de una comunidad o sistema al impacto de las amenazas, y a los factores que dañan su resiliencia.

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

Riesgo = amenaza * vulnerabilidad

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

No predecibles• Erupciones Volcánicas (www.igepn.edu.ec)• Sismos (www.igepn.edu.ec)• Tsunamis(www.inocar.mil.ec,www.igepn.edu.ec)Predecibles• Eventos hidroclimáticos: Inundaciones, sequías,tormentas

(www.inamhi.gob.ec), fenómeno de El Niño (grupo ERFEN)• Oleaje Destructivo (www.inocar.mil.ec)Otros• Deslizamientos• Incendios forestales

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

Erupciones Volcánicas (www.igepn.edu.ec)

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

ALERTAS POR SGR

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

Sismos (www.igepn.edu.ec)

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

Tsunamis(www.inocar.mil.ec,www.igepn.edu.ec)

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

Tsunamis(ptwc.weather.gov)

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

Eventos hidroclimáticos: Inundaciones (www.inamhi.gob.ec)

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

Eventos hidroclimáticos: Inundaciones

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

Eventos hidroclimáticos: sequías (www.inamhi.gob.ec)

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

Emergencia eléctrica 2010

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

• Oleaje Destructivo (www.inocar.mil.ec)

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

• Deslizamientos

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

• Secretaría de Gestión de Riesgos:

– Envía las alertas blanca, amarilla, naranja, roja

– Indica la temporalidad y cobertura geográfica de la amenaza a la población vulnerable

– Toma las medidas preventivas a nivel macro y prepara la respuesta

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿a qué amenazas naturales nos enfrentamos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿cuán vulnerables somos?

• En nuestro hogar…..

• En nuestro lugar de trabajo…..

• En nuestro lugar de estudios….

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como

ciudadanos?• Plan de contingencia: Plan Familiar de

Emergencia y su ficha

– Conocer el entorno

– Rutas de evacuación

– Preparación

• Brigadistas en el trabajo

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como

ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como

ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿cómo debemos prepararnos? En la familia, en el trabajo, como ciudadanos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

• Brigadista en el trabajo• Voluntario de Cuerpo de Bomberos• Voluntario de Gestión de Riesgos

¿cuáles son los organismos responsables de la Gestión de Riesgos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

Art. 389.- El Estado protegera a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antropico mediante la prevencion ante el riesgo, la mitigacion de desastres, la recuperacion y mejoramiento de las condiciones sociales, economicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condicion de vulnerabilidad.

El sistema nacional descentralizado de gestion de riesgo esta compuesto por las unidades de gestion de riesgo de todas las instituciones publicas y privadas en los ambitos local, regional y nacional. El Estado ejercera la rectoria a traves del organismo tecnico establecido en la ley. Tendra como funciones principales, entre otras:

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio ecuatoriano.2. Generar, democratizar el acceso y difundir informacion suficiente y oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo. 3. Asegurar que todas las instituciones publicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma transversal, la gestion de riesgo en su planificacion y gestion.

¿cuáles son los organismos responsables de la Gestión de Riesgos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

……..4. Fortalecer en la ciudadania y en las entidades publicas y privadas capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ambitosde accion, informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos, asi como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre.

6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y coordinar la cooperacion internacional dirigida a la gestion de riesgo.

¿cuáles son los organismos responsables de la Gestión de Riesgos?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

Art. 390.- Los riesgos se gestionaran bajo el principio de descentralizacion subsidiaria, queimplicara la responsabilidad directa de lasinstituciones dentro de su ambito geografico. Cuando sus capacidades para la gestion del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ambito territorial y mayor capacidad tecnica y financiera brindaran el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad.

¿Qué hacer frente a un sismo?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿Qué hacer frente a un sismo?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer Fuente SGR

¿Qué hacer frente a un sismo?

5/11/16 M. Pilar Cornejo R. de Grunauer

top related