presentación plan de nación honduras

Post on 02-Jul-2015

333 Views

Category:

Government & Nonprofit

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Plan según cuencas hidrograficas

TRANSCRIPT

Ley Para el Establecimiento de una Visión de País y la

Adopción de un Plan de Nación

(Decreto 286-2009)

LO QUE NO ES LA LEY DE VISIÓN DE PAÍS Y PLAN DE NACIÓN

• No es un Programa o Proyecto del Gobierno.

• No es una Lista de Solicitudes al Gobierno.

• No es competencia exclusiva de SEPLAN o del Gobierno de la República.

• No es un Plan del Gobierno de turno.

• No es una Ley de Corto Plazo .

Radiografía hoy: Tasa de escolaridad promedio: 5º grado

Rendimiento promedio en EE y MM-educación básica: 40% (3 y 6 grado)

% de hogares en pobreza extrema: 39.1 %

% de hogares en pobreza: 60 %

Tasa de mortalidad infantil: 20,44 muertes/1000 nacimientos

Tasa de enfermedades infecciosas: 31 (por mil)

Tasa de embarazos en adolescentes: 21.4 %

Hogares con acceso a aguas servidas: 69%

PEA con problemas de empleo: 36 %

Trabajadores afiliados a sistema de previsión: 13 %

Tasa de ocupación extralegal de tierras: 70 %

Tasa de homicidios: 82.1 (por 100.000)

www.plandenacion.hn 4

Visión de País (2010 – 2038) 4 Objetivos Nacionales y 23 Metas de Prioridad Nacional

Plan de Nación (2010 – 2022)

11 Lineamientos Estratégicos e Indicadores

Plan de Gobierno 2010-

2014

Plan de Gobierno 2014-

2018

Plan de Gobierno 2018-

2022

Plan de Nación (2022 – 2034)

11 Lineamientos Estratégicos e Indicadores

Plan de Gobierno 2022-

2026

Plan de Gobierno 2026-

2030

Plan de Gobierno 2030-

2034

Período de

Transición a una Nueva

Visión de País

Plan de Gobierno

2034-2038

Políticas, Programas y Proyectos Políticas, Programas y Proyectos 5www.plandenación.hn

VISIÓN DE PAÍS4 OBJETIVOS-23 METAS

PLAN DE NACIÓN11 LINEAMIENTOS-65 INDICADORES

PLAN DE GOBIERNO2010-2014

28 AÑOS

12 AÑOS

4 AÑOS

La Visión de País es la imagen objetivo que proponemos hoy de la Hondurasque queremos en 28 años. Esta compuesta por Objetivos y cada uno de ellosTiene Metas concretas que necesitamos cumplir.

El Plan de Nación es una guía con acciones específicas para alcanzar la Visión de País.Es un instrumento que contiene: Lineamientos Estratégicos con sus Indicadores y Lineamientos Presupuestarios.

El Plan de Gobierno es el planteamiento de políticas, programas y proyectosque proponen y ejecuta cada administración gubernamental, para ejecutar.

OBJETIVOS NACIONALES DE LA VISIÓN DE PAÍS

1. Una Honduras sin pobreza, educada y sana, con sistemas

consolidados de previsión social.

2. Una Honduras que se desarrolla en democracia, con seguridad y sin

violencia.

3. Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y

empleo, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce su

vulnerabilidad ambiental.

4. Un estado moderno, transparente, responsable,

eficiente y competitivo.

VISIÓN DE PAÍS

www.plandenacion.hn 7

1 • Identificando características y necesidades de desarrollo.

2 • Creando y fortaleciendo el diálogo local, regional y nacional.

3• Que los hondureños participemos y apoyemos en la toma de

decisiones a través de las UTPR, y los CRD.

4 • Exigiendo, entregando cuentas y siendo transparentes.

1 • Conociendo y siguiendo de cerca la ejecución del presupuesto.

2• Exigiendo que los próximos gobiernos le den continuidad a la ley

de VISION DE PAIS Y PLAN DE NACION.

Desarrollo Sostenible de la Población

Democracia, Ciudadanía y Gobernabilidad

Reducción de la Pobreza, Generación de Activos e Igualdad de Oportunidades

Educación y Cultura como medios de emancipación social

Salud como fundamento para la mejora de las condiciones de vida

Seguridad como requisito del desarrollo

Desarrollo Regional, Recursos Naturales y Ambiente

Infraestructura Productiva como motor de la actividad económica

Estabilidad Macroeconómica como fundamento del ahorro interno

Competitividad, Imagen País y Sectores Productivos

Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Cada Lineamiento Estratégico se acompaña de indicadores de

progreso para cada período de gobierno

LineamientosEstratégicosCon indicadores de progreso

Indicador 2010 - 2014 2014 - 2018 2018 - 2022

www.plandenacion.hn 9

Componentes Fundamentales de la Ley

1) Visión y Metas de largo plazo.

2) Regionalización.

3) Participación Ciudadana.

REGIONES DE DESARROLLO

www.plandenacion.hn 11

La Lógica del Agua usa como fundamento lascuencas hidrográficas que surcan nuestroterritorio y que agrupa de manera natural lasregiones. El agua es la base de la vida y eldesarrollo; nos permite producir alimentos,energía y desarrollar la industria.

LA LÓGICA DEL AGUA

www.plandenacion.hn 12

LA LÓGICA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Lógica de la Participación Ciudadana establecela forma en que la población de cada Región seinsertará en los procesos de ejecución de la Visiónde País y el Plan de Nación.

Por ende, los pobladores de las regiones deberánde basarse en los recursos y las potencialidades conlas que cuentan las regiones, para poder planificarsu desarrollo de una manera más eficiente eintegral.

www.plandenacion.hn 13

CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO (Art.25)

Los Consejos Regionales de Desarrollo son la instanciaregional de diálogo y concertación entre el GobiernoCentral, la Sociedad Civil, Gobiernos Locales yComunidad de Cooperantes, orientada hacia el análisissectorial y la formulación de propuestas ordenadas yarticuladas, que faciliten una gestión pública másefectiva, ordenada y transparente en la regióncorrespondiente. Conduce el proceso de planificaciónen la región y estarán afiliadas al Consejo del Plan deNación.

Consejo Regional de Desarrollo

Mínimo diez (10) representantes sociedad Civil

Por lo menos un(1) representante de universidades

Cinco (5) representantes

ONG´s de la Región

Cinco (5) Representantes de

Instituciones Internacionales (observadores)

Comisionado Regional de

Representación del Consejo de Plan de

Nación

Un (1) representante por

Gremio relacionado al

tema

Un (1) representante

Gobierno Local de los municipios

www.plandenacion.hn 15

¿CÓMO SE CONCRETIZAN LA VISIÓN DE PAÍS Y EL PLAN DE NACIÓN?

Nacional

Regional

Municipal

Local (Aldea, Sector, Ciudad…)

Planes de Gobierno

Planes Regionales de Desarrollo

Planes Municipales de Desarrollo

Planes Locales de Desarrollo

www.plandenacion.hn 16

LINEAMIENTO ESTRATÉGICO No. 3: REDUCCIÓN DE LA POBREZA, GENERACIÓN DE ACTIVOS E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

No. INDICADORLinea Base

2009 2013 2017 2022 2038

12% de Hogares en Situación de Pobreza Extrema (INE)

36.2 32.0 27.0 21.0 5.0

13% Hogares en Situación de Pobreza (INE)

59.2 55.0 49.0 41.0 15.0

14Población con problemas de empleo (INE)

36.9 32.7 26.0 20.0 8.0

15 Tasa de Subempleo Invisible (INE) 29.8 29 24 18 5

16% de Trabajadores afiliados a sistemas

de previsión (INE)13% 23% 33% 43% 90%

PRESUPUESTO

• Art 20 LVPPN Certificación de los Proyectos dePresupuesto estén alineados al Plan de Nación

Avances:

• Conformación de 15 CRD

• Vinculación POA – Presupuesto 2011 y 2012con Objetivos Metas e Indicadores (OMI)

• Regionalización obligatoria del Presupuesto dela Admón. Pública en las 16 Regiones deDesarrollo

PRESUPUESTOAvances:

• Fortalecimiento de las capacidadesinstitucionales en cuanto a planificaciónestratégica del PNVP.

• Desarrollo de Metodologías de planificación ypresupuestación de Planes Institucionaleshacia una Gestión de Resultados.

• Seguimiento de la Ejecución Física y financierade los POA – Presupuesto.

Mapa de la región 02

MUCHAS GRACIAS!!

Municipios que componen la Región dos

DE Comayagua De La Paz De Francisco Morazán

De Intibucá De Yoro

Comayagua, Siguatepeque La Paz El Porvenir San Francisco

Victoria

El Rosario, Lamani Cane San Ignacio Soroguara Sulaco

La Trinidad, Lejamani Santiago de Puringla

Cedros Jesús de Otoro

Meámbar, La Villa de San Ant. San Pedro de Tutule

Marale

La Libertad, San Jerónimo Chinacla Vallecillo

Esquías, Las Lajas San Jose Talanga

San Luis, Ojos de Agua Santa Maria

Minas de Oro, Humuya

San José del Potrero

Ajuterique; San Sebastian

El Plan de Desarrollo Regional con enfoque en OT (PDROT) se realizará en

6 fases.

1. Fase 1. Identificación de actores clave

2. Fase 2. Línea base.

3. Fase 3. Diagnóstico integral multidimensional

4. Fase 4. Prospectiva Territorial

5. Fase 5. Elaboración de la propuesta

6. Fase 6. Institucionalización de resultados

Fase 1. Identificación de actores.

• Agrupación por componentes.– Componente económico.

– Componente social.

– Componente productivo.

– Componente de entidades nacionales.

– Componente de cooperación.

• Valoración de los actores.– Nivel de confianza. (Nulo, bajo, medio, alto, muy alto)

– Ámbito de actuación. (Local, Municipal, Zonal, Regional)

• Clasificación de actores. Cruce de datos anteriores.

Fase 2. Línea base

• Identificación de indicadores establecidos por SEPLAN según capitales:– Capital Natural (5 indicadores)14

– Capital Humano (6 indicadores)13

– Capital Físico (10 indicadores)12

– Capital Productivo (6 indicadores)11

– Capital Social (4 indicadores)6

• Reconocimiento de potencialidades y problemas.

Fase 3. Diagnóstico Integral Multidimensional.

Fase 3. Diagnóstico Integral Multidimensional.

• Establecer la situación actual de la región conforme a los capitales identificados en la fase 2.

Fase 4. Prospectiva Territorial

• Evaluación de escenarios: Actual, Tendencial, Ideal.

Fase 5. Elaboración de la propuesta

• Realización de un documento donde se identifiquen la problemática actual, y plantearse objetivos para solucionarlos.

• Identificación de prioridades a tener en cuenta con respecto al desarrollo de la región.

• Planteamiento de posibles proyectos a realizar.

• Identificación de fuentes de financiación.

Fase 6. Institucionalización de Resultados

• Elaboración de marco legal e institucional

• Incidencia política, institucional y social del plan.

• Sometimiento a vista pública del plan.

• Aprobación del plan.

•Muchas Gracias

top related