presentación de powerpoint - bass€¦ · • estudio de geobiología y radiestesia y de medición...

Post on 06-Aug-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIOCOSTRUCCIÓN

Construcción ecológica y sostenible

¿Que es la Bioconstrucción?

Bettina Rosasco LindstrØm

Jose Luis Manceras

Diseño Bioclimático

Materiales Biocompatibles

Alta Eficiencia Energética

Certificaciones

Diseño Bioclimático

• El diseño bioclimático analiza las características micro-climáticas de cada lugar para aprovechar los recursos naturales y alcanzar de forma pasiva, unas condiciones de confort óptimas y reducir al mínimo el consumo energético e impacto ambiental.

1. Integración topográfica

2. Diseño solar pasivo

3. Ventilación Natural: El patio

• Ventilación cruzada

• Enfriamiento radiante

• Enfriamiento evaporativo

1. Integración topográfica

• Elementos que lo rodean: Mínimo impacto de la edificación para su implantación.

• Vegetacion del propio lugar- Estilos arquitectonicos- Condiciones microclimaticas

- “El secreto esta en la actitud que debemos adoptar a la hora de crear un asentamiento, esta debe ser de integración y no de ocupación"

• Recursos naturales que se puedan utilizar:

• Insolación (radiación solar incidente y temporalidad)• Geología e hidrología• Pluviometría• Vientos dominantes (fuerza, temporalidad y

dirección)• Biomasa (masa forestal)• Ecosistemas

• Estudio de Geobiología y Radiestesia y de Medición de Campos Electromagnéticos artificiales de Baja y de Alta Frecuencia: Líneas Hartmann (sistema de franjas de radiación), Aguas subterráneas, Fisuras húmedas (con agua subterránea) y Líneas Curry (líneas de fuerza) que afectan a su descanso y bienestar en una vivienda.

Consultar con Bettina Rosasco para mas información

2. Diseño solar pasivo

• Orientación de la fachada principal dependiendo de datos climáticos, orientación del sol, humedad, etc.

• Solerias, invernaderos, bride soleil, contraventanas, patios interiores, vegetación de hoja caduca, láminas de agua, fuentes, chimeneas de ventilación, etc.

• Uso de la domótica para regulación

3. Ventilación natural: El patio

• Ventilación cruzada:

• Diferencial de presión entre el patio y cualquiera de sus fachadas.

• Enfriamiento radiante:

• En las noches de verano, el patio es capaz de disipar al exterior, mediante radiación, gran cantidad de calor acumulado, almacenando dicho frío en el pavimento.

• Enfriamiento evaporativa:

• Los elementos de sombra junto a la incorporación de fuentes de agua o elementos vegetales, consiguen un descenso en la sensación térmica diurna, en verano, de hasta 10 ºC.

• Materiales Biocompatibles

• Los materiales deben ser cuidadosamente seleccionados en función ciertos parámetros fundamentales:

1. Huella medioambiental y análisis del ciclo de vida (ACV) de los materiales.

2. Vida útil y durabilidad de los materiales y los sistemas constructivos.

• materiales nobles y respetuosos con el medio ambiente como la madera, el corcho natural, la cal, el sílice, el magnesio o el grafeno.

3. Beneficios sobre la salud.

1. Enfermedades y alergias

2. Campo bioeléctrico natural de la madera

3. Ondas electromagnética

4/16

MADERA CORCHO CAL

Material sostenible, atemporal, de

alta tecnificacióncontemporánea,

100% natural, renovable y

biodegradable.

Producto natural, transpirable,

autóctono, excelente aislante térmico,

acústico y antivibración

100% natural y bio-compatible,

purificador, alta plasticidad y

maleabilidad,buen aislante,

antiséptico y fungicida.

Alta Eficiencia Energética

• El ahorro energético es uno de los pilares de calidad de la Biocontrucción. Se debe abordar el diseño, ejecución y post-construcción de forma global, incidiendo en todos aquellos aspectos que permiten una reducción de consumo energético.Aspectos fundamentales de la alta eficiencia energética:.

1. Tecnologías bajas en carbono

2. Envolvente Térmica de altas prestaciones

• Gran aislamiento térmico

• Salud y bienestar.

• Alto aislamiento acústico

Huella de carbono y certificados

• Huella de Carbono: El compromiso BASS con el medio ambiente va mucho más allá del uso de materiales y sistemas de bajo impacto, siendo un punto fundamental la reducción de emisiones de C02 en todo el proceso constructivo.

• Certificados

• www.basshouses.com

• http:/construirunacasaecologica.com• http://www.ecoproyectosweb.com/blog• www.arquitecturaverde.es/blog• www.sustainablebuild.co.uk • www.biohabitats.com

¿Domótica en la una construcción ecológica y sostenible?

Mario Benítez

mario@basshouses.com

INTRODUCCIÓN

¿ QUÉ NO ES LA DOMÓTICA ?

Conjunto de elementos programables capaces de realizar determinadas operaciones de manera autónoma y sustituir a los seres humanos en algunas tareas, en especial las pesadas, repetitivas o peligrosas.

INTRODUCCIÓN

¿ QUÉ ES LA DOMÓTICA ?

La palabra domótica encuentra su origen en la unión de las palabras “domus” que procede del latín y significa casa y la terminación “tica” referido a algo automático o que funciona por sí solo.

Un sistema domótico, por tanto, es aquel que permite integrar y controlar diferentes sistemas, automatizados o no cada uno de ellos de manera independiente, desde una única ubicación y con una simple actuación. Se presenta de esta manera, como la manera de agrupar e integrar dispositivos, que pueden funcionar o no de manera aislada y con su control particular, para que su información pueda ser utilizada de manera conjunta por la totalidad de sistemas agrupados.

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

LON

BACNET

MODBUS

ZIGBEE

ENOCEAN

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

Sistema KNX

Sistema descentralizado

Simplicidad de conexionado mediante bus

Sistema no propietario

Gran flexibilidad

Capacidad de ampliación

Amplia variedad de productos

ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA

Dispositivos utilizados de carril DIN

Fuente de alimentación Interfaz USB Entrada Binaria Contador de energía

Actuador de carril DIN HomeLYnk

ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA

Dispositivos utilizados en estancias

Pulsador multifunción

Detector movimientoRegulador

temperatura Pantalla táctil

Interface Pulsador Contacto sonda inundación

Dispositivo Sonos Tablets digitales

ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA

Dispositivo Web Server

Servidor Web Avanzado o Controlador Lógico

Funcionalidad KNX

Creación Interfaces PC, Tablet y Smartphones

Controles horarios y de tendencias

Dispositivo Multiprotocolo (RS232, BACnet, Modbus, USB)

Servicios Web (Servidores FTP, envío e-mails)

Programación avanzada mediante lenguaje con código

DOMÓTICA BASS

Características Instalación Domótica

Iluminación

Confort

Seguridad

Climatización

Gestión Energía

DOMÓTICA BASS

CONFORT

• Haciendo que la vivienda sea un espacio más confortable consiguiendo facilitar las labores de gestión de los electrodomésticos, de la ventilación del clima, de la iluminación…

SEGURIDAD

• Pueden diferenciarse dos grandes grupos de control de la seguridad, la destinada a asegurar los bienes materiales y la que está enfocada a la seguridad de los ocupantes. Para obtener dicha seguridad se implementan controles de intrusión, simulación de presencia, cámaras de video vigilancia y alarmas técnicas capaces de detectar por

ejemplo inundaciones de agua, incendios fugas de gas, cantidad de C02, etc.

ACCESIBILIDAD

• Fomentando la facilidad en el manejo de los elementos del hogar a las personas con discapacidades o de avanzada edad, de tal forma que el sistema se adapte a las necesidades de los mismos, ofreciendo además al mismo tiempo servicios de tele-asistencia para aquellas personas que lo precisen, consiguiendo así que tengan más autonomía.

GESTIÓN REMOTA

• Garantizando las comunicaciones, recepción de avisos de anomalías e información de funcionamiento de equipos e instalaciones, gestión a distancia desde un Smartphone, Tablet o Pc, transmisión de datos y voz, diagnóstico remoto, y un largo etc. Tanto es así, que uno de los avances más notorios de la domótica es la integración de la domótica con internet, permitiendo intercambio de todo tipo de datos a través de esta plataforma.

DOMÓTICA BASS

DOMÓTICA BASS

AHORRO ENERGÉTICO

• Si bien los anteriores argumentos eran importantes, quizás este lo sea más, ya que según las estadísticas publicadas por el IDEA (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), los españoles cada vez consumimos más energía. A nivel mundial, siguiendo con el ritmo de consumo actual, en tan solo 35 años se duplicará el consumo de energía llegando a triplicarlo en 55 años. El consumo de las familias españolas supone a día de hoy el 30% del consumo energético del país, quedando repartido prácticamente a partes iguales entre el coche privado y la vivienda y suponiendo dicho consumo doméstico una producción anual de 5 toneladas de C02

AHORRO ECONÓMICO

• Otro de los aspectos a tener en cuenta y por supuesto de no menor importancia es el factor económico. El coste del consumo energético de una familia española ronda de media los 900 € anuales, de los que la gran mayoría se destinan al consumo generado por electrodomésticos, producción de aire acondicionado y calefacción e iluminación.

DOMÓTICA BASS

Gráfica de consumo inicial

Co

nsu

mo

(W

/h)

Hora

Fase R

Fase S

Fase T

DOMÓTICA BASS

Gráfica de consumo con modificaciones

Co

nsu

mo

(W

/h)

Hora

Fase R

Fase S

Fase T

Amortización en 3-4 años

2.400 € anuales

3.500 € anuales

¿Gestión de una obra ecológica y sostenible?

Jose Antonio Ortiz

joseantonio@basshouses.com

Manual de usuario

Gestión de residuos

Gestión de materiales y recursos

Economía circular

Formación de equipo

Programas de seguimiento

BIM

• persona

¿Porque trabajar con arquitectos BIM?

• BIM es sinónimo de Building InformationModeling (Modelado con Información para la Construcción).

• BIM imita el proceso real de construcción y crea un edificio virtual y tridimensional a través de programas informáticos. Incluyen:

• los procesos arquitectónicos y constructivos,

• los materiales,

• las instalaciones,

• las estructuras

• Información necesaria sobre parámetros de construcción sostenible

• Coordinacion entre arquitectos, aparejadores, ingenieros y cualquiera que trabaje en la concepción, construcción, y explotación del edificio.

• La Modelización Parametrizada BIM de un proyecto de edificación, facilita el desarrollo del trabajo grupal y multidisciplinar, para realizar proyectos de forma ordenada y detallada, integrando materiales y conocimientos que permitan construir de forma eficiente y hacer un uso y mantenimiento sostenibles de cualquier construcción.

¿Seguimiento al milímetro es sinónimo de sostenible?

• Luz ( horas de trabajo) • Aprovechar luz natural y condiciones

meteorológicas favorables.

• Temperatura ( secados y fraguados)

• Costes de energía

• Reutilización de materiales

• Construcción en seco

• Ventajas de la Bioconstrucción

• Gran variedad de opciones constructivas:• Platform frame, morteros de cal, etc.

• Rapidez de Ejecución y uso racional de los Recursos.

• Sistema ligero. 400kg/m3, frente a los 2500kg/m3 del hormigón

• Reducción de Emisiones y de consumo energético durante la ejecución.

• Construcción en seco.

• Capacidad higrométrica.

• Menores costes de mantenimiento energético

• Mayor confortabilidad que en una obra tradicional.

• No hay sorpresas

Cimentación

Estructura

Madera

Resistencia Estructural

Resistencia al Sismo

Resistencia al fuego

Impacto por extracción y transformación

Durabilidad

Cimentación y Estructura

Resistencia estructural al sismo

Resistencia estructural al fuego

Aislamiento térmico

Aislamiento acústico

TranspirabilidadControl de campos electromagnéticos

Confort lumínico y térmico

Envolvente

El corcho y fibra de madera son grandes aislantes térmicos naturalesVentajas:

• Materiales 100% reciclables.• Baja conductividad térmica que los convierten en materiales “cálidos”.

Otras medidas:– doble acristalamiento bajo emisivo argón incorporado en la cámara intermedia.– sistemas activos de protección solar, gestionados por central inteligente domótica.

AISLAMIENTO TÉRMICO

AISLAMIENTO ACÚSTICO

• Uso en paralelo de distintos materiales y densidades

• Permite un extraordinario comportamiento acústico y un aislamiento en todo el espectro sonoro a diferentes longitudes de onda.

• Eliminar la transmisión de ondas sonoras por resonancia de baja frecuencia y vibraciones.

• Uso de corcho

• soluciones constructivas flotantes

• En grandes espacios se incorporan soluciones fono-absorbentes para evitar la incómoda reverberación.

TRANSPIRABILIDAD

• Una pared debe respirar como nuestra propia piel, y controlar su temperatura eliminando los excesos de humedad como absorbiendo de sus reservas en momentos de sequedad.

• ¿Cómo lo hace?

• La madera

• La cal

CONTROL DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS.

• Corcho: Entre sus múltiples virtudes está su capacidad para actuar como apantallamiento natural ante la radiación de ondas de alta frecuencia procedente de repetidores, transformadores, líneas de alta tensión y antenas de telefonía móvil.

• Pintura: El uso de pinturas especialmente diseñadas para el apantallamiento permite crear un ambiente neutro y, por tanto sano, gracias al efecto Faraday.

• Diseño de la instalación eléctrica: con el estudio del tendido de las canalizaciones, la selección de hilos coaxiales y sobre todo el control domótico sectorizado on/off, BASS consigue eliminar la contaminación de origen eléctrico y campos magnéticos asociados al ambiente interior.

Energías

• Climatización y producción de ACS.

• Sistema de Ventilación Sana y Eficiente.

Solar

• Fotovotáica

• Térmica

EólicaAerotérmica

Reciclaje del aguas

• Aguas grises

Uso de Energías y Recursos Renovables:

Domótica en la construcción Ecológica

• Control de consumos

• Control de la iluminación

• Control de persianas

• Control del clima

• Control de la seguridad

• Control multimedia

El nuevo nicho de mercado enBio-construcción

y sus certificaciones

David Muñoz

david@basshouses.com

Índice de precios de la vivienda de ventas repetidas (IPVVR)

Evolución de tasas de variación interanuales (%)

Evolución del numero de compraventas trimestrales de vivienda.

Total nacional

3er Trimestre

Interanual

Interanual Andalucía

3er Trimestre

3er TRIMESTRE

Motivaciones de Compra

Necesidad básica

Recambio

Precios bajos

Calidad – Precio

Reconocimiento marca

Moda e innovación

Alimento para el ego

Indulgencia

Escasez (exclusivo)

Prestigio

Presión social

Salud

Solidaridad - Empatía

Prestigio

Escasez (exclusivo)

Indulgencia

Alimento para el ego

Moda e innovación

Calidad – Precio

Motivaciones de Compra

¿Qué es el Lujo?

Cambio Climático

Todos a Una

Declaraciones ambientales de productos (DAP – EPD) Pinturas de baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) Carpintería con sellos FSC o PEFC Adhesivos y sellantes con clasificación EMICODE Etiquetas energéticas Cálculo de huella de carbono

Impactos Que Produce En La Construcción

AGUA

50%

ENERGÍA

45%

MATERIALES

60%

CALIDAD DEL AIRE (ciudad)

23%

VERTIDO DE RESIDUOS

50%

GASES DE EFECTO

INVERNADERO

50%

Fuente: “The impacts of construction and the built enviroment”. Willmott Dixon. 2010.

Desarrollo Sostenible

Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

Comisión Brundtland. Nuestro Futuro Común.Comisión Mundial sobre el Desarrollo y Medio Ambiente (1987)

Beneficios: Planeta

Menos Emisiones Co2

Menos Consumo Agua

Materiales Bajo Impacto Ambiental

+ Consumo Energías Renovables

Movilidad Sostenible

Preservación Biodiversidad

Beneficios: Equipo De Diseño

DIFERENCIACIÓN

VALOR AÑADIDO

POSICIONAMIENTO

COMPROMISO

CALIDAD MEDIBLE

ACTUALIZACIÓN CONSTANTEMEJORA DE PROPUESTAS

TÉCNICAS

Beneficios: Promotor – Inversor

INCREMENTO DEL VALOR EN 7,5%

CONDIC. BANCARIAS ESPECIALES

PLANES DE MEJORA PATRIMONIAL

MENOS TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN

8% AHORRO MANTENIMIENTO

MENOS CONSUMO DE MATERIALES

MENOS RESIDUOS

REDUCCIÓN RIESGOS LABORALES

Beneficios: Usuario

CALIDAD DE VIDA, SALUD Y CONFORT

CONSUMO MEDIO ENERGÍA INFERIOR AL 40%

INCREMENTO DEL VALOR DE LA VIVIENDA: 10%

CONSUMO MEDIO DE AGUA INFERIOR AL 65%

BREEAM

GESTIÓN

• Código de conducta social y medioambiental

• Previsión de impactos en la zona de obra:

Gestión de residuos, grúas, polvo, cortes, limpieza, origen de los materiales, cadena de custodia de las pruebas, energía, consumo de agua, etc.

• Guía de usuario de la vivienda.

SALUD Y BIENESTAR

• Iluminación natural y de alta frecuencia

• Calidad del aire interior

COV, Formaldehídos, barnices, pegamentos, resinas, conservantes, tintes, colas, amianto, metales pesados (cadmio, bario, plomo, cromo, antimunio, etc), aislamientos de espumas,insecticidas, etc.

• Zonificación térmica (aislamiento + domótica)

• Control de humedad

• Aislamiento acústico

• Aislamiento electromagnético*

• Espacio privado

• Viviendas adaptables y accesibles.

Acceso a vistas al exterior, estancias privadas, accesos, caminos peatonales, acceso a control de vivienda, etc.

ENERGÍA

• Iluminación interna y externa: eficiencia y control

• Tecnologías bajas en carbono o carbono cero:

Generación de energía solar, biomasa, eólica, bomba calor, geotermia, calefacción comunitaria, pila de energía, etc

• Ascensores

• Electrodomésticos (Incluído A/Ac)

• Tasa de emisión

• Envolvente térmica del edificio:

Radiación solar y aislamiento térmico

• Puentes térmicos

• Espacios de secado

MATERIALES

• Conservación de fachada “in situ”

• Conservación de estructura

• Materiales de bajo impacto medioambiental

• Aprovisionamiento responsable

Procedencia y composición

RESIDUOS

• Gestión de residuos responsable

• Uso de áridos reciclados

neumáticos, vidrio reciclado, arenas de fundición, residuos de hornos, etc

• Almacenamiento de residuos domésticos

• Compostaje de residuos domésticos

CONTAMINACIÓN

• Reducir o eliminar refrigerantes nocivos

• Reducir o eliminar “NOx” de fuente de calefacción

• Eliminar riesgo de inundaciones

• Eliminar o reducir contaminación cursos de agua

• Reducir contaminación lumínica nocturna

AGUA

• Consumo de agua en obra y tras ella

• Contadores de agua

• Reciclaje de agua

• Sistemas de riego

• Tratamiento del agua en el emplazamiento

USO DEL SUELO Y ECOLOGÍA

• Reutilización del suelo

• Uso de suelos contaminados a descontaminar

• Almacenamiento de residuos domésticos

• Valor ecológico y elementos a proteger

• Mitigación del impacto ambiental

• Impacto en obra y plan de gestión de biodiversidad

• Superficie de la huella del proyecto: optimizar ocupación

• Control de la erosión

TRANSPORTE

• Disponibilidad de transporte público

• Cercanía a servicios

• Modos alternativos de transporte

• Oficina en casa

15/16

Gracias

Marbella Club Hotel, of. 12Av. Bulevar Príncipe de Hohenlohe29602 Marbella

T. (+34) 951 233 930

info@basshouses.com

16/16

top related