presentaciones efectivas

Post on 27-May-2015

1.741 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Consejos prácticos para hacer presentaciones efectivas

TRANSCRIPT

Presentaciones Efectivas

Prof. Javier Romero

Crear presentaciones IMPACTANTES no es nada fácil, cuando la

sociedad está saturada de tantos efectos tecnológicos e información de todo tipo.

PRESENTACIONES EFECTIVAS

Presentamos a continuación una

serie de ideas propuestas por

expertos en la realización de

presentaciones efectivas.

Objetivos del Taller

Definir el concepto

“Presentación”

Conocer las etapas de una presentación

Planificación de una

presentación

Desarrollo de una

presentación

¿Qué es una presentación?

Presentación es la acción y efecto de

presentar

PRESENTAR:Es poner una cosa en presencia de otro.

Exponer

Plantear

Explicar

Proponer

Presentar

“Si conoces de lo que vas a hablary organizas tus ideas, sólo tienes que compartirlo”

Javier Romero

“La planificación y estructuración de tu

PRESENTACIÓN te llevará al éxito”

Ideas Diseño

Presentación Evaluación

Hablemos de lasIdeas

Ideas

Cuando tenemos de frente la realización de una

presentación lo primero que debemos hacer es

“profundizar en la investigación del tema”

del cual tenemos que hablar.

Investiga

documéntateLee

actualízate

“A esta etapa debes dedicar el 80% de tu esfuerzo”

Ideas“Aporta datos nuevos a tu

investigación”

Experimenta con tu tema,aporta de tus propias

experiencias y anécdotas.

Ideas

Ética se refiere al código de vida que guía la conducta

profesional de un individuo

Desde el comienzo de la investigación se debe citar las fuentes, al final de la presentación listar las obras consultadas, establecer respeto por los derechos de autor (texto, fotografías, imágenes, mapas, etc).

©

“copy right”

La audiencia lo que desea es escuchar algo realmente nuevo, producto de una

excelente investigación (contenido con significado y pertinencia).

Hablemos de

DISEÑO

“El guion (bosquejo) con el tema y subtemas permite definir los títulos e ideas de las diapositivas (slides) y bajo

cada título se incluye el texto explicativo, las imágenes de apoyo y las notas

personales”

Diseño de la presentaciónPrepare un guion o bosquejo

Asegúrate que cada diapositiva, transparencia o (slide) presente una idea central

Poco texto en cada diapositiva.

“Limítalo a unas cuantas frases”

Diseño de la presentación“Texto”

Escribe frases, no oraciones, a no ser que realice una cita

textual. Dile No a los párrafos en las

diapositivas

Diseño de la presentación“Texto”

Tamaño y Tipo del Texto

Utilice tipo de letra estándarevite los tipos de letra “Fancy”

Tamaño de letras GRANDE que la audiencia pueda ver y entender desde el lugar más

alejado del auditorio

Color del Texto

Fondos claros, color de letras oscuro

Fondos oscuros, color de letras claro

Evita colores que no hagan contraste

“Evita a toda costa los errores

ortográficos”

Uso de

IMAGENES

SimplesRealistas

PertinentesProfesionales

“La imagen debe ser

relevante y ayudar a

simplificar tu discurso”

“El calentamiento global podría exterminar a una cuarta parte de

todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el 2050”

Hablemos de la

Audiencia

Conoce la audiencia, observa su reacción

La audiencia es el eje focal de tu presentación,

“ESCUCHALA”

Invo

lucr

a tu

aud

ienc

iaFom

enta su participación

Hablemos de la

Presentación

El mejor recurso audiovisualque tiene la

presentaciónes el mismo presentador

Presentación Audiencia

Ingredientes:

• Genuinidad• Honestidad• Empatía• Adaptación• Positivismo

Procedimiento:

Sobre una base de honestidad agregue una buena porción de genuinidad y empatía. Adáptate al tipo de audiencia y polvorea tu discurso con positivismo.

Los primero 5 minutos de tu

presentación son para captar y mantener la

atención de la audiencia

Modula tu tono de voz

Evita dar la espalda a la audiencia.

“Fomenta el contacto visual”

Procura conectarte con

la audiencia

Fomenta la comprensión y la

retención de tu mensaje

“NO te limites a ofrecer datos, comparte una historia”

Hablemos de la

evaluación

Medir los resultados de una presentación en algunos casos es un proceso sugestivo. Este hecho

no debe limitar la oportunidad de crecimiento que te ofrece la

retroalimentación por parte de la audiencia, de la presentación que

acabamos de ofrecer.

Ejemplo de una hoja de

evaluación de talleres o

presentaciones

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

Recursos bibliográficos:

• Innovar en tus presentaciones de Gonzalo Alvares Marañón– http://www.slideshare.net/gonalvmar/innosfera-

2-5120120• Información tomada de: Eduteka

http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3

top related