presentación ana beatriz montealegre

Post on 09-Apr-2017

1.707 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LIDERAZGO FEMENINOFactor estratégico en el Desarrollo

Ana Beatriz Montealegre Gilchrist

Algunos datos del mundo….

* Porcentaje de puestos de alta dirección ocupados por mujeres

Proporción hombres y mujeres por nivel organizacional 

* Foro Día de la Mujer 2015, WMMx

47.2%

52.8%

¿Y qué pasa en chile?

¿Y qué pasa en Chile?

¿Y qué pasa en Chile?

3%36% 13%0%39% 19%

* Comunidad Mujer, marzo 2014

Sin embargo parece que la mujer aporta una mirada distinta…..

El aporte está en la diversidad que entregan las mujeres.

El aporte está en la diversidad que entregan las mujeres.

El aporte está en la diversidad que entregan las mujeres.

Competencias más frecuentes en mujeres

• Capacidad para interpretar posturas, gestos, expresiones faciales y otros signos no verbales

• Sensibilidad emocional• Empatía• Capacidad para pensar y hacer varias cosas

simultáneamente• Amplia visión contextual de las cosas• Talento para crear redes de contacto y para negociar• Preferencia por cooperar, llegar a consensos y liderar

equipos igualitarios

* FISHER, HELEN

El aporte está en la diversidad que entregan las mujeres.

Competencias más frecuentes en hombres

• Mayor capacidad visoespacial• Capacidad matemática• Mayor agresividad• Bajo concepto de riesgo • Análisis, exploración y construcción de sistemas• Alta motivación de logro

* Pallarés, D. (2011 ). La neurociencia aplicada al estudio del género: ¿una nueva perspectiva?

¿Mujeres vs Hombres?

Los ambientes diversos, en que cada mujer y cada hombre aporta competencias y formas diferentes de mirar las cosas, generan un mejor resultado.

EL TALENTO NO TIENE GENEROEL TALENTO ES DIVERSO

¿Y eso qué significa?

No es necesario que las mujeres lideremos imitando a

los hombres

Pero sí un proceso intencionado…..

¿Qué nos pasa?

• Es difícil trabajar tranquilas si nuestros hijos no están bien• Después del trabajo, trabajamos en la casa• Tenemos pocos modelos de rol de mujeres líderes• Tenemos que estar 120% seguras que somos capaces para

atrevernos• Nos cuesta atribuir nuestros logros a nosotras mismas• Necesitamos políticas que aborden nuestras problemáticas• No siempre podemos trabajar a cualquier hora y lugar

La falsa decisión…. profesión vs familia

• Decisión sostenida por factores socio culturales aún arraigados en la sociedad moderna: hombres proveedores fuera de la casa, mujeres cuidando a la familia.

• Expectativas diferentes para mujeres y hombres en nuestra sociedad.

La ambición femenina…

• Las mujeres no deban optar necesariamente por el Trabajo o por la Familia, a modo de exclusión.

• Cumplir con esta “ambición femenina” requiere que las Mujeres sean respetadas en su femineidad y su maternidad.

• Poder diseñar sus vidas sabiendo que cuentan con el respaldo de una organización que no las excluirá por ser madres.

Desafíos en cada uno de nosotros….

¿Qué podemos hacer?• Iniciativas gubernamentales: OIT, OCDE, ONU Mujer, Estado,• Iniciativas organizacionales:

• Liderazgo femenino como foco estratégico: proceso intencionado• Siempre incluir mujeres en las ternas de reclutamiento• Políticas de flexibilidad y equilibrio vida trabajo• Políticas de compensaciones• Programa Corporativo de Mujer y Liderazgo

• Iniciativas individuales:• Claridad en lo que cada mujer quiere• Atreverse a pedir y negociar• Prioridades claras

Construir ambientes laborales que integren mujeresy hombres aportando competencias diferentes

y complementarias, es tarea de todos y cada unode nosotros!!

El aporte está en la diversidad que entregan las mujeres.

“Quisiera que a todas las niñas que les dicen que son mandonas, les dijeran en cambio que tienen habilidades de liderazgo”

Cada uno de nosotros puede empezar… Se clara y pídelo

Muchas gracias

top related