presentación de powerpointbanguat.gob.gt/publica/conferencias/cbanguat692.pdf · proyecciones de...

Post on 06-Jun-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONFERENCIA DE PRENSADECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA

21 de febrero de 2019

La Junta Monetaria, en su sesióncelebrada el 20 de febrero, decidiómantener en 2.75% el nivel de latasa de interés líder de políticamonetaria.

2

La Junta Monetaria en su decisión consideró:

a. En el entorno externo: que las proyecciones de

crecimiento económico a nivel mundial, tanto

para 2019 como para 2020, prevén un

comportamiento similar al observado en 2018,

en un entorno en el que los riesgos a la baja y

la incertidumbre se han intensificado.

3

4

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO (1)

(1) Promedio de información del FMI, Consensus Forecasts y de la Unidad de Inteligencia de The Economist. 2016 observado, 2017 preliminar, 2018 estimación de cierre y 2019

proyectado.

Fuente: FMI, Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) a octubre de 2018 y actualización a enero de 2019. Consensus Forecasts y Reporte de la Unidad de Inteligencia de

The Economist a febrero de 2019.

5

RIESGOS

Otros factores

Desacuerdos en laratificación del tratado comercial de América del Norte

Moderación inversión y comercio

Mayor incertidumbre e intensificación de las tensiones comerciales

Mayor aversiónal riesgo

Endurecimiento delas condiciones

financieras

Mayordesaceleración

en China

Mayores salidas de capitales de las economías

emergentes

Brexitsin acuerdo Conflictos

geopolíticos

Aumentoflujosmigratorios

Fenómenos meteorológicosextremos y otros desastres naturales

Incertidumbrede política

(1) Los riesgos resaltados en negrita prevalecen desde el balance de riesgos anterior.

Interrupción cadenas de suministro globales

RIESGOS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (1)

b. Asimismo, tomó en cuenta que las

proyecciones del precio medio del petróleo

anticipan una tendencia moderadamente

creciente, tanto para este año como para el

próximo.

6

7

8

c. En el ámbito interno: destacó que varios

indicadores de corto plazo de la actividad

económica (el Índice Mensual de la Actividad

Económica, el crédito bancario al sector

privado, el gasto público, las importaciones y

las remesas familiares), muestran un dinamismo

congruente con el rango de crecimiento

económico previsto para el presente año (entre

3.0% y 3.8%).

9

10

11

12

3.8%

7.0%

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

Observado Rango de proyección

11.0 %

8.0 %

Dic-20

CRÉDITO BANCARIO AL SECTOR PRIVADOVARIACIÓN RELATIVA INTERANUAL

2012 - 2020a/

(%)

a/ Al 7 de febrero de 2019.Fuente: Banco de Guatemala.

7.1%

10.0 %

7.0 %

Dic-19

13

Año Monto1/ Variación

2013 17,517.9 3.1

2014 18,281.8 4.4

2015 17,641.0 -3.5

2016 17,002.8 -3.6

2017 18,390.2 8.2

2018 19,734.1 7.3

1/ Millones de US$

Variación relativa interanual2017 2018

Combustibles y lubricantes: 22.0% 15.9%

Resto de importaciones: 6.0% 5.8%

Año Monto1/Variación

2013 10,024.8 0.5

2014 10,803.5 7.8

2015 10,674.8 -1.2

2016 10,449.3 -2.1

2017 10,982.4 5.1

2018 11,018.5 0.3

1/ Millones de US$

14

Año Monto 1/ Variación

2012 4,782.7 9.2

2013 5,105.2 6.7

2014 5,544.1 8.6

2015 6,285.0 13.4

2016 7,160.0 13.9

2017 8,192.2 14.4

2018 9,287.8 13.4

14-Feb 2019 1,034.5 8.7

2019a/ 10,030.8 8.0

2020a/ 10,682.8 6.51/ Millones de US$

d. Adicionalmente señaló que los pronósticos y las

expectativas de inflación, tanto para 2019 como

para 2020, se ubican dentro del margen de

tolerancia de la meta (4.0% +/- 1 punto

porcentual).

15

16

2.31

17

La Junta Monetaria manifestó que continuará

dando seguimiento cercano a la evolución de los

principales indicadores económicos, tanto externos

como internos, que puedan afectar la tendencia

del nivel general de precios y, por ende, de las

expectativas de inflación.

18

MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓN

top related